SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Profesora:
Proyecto final:
2015
Para el presente proyecto final, el cual consiste en la elaboración de un plan de
trabajo de una feria institucional sobre Ciencia y Tecnología, para llevarla a cabo
en el Liceo Rural Labrador.
El proceso de feria científica involucra tanto a docentes, padres de familia, así
como a la comunidad educativa, en donde se propicia que los estudiantes
adquieran habilidades en la investigación.
Lineamientos
Basado en el Manual de Ferias de Ciencia y Tecnología 2014.
Requisitos:
 Estudiante regular.
 Cada estudiante podrá participar en un solo proyecto.
 Proyectos grupales: máximo tres estudiantes.
 No hay límite de edad para la participación, siempre y cuando se trate de
estudiantes regulares de un Centro Educativo.
 Se utilizará el cartel como recurso básico de presentación.
 El proyecto de investigación debe ser expuesto en forma oral.
 Formulario oficiales: F1A, F1B, F1C
Objetivo de la Feria Científica Institucional
Promover el conocimiento sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en los
estudiantes del Liceo Rural Labrador.
Justificación
El proceso de feria científica involucra tanto docentes, padres de familia, así como
a la comunidad educativa, el cual favorece que los estudiantes adquieran sus
habilidades en la investigación, las cuales son una herramienta importante para el
desarrollo de distintos proyectos que puedan ser beneficios para el resto de la
población
Número de proyectos y de participantes en la feria
En la feria participarán 180 estudiantes del Liceo Rural Labrador. Dependiendo del
número de estudiantes de cada sección así será el total de proyectos por grupo.
En términos generales el total serían 60 proyectos
Organización
En la institución se cuenta con 8 profesores, por lo tanto, para la conformación de
los comités, se tendrá que asumir varias tareas a la vez. Cada comité tiene sus
tareas específicas.
Se conformará comités de trabajo, con su función respectiva:
1. Comité Científico de Revisión (CCR)
 Integrado por un docente de español, docente de ciencias, uno de ciencias
sociales, director de la institución.
 Se encargará de: proceso de inscripción y control de la calidad de los
proyectos.
 Debe revisar: evidencia de investigación, calidad de resúmenes de
proyectos, fórmulas debidamente completadas con la información solicitada,
con las correspondientes firmas y fechas. Revisar la calidad de los
resúmenes de los proyectos.
2. Comité de juzgamiento
 Este comité se encarga de buscar los jueces.
 Vela por la transparencia del proceso en todo momento, así como tabular
las calificaciones.
 Conducir los procesos de deliberación con el jurado especial, establecer
una declaratoria firmada de los ganadores, preparar talleres informativos y
formativos.
3. Comité de reconocimientos
 Coordina la búsqueda de recursos con entes patrocinadores.
 Asignan el reconocimiento a los ganadores (trofeos, certificaciones,
medallas u otros).
 Fija las normas para el establecimiento y cumplimiento de los
reconocimientos que se otorguen.
4. Comité de servicios generales y montaje
• Es el encargado de asignar el espacio físico para cada proyecto, de
acuerdo con el número de participantes y el espacio disponible.
• Debe atender, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, las
necesidades de suministros de agua, electricidad y otros servicios, que se
soliciten en los formularios de inscripción de cada proyecto.
5. Comité de capacitación y seguimiento
 Es el encargado de organizar actividades de capacitación, seguimiento e
inducción, a cargo de un comité altamente especializado que cuente con
todo el apoyo de la comisión organizadora correspondiente.
6. Comité de finanzas o presupuestario
 Encargado del manejo de las finanzas, trabajar en conjunto con la
asociación de padres de la institución y la Junta Administrativa de la misma.
7. Comité de divulgación
 Son los encargados de la divulgación y publicidad.
 Hacer uso de boletines en la institución, comunidad, avisos en la página
web del colegio, en la página de Facebook de la institución, en las iglesias,
perifoneo y rótulos.
8. Comité de seguridad y riesgo
 Es el encargado de velar por la salud y la seguridad de los participantes y
público en general durante la fase de montaje y exposición de proyectos.
 Diseñar un plan de prevención de riesgos y emergencias, y su respectiva
ejecución.
 Coordinar la evacuación en caso de una emergencia.
9. Comité de actividades especiales
 Organizar actividades culturales, artísticas, deportivas, presentaciones,
para el inicio de la actividad, también para el final dirigidas a todos los que
se encuentren.
10. Comité de protocolo
 Encargado de la celebración de las ceremonias de inauguración,
premiación y clausura.
11. Comité de alimentación
 Velar por el refrigerio de los estudiantes.
 Colabora el comité de nutrición de la institución.
12. El comité de transporte
 Velar por el traslado del mobiliario, estudiantes, padres de familia.
Calendarización del proceso de feria de ciencia y tecnología
Fecha Actividad
Febrero - Marzo Realizarán inducciones a docentes sobre
los procesos de Ferias de Ciencia y
Tecnología.
Marzo -Junio Se ejecutará el desarrollo de los procesos
de indagación e investigación por parte de
los participantes en cada centro educativo.
Junio-Julio 1-5 de Junio Se llevarán a cabo las ferias institucionales
de ciencia y tecnología.
Agosto del 3al 31 Procesos de valoración de proyectos
circuitales en Ferias de Ciencia y
Tecnología (inscripción y ejecución).
Setiembre1 al 30 Ferias regionales de Ciencia y Tecnología
(inscripción y ejecución).
21 de setiembre al 9 de
octubre
Inscripción para la Feria Nacional de
Ciencia y
Tecnología

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
DOCX
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
PDF
Sesion arte collage bandera huaraz
DOCX
Sesión de aprendizaje san juan
PDF
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
PDF
DÍA DEL LOGRO
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión rutas de aprendizaje
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesión de aprendizaje san juan
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
DÍA DEL LOGRO

La actualidad más candente (20)

DOCX
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
DOCX
Sesion 02 de diciembre
DOC
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
DOCX
Sesión+el..[1]
DOCX
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
DOCX
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje Nº 02
PDF
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
DOC
Sesión de aprendizaje los animales
DOCX
Sesión de aprendizaje taller cta
DOCX
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
DOCX
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje terremotos
DOC
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
DOCX
Sesión de enseñanza
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
DOCX
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
PDF
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
PDF
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
MODELO INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
Sesion 02 de diciembre
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
Sesión+el..[1]
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje taller cta
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
Sesión de aprendizaje terremotos
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
Sesión de enseñanza
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
DOC
Plan anual fencyt 2011
PPTX
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
PPTX
Feria cientifica
PDF
Plan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucional
DOC
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
PPTX
Proyecto feria de la ciencia
PDF
Ejemplos proyecto
PDF
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
PDF
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
DOCX
Directiva de la XXII FENCYT 2013
PPT
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
DOCX
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
DOC
Plan Anual de Trabajo Laboratorio 2012
PPT
Proyecto de investigacion
PDF
Libro experimentos ferias cientificas
PDF
Despertando mi curiosidad científica
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PDF
Eureka minedu-fencyt2016
PPTX
Proyecto de ciencias
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
Plan anual fencyt 2011
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Feria cientifica
Plan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucional
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Proyecto feria de la ciencia
Ejemplos proyecto
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Directiva de la XXII FENCYT 2013
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan Anual de Trabajo Laboratorio 2012
Proyecto de investigacion
Libro experimentos ferias cientificas
Despertando mi curiosidad científica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
Eureka minedu-fencyt2016
Proyecto de ciencias
Publicidad

Similar a Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología (20)

DOCX
Proyecto final
DOCX
dokumen.tips_plan-de-trabajo-para-feria-de-ciencias.docx
DOCX
dokumen.tips_plan-de-trabajo-para-feria-de-ciencias.docx
PDF
Producto final
DOCX
Proyecto final
PDF
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
PPTX
eep David M
DOCX
Feria de Ciencias
PDF
Bases feria nacional_de_proyectos_ecolares_regimen_costa_2019-2020_final05877...
PPTX
Presentación 2009 modifyc
DOCX
Plan De Trabajo Pa Presentar
PPTX
Poster aprendamos con la ciencia
PDF
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
DOCX
Mi scrath
PPT
Presentación 2010
PPTX
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO EMMA.pptx
DOCX
Tarea no 4
PPTX
INDUCCIÓN 2023-20 - FAB LAB. LABORATORIOS DE FABRICACIÓN
DOCX
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
PDF
Proyecto i pnfi
Proyecto final
dokumen.tips_plan-de-trabajo-para-feria-de-ciencias.docx
dokumen.tips_plan-de-trabajo-para-feria-de-ciencias.docx
Producto final
Proyecto final
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
eep David M
Feria de Ciencias
Bases feria nacional_de_proyectos_ecolares_regimen_costa_2019-2020_final05877...
Presentación 2009 modifyc
Plan De Trabajo Pa Presentar
Poster aprendamos con la ciencia
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Mi scrath
Presentación 2010
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO EMMA.pptx
Tarea no 4
INDUCCIÓN 2023-20 - FAB LAB. LABORATORIOS DE FABRICACIÓN
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
Proyecto i pnfi

Más de karina Karinaviales839 (17)

DOCX
Verbos regulares e irregulares
PPTX
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
DOCX
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
PPT
Oraciones pasivas e impersonales
DOCX
PPTX
Grupo nomina y verbal
DOC
Géneros literarios
DOCX
Núcleo de sentido
DOCX
Niveles de comprensión
DOCX
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
DOCX
Texto paralelo ética en la investigación
DOCX
Smartart de comités
DOCX
Resolución de casos
DOCX
Resolución de casos
DOCX
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
DOCX
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
PPTX
Historia de las ferias científicas
Verbos regulares e irregulares
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oraciones pasivas e impersonales
Grupo nomina y verbal
Géneros literarios
Núcleo de sentido
Niveles de comprensión
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Texto paralelo ética en la investigación
Smartart de comités
Resolución de casos
Resolución de casos
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias científicas

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología

  • 2. Para el presente proyecto final, el cual consiste en la elaboración de un plan de trabajo de una feria institucional sobre Ciencia y Tecnología, para llevarla a cabo en el Liceo Rural Labrador. El proceso de feria científica involucra tanto a docentes, padres de familia, así como a la comunidad educativa, en donde se propicia que los estudiantes adquieran habilidades en la investigación. Lineamientos Basado en el Manual de Ferias de Ciencia y Tecnología 2014. Requisitos:  Estudiante regular.  Cada estudiante podrá participar en un solo proyecto.  Proyectos grupales: máximo tres estudiantes.  No hay límite de edad para la participación, siempre y cuando se trate de estudiantes regulares de un Centro Educativo.  Se utilizará el cartel como recurso básico de presentación.  El proyecto de investigación debe ser expuesto en forma oral.  Formulario oficiales: F1A, F1B, F1C Objetivo de la Feria Científica Institucional Promover el conocimiento sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en los estudiantes del Liceo Rural Labrador. Justificación El proceso de feria científica involucra tanto docentes, padres de familia, así como a la comunidad educativa, el cual favorece que los estudiantes adquieran sus habilidades en la investigación, las cuales son una herramienta importante para el desarrollo de distintos proyectos que puedan ser beneficios para el resto de la población Número de proyectos y de participantes en la feria En la feria participarán 180 estudiantes del Liceo Rural Labrador. Dependiendo del número de estudiantes de cada sección así será el total de proyectos por grupo. En términos generales el total serían 60 proyectos
  • 3. Organización En la institución se cuenta con 8 profesores, por lo tanto, para la conformación de los comités, se tendrá que asumir varias tareas a la vez. Cada comité tiene sus tareas específicas. Se conformará comités de trabajo, con su función respectiva: 1. Comité Científico de Revisión (CCR)  Integrado por un docente de español, docente de ciencias, uno de ciencias sociales, director de la institución.  Se encargará de: proceso de inscripción y control de la calidad de los proyectos.  Debe revisar: evidencia de investigación, calidad de resúmenes de proyectos, fórmulas debidamente completadas con la información solicitada, con las correspondientes firmas y fechas. Revisar la calidad de los resúmenes de los proyectos. 2. Comité de juzgamiento  Este comité se encarga de buscar los jueces.  Vela por la transparencia del proceso en todo momento, así como tabular las calificaciones.  Conducir los procesos de deliberación con el jurado especial, establecer una declaratoria firmada de los ganadores, preparar talleres informativos y formativos. 3. Comité de reconocimientos  Coordina la búsqueda de recursos con entes patrocinadores.  Asignan el reconocimiento a los ganadores (trofeos, certificaciones, medallas u otros).  Fija las normas para el establecimiento y cumplimiento de los reconocimientos que se otorguen. 4. Comité de servicios generales y montaje • Es el encargado de asignar el espacio físico para cada proyecto, de acuerdo con el número de participantes y el espacio disponible. • Debe atender, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, las necesidades de suministros de agua, electricidad y otros servicios, que se soliciten en los formularios de inscripción de cada proyecto.
  • 4. 5. Comité de capacitación y seguimiento  Es el encargado de organizar actividades de capacitación, seguimiento e inducción, a cargo de un comité altamente especializado que cuente con todo el apoyo de la comisión organizadora correspondiente. 6. Comité de finanzas o presupuestario  Encargado del manejo de las finanzas, trabajar en conjunto con la asociación de padres de la institución y la Junta Administrativa de la misma. 7. Comité de divulgación  Son los encargados de la divulgación y publicidad.  Hacer uso de boletines en la institución, comunidad, avisos en la página web del colegio, en la página de Facebook de la institución, en las iglesias, perifoneo y rótulos. 8. Comité de seguridad y riesgo  Es el encargado de velar por la salud y la seguridad de los participantes y público en general durante la fase de montaje y exposición de proyectos.  Diseñar un plan de prevención de riesgos y emergencias, y su respectiva ejecución.  Coordinar la evacuación en caso de una emergencia. 9. Comité de actividades especiales  Organizar actividades culturales, artísticas, deportivas, presentaciones, para el inicio de la actividad, también para el final dirigidas a todos los que se encuentren. 10. Comité de protocolo  Encargado de la celebración de las ceremonias de inauguración, premiación y clausura. 11. Comité de alimentación  Velar por el refrigerio de los estudiantes.  Colabora el comité de nutrición de la institución. 12. El comité de transporte  Velar por el traslado del mobiliario, estudiantes, padres de familia.
  • 5. Calendarización del proceso de feria de ciencia y tecnología Fecha Actividad Febrero - Marzo Realizarán inducciones a docentes sobre los procesos de Ferias de Ciencia y Tecnología. Marzo -Junio Se ejecutará el desarrollo de los procesos de indagación e investigación por parte de los participantes en cada centro educativo. Junio-Julio 1-5 de Junio Se llevarán a cabo las ferias institucionales de ciencia y tecnología. Agosto del 3al 31 Procesos de valoración de proyectos circuitales en Ferias de Ciencia y Tecnología (inscripción y ejecución). Setiembre1 al 30 Ferias regionales de Ciencia y Tecnología (inscripción y ejecución). 21 de setiembre al 9 de octubre Inscripción para la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología