SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones logarítmicas
La función logarítmica "básica" es la función, y = log b x , donde b > 0 y b ≠ 1.
La gráfica de la función logarítmica y = log 10 x se muestra a continuación.
Observe que la función logarítmica es la inversa de la función exponencial y = b x
y
tiene las siguientes propiedades.
1. El dominio es el conjunto de todos los números reales positivos.
2. El rango es el conjunto de todos los números reales.
(Ya que la función logarítmica es la inversa de la función exponencial, el dominio
de la función logarítmica es el rango de la función exponencial y el rango de la
función logarítmica es el dominio de la función exponencial)
3. La función es continua y uno-a-uno.
4. El eje de las y es la asíntota de la gráfica.
5. La gráfica intersecta al eje de las x en (1, 0). Esto es, la intercepción en x es 1.
La función logarítmica, y = log b x , puede ser cambiada en k unidades
verticalmente y h unidades horizontalmente con la ecuacióny = log b ( x + h ) + k .
Cambio Vertical
Si k > 0, la gráfica se desplazaría k unidades hacia arriba.
Si k < 0, la gráfica se desplazaría k unidades hacia abajo.
Cambio Horizontal
Si h > 0, la gráfica se desplazaría h unidades a la izquierda.
Si h < 0, la gráfica se desplazaría h unidades a la derecha.
Función logarítmica natural
El logaritmo con base e es llamado el logaritmo natural. Se denota por ln x . La
función logarítmica natural, y = ln x es la inversa de la función exponencial natural
de base, y = e x
.
La gráfica de la función logarítmica natural y = ln x se muestra a continuación.
Ejemplo:
Grafique la función y = log 10 ( x – 1) + 2.
Comience con la gráfica logarítmica básica y = log b x . Luego cambie la gráfica 1
unidad a la derecha y 2 unidades hacia arriba.
Funciones exponenciales
La función exponencial "básica" es la función
donde a es alguna constante positiva.
Por ejemplo, la gráfica de y = 2 x
se ve de la forma:
Dese cuenta que:
1) La intercepción en y es 1 (no importa que valor tome a ).
2) La gráfica se acerca al eje de las x asintóticamente así como x va hacia el
infinito negativo (o así como x va al infinito positivo , si 0 a 1).
3) La gráfica siempre es positiva (nunca cero o negativa).
La función exponencial puede ser cambiada a k unidades hacia arriba y
a h unidades a la derecha con la ecuación:
Ejemplo:
Grafique la ecuación.
Comience con la gráfica exponencial "básica" y = 2 x
. Luego cambie la gráfica tres
unidades a la derecha y dos unidades hacia arriba.
Funciones trigonométricas
Las relaciones trigonométricas también pueden ser consideradas como funciones de una
variable que es la medida de un ángulo.
Esta medida de ángulo puede ser dada en grados o radianes . Aquí, usaremos radianes. Ya
que cualquier ángulo con una medida mayor que 2 π radianes o menor que 0 es equivalente
a algún ángulo con medida 0 ≤ θ < 2 π , todas las funciones trigonométricas son periódicas .
La gráfica de la función seno se ve así:
Dese cuenta que el dominio de la función y = sin x es todos los números reales (el seno está
definido para cualquier medida de ángulo), el rango es −1 ≤ y ≤ 1.
La gráfica de la función coseno se ve así:
El dominio de la función y = cos x es todos los números reales (el coseno está definido para
cualquier medida de ángulo), el rango es −1 ≤ y ≤ 1.
La gráfica de la función tangente se ve así:
El dominio de la función y = tan x es todos los números reales except o los valores donde el
cos x es igual a 0, esto es, los valores para todos los enteros n . El rango de la
función tangente es todos los números reales.
La gráfica de la función secante se ve así:
El dominio de la función es otra vez todos los números reales excepto los
valores donde el cos x es igual a 0, esto es, los valores para todos los enteros n . El
rango de la función es y ≤ −1 o y ≥ 1.
La gráfica de la función cosecante se ve así:
El dominio de la función es todos los números reales excepto los valores
donde el sin x es igual a 0, esto es, los valores πn para todos los enteros n . El rango de la
función es y ≤ −1 o y ≥ 1.
La gráfica de la función cotangente se ve así:
El dominio de la función es todos los números reales excepto los valores
donde el sin x es igual a 0, esto es, los valores πn para todos los enteros n . El rango de la
función es todos los números reales.

Más contenido relacionado

PDF
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
DOC
Funciones trascendentes
PPT
Asintotas
PPTX
Funciones trascendentes
PPT
E:\Funcion Lineal
PDF
Limite de una funcion
DOCX
Funciones
PPTX
Funcion exponencial 4to c
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
Funciones trascendentes
Asintotas
Funciones trascendentes
E:\Funcion Lineal
Limite de una funcion
Funciones
Funcion exponencial 4to c

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
PPTX
Función exponencial
DOCX
Trabajo de calculo
PPT
Power logaritmos
PDF
Funcion exponencial
PPTX
Funciones: Exponencial y logaritmica
PDF
Función Exponencial y Logarítmica
PPTX
LA FUNCION CONSTANTE
DOCX
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
PPTX
Funciones exponenciales
PPT
Funciones exponenciales
DOCX
DOC
Funciones trascendentes
PPTX
Función lineal
PPTX
3... funcion exponencial 2015
PPTX
Funciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MAT
PPT
03.16.Funciones
PPTX
Graficas de ecuaciones 4
DOCX
Funciones.
PPTX
Función lineal
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Función exponencial
Trabajo de calculo
Power logaritmos
Funcion exponencial
Funciones: Exponencial y logaritmica
Función Exponencial y Logarítmica
LA FUNCION CONSTANTE
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Funciones exponenciales
Funciones exponenciales
Funciones trascendentes
Función lineal
3... funcion exponencial 2015
Funciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MAT
03.16.Funciones
Graficas de ecuaciones 4
Funciones.
Función lineal
Publicidad

Similar a Funciones (20)

PDF
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones 2 carlos mata
RTF
Matematica 2
PDF
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
DOCX
Funciones trascendentes
PPTX
CALCULO II Funciones
PPTX
Funciones
PPSX
Funciones (parte ii) 1
PPTX
Funciones (parte ii)
PPT
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
PDF
Funciones-exponenciales-logarítmicas.pdf
PPT
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
DOC
PDF
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
DOCX
Funciones trascendentes
PDF
Clase 1_Funciones.pdf
Funciones
Funciones
Funciones 2 carlos mata
Matematica 2
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funciones trascendentes
CALCULO II Funciones
Funciones
Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii)
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
Funciones-exponenciales-logarítmicas.pdf
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
Funciones trascendentes
Clase 1_Funciones.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Funciones

  • 1. Funciones logarítmicas La función logarítmica "básica" es la función, y = log b x , donde b > 0 y b ≠ 1. La gráfica de la función logarítmica y = log 10 x se muestra a continuación. Observe que la función logarítmica es la inversa de la función exponencial y = b x y tiene las siguientes propiedades. 1. El dominio es el conjunto de todos los números reales positivos. 2. El rango es el conjunto de todos los números reales. (Ya que la función logarítmica es la inversa de la función exponencial, el dominio de la función logarítmica es el rango de la función exponencial y el rango de la función logarítmica es el dominio de la función exponencial) 3. La función es continua y uno-a-uno. 4. El eje de las y es la asíntota de la gráfica. 5. La gráfica intersecta al eje de las x en (1, 0). Esto es, la intercepción en x es 1. La función logarítmica, y = log b x , puede ser cambiada en k unidades verticalmente y h unidades horizontalmente con la ecuacióny = log b ( x + h ) + k . Cambio Vertical Si k > 0, la gráfica se desplazaría k unidades hacia arriba. Si k < 0, la gráfica se desplazaría k unidades hacia abajo. Cambio Horizontal
  • 2. Si h > 0, la gráfica se desplazaría h unidades a la izquierda. Si h < 0, la gráfica se desplazaría h unidades a la derecha. Función logarítmica natural El logaritmo con base e es llamado el logaritmo natural. Se denota por ln x . La función logarítmica natural, y = ln x es la inversa de la función exponencial natural de base, y = e x . La gráfica de la función logarítmica natural y = ln x se muestra a continuación. Ejemplo: Grafique la función y = log 10 ( x – 1) + 2. Comience con la gráfica logarítmica básica y = log b x . Luego cambie la gráfica 1 unidad a la derecha y 2 unidades hacia arriba.
  • 3. Funciones exponenciales La función exponencial "básica" es la función donde a es alguna constante positiva. Por ejemplo, la gráfica de y = 2 x se ve de la forma:
  • 4. Dese cuenta que: 1) La intercepción en y es 1 (no importa que valor tome a ). 2) La gráfica se acerca al eje de las x asintóticamente así como x va hacia el infinito negativo (o así como x va al infinito positivo , si 0 a 1). 3) La gráfica siempre es positiva (nunca cero o negativa). La función exponencial puede ser cambiada a k unidades hacia arriba y a h unidades a la derecha con la ecuación: Ejemplo: Grafique la ecuación. Comience con la gráfica exponencial "básica" y = 2 x . Luego cambie la gráfica tres unidades a la derecha y dos unidades hacia arriba. Funciones trigonométricas Las relaciones trigonométricas también pueden ser consideradas como funciones de una variable que es la medida de un ángulo.
  • 5. Esta medida de ángulo puede ser dada en grados o radianes . Aquí, usaremos radianes. Ya que cualquier ángulo con una medida mayor que 2 π radianes o menor que 0 es equivalente a algún ángulo con medida 0 ≤ θ < 2 π , todas las funciones trigonométricas son periódicas . La gráfica de la función seno se ve así: Dese cuenta que el dominio de la función y = sin x es todos los números reales (el seno está definido para cualquier medida de ángulo), el rango es −1 ≤ y ≤ 1. La gráfica de la función coseno se ve así:
  • 6. El dominio de la función y = cos x es todos los números reales (el coseno está definido para cualquier medida de ángulo), el rango es −1 ≤ y ≤ 1. La gráfica de la función tangente se ve así: El dominio de la función y = tan x es todos los números reales except o los valores donde el cos x es igual a 0, esto es, los valores para todos los enteros n . El rango de la función tangente es todos los números reales. La gráfica de la función secante se ve así:
  • 7. El dominio de la función es otra vez todos los números reales excepto los valores donde el cos x es igual a 0, esto es, los valores para todos los enteros n . El rango de la función es y ≤ −1 o y ≥ 1. La gráfica de la función cosecante se ve así:
  • 8. El dominio de la función es todos los números reales excepto los valores donde el sin x es igual a 0, esto es, los valores πn para todos los enteros n . El rango de la función es y ≤ −1 o y ≥ 1. La gráfica de la función cotangente se ve así: El dominio de la función es todos los números reales excepto los valores donde el sin x es igual a 0, esto es, los valores πn para todos los enteros n . El rango de la función es todos los números reales.