SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de Matemática
Función: Es una relación más exigente donde todos los elementos del conjunto
de partida están relacionados, y cada uno tiene su propia imagen.


Función cuadrática: Representa una parábola. / ƒ(x)=x2




Función Cúbica: Pasa por el origen del sistema, la parte positiva se grafica en
el I cuadrante y las imágenes negativas en el III cuadrante. / ƒ(x)=x3




Gráfico del valor absoluto: Se representa en el plano cartesiano como 2 líneas
rectas que se unen en el origen del sistema. Si el signo se encuentra dentro del
V.A no se toma en cuenta.
|x| = x
|-x| = x
-|x| = -x

Función compuesta: Consta de 2 o más funciones que se evalúan de forma
ordenada desde dentro hacia fuera, logrando una nueva función que es la
composición de las funciones ordenadas.

Gráfico de la función raíz: Solo se consideran valores positivos. / ƒ(x) = √x




Función parte entera menor: Para graficar esta función el dominio se toma por
tramos o intervalos. Las imágenes resultan ser nº enteros.
Cálculo del dominio de una función real: Se analiza el conjunto de valores de
partida que permite que la función tenga sentido, evitando o eliminando los
valores que hacen 0 el denominador de la función real a partir de una ecuación.

ƒ(x)=          x             = 2/3 x + ¼
           2/3x + ¼

x = 2/3x + ¼
2/3x = - ¼
x = 2/3 : - ¼
x = -3/8

Dominio de la función raíz cuadrada: La cantidad sub-radical siempre tiene que
ser ≥0. Para calcular el Dominio trabajaremos con una inecuación que nos
entrega como solución un conjunto de valores reales que hacen que la función
tenga sentido.

Recorrido de una función real: Para calcularlo se despeja la variable X y se
analiza la variable Y.

Recorrido de una función raíz: Se realiza el mismo procedimiento anterior
considerando que la variable Y está restringida por las condiciones de la
variable X.

Tipos de funciones:

•Función inyectiva: Es cuando elementos distintos del dominio le corresponden
distintas imágenes. /    x1,x2 Domƒ ; ƒ(x1)= ƒ(x2) → x1=x2
./ cuando es inyectiva decimos que la función es (1-1)

Demostración algebraica:                   ƒ(x1) = ƒ(x2) → x1=x2
(Una parábola nunca es inyectiva)


•Función Sobreyectiva: Son las funciones cuyo recorrido está todo
relacionado.
•Función biyectiva: Son las funciones que son inyectivas y sobreyectivas.

Demostración algebraica:                     y   Recƒ; x en función de y tal que ƒ(x) = y

Más contenido relacionado

DOC
Dominio Y Recorrido
PPT
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
PPTX
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
DOC
Funcion inyectiva
PPT
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
PPTX
Graficas De Funciones
PPTX
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
PPTX
Función a trozos
Dominio Y Recorrido
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
Funcion inyectiva
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Graficas De Funciones
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Función a trozos

La actualidad más candente (20)

PPT
Ppt funciones 4º
PPT
Funciones matemáticas
PPTX
Funciones
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PPTX
Matemáticas básicas tipos de funciones
DOC
R25583
PDF
Funcion inyectiva, suprayectiva y biyectiva
DOCX
Funciones
PPTX
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
PPT
Funciones
PPTX
Diapositivas
PDF
Funciones Rango y Dominio
PPTX
Presentac..
PPT
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
DOCX
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
DOCX
Dominio y rango
PPTX
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
PPTX
Biyectiva subyectiva e inyectiva.
PPT
¿Qué es Función? Matemáticas.
PPTX
Ppt funciones 4º
Funciones matemáticas
Funciones
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Matemáticas básicas tipos de funciones
R25583
Funcion inyectiva, suprayectiva y biyectiva
Funciones
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Funciones
Diapositivas
Funciones Rango y Dominio
Presentac..
Lección 1.9 Inversa De Una Funcion CeL
Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Dominio y rango
Cap 1 vectores_rectasenelplano_vers_1.0.0
Biyectiva subyectiva e inyectiva.
¿Qué es Función? Matemáticas.
Publicidad

Similar a Funciones (20)

PDF
Funciones
PPT
PPT
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
PPT
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
PPTX
Funciones
PPTX
PPT-Funciones-y-gráficos-Ejemplos-y-ejercicios.pptx
DOCX
110 funciones matematicas
PPTX
Presentacióntipos de funciones
PDF
PPT FUNCIONES.pdf
PDF
Analisis-grafico-de-funciones
PPTX
Funciones 2 carlos mata
DOCX
Funcion
PDF
Funciones-exponenciales-logarítmicas.pdf
PDF
Tipos de funciones
DOCX
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
DOCX
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
PDF
Clase 1_Funciones.pdf
PPTX
Presentación
Funciones
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones
PPT-Funciones-y-gráficos-Ejemplos-y-ejercicios.pptx
110 funciones matematicas
Presentacióntipos de funciones
PPT FUNCIONES.pdf
Analisis-grafico-de-funciones
Funciones 2 carlos mata
Funcion
Funciones-exponenciales-logarítmicas.pdf
Tipos de funciones
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
Clase 1_Funciones.pdf
Presentación
Publicidad

Más de Pilar Muñoz (20)

PPT
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
PPT
Tabaquismo
PPT
Violencia escolar, Bullying
PPT
Teoría nicomáquea
PPTX
Unidad de campamento: carpas y horario
DOC
Colonización humana en el continente americano y civilizaciones precolombinas
DOCX
Cinemática y Fuerza
DOC
Cicatrización
DOC
Oveja Dolly
DOCX
Crítica: Un sueño imposible (the blind side)
DOCX
Economía
DOCX
El pago, Baldomero Lillo
DOC
Identidad nacional, identidad chilena
DOCX
Polímeros sintéticos y naturales
DOCX
Química del amor
DOCX
Farmacología
DOCX
Vidrio, Cemento y Cerámica
DOC
Área mesoamericana
DOC
La última tentación de cristo
DOC
Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
Tabaquismo
Violencia escolar, Bullying
Teoría nicomáquea
Unidad de campamento: carpas y horario
Colonización humana en el continente americano y civilizaciones precolombinas
Cinemática y Fuerza
Cicatrización
Oveja Dolly
Crítica: Un sueño imposible (the blind side)
Economía
El pago, Baldomero Lillo
Identidad nacional, identidad chilena
Polímeros sintéticos y naturales
Química del amor
Farmacología
Vidrio, Cemento y Cerámica
Área mesoamericana
La última tentación de cristo
Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Funciones

  • 1. Resumen de Matemática Función: Es una relación más exigente donde todos los elementos del conjunto de partida están relacionados, y cada uno tiene su propia imagen. Función cuadrática: Representa una parábola. / ƒ(x)=x2 Función Cúbica: Pasa por el origen del sistema, la parte positiva se grafica en el I cuadrante y las imágenes negativas en el III cuadrante. / ƒ(x)=x3 Gráfico del valor absoluto: Se representa en el plano cartesiano como 2 líneas rectas que se unen en el origen del sistema. Si el signo se encuentra dentro del V.A no se toma en cuenta. |x| = x |-x| = x -|x| = -x Función compuesta: Consta de 2 o más funciones que se evalúan de forma ordenada desde dentro hacia fuera, logrando una nueva función que es la composición de las funciones ordenadas. Gráfico de la función raíz: Solo se consideran valores positivos. / ƒ(x) = √x Función parte entera menor: Para graficar esta función el dominio se toma por tramos o intervalos. Las imágenes resultan ser nº enteros.
  • 2. Cálculo del dominio de una función real: Se analiza el conjunto de valores de partida que permite que la función tenga sentido, evitando o eliminando los valores que hacen 0 el denominador de la función real a partir de una ecuación. ƒ(x)= x = 2/3 x + ¼ 2/3x + ¼ x = 2/3x + ¼ 2/3x = - ¼ x = 2/3 : - ¼ x = -3/8 Dominio de la función raíz cuadrada: La cantidad sub-radical siempre tiene que ser ≥0. Para calcular el Dominio trabajaremos con una inecuación que nos entrega como solución un conjunto de valores reales que hacen que la función tenga sentido. Recorrido de una función real: Para calcularlo se despeja la variable X y se analiza la variable Y. Recorrido de una función raíz: Se realiza el mismo procedimiento anterior considerando que la variable Y está restringida por las condiciones de la variable X. Tipos de funciones: •Función inyectiva: Es cuando elementos distintos del dominio le corresponden distintas imágenes. / x1,x2 Domƒ ; ƒ(x1)= ƒ(x2) → x1=x2 ./ cuando es inyectiva decimos que la función es (1-1) Demostración algebraica: ƒ(x1) = ƒ(x2) → x1=x2 (Una parábola nunca es inyectiva) •Función Sobreyectiva: Son las funciones cuyo recorrido está todo relacionado. •Función biyectiva: Son las funciones que son inyectivas y sobreyectivas. Demostración algebraica: y Recƒ; x en función de y tal que ƒ(x) = y