SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
CABUDARE ESTADO LARA
Función Supervisora
Yeiferson Portillo
C.I.21.726.896
Supervisión
Supervisión es
la acción y efecto
de supervisar, un
verbo que supone
ejercer
la inspección de
un trabajo realizad
o por otra persona.
El supervisor no sólo debe ser alguien experimentado en el área que
supervisa, sino que debe tener la autoridad suficiente para dirigir al
resto de las personas. Por eso, entre las principales características de
un supervisor se encuentran el conocimiento del trabajo (respecto a
los materiales, la tecnología, los procedimientos, etc.) y de sus
responsabilidades (incluyendo las políticas y reglamentos de la
empresa), y la habilidad para instruir (adiestramiento del personal) y
dirigir (liderar al personal).
Características del supervisor
3.Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita
adiestrar a su personal para poder obtener resultados
óptimos. Las informaciones, al igual que las
instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben
ser claras y precisas.
4.Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe
aprovechar de la mejor forma posible los recursos
humanos, materiales, técnicos y todos los que la
empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para
que de esta manera se realice de la mejor forma
posible, es decir, mejorando continuamente todos los
procesos del trabajo.
5.Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a
su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción
necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus
trabajos.
1.Conocimiento del Trabajo: Esto implica
que debe conocer la tecnología de la
función que supervisa, las características
de los materiales, la calidad deseada,
losa costos esperados, los procesos
necesarios, etc.
2.Conocimiento de sus
Responsabilidades: Esta característica es
de gran importancia, ya que ella implica
que el supervisor debe conocer las
políticas, reglamentos y costumbres de
la empresa, su grado de autoridad, sus
relaciones con otros departamentos, las
normas de seguridad, producción,
calidad, etc.
Características
Función del supervisor
La función del supervisor es resolver problemas, apoyar a los empleados y no ser un
censurador de que siempre los critica. Los empleados tienen que sentirse bien al verlo y no
buscar razones para ausentarse cuando se realicen las visitas.
1. Establecer objetivos de desempeño, que son
las actividades que un empleado debe realizar a
cierto plazo en forma participativa para que cada
uno serpa lo que se espera de él.
2. Resolver cualquier conflicto o problema de
desempeño que se presente y motivar a los
empleados para que hagan mejor su trabajo.
3. Tener un contacto regular con el personal mediante
sesiones de supervisión para motivar y dar
retroalimentación, solucionar problemas y proporcionar
orientación, asistencia y apoyo.
4. Diseñar un sistema de supervisión que incluya un plan
de sesiones de supervisión con temas específicos para
supervisar durante cada sesión.
5. Preparar un calendario de supervisión que muestre
la fecha y la hora de cada sesión e supervisión y
señalar los temas a tratar. Este debe actualizarse
periódicamente.
6. Realizar con regularidad evaluaciones del
desempeño para revisar el trabajo anterior de un
empelado y asegurar que se cumple con los objetivos
propuestos.
Objetivos de la supervisión
1.Mejorar la productividad de los empleados
2.Desarrollar un uso óptimo de los recursos
3.Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad
realizada
4.Desarrollar constantemente a los empleados de manera
integral
5.Monitorear las actitudes de los subordinados
6.Contribuir a mejorar las condiciones laborales
Estilos de supervisión
ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo
autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan
o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en
forma categórica, indican la fecha de su
cumplimiento y luego lo comprueban en la fecha y
hora señaladas. Caracterizado por un personalismo
exagerado en las líneas de toma de decisiones.
ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del
supervisor que permite que los trabajadores
participen en el análisis del problema y su
solución. Anima a sus hombres para que participen
en la decisión. Es directo y objetivo en sus
comentarios y comprueba si el trabajo había sido
realizado, felicitando después al que lo merezca.
ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del
problema, prefieren que sus hombres hagan lo que
consideran conveniente y deja que las cosas sigan su
propio camino.
LOS INDIVIDUOS HOSTILES: Se resienten de la
autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratándolos
autoritariamente. El estilo autocrático canaliza su
agresividad y atiende a dirigirla hacia objetivos
constructivos. Resulta verdaderamente extraño que el
otro tipo de persona que responde positivamente ante
el estilo autocrático sea precisamente la opuesta a la
hostil - la persona dependiente. Esta necesita una
dirección firme. Su mansedumbre y dependencia le dan
una sensación de estar flotando en el aire. Si el líder es
dominante y autoritario, tranquiliza a la persona
dependiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Supervision
PPTX
Proceso de supervision
PDF
proceso de supervision
PPTX
Supervision ts
PPTX
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
PPTX
La supervisión
PPTX
Supervision
PDF
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
Supervision
Proceso de supervision
proceso de supervision
Supervision ts
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
La supervisión
Supervision
La supervision-y-control-en-la-admnistracion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Supervisión y planeación de una empresa
PPTX
Procesos de supervision
PDF
Habilidades de supervisión y asesoría
PPTX
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
PPTX
Expo admi-supervision
PPTX
Supervision
PPTX
La Supervision
PDF
54547172 tecnica-de-supervision
PPTX
Tecnicas de supervision
PPTX
Planeacion y supervision
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Proceso Supervisorio
PPTX
Supervisión y supervisor
PPT
Supervision y recursos humanos
PPTX
08 la supervision
PPT
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
PDF
La supervision y control en la admnistracion
PPTX
La Supervisión y la toma de Decisiones
Supervisión y planeación de una empresa
Procesos de supervision
Habilidades de supervisión y asesoría
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Proceso supervisorio
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Expo admi-supervision
Supervision
La Supervision
54547172 tecnica-de-supervision
Tecnicas de supervision
Planeacion y supervision
Proceso supervisorio
Proceso Supervisorio
Supervisión y supervisor
Supervision y recursos humanos
08 la supervision
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
La supervision y control en la admnistracion
La Supervisión y la toma de Decisiones
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Hassan-Master CV
PDF
Poymeric Surge Arrester
DOCX
Hassan-Master CV
PPTX
DOC
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
DOCX
Alimentos que mejoran nuestra memoria
PPTX
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
DOCX
Strategic Management Individual Assignment-2
PPT
каучук.гума
DOCX
Supply Chain Management Assignment
PPTX
interpersonal communication
PPTX
circular flow of income
PPTX
PPT
Alimentacion y enfermedades nutricionales
PPTX
Education in ancient india
Hassan-Master CV
Poymeric Surge Arrester
Hassan-Master CV
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
Alimentos que mejoran nuestra memoria
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
Strategic Management Individual Assignment-2
каучук.гума
Supply Chain Management Assignment
interpersonal communication
circular flow of income
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Education in ancient india
Publicidad

Similar a Funcion supervisora (20)

PPTX
Funcion supervisora
PPTX
Proceso de Supervision
PPTX
PDF
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
PPT
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
PPT
PPTX
Supervicion
PPTX
Funcion supervisora
PPTX
proceso de supervision
DOCX
ENSAYO TEMA 1.docx
PPTX
Función supervisora
PPTX
El supervisor y La supervision
PDF
supervision yelitza.pdf
PPTX
Tecnicas de supervision
PDF
Supervisor Operaciones Logisticas.pdf
PPTX
función supervisora
PPTX
Función Supervisora de Empresarial
PDF
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
DOCX
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
DOCX
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
Funcion supervisora
Proceso de Supervision
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
Supervicion
Funcion supervisora
proceso de supervision
ENSAYO TEMA 1.docx
Función supervisora
El supervisor y La supervision
supervision yelitza.pdf
Tecnicas de supervision
Supervisor Operaciones Logisticas.pdf
función supervisora
Función Supervisora de Empresarial
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.pdf
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx
ENSAYO DE TECNICAS DE SUPERVICION 21MAY22.docx

Más de Yeiferson Portillo (7)

PPTX
Yeiferson_Portillo
PPTX
PPTX
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
PPTX
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
PPTX
los paradigmas tecnoeconómicos, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas ...
PPTX
Criminologia
Yeiferson_Portillo
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
los paradigmas tecnoeconómicos, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas ...
Criminologia

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Funcion supervisora

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE ESTADO LARA Función Supervisora Yeiferson Portillo C.I.21.726.896
  • 2. Supervisión Supervisión es la acción y efecto de supervisar, un verbo que supone ejercer la inspección de un trabajo realizad o por otra persona. El supervisor no sólo debe ser alguien experimentado en el área que supervisa, sino que debe tener la autoridad suficiente para dirigir al resto de las personas. Por eso, entre las principales características de un supervisor se encuentran el conocimiento del trabajo (respecto a los materiales, la tecnología, los procedimientos, etc.) y de sus responsabilidades (incluyendo las políticas y reglamentos de la empresa), y la habilidad para instruir (adiestramiento del personal) y dirigir (liderar al personal). Características del supervisor
  • 3. 3.Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas. 4.Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo. 5.Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos. 1.Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc. 2.Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. Características
  • 4. Función del supervisor La función del supervisor es resolver problemas, apoyar a los empleados y no ser un censurador de que siempre los critica. Los empleados tienen que sentirse bien al verlo y no buscar razones para ausentarse cuando se realicen las visitas. 1. Establecer objetivos de desempeño, que son las actividades que un empleado debe realizar a cierto plazo en forma participativa para que cada uno serpa lo que se espera de él. 2. Resolver cualquier conflicto o problema de desempeño que se presente y motivar a los empleados para que hagan mejor su trabajo.
  • 5. 3. Tener un contacto regular con el personal mediante sesiones de supervisión para motivar y dar retroalimentación, solucionar problemas y proporcionar orientación, asistencia y apoyo. 4. Diseñar un sistema de supervisión que incluya un plan de sesiones de supervisión con temas específicos para supervisar durante cada sesión. 5. Preparar un calendario de supervisión que muestre la fecha y la hora de cada sesión e supervisión y señalar los temas a tratar. Este debe actualizarse periódicamente. 6. Realizar con regularidad evaluaciones del desempeño para revisar el trabajo anterior de un empelado y asegurar que se cumple con los objetivos propuestos.
  • 6. Objetivos de la supervisión 1.Mejorar la productividad de los empleados 2.Desarrollar un uso óptimo de los recursos 3.Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada 4.Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral 5.Monitorear las actitudes de los subordinados 6.Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 7. Estilos de supervisión ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y luego lo comprueban en la fecha y hora señaladas. Caracterizado por un personalismo exagerado en las líneas de toma de decisiones. ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite que los trabajadores participen en el análisis del problema y su solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión. Es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo había sido realizado, felicitando después al que lo merezca.
  • 8. ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino. LOS INDIVIDUOS HOSTILES: Se resienten de la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratándolos autoritariamente. El estilo autocrático canaliza su agresividad y atiende a dirigirla hacia objetivos constructivos. Resulta verdaderamente extraño que el otro tipo de persona que responde positivamente ante el estilo autocrático sea precisamente la opuesta a la hostil - la persona dependiente. Esta necesita una dirección firme. Su mansedumbre y dependencia le dan una sensación de estar flotando en el aire. Si el líder es dominante y autoritario, tranquiliza a la persona dependiente.