SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR 
Introducción 
El cuidado del ambiente se ha convertido en una de las principales exigencias de la vida diaria, debido a que los seres 
humanos tienen la necesidad de vivir en un medio armonioso para desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales, 
creativas y laborales. 
El constante deterioro ambiental que vive el mundo hace cada vez más evidente la necesidad de la participación de los 
distintos sectores de la sociedad en la solución y prevención de los problemas ambientales. Por ello es fundamental 
promover hábitos, conceptos, valores y actitudes que permitan la modificación de las tendencias de explotación, 
transformación y consumo de los recursos naturales, cuyos saldos de deterioro han alcanzado niveles muy preocupantes. 
Al respecto, uno de los principales objetivos de la educación ambiental consiste en que el ser humano comprenda la 
naturaleza compleja del medio ambiente resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales y 
culturales. La educación ambiental facilita a los individuos y a las colectividades los medios de interpretar la 
interdependencia de esos diversos elementos en el espacio y en el tiempo a fin de promover una utilización reflexiva y 
prudente de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la humanidad. 
La educación ambiental forma al individuo para desempeñar un papel crítico en la sociedad, con el objeto de establecer 
una relación armónica con la naturaleza, brindándole elementos que le permitan analizar la problemática ambiental 
actual y conocer el papel que juega en la transformación a fin de alcanzar mejores condiciones de vida. Asimismo es un 
proceso de formación de actitudes y valores para el compromiso social. 
Siendo las Instituciones Educativas las encargadas de proporcionar los conocimientos, habilidades y valores para 
modificar patrones de comportamiento y consumo, que propicien una mejor calidad de vida y el ambiente; sensibilizar y 
concienciar a los alumnos sobre la necesidad de realizar acciones para el cuidado y mejoramiento del medio ambiente y 
aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, son los espacios ideales para promover una adecuada 
educación ambiental a través de la participación de toda la comunidad educativa desde los primeros años de edad. 
La educación ambiental debe hacer ver a la comunidad educativa los problemas ambientales en su vida cotidiana, 
incitando a la participación en la solución de los mismos, al involucrarse en una acción conjunta y concertada, 
promoviendo de este modo una actitud crítica, responsable y participativa en todo momento. 
¿Qué es el Comité Ambiental Escolar? 
Es la forma en la que se ha organizado la comunidad educativa para abordar la prevención y solución de los problemas 
ambientales en la Institución Educativa. 
El Comité Ambiental Escolar planifica, organiza y evalúa las actividades en la Institución Educativa, constituye un foro 
abierto que estimula la participación de la comunidad educativa en los procesos de toma de decisiones. 
¿Qué es la Comunidad Educativa? 
La comunidad educativa es el conjunto de personas que tienen interés y trabajan dentro de una Institución Educativa, 
está integrada por el director, los maestros, alumnos, padres de familia, personal administrativo y de servicio. 
En el tema ambiental, el trabajo grupal es sumamente importante en l as instituciones educativas ya que todas las 
personas involucradas en el proceso de formación de los estudiantes deben aprender a respetar a sus semejantes y a su 
entorno. 
Importancia del Comité Ambiental Escolar 
El Sistema de Gestión Ambiental Escolar, como todo sistema de Gestión Ambiental, requiere de una adecuada 
organización que comprometa a los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio, el director y padres de 
familia, en la búsqueda de soluciones creativas a los problemas ambienta les que identifique dentro de su Institución 
Educativa. 
El Comité Ambiental Escolar es el encargado de motivar y coordinar el trabajo en materia ambiental en las instituciones 
educativas buscando así COMPROMETER a toda la comunidad en la prevención y soluc ión de los problemas ambientales. 
Una adecuada organización alrededor del tema ambiental en las instituciones educativas hará posible lo siguiente: 
- Institucionalizar el tema ambiental en las Instituciones Educativas 
- Promover la activa participación en la toma de decisiones de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. 
- Planificar, organizar y evaluar actividades orientadas a la solución y prevención de problemas ambientales de forma 
coordinada y consensuada 
- Detectar y analizar las necesidades y consiguientes prioridades en cuestiones relacionadas con la conservación y mejora 
del ambiente escolar y local desde diferentes enfoques. 
- Asumir de mejor manera las responsabilidades al involucrar a todas las partes interesadas . 
- Lograr consenso en las diversas etapas del proceso de toma de decisiones, reducir la posibilidad de conflictos y 
aumentar la probabilidad de hallar soluciones mejoradas y duraderas a los problemas ambientales. 
- Fortalecer el monitoreo de las actividades 
- Contribuir a la transparencia de las acciones 
- Proporcionar oportunidades para la cooperación y coordinación entre las diferentes partes de la comunidad educativa. 
- Generar aprendizaje orientado a la acción. 
¿Quiénes forman parte del Comité Ambiental Escolar? 
Forma parte del Comité Ambiental Escolar un representante de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa: 
- El director 
- Un representante de los Alumnos: En el caso de haber Municipios Escolares, este puede ser el Regidor de Salud y 
Ambiente
- Un representante de los Docentes 
- Un representante del Personal Administrativo y de Servicio 
- Un representante de los Padres de Familia 
¿Cuáles son las funciones del Comité Ambiental Escolar? 
- Promover la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en su Institución Educativa. 
- Participar en las actividades de capacitación que promuevan los gestores del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Coordinar la elaboración del diagnóstico ambiental participativo de la Institución Educativa. 
- Coordinar la elaboración del Plan de Acción Ambiental. 
- Implementar el plan de acción ambiental en coordinación con toda la comunidad educativa. 
- Realizar el monitoreo del Plan de Acción Ambiental. 
- Evaluar e informar los avances del plan de acción ambiental a la comunidad educativa. 
- Buscar mecanismos de coordinación e integración con las Instituciones Educativas. 
- Proporcionar apoyo a la comunidad educativa frente a cualquier problema o inquietud que pueda presentarse durante 
la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
¿Cuáles son las funciones de cada uno de los miembros del Comité Ambiental Escolar? 
Director: 
- Comprometerse con la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Reconocer, valorar y respetar el trabajo de los demás. 
- Liderar el proceso del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Convocar a la comunidad educativa. 
- Colaborar en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Tomar decisiones. 
- Articular a cada uno de los miembros de la comunidad educativa. 
- Difundir de manera oficial la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en su Institución Educativa e 
impulsar actividades orientadas hacia la comunidad. 
Alumno: 
- Representar al alumnado e informar de los acuerdos y actividades a sus compañeros. 
- Proponer ideas propias y transmitir las ideas y sugerencias de sus compañeros, para la implementación del Sistema de 
Gestión Ambiental Escolar 
- Participar en las actividades. 
- Involucrarse en el proceso. 
- Ser ejemplo para sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa. 
- Colaborar en la difusión del proceso 
Profesor 
- Motivar el proceso. 
- Guiar a la comunidad educativa en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Difundir el proceso. 
- Impartir conocimientos. 
- Fomentar la interiorización de valores. 
- Relacionarse adecuadamente con los alumnos. 
- Orientar a los padres. 
- Coordinar actividades con los demás miembros de la comunidad educativa. 
- Colaborar en la difusión del proceso 
Padre de familia 
- Apoyar el trabajo para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Articular el trabajo Colegio – Comunidad. 
- Colaborar en el desarrollo de las actividades planteadas. 
- Llevar la voz de los padres de familia. 
- Difundir las actividades que se ejecutan en el marco del Sistema de Gestión Ambiental Escolar al interior del APAFA y 
lograr su involucramiento. 
- Colaborar en la difusión del proceso 
Personal Administrativo y/o de servicio 
- Aplicar el Sistema. 
- Ser ejemplo. 
- Colaborar en la difusión del proceso. 
- Recoger opiniones. 
- Proponer acciones

Más contenido relacionado

DOCX
Formato plan de estudio por periodo
PPTX
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
DOC
Plan de enfoque ambiental
DOCX
Evaluacion de ecosistemas
DOCX
Cuestionario cadena alimenticia
DOC
examen test nutrición sextos
DOCX
Plan operativo educacion ambiental
DOC
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
Formato plan de estudio por periodo
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Plan de enfoque ambiental
Evaluacion de ecosistemas
Cuestionario cadena alimenticia
examen test nutrición sextos
Plan operativo educacion ambiental
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec

La actualidad más candente (20)

DOC
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
PDF
Rubrica proyecto reciclaje
DOCX
1. plan de destrezas
DOCX
Sesion enlace químico
DOC
Informe simulacro 30 dpr5514x
DOCX
Proyecto jardín escolar
DOCX
Actividades sobre tabla periódica
PDF
Natural social 3_4
PPTX
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
DOCX
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
PPT
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
PPTX
El ecosistema explicado para niños.
PDF
Indicadores de logro 4
DOCX
Prueba elementos químicos y tabla periódica
DOCX
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
DOCX
Evaluacion ecosistema 1
PPT
Ecosistema[1]
DOC
Taller n° 7 agua es vida
PDF
Cadena alimenticia
DOCX
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Rubrica proyecto reciclaje
1. plan de destrezas
Sesion enlace químico
Informe simulacro 30 dpr5514x
Proyecto jardín escolar
Actividades sobre tabla periódica
Natural social 3_4
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
El ecosistema explicado para niños.
Indicadores de logro 4
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluacion ecosistema 1
Ecosistema[1]
Taller n° 7 agua es vida
Cadena alimenticia
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Publicidad

Similar a Funciones del comite ambiental (20)

PDF
Recicla l'escola
PDF
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
DOC
PPTX
Presentación prae 2017 2019
PPS
Presentación IES Punta Larga feb 09
DOC
Prae 2011
DOC
PPTX
Proyectos escolares
DOC
Copia proyecto prae
PDF
Plandeenfoqueambiental
DOCX
Articulo de investigacion final
PDF
Articulo de investigacion final
PPTX
Comite ambiental escolar
PDF
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
DOCX
Informe de enfoque ambiental
DOCX
Prae 2019 litecom
PPTX
Promotores ambientales
PPTX
Presentacion praes
DOCX
Estructura de plan de accion ejemplo[1]
PPTX
MEDIO AMBIENTA
Recicla l'escola
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Presentación prae 2017 2019
Presentación IES Punta Larga feb 09
Prae 2011
Proyectos escolares
Copia proyecto prae
Plandeenfoqueambiental
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
Comite ambiental escolar
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
Informe de enfoque ambiental
Prae 2019 litecom
Promotores ambientales
Presentacion praes
Estructura de plan de accion ejemplo[1]
MEDIO AMBIENTA
Publicidad

Más de Magdalena Fuentes (20)

DOCX
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
DOC
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
DOCX
El tigre negro y el venado blanco.docx
DOCX
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
DOCX
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
DOCX
Sesion autoestima
DOCX
Técnicas de estudio
DOCX
Virus papilona humano
DOCX
Embarazo multiple
DOC
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
DOCX
Producción de textos
DOC
Razones trigonometricas
PDF
DOCX
Geometría
DOC
Dibujo artístico
DOC
Proyecto ambiental escolar
DOC
DOCX
Acta del comité elctoral
DOCX
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
El tigre negro y el venado blanco.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Sesion autoestima
Técnicas de estudio
Virus papilona humano
Embarazo multiple
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Producción de textos
Razones trigonometricas
Geometría
Dibujo artístico
Proyecto ambiental escolar
Acta del comité elctoral
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Funciones del comite ambiental

  • 1. COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR Introducción El cuidado del ambiente se ha convertido en una de las principales exigencias de la vida diaria, debido a que los seres humanos tienen la necesidad de vivir en un medio armonioso para desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales, creativas y laborales. El constante deterioro ambiental que vive el mundo hace cada vez más evidente la necesidad de la participación de los distintos sectores de la sociedad en la solución y prevención de los problemas ambientales. Por ello es fundamental promover hábitos, conceptos, valores y actitudes que permitan la modificación de las tendencias de explotación, transformación y consumo de los recursos naturales, cuyos saldos de deterioro han alcanzado niveles muy preocupantes. Al respecto, uno de los principales objetivos de la educación ambiental consiste en que el ser humano comprenda la naturaleza compleja del medio ambiente resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales. La educación ambiental facilita a los individuos y a las colectividades los medios de interpretar la interdependencia de esos diversos elementos en el espacio y en el tiempo a fin de promover una utilización reflexiva y prudente de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la humanidad. La educación ambiental forma al individuo para desempeñar un papel crítico en la sociedad, con el objeto de establecer una relación armónica con la naturaleza, brindándole elementos que le permitan analizar la problemática ambiental actual y conocer el papel que juega en la transformación a fin de alcanzar mejores condiciones de vida. Asimismo es un proceso de formación de actitudes y valores para el compromiso social. Siendo las Instituciones Educativas las encargadas de proporcionar los conocimientos, habilidades y valores para modificar patrones de comportamiento y consumo, que propicien una mejor calidad de vida y el ambiente; sensibilizar y concienciar a los alumnos sobre la necesidad de realizar acciones para el cuidado y mejoramiento del medio ambiente y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, son los espacios ideales para promover una adecuada educación ambiental a través de la participación de toda la comunidad educativa desde los primeros años de edad. La educación ambiental debe hacer ver a la comunidad educativa los problemas ambientales en su vida cotidiana, incitando a la participación en la solución de los mismos, al involucrarse en una acción conjunta y concertada, promoviendo de este modo una actitud crítica, responsable y participativa en todo momento. ¿Qué es el Comité Ambiental Escolar? Es la forma en la que se ha organizado la comunidad educativa para abordar la prevención y solución de los problemas ambientales en la Institución Educativa. El Comité Ambiental Escolar planifica, organiza y evalúa las actividades en la Institución Educativa, constituye un foro abierto que estimula la participación de la comunidad educativa en los procesos de toma de decisiones. ¿Qué es la Comunidad Educativa? La comunidad educativa es el conjunto de personas que tienen interés y trabajan dentro de una Institución Educativa, está integrada por el director, los maestros, alumnos, padres de familia, personal administrativo y de servicio. En el tema ambiental, el trabajo grupal es sumamente importante en l as instituciones educativas ya que todas las personas involucradas en el proceso de formación de los estudiantes deben aprender a respetar a sus semejantes y a su entorno. Importancia del Comité Ambiental Escolar El Sistema de Gestión Ambiental Escolar, como todo sistema de Gestión Ambiental, requiere de una adecuada organización que comprometa a los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio, el director y padres de familia, en la búsqueda de soluciones creativas a los problemas ambienta les que identifique dentro de su Institución Educativa. El Comité Ambiental Escolar es el encargado de motivar y coordinar el trabajo en materia ambiental en las instituciones educativas buscando así COMPROMETER a toda la comunidad en la prevención y soluc ión de los problemas ambientales. Una adecuada organización alrededor del tema ambiental en las instituciones educativas hará posible lo siguiente: - Institucionalizar el tema ambiental en las Instituciones Educativas - Promover la activa participación en la toma de decisiones de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. - Planificar, organizar y evaluar actividades orientadas a la solución y prevención de problemas ambientales de forma coordinada y consensuada - Detectar y analizar las necesidades y consiguientes prioridades en cuestiones relacionadas con la conservación y mejora del ambiente escolar y local desde diferentes enfoques. - Asumir de mejor manera las responsabilidades al involucrar a todas las partes interesadas . - Lograr consenso en las diversas etapas del proceso de toma de decisiones, reducir la posibilidad de conflictos y aumentar la probabilidad de hallar soluciones mejoradas y duraderas a los problemas ambientales. - Fortalecer el monitoreo de las actividades - Contribuir a la transparencia de las acciones - Proporcionar oportunidades para la cooperación y coordinación entre las diferentes partes de la comunidad educativa. - Generar aprendizaje orientado a la acción. ¿Quiénes forman parte del Comité Ambiental Escolar? Forma parte del Comité Ambiental Escolar un representante de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa: - El director - Un representante de los Alumnos: En el caso de haber Municipios Escolares, este puede ser el Regidor de Salud y Ambiente
  • 2. - Un representante de los Docentes - Un representante del Personal Administrativo y de Servicio - Un representante de los Padres de Familia ¿Cuáles son las funciones del Comité Ambiental Escolar? - Promover la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en su Institución Educativa. - Participar en las actividades de capacitación que promuevan los gestores del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Coordinar la elaboración del diagnóstico ambiental participativo de la Institución Educativa. - Coordinar la elaboración del Plan de Acción Ambiental. - Implementar el plan de acción ambiental en coordinación con toda la comunidad educativa. - Realizar el monitoreo del Plan de Acción Ambiental. - Evaluar e informar los avances del plan de acción ambiental a la comunidad educativa. - Buscar mecanismos de coordinación e integración con las Instituciones Educativas. - Proporcionar apoyo a la comunidad educativa frente a cualquier problema o inquietud que pueda presentarse durante la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. ¿Cuáles son las funciones de cada uno de los miembros del Comité Ambiental Escolar? Director: - Comprometerse con la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Reconocer, valorar y respetar el trabajo de los demás. - Liderar el proceso del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Convocar a la comunidad educativa. - Colaborar en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Tomar decisiones. - Articular a cada uno de los miembros de la comunidad educativa. - Difundir de manera oficial la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en su Institución Educativa e impulsar actividades orientadas hacia la comunidad. Alumno: - Representar al alumnado e informar de los acuerdos y actividades a sus compañeros. - Proponer ideas propias y transmitir las ideas y sugerencias de sus compañeros, para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar - Participar en las actividades. - Involucrarse en el proceso. - Ser ejemplo para sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa. - Colaborar en la difusión del proceso Profesor - Motivar el proceso. - Guiar a la comunidad educativa en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Difundir el proceso. - Impartir conocimientos. - Fomentar la interiorización de valores. - Relacionarse adecuadamente con los alumnos. - Orientar a los padres. - Coordinar actividades con los demás miembros de la comunidad educativa. - Colaborar en la difusión del proceso Padre de familia - Apoyar el trabajo para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Articular el trabajo Colegio – Comunidad. - Colaborar en el desarrollo de las actividades planteadas. - Llevar la voz de los padres de familia. - Difundir las actividades que se ejecutan en el marco del Sistema de Gestión Ambiental Escolar al interior del APAFA y lograr su involucramiento. - Colaborar en la difusión del proceso Personal Administrativo y/o de servicio - Aplicar el Sistema. - Ser ejemplo. - Colaborar en la difusión del proceso. - Recoger opiniones. - Proponer acciones