SlideShare una empresa de Scribd logo
Supervisión de Operaciones
Logísticas
Clase 1
La Supervisión Introducción
Docente : José Manuel Córdova López
Ingeniero Industrial
Magister Administración de Empresas
¿Qué es un supervisor?
• Dentro del ámbito organizacional,
un supervisor es una persona que
ejerce la inspección superior de
trabajos realizados por otros.
• La supervisión es una actividad
técnica y especializada que tiene
como principal objetivo la eficiente y
eficaz utilización de los factores
productivos que el supervisor tiene a
su cargo, tales como materiales,
insumos, maquinarias y, por supuesto,
trabajadores.
•Desde la óptica
específicamente laboral,
un supervisor dirige y
evalúa el trabajo de sus
subordinados.
Características de un supervisor
Las principales características de un supervisor, dentro del ámbito laboral, son las siguientes:
•Debe conocer con propiedad y en profundidad las actividades que son de su
responsabilidad, siendo esta la mejor manera de tener el respeto y reconocimiento de sus
trabajadores.
•No realiza las labores directamente, sino que hace que otros lleven a cabo el trabajo que se
debe desarrollar, por lo que será esencial que cuente con aptitudes de dirección.
•Debe estar altamente motivado, tanto o más que sus supervisados, para alcanzar un
desempeño eficiente y exitoso en el grupo.
•Debe estar al tanto de las políticas, normativas internas y cultura de la organización, así
como de su nivel de autoridad y de las relaciones con otras unidades operativas.
•Tan importante como dirigir a su personal es formar adecuadamente a su gente en el
trabajo, haciendo enriquecedoras las actividades laborales que se desarrollen y buscando
siempre la mejora continua.
Funciones
• Las funciones de un supervisor son:
• Coordinar: dar seguimiento a los trabajos
operativos, organizativos, logísticos y
administrativos de la organización que está
bajo su responsabilidad.
• Distribuir el trabajo: respecto al personal
que está bajo su tutela, el supervisor debe
definir quiénes son los responsables de las
actividades que se van a desarrollar, fijando los
lapsos estimados para la realización de las
tareas.
• Vincular departamentos: trabajar en
equipo alineándose con las diversas áreas y
unidades que conforman a la organización.
• Mediar y asesorar: un supervisor, en la
medida en que le sea posible, intentará
resolver conflictos entre sus subalternos a
través del consejo y la asesoría, así también
del personal de otras unidades operativas de
la organización.
• Evaluar: debe conocer las técnicas de
evaluación de personal, tales como el
análisis del cargo, la medición del
desempeño laboral, la aplicación de
pruebas y los rasgos de la personalidad
de los trabajadores.
• Promover la comunicación: los
supervisores deben fomentar la
comunicación, tanto para el bien de la
compañía como para el de sus
subalternos y el suyo propio.
Objetivos
Los objetivos de un supervisor son:
➢ Optimizar la productividad de sus subordinados.
➢ Procurar una adecuada utilización de los recursos con los
que cuenta.
➢ Lograr que las actividades a su cargo se realicen en un
tiempo conveniente y de la mejor manera posible,
deseablemente sin retrabajo.
➢ Desarrollar y capacitar continuamente a los trabajadores
de forma integral.-
➢ Monitorear las actitudes y el desempeño de sus
subalternos.
➢ Propiciar las mejores condiciones del ambiente laboral.
Tipos de supervisor
Los tipos de supervisión se pueden clasificar de la siguiente manera:
•Supervisor democrático: su comportamiento está orientado a obtener la identificación del grupo con los objetivos de
la organización, fomentando la participación y cooperación de sus supervisados.
•Supervisor autocrático: sin consultar a nadie, indica o determina las labores que deben hacerse y las que no, y fija el
cómo y el cuándo de manera categórica. Suele estimular los sentimientos competitivos del grupo.
•Supervisor paternalista: de estilo paternalista al negociar con los subordinados, aplica formas de autoridad y
protección propias de un padre de familia.
•Supervisor laissez-faire: este modo de dirección está basado en el criterio de que cuanto menor sea la supervisión
ejercida, mejor será esta para la organización, ya que se creará una atmósfera de trabajo informal y elástica.-
•Supervisor de línea: directivo situado inmediatamente sobre un empleado y responsable de su actividad. Aquí la
autoridad se ejerce de forma descendente (sobre los subordinados) en una organización.
•Supervisor colegiado: enfoque con el cual las decisiones se toman en base al conocimiento que poseen los individuos,
sin considerar la posición que tengan en la organización.
Factores Claves del Éxito
• Características del Supervisor Exitoso
Supervisor Operaciones Logisticas.pdf
Bibliografía:
Carpio, César. La Supervisión y la Administración. Anuario 2006, UAM, Azcapotzaico. 2006.
Roethlisberger, F.J. El supervisor amo y víctima de los rumores. Clásicos Harvard de la Administración,
(volumen 4). Educar Cultural Recreativa Ltda. Bogotá – Colombia. 1986.
Rosenberg, Jerry. Diccionario de administración y finanzas. (Jaume Gallifa, Trad.). Editorial Océano.
Barcelona – España. 1994.
• Muchas Gracias y Éxito …………

Más contenido relacionado

PPT
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
PPT
PDF
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
PPTX
Funcion supervisora
PPTX
El supervisor y La supervision
PPTX
PDF
54547172 tecnica-de-supervision
PPTX
Proceso de Supervision
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Funcion supervisora
El supervisor y La supervision
54547172 tecnica-de-supervision
Proceso de Supervision

Similar a Supervisor Operaciones Logisticas.pdf (20)

PPTX
Tecnicas de supervision
PPTX
La Supervision
PPTX
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
PPTX
Direccion,motivacion,poder,autoridad
PDF
proceso de supervision
PPTX
Funcion supervisora
PPTX
Supervisión y supervisor
PPTX
Supervision: Miguel Lugo
PPTX
Supervision
PPT
Habilidades de-supervision
PPTX
LA SUPERVISIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES.
PPTX
Procesos supervisorios
PDF
presentaciontena1-160515083123.pdf
PPTX
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
PPTX
Procesos de supervision
PDF
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
PDF
La supervision y control en la admnistracion
DOCX
ENSAYO TEMA 1.docx
PDF
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
 
PDF
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
Tecnicas de supervision
La Supervision
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Direccion,motivacion,poder,autoridad
proceso de supervision
Funcion supervisora
Supervisión y supervisor
Supervision: Miguel Lugo
Supervision
Habilidades de-supervision
LA SUPERVISIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES.
Procesos supervisorios
presentaciontena1-160515083123.pdf
Presentación Tema 1.3. Funciones Gerenciales
Procesos de supervision
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
La supervision y control en la admnistracion
ENSAYO TEMA 1.docx
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
criminologia.pptxcriminologia policiales
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Publicidad

Supervisor Operaciones Logisticas.pdf

  • 1. Supervisión de Operaciones Logísticas Clase 1 La Supervisión Introducción Docente : José Manuel Córdova López Ingeniero Industrial Magister Administración de Empresas
  • 2. ¿Qué es un supervisor? • Dentro del ámbito organizacional, un supervisor es una persona que ejerce la inspección superior de trabajos realizados por otros. • La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como principal objetivo la eficiente y eficaz utilización de los factores productivos que el supervisor tiene a su cargo, tales como materiales, insumos, maquinarias y, por supuesto, trabajadores.
  • 3. •Desde la óptica específicamente laboral, un supervisor dirige y evalúa el trabajo de sus subordinados.
  • 4. Características de un supervisor Las principales características de un supervisor, dentro del ámbito laboral, son las siguientes: •Debe conocer con propiedad y en profundidad las actividades que son de su responsabilidad, siendo esta la mejor manera de tener el respeto y reconocimiento de sus trabajadores. •No realiza las labores directamente, sino que hace que otros lleven a cabo el trabajo que se debe desarrollar, por lo que será esencial que cuente con aptitudes de dirección. •Debe estar altamente motivado, tanto o más que sus supervisados, para alcanzar un desempeño eficiente y exitoso en el grupo. •Debe estar al tanto de las políticas, normativas internas y cultura de la organización, así como de su nivel de autoridad y de las relaciones con otras unidades operativas. •Tan importante como dirigir a su personal es formar adecuadamente a su gente en el trabajo, haciendo enriquecedoras las actividades laborales que se desarrollen y buscando siempre la mejora continua.
  • 5. Funciones • Las funciones de un supervisor son: • Coordinar: dar seguimiento a los trabajos operativos, organizativos, logísticos y administrativos de la organización que está bajo su responsabilidad. • Distribuir el trabajo: respecto al personal que está bajo su tutela, el supervisor debe definir quiénes son los responsables de las actividades que se van a desarrollar, fijando los lapsos estimados para la realización de las tareas.
  • 6. • Vincular departamentos: trabajar en equipo alineándose con las diversas áreas y unidades que conforman a la organización. • Mediar y asesorar: un supervisor, en la medida en que le sea posible, intentará resolver conflictos entre sus subalternos a través del consejo y la asesoría, así también del personal de otras unidades operativas de la organización.
  • 7. • Evaluar: debe conocer las técnicas de evaluación de personal, tales como el análisis del cargo, la medición del desempeño laboral, la aplicación de pruebas y los rasgos de la personalidad de los trabajadores. • Promover la comunicación: los supervisores deben fomentar la comunicación, tanto para el bien de la compañía como para el de sus subalternos y el suyo propio.
  • 8. Objetivos Los objetivos de un supervisor son: ➢ Optimizar la productividad de sus subordinados. ➢ Procurar una adecuada utilización de los recursos con los que cuenta. ➢ Lograr que las actividades a su cargo se realicen en un tiempo conveniente y de la mejor manera posible, deseablemente sin retrabajo. ➢ Desarrollar y capacitar continuamente a los trabajadores de forma integral.- ➢ Monitorear las actitudes y el desempeño de sus subalternos. ➢ Propiciar las mejores condiciones del ambiente laboral.
  • 9. Tipos de supervisor Los tipos de supervisión se pueden clasificar de la siguiente manera: •Supervisor democrático: su comportamiento está orientado a obtener la identificación del grupo con los objetivos de la organización, fomentando la participación y cooperación de sus supervisados. •Supervisor autocrático: sin consultar a nadie, indica o determina las labores que deben hacerse y las que no, y fija el cómo y el cuándo de manera categórica. Suele estimular los sentimientos competitivos del grupo. •Supervisor paternalista: de estilo paternalista al negociar con los subordinados, aplica formas de autoridad y protección propias de un padre de familia. •Supervisor laissez-faire: este modo de dirección está basado en el criterio de que cuanto menor sea la supervisión ejercida, mejor será esta para la organización, ya que se creará una atmósfera de trabajo informal y elástica.- •Supervisor de línea: directivo situado inmediatamente sobre un empleado y responsable de su actividad. Aquí la autoridad se ejerce de forma descendente (sobre los subordinados) en una organización. •Supervisor colegiado: enfoque con el cual las decisiones se toman en base al conocimiento que poseen los individuos, sin considerar la posición que tengan en la organización.
  • 11. • Características del Supervisor Exitoso
  • 13. Bibliografía: Carpio, César. La Supervisión y la Administración. Anuario 2006, UAM, Azcapotzaico. 2006. Roethlisberger, F.J. El supervisor amo y víctima de los rumores. Clásicos Harvard de la Administración, (volumen 4). Educar Cultural Recreativa Ltda. Bogotá – Colombia. 1986. Rosenberg, Jerry. Diccionario de administración y finanzas. (Jaume Gallifa, Trad.). Editorial Océano. Barcelona – España. 1994.
  • 14. • Muchas Gracias y Éxito …………