SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionesclases familias
Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.Matemáticas. Y  Trigonométricas.- Proporciona una variedad de funciones matemáticas y trigonométricas, exponenciales, radianes, logarítmicas, factoriales, para redondear, matrices, etc.Ejemplos:ABS(Valor).        Nos devuelve el valor sin su signo (valor absoluto).ALEATORIO()          En esta función no hay argumentos.         Ejemplo: Escribe la función =ALEATORIO() en cualquier celda y pulsa Intro. Te aparecerá un valor aleatorio. Si pulsas F9 irán modificando los valores.ALEATORIO.ENTRE(Valor inferior; Valor superior)         El valor inferior será el valor del mínimo que podrá conseguir nuestro número aleatorio y el valor superior será el máximo que podremos obtener.         Esta función nos permitirá contar cuantas celdas diferentes de blanco de un rango cumplen con un criterio determinado.
Fecha y hora.-Estas funciones nos permiten obtener información referente a la fecha y hora, y realizar cálculos con éstas.Ejemplos:FECHA(Año; Mes; Día).Nos convierte tres números en formato de DD/MM/AAAA. Hay que tener en cuenta que si introducimos un valor que no es correcto lo convierte a uno que si lo es. Así por ejemplo si introducimos como mes el valor 13, en el momento de aceptar la función nos aparecerá un 1.DIA(Fecha)     Nos devuelve el día de una fecha.FECHA.MES(Fecha; Meses)     Esta función nos retorna una fecha resultante de sumarle tantos meses como deseamos a una fecha inicial.Texto y Dígitos.-Son funciones para trabajar con textos, cadenas de caracteres; por ejemplo para convertir textos en mayúsculas, buscar letras o palabras en frases, etc.Ejemplos:ASCCambia letras inglesas o katakana de ancho completo (bit doble) dentro de una cadena de caracteres a caracteres de ancho medio (bit sencillo)TEXTOBAHTConvierte un número en texto, usando el formato de moneda ß (baht)CARÁCTERDevuelve el carácter especificado por el número de código
Base de Datos.-Funciones para el trabajo con datos grabados previamente en una base de datos con la que se pueden relacionar en Excel.Ejemplos:BDPROMEDIODevuelve el promedio de las entradas seleccionadas de la base de datosBDCONTARCuenta las celdas que contienen números en una base de datosBDCONTARACuenta las celdas que no están en blanco en una base de datosInformación.-Estas funciones sirven para obtener información sobre datos, textos, etc.          almacenados en las celdas.Ejemplos:Celda         devuelve información acerca del formato, la ubicación o el contenido de una celda.Contar. Blanco         cuenta el número de celdas en blanco dentro de un rango.Tipo.de. Error          devuelve un número correspondiente a un tipo de error.
Financieras.-Sirven para realizar cálculos financieros, depreciaciones, cálculos de interés, etc.Ejemplos:CUPON.DIAS.L1: Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de liquidación.           Argumento: CUPON.DIAS.L1(liq; vencto; frec; base)  CUPON.NUM: Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento.           Argumento: CUPON.NUM(liq;vencto;frec;base) TASA.DESC: Devuelve la tasa de descuento de un valor bursátil.Argumento: TASA.DESC(liquidación;vencto;precio;valor_de_rescate;base) Lógicas: Estas fórmulas manejan parámetros lógicos para generar los resultados, es decir proposiciones verdaderas y falsas.Ejemplos:VDevuelve VERDADERO si todos sus argumentos son verdaderosFalsoDevuelve el valor lógico FALSOSiEspecifica un texto lógico para ejecutar
FUNCIONES ESTADÍSTICAS :Funciones para el trabajo estadístico como variaciones, desviaciones, probabilidades, distribuciones, etc.Ejemplos: CONTAR.SI: Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el criterio especificado.      Argumento: CONTAR.SI(rango; criterio) CRECIMIENTO: Devuelve valores en una tendencia exponencial.Argumento: CRECIMIENTO(conocido_y;conocido_x;nueva_matriz_x;…)JERARQUIA: Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números.     Argumento: JERARQUIA(número;referencia;orden)Ingeniería.-Estas funciones devuelven propiedades de diferentes tipos, además estas se utilizan para validar la existencia de ciertos aspectos del miembro en el cubo.Ejemplos:BIN.A.DEC(Número) Esta función nos convierte un número Binario a Decimal.        los números Binarios se representan solamente utilizando como base dos, están compuestos sólo con los dígitos 0 y 1. En esta función el número a convertir a decimal no puede tener más de 10 dígitos.BIN.A.HEX(Número; Caracteres) Esta función nos convierte un número Binario a Hexadecimal.El sistema de numeración Hexadecimal se basa en 16 dígitos. El sistema Decimal que utilizamos normalmente sólo consta de 10 dígitos con lo que tenemos que utilizar letras de la A a la F para así conseguir poder trabajar con 16 dígitos.BIN.A.OCT(Número; Caracteres) Esta función nos convierte un número Binario a Octal. El sistema de numeración Octal se basa en 8 dígitos.
Búsqueda.-Estas funciones permiten buscar uno o varios datos dentro de un grupo de valores que cumplen con cierto criterio de búsqueda.Ejemplos:BUSCARH(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Fila que se desea obtener dato; Ordenado)Esta función realiza lo mismo que la función BUSCARV(), pero con la diferencia que busca los valores en la primera fila de la matriz de forma horizontal y nos devuelve un valor que está dentro de la misma columna del valor encontrado.BUSCARV(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Columna que se desea obtener dato; Ordenado)Esta función nos permite buscar un valor en una primera columna de una matriz, una vez localizado nos muestra dentro de la misma fila el valor que contiene la columna que deseamos obtener.(Valor buscado; Matriz datosEsta función nos devuelve la posición que ocupa un valor determinado dentro de una matriz de datos.

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones de excel
PPTX
Serie de características
PPTX
Exposicion iac
PDF
Funciones de excel JOHAN FALCONI
PDF
Funciones Excel (Más utilizadas)
DOCX
Buscarv en excel
PPTX
Excel: Función Buscarv
PDF
Gabriela Gonzalez
Funciones de excel
Serie de características
Exposicion iac
Funciones de excel JOHAN FALCONI
Funciones Excel (Más utilizadas)
Buscarv en excel
Excel: Función Buscarv
Gabriela Gonzalez

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de la función lógica si y función buscarv
DOCX
vectores-unidimensionales
PPTX
Presentación1
PPTX
05 cañas yurley teoria buscarv
PDF
Manual de funciones de excel (Función SI y BuscarV)
PPTX
Funcion buscarv para calculo de comisiones en excel
PDF
Funcion consultav
PDF
Funcion si y buscarv
PPTX
Funciones de office excel
PPTX
Función BuscarV
PPTX
Funcion
PDF
Funciones de Excel
PDF
La función buscarv
PDF
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
PPTX
Manual para usar las funciones SI y BUSCARV
DOCX
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
PPTX
PPTX
Funcion de excel
DOCX
Evaluación excel
PPT
Funciones de excel
Manual de la función lógica si y función buscarv
vectores-unidimensionales
Presentación1
05 cañas yurley teoria buscarv
Manual de funciones de excel (Función SI y BuscarV)
Funcion buscarv para calculo de comisiones en excel
Funcion consultav
Funcion si y buscarv
Funciones de office excel
Función BuscarV
Funcion
Funciones de Excel
La función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual para usar las funciones SI y BUSCARV
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
Funcion de excel
Evaluación excel
Funciones de excel
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Obras De Arte
PPTX
E.Expandida
PDF
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
PDF
Tecnicas Para Administrar Efectivamente El Tiempo
PPTX
El uso del video como actividad de aprendizaje en el curso virtual Investigac...
PPTX
Pres Web2.0
PPT
Manejo De Agua Y Na+
PPT
Conceptos Generales De Luxaciones
PPS
Facil Y Dificil
PPTX
Adolescencia
PPTX
Pres Web2.0
PPT
PDF
Tecnica De Expresion Oral Ii
PDF
La Seguridad Y Los Controles Logicos
PPT
Autobiografia de las tics
PPTX
Promoción de Productos
PPT
Fonemas y letras
Obras De Arte
E.Expandida
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Tecnicas Para Administrar Efectivamente El Tiempo
El uso del video como actividad de aprendizaje en el curso virtual Investigac...
Pres Web2.0
Manejo De Agua Y Na+
Conceptos Generales De Luxaciones
Facil Y Dificil
Adolescencia
Pres Web2.0
Tecnica De Expresion Oral Ii
La Seguridad Y Los Controles Logicos
Autobiografia de las tics
Promoción de Productos
Fonemas y letras
Publicidad

Similar a Funciones (20)

PDF
varias funciones excel para ms excel ordenadas
PDF
Funciones de las hojas de cálculo
PPS
Funciones de ecxel
PPTX
Errores más frecuentes en excel
DOCX
Lista de funciones de excel
PDF
Sesion 6 a funciones basicas en excel
PDF
TALLER ONCE SEMANA 21
PPTX
Listado de funciones Microsoft Excel.
DOCX
Funciones de excel
PDF
Pdf funciones c excel
PDF
Func excel
PDF
Funcioes excel
PDF
Func Excel
PDF
Func excel
PDF
Func excel
DOC
6 formulas gral
PPTX
Funciones de open office calc
DOCX
Qué es microsoft excel?
PPSX
Tema 07 funciones estadisticas, bases de datos y logicas 2011 02
varias funciones excel para ms excel ordenadas
Funciones de las hojas de cálculo
Funciones de ecxel
Errores más frecuentes en excel
Lista de funciones de excel
Sesion 6 a funciones basicas en excel
TALLER ONCE SEMANA 21
Listado de funciones Microsoft Excel.
Funciones de excel
Pdf funciones c excel
Func excel
Funcioes excel
Func Excel
Func excel
Func excel
6 formulas gral
Funciones de open office calc
Qué es microsoft excel?
Tema 07 funciones estadisticas, bases de datos y logicas 2011 02

Funciones

  • 2. Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.Matemáticas. Y Trigonométricas.- Proporciona una variedad de funciones matemáticas y trigonométricas, exponenciales, radianes, logarítmicas, factoriales, para redondear, matrices, etc.Ejemplos:ABS(Valor). Nos devuelve el valor sin su signo (valor absoluto).ALEATORIO()  En esta función no hay argumentos. Ejemplo: Escribe la función =ALEATORIO() en cualquier celda y pulsa Intro. Te aparecerá un valor aleatorio. Si pulsas F9 irán modificando los valores.ALEATORIO.ENTRE(Valor inferior; Valor superior) El valor inferior será el valor del mínimo que podrá conseguir nuestro número aleatorio y el valor superior será el máximo que podremos obtener. Esta función nos permitirá contar cuantas celdas diferentes de blanco de un rango cumplen con un criterio determinado.
  • 3. Fecha y hora.-Estas funciones nos permiten obtener información referente a la fecha y hora, y realizar cálculos con éstas.Ejemplos:FECHA(Año; Mes; Día).Nos convierte tres números en formato de DD/MM/AAAA. Hay que tener en cuenta que si introducimos un valor que no es correcto lo convierte a uno que si lo es. Así por ejemplo si introducimos como mes el valor 13, en el momento de aceptar la función nos aparecerá un 1.DIA(Fecha) Nos devuelve el día de una fecha.FECHA.MES(Fecha; Meses) Esta función nos retorna una fecha resultante de sumarle tantos meses como deseamos a una fecha inicial.Texto y Dígitos.-Son funciones para trabajar con textos, cadenas de caracteres; por ejemplo para convertir textos en mayúsculas, buscar letras o palabras en frases, etc.Ejemplos:ASCCambia letras inglesas o katakana de ancho completo (bit doble) dentro de una cadena de caracteres a caracteres de ancho medio (bit sencillo)TEXTOBAHTConvierte un número en texto, usando el formato de moneda ß (baht)CARÁCTERDevuelve el carácter especificado por el número de código
  • 4. Base de Datos.-Funciones para el trabajo con datos grabados previamente en una base de datos con la que se pueden relacionar en Excel.Ejemplos:BDPROMEDIODevuelve el promedio de las entradas seleccionadas de la base de datosBDCONTARCuenta las celdas que contienen números en una base de datosBDCONTARACuenta las celdas que no están en blanco en una base de datosInformación.-Estas funciones sirven para obtener información sobre datos, textos, etc. almacenados en las celdas.Ejemplos:Celda devuelve información acerca del formato, la ubicación o el contenido de una celda.Contar. Blanco cuenta el número de celdas en blanco dentro de un rango.Tipo.de. Error devuelve un número correspondiente a un tipo de error.
  • 5. Financieras.-Sirven para realizar cálculos financieros, depreciaciones, cálculos de interés, etc.Ejemplos:CUPON.DIAS.L1: Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de liquidación. Argumento: CUPON.DIAS.L1(liq; vencto; frec; base)  CUPON.NUM: Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento. Argumento: CUPON.NUM(liq;vencto;frec;base) TASA.DESC: Devuelve la tasa de descuento de un valor bursátil.Argumento: TASA.DESC(liquidación;vencto;precio;valor_de_rescate;base) Lógicas: Estas fórmulas manejan parámetros lógicos para generar los resultados, es decir proposiciones verdaderas y falsas.Ejemplos:VDevuelve VERDADERO si todos sus argumentos son verdaderosFalsoDevuelve el valor lógico FALSOSiEspecifica un texto lógico para ejecutar
  • 6. FUNCIONES ESTADÍSTICAS :Funciones para el trabajo estadístico como variaciones, desviaciones, probabilidades, distribuciones, etc.Ejemplos: CONTAR.SI: Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el criterio especificado. Argumento: CONTAR.SI(rango; criterio) CRECIMIENTO: Devuelve valores en una tendencia exponencial.Argumento: CRECIMIENTO(conocido_y;conocido_x;nueva_matriz_x;…)JERARQUIA: Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números. Argumento: JERARQUIA(número;referencia;orden)Ingeniería.-Estas funciones devuelven propiedades de diferentes tipos, además estas se utilizan para validar la existencia de ciertos aspectos del miembro en el cubo.Ejemplos:BIN.A.DEC(Número) Esta función nos convierte un número Binario a Decimal. los números Binarios se representan solamente utilizando como base dos, están compuestos sólo con los dígitos 0 y 1. En esta función el número a convertir a decimal no puede tener más de 10 dígitos.BIN.A.HEX(Número; Caracteres) Esta función nos convierte un número Binario a Hexadecimal.El sistema de numeración Hexadecimal se basa en 16 dígitos. El sistema Decimal que utilizamos normalmente sólo consta de 10 dígitos con lo que tenemos que utilizar letras de la A a la F para así conseguir poder trabajar con 16 dígitos.BIN.A.OCT(Número; Caracteres) Esta función nos convierte un número Binario a Octal. El sistema de numeración Octal se basa en 8 dígitos.
  • 7. Búsqueda.-Estas funciones permiten buscar uno o varios datos dentro de un grupo de valores que cumplen con cierto criterio de búsqueda.Ejemplos:BUSCARH(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Fila que se desea obtener dato; Ordenado)Esta función realiza lo mismo que la función BUSCARV(), pero con la diferencia que busca los valores en la primera fila de la matriz de forma horizontal y nos devuelve un valor que está dentro de la misma columna del valor encontrado.BUSCARV(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Columna que se desea obtener dato; Ordenado)Esta función nos permite buscar un valor en una primera columna de una matriz, una vez localizado nos muestra dentro de la misma fila el valor que contiene la columna que deseamos obtener.(Valor buscado; Matriz datosEsta función nos devuelve la posición que ocupa un valor determinado dentro de una matriz de datos.