SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:
JORGE ARAPE
CI: 19104782
LA SUPERVISION: En general, en todo grupo de trabajo, de cualquier
tipo que sea este, existe una figura que se denomina "supervisor" y
que la representa una persona, sea hombre o mujer.
Supervisar significa llevar adelante acciones de control que luego
darán paso a un análisis y evaluación del desempeño de todos y cada
uno de los integrantes que conforman el resto del equipo de trabajo.
La función del supervisor es resolver problemas, apoyar a
los empleados y no ser un censurador de que siempre los critica. Los
empleados tienen que sentirse bien al verlo y no buscar razones para
ausentarse cuando se realicen las visitas.
Sin embargo Hay funciones principales que incluyen:
Establecer objetivos de desempeño, que son las actividades que un
empleado debe realizar a cierto plazo en forma participativa para que cada
uno serpa lo que se espera de él.
 Resolver cualquier conflicto o problema de desempeño que se presente
y motivar a los empleados para que hagan mejor su trabajo.
Tener un contacto regular con el personal mediante sesiones
de supervisión para motivar y dar retroalimentación, solucionar problemas
y proporcionar orientación, asistencia y apoyo.
 Diseñar un sistema de supervisión que incluya un plan de sesiones de
supervisión con temas específicos para supervisar durante cada sesión.
 Preparar un calendario de supervisión que muestre la fecha y la hora de
cada sesión e supervisión y señalar los temas a tratar. Este debe
actualizarse periódicamente.
 Realizar con regularidad evaluaciones del desempeño para revisar el
trabajo anterior de un empelado y asegurar que se cumple con los
objetivos propuestos.
OBJETIVOS DE LA SUPERVISION
Mejorar la productividad de los empleados
Desarrollar un uso óptimo de los recursos
Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad
realizada
Desarrollar constantemente a los empleados de manera
integral
Monitorear las actitudes de los subordinados
Contribuir a mejorar las condiciones laborales
Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la
función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada,
losa costos esperados, los procesos necesarios, etc.
Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia,
ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y
costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros
departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc
Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a
su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que
las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la
mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos
los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de
esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando
continuamente todos los procesos del trabajo.
Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal,
dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr
credibilidad y colaboración de sus trabajos.
ESTILOS DE SUPERVISION
ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que
sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y
cuando en forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y
luego lo comprueban en la fecha y hora señaladas. Caracterizado por un
personalismo exagerado en las líneas de toma de decisiones.
ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite que
los trabajadores participen en el análisis del problema y su solución.
Anima a sus hombres para que participen en la decisión. Es directo
y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo había sido
realizado, felicitando después al que lo merezca.
ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren
que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las
cosas sigan su propio camino.
EJEMPLOS DE LA SUPERVISION
 En los antiguos imperios como el egipcio o el romano, en los
cuales miles de hombres conforman ejércitos de trabajo (algunos
incluso eran bajo condición esclava), y debían cumplir con las
tareas asignadas en la construcción de templos y palacios. De
alguna manera, debió haber existido la supervisión
En nuestra vida también tenemos un función supervisora esta
llevada a cabo por nuestros padres ya que ellos están pendiente
de nuestro bienestar.
En la actualidad, los sistemas de monitoreo mediante cámaras
de seguridad son una gran ayuda en grandes empresas que
cuentan con varias áreas en las cuales se desempeña el personal y
entonces la supervisión se apoya en la tecnología para lograr el
trabajo de vigilancia.
CONCLUSIÓN
Realmente las personas esperan mucho de sus supervisores, los
supervisores también esperan mucho de los componentes de su
grupo. Ser pues supervisor con capacidad para satisfacer las
necesidades emocionales, sentimentales y materiales de aquellos
que lo necesiten son cualidades esenciales en todo liderato y para
cumplir con esto para Supervisar efectivamente se requiere,
planificar, organizar, dirigir, ejecutar retroalimentar constantemente,
Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer
características individuales en la persona que cumple esta misión.
Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de
individuos dentro de una empresa o organizacion, el talento en
materia técnica y de supervisión es indispensable para lograr un
mejor desempeño en pocas palabras debe saber manejar los
recursos que dispone

Más contenido relacionado

PDF
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
PPT
Analisis de Puestos
PPTX
Proceso de inducción del personal
PPTX
QUE ES UN ALMACEN.pptx
PPT
Comunicaciones oficiales
DOCX
Gestion de calidad ensayo
PPTX
Presentacion1 oscar goicochea
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Analisis de Puestos
Proceso de inducción del personal
QUE ES UN ALMACEN.pptx
Comunicaciones oficiales
Gestion de calidad ensayo
Presentacion1 oscar goicochea
Analisis y Descripción de puestos de trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
DOCX
Foro tematico de operaciones en almacen
PPTX
Oficinista
PPTX
Logística de restaurante
PPT
ANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
DOCX
Mapa de procesos logístico
DOCX
Mapa conceptual 1[1]
PDF
Casos practicos logistica empresarial
PPTX
PROCESOS DE PRODUCCION
PDF
La inducción
PPTX
La Supervision
PPT
CUADRO COMPARATIVO
PDF
Objetivos de la planeacion
PPTX
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
PDF
Mapa Mental La evaluación del desempeño como sub-proceso integral de la gest...
PPTX
El reclutamiento power point
PPT
PDF
Entrevista a un asistente administrativo legal
PPT
Conservación de documentos
DOC
Plan de accion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Foro tematico de operaciones en almacen
Oficinista
Logística de restaurante
ANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
Mapa de procesos logístico
Mapa conceptual 1[1]
Casos practicos logistica empresarial
PROCESOS DE PRODUCCION
La inducción
La Supervision
CUADRO COMPARATIVO
Objetivos de la planeacion
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Mapa Mental La evaluación del desempeño como sub-proceso integral de la gest...
El reclutamiento power point
Entrevista a un asistente administrativo legal
Conservación de documentos
Plan de accion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Common Modes Of Dynamic Behavior
TXT
Canciones en ingles
PDF
Cash webinar flyer
PDF
Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02
PDF
Core Banking - Management der Kernbank IT
PPT
Catastro herramienta gestionmunicipal
DOCX
Allen M Moore Resume
PDF
Charlie Hebdo - Edición Especial
PDF
Demand Generation - Cash Cow Marketing
PDF
Cartel- Fiebre tifoidea
PDF
JQuery primer
DOCX
Pasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntu
PPTX
Avaya Sip Within Your Enterprise
PPT
Informe de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQ
DOC
Marcadores discursivos
PPT
Mgt 4301 ppt ch03
PPTX
QlikView
PDF
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
PDF
Manual de procedimientos
PDF
6 Referral Marketing Best Practices To Turn Customers Into Word-Of-Mouth Mark...
Common Modes Of Dynamic Behavior
Canciones en ingles
Cash webinar flyer
Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02
Core Banking - Management der Kernbank IT
Catastro herramienta gestionmunicipal
Allen M Moore Resume
Charlie Hebdo - Edición Especial
Demand Generation - Cash Cow Marketing
Cartel- Fiebre tifoidea
JQuery primer
Pasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntu
Avaya Sip Within Your Enterprise
Informe de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQ
Marcadores discursivos
Mgt 4301 ppt ch03
QlikView
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Manual de procedimientos
6 Referral Marketing Best Practices To Turn Customers Into Word-Of-Mouth Mark...
Publicidad

Similar a Funcion supervisora (20)

PPTX
Funcion supervisora
PPTX
Proceso de Supervision
PPTX
Proceso de supervision
PPTX
PDF
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
PPTX
proceso de supervision
PPT
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
PPT
PPTX
Supervision
PDF
supervision yelitza.pdf
PPTX
Supervision
PPTX
Procesos de supervision
PPTX
Expo admi-supervision
PPTX
Proceso supervisorio
DOCX
ENSAYO TEMA 1.docx
PPTX
El supervisor y La supervision
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Función Supervisora de Empresarial
PPTX
Función supervisora
PPTX
Supervicion
Funcion supervisora
Proceso de Supervision
Proceso de supervision
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
proceso de supervision
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
Supervision
supervision yelitza.pdf
Supervision
Procesos de supervision
Expo admi-supervision
Proceso supervisorio
ENSAYO TEMA 1.docx
El supervisor y La supervision
Proceso supervisorio
Función Supervisora de Empresarial
Función supervisora
Supervicion

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Funcion supervisora

  • 2. LA SUPERVISION: En general, en todo grupo de trabajo, de cualquier tipo que sea este, existe una figura que se denomina "supervisor" y que la representa una persona, sea hombre o mujer. Supervisar significa llevar adelante acciones de control que luego darán paso a un análisis y evaluación del desempeño de todos y cada uno de los integrantes que conforman el resto del equipo de trabajo.
  • 3. La función del supervisor es resolver problemas, apoyar a los empleados y no ser un censurador de que siempre los critica. Los empleados tienen que sentirse bien al verlo y no buscar razones para ausentarse cuando se realicen las visitas. Sin embargo Hay funciones principales que incluyen: Establecer objetivos de desempeño, que son las actividades que un empleado debe realizar a cierto plazo en forma participativa para que cada uno serpa lo que se espera de él.  Resolver cualquier conflicto o problema de desempeño que se presente y motivar a los empleados para que hagan mejor su trabajo. Tener un contacto regular con el personal mediante sesiones de supervisión para motivar y dar retroalimentación, solucionar problemas y proporcionar orientación, asistencia y apoyo.
  • 4.  Diseñar un sistema de supervisión que incluya un plan de sesiones de supervisión con temas específicos para supervisar durante cada sesión.  Preparar un calendario de supervisión que muestre la fecha y la hora de cada sesión e supervisión y señalar los temas a tratar. Este debe actualizarse periódicamente.  Realizar con regularidad evaluaciones del desempeño para revisar el trabajo anterior de un empelado y asegurar que se cumple con los objetivos propuestos.
  • 5. OBJETIVOS DE LA SUPERVISION Mejorar la productividad de los empleados Desarrollar un uso óptimo de los recursos Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral Monitorear las actitudes de los subordinados Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 6. Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc. Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
  • 7. Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo. Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
  • 8. ESTILOS DE SUPERVISION ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y luego lo comprueban en la fecha y hora señaladas. Caracterizado por un personalismo exagerado en las líneas de toma de decisiones. ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite que los trabajadores participen en el análisis del problema y su solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión. Es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo había sido realizado, felicitando después al que lo merezca. ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.
  • 9. EJEMPLOS DE LA SUPERVISION  En los antiguos imperios como el egipcio o el romano, en los cuales miles de hombres conforman ejércitos de trabajo (algunos incluso eran bajo condición esclava), y debían cumplir con las tareas asignadas en la construcción de templos y palacios. De alguna manera, debió haber existido la supervisión En nuestra vida también tenemos un función supervisora esta llevada a cabo por nuestros padres ya que ellos están pendiente de nuestro bienestar. En la actualidad, los sistemas de monitoreo mediante cámaras de seguridad son una gran ayuda en grandes empresas que cuentan con varias áreas en las cuales se desempeña el personal y entonces la supervisión se apoya en la tecnología para lograr el trabajo de vigilancia.
  • 10. CONCLUSIÓN Realmente las personas esperan mucho de sus supervisores, los supervisores también esperan mucho de los componentes de su grupo. Ser pues supervisor con capacidad para satisfacer las necesidades emocionales, sentimentales y materiales de aquellos que lo necesiten son cualidades esenciales en todo liderato y para cumplir con esto para Supervisar efectivamente se requiere, planificar, organizar, dirigir, ejecutar retroalimentar constantemente, Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características individuales en la persona que cumple esta misión. Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de individuos dentro de una empresa o organizacion, el talento en materia técnica y de supervisión es indispensable para lograr un mejor desempeño en pocas palabras debe saber manejar los recursos que dispone