Función y Grafica Cosenoidal Kevin Andrés Rodríguez Fonseca Trigonometría
y=5*cos(-1+2*3.14/2)+4
Análisis de la Grafica Amplitud:  La amplitud de la grafica es 5. Periodo:  El periodo de la grafica se da cada 2 π  Desplazamiento:  A partir de tomar el valor -1 en el Eje Y 0 en ele Eje X, la grafica empieza a desplazarse hacia arriba o hacia abajo, hasta el punto 9 en el Eje Y. Después de llegar al punto mas alto de la grafica, esta adquiere una variación y pasa a desplazarse de nuevo hasta el punto mas bajo de la grafica que es -1 en el Eje Y, el desplazamiento de izquierda a derecha o viceversa, se da dependiendo de los valores que tome X en al función. Variación:  Primer cuadrante = En este cuadrante la variación inicia de forma creciente, y luego pasa a ser decreciente, tomando valores positivos en los ejes X y Y,  Variación:  Segundo cuadrante = Al igual que en el primer cuadrante, se inicia su variación creciente y luego lo inverso. En este cuadrante los valores positivos están únicamente en el Eje Y y los valores negativos en el Eje X.
Variación:  Tercer cuadrante = La variación de este cuadrante inicia creciente. Este posee valores únicamente valores negativos en los dos ejes X y Y. Variación:  Cuarto Cuadrante = La variación de este cuadrante inicia creciente. Este posee valores negativos en el Eje Y y los valores positivos en el Eje X. Punto Máximo:  Los puntos máximos de la grafica están definidos de la siguiente forma: Cuando el Eje Y toma el valor de 9 y el Eje X toma cualquier numero Real .  Ejemplo (1 π, 9). Punto Mínimo:  Los puntos mínimos de la grafica están definidos de la siguiente forma: Cuando el Eje Y toma el valor de – 1 y el eje X toma cualquier numero Real. Ejemplo (-2 π, -1). Dominio:  El dominio es todos los valores que puede tomar el Eje X, estos tienen que pertenecer a los números Reales. Rango:  El rango es todos los valores que toma el Eje Y, estos dependen de los valores que tome X. En la grafica el rango esta determinado en  [-1,9].
Graficas Cosenoidales. Estas grafica es una señal análoga, puesto que sus valores oscilan en una rama de opciones prácticamente infinitas, así pues podemos ver en la imagen que la onda describe una curva continua, de hecho esta onda es la grafica de la función matemática del Coseno.

Más contenido relacionado

PPTX
Tubo de Bourdon y fuelle
DOCX
Hallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPN
PPTX
Escalas
PPS
Criterios de seleccion de sensores
PDF
Instrumentos nivel
PDF
Informe laboratorio pendulo
PDF
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
PDF
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Tubo de Bourdon y fuelle
Hallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPN
Escalas
Criterios de seleccion de sensores
Instrumentos nivel
Informe laboratorio pendulo
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc

La actualidad más candente (20)

PPT
Power point-hidraulica overall
DOCX
Neumática
PPTX
Ventiladores
DOCX
Sensores discretos
PDF
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
PDF
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
DOCX
INFORME - LEY DE MALUS
DOCX
2da guia de estudio unidad 2 presion
PDF
Bombas centrifugas en serie y paralelo
PPTX
Metrologia – manejo del micrometro
PDF
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
PPSX
QUE ES PT100
DOCX
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
DOCX
Viscosímetro de Saybolt
DOCX
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
PPTX
Pirómetro
PPTX
Tema 8 Tipos de Errores_ICI_Equipo PLC
PDF
Definicion
PPTX
Presentación Bombas Centrífugas
PPT
Ondas y acustica
Power point-hidraulica overall
Neumática
Ventiladores
Sensores discretos
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
INFORME - LEY DE MALUS
2da guia de estudio unidad 2 presion
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Metrologia – manejo del micrometro
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
QUE ES PT100
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Viscosímetro de Saybolt
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Pirómetro
Tema 8 Tipos de Errores_ICI_Equipo PLC
Definicion
Presentación Bombas Centrífugas
Ondas y acustica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Funcion Cosenoidal
PPTX
Gráficas senoidales
PPT
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
PPTX
Caracteristicas de las funciones seno y coseno
PPTX
trasendente
PPT
Graficas sinusoidal y cosenoidal1
PDF
La reforma educativa mexico
PPTX
Experimento de fisica
PPTX
señales y circuitos
PPTX
Graficas de las funciones trigonometricas en excel
PDF
52983063 series-de-fourier
PPT
Elaboración y utilización de gráficas
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PPT
Funciones Racionales
PPTX
Funciones polinomicas
PPTX
Mallas eléctricas
DOCX
Elementos en latín de química
PPT
Funciones Y Sus GráFicas
PDF
Fisica general hector perez montiel - copia
PPT
Movimiento Armónico Simple
Funcion Cosenoidal
Gráficas senoidales
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Caracteristicas de las funciones seno y coseno
trasendente
Graficas sinusoidal y cosenoidal1
La reforma educativa mexico
Experimento de fisica
señales y circuitos
Graficas de las funciones trigonometricas en excel
52983063 series-de-fourier
Elaboración y utilización de gráficas
Senoides y fasores presentacion ppt
Funciones Racionales
Funciones polinomicas
Mallas eléctricas
Elementos en latín de química
Funciones Y Sus GráFicas
Fisica general hector perez montiel - copia
Movimiento Armónico Simple
Publicidad

Similar a FuncióN Cosenoidal (20)

PPT
Funcion Cosenoidal
PPT
Funcion Cosenoidal
PPT
Funcion Cosenoidal
PPT
Trigo
PPT
Matamaticas
PPT
Dinchis
PPT
Dinchis
PPT
Matematicas
PPT
Jesus[1]
PPTX
grafica de funciones trigonometricas344.pptx
PPTX
grafica de funciones trigonometrica 1111.pptx
PPTX
grafica de funciones trigonometrica 111.pptx
PPTX
grafica de funciones trigonometricas34.pptx
PPT
8 GráFicas De Funciones
PPT
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
PPT
matematicas
PPTX
funciones trigonometricas
PPTX
Graficas de las funciones trigonometricas
PPTX
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
PDF
Gráficas de Funciones Reales ccesa007
Funcion Cosenoidal
Funcion Cosenoidal
Funcion Cosenoidal
Trigo
Matamaticas
Dinchis
Dinchis
Matematicas
Jesus[1]
grafica de funciones trigonometricas344.pptx
grafica de funciones trigonometrica 1111.pptx
grafica de funciones trigonometrica 111.pptx
grafica de funciones trigonometricas34.pptx
8 GráFicas De Funciones
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
matematicas
funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
Gráficas de Funciones Reales ccesa007

Más de Kevin Fonseca (10)

PPT
Cuadro De Estereotipos
PPT
Postcard And Comparative Text
PPT
Metales Pesados
PPT
Velocidad Relativa
PPT
PPT
Aplicacion De La Primera Ley De Newton
PPT
Mapas Conceptuales
PPT
FilóSofos De La Naturaleza Y SóCrates
PPT
Cuadro De Estereotipos
PPT
EcologíA Humana
Cuadro De Estereotipos
Postcard And Comparative Text
Metales Pesados
Velocidad Relativa
Aplicacion De La Primera Ley De Newton
Mapas Conceptuales
FilóSofos De La Naturaleza Y SóCrates
Cuadro De Estereotipos
EcologíA Humana

FuncióN Cosenoidal

  • 1. Función y Grafica Cosenoidal Kevin Andrés Rodríguez Fonseca Trigonometría
  • 3. Análisis de la Grafica Amplitud: La amplitud de la grafica es 5. Periodo: El periodo de la grafica se da cada 2 π Desplazamiento: A partir de tomar el valor -1 en el Eje Y 0 en ele Eje X, la grafica empieza a desplazarse hacia arriba o hacia abajo, hasta el punto 9 en el Eje Y. Después de llegar al punto mas alto de la grafica, esta adquiere una variación y pasa a desplazarse de nuevo hasta el punto mas bajo de la grafica que es -1 en el Eje Y, el desplazamiento de izquierda a derecha o viceversa, se da dependiendo de los valores que tome X en al función. Variación: Primer cuadrante = En este cuadrante la variación inicia de forma creciente, y luego pasa a ser decreciente, tomando valores positivos en los ejes X y Y, Variación: Segundo cuadrante = Al igual que en el primer cuadrante, se inicia su variación creciente y luego lo inverso. En este cuadrante los valores positivos están únicamente en el Eje Y y los valores negativos en el Eje X.
  • 4. Variación: Tercer cuadrante = La variación de este cuadrante inicia creciente. Este posee valores únicamente valores negativos en los dos ejes X y Y. Variación: Cuarto Cuadrante = La variación de este cuadrante inicia creciente. Este posee valores negativos en el Eje Y y los valores positivos en el Eje X. Punto Máximo: Los puntos máximos de la grafica están definidos de la siguiente forma: Cuando el Eje Y toma el valor de 9 y el Eje X toma cualquier numero Real . Ejemplo (1 π, 9). Punto Mínimo: Los puntos mínimos de la grafica están definidos de la siguiente forma: Cuando el Eje Y toma el valor de – 1 y el eje X toma cualquier numero Real. Ejemplo (-2 π, -1). Dominio: El dominio es todos los valores que puede tomar el Eje X, estos tienen que pertenecer a los números Reales. Rango: El rango es todos los valores que toma el Eje Y, estos dependen de los valores que tome X. En la grafica el rango esta determinado en [-1,9].
  • 5. Graficas Cosenoidales. Estas grafica es una señal análoga, puesto que sus valores oscilan en una rama de opciones prácticamente infinitas, así pues podemos ver en la imagen que la onda describe una curva continua, de hecho esta onda es la grafica de la función matemática del Coseno.