SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE 1
G00 MARCHA RAPIDA
 N……..número de registro
 G00…..marcha rápida
 X, Z…..coordenadas absolutas
 U, W….o incrementales del punto de
destino
G01 INTERPOLACION
LINEAL
N……..número de registro
G01….interpolación lineal
X, Z….coordenadas absolutas
U, W…o incrementales del punto de destino
G01 es el desplazamiento lineal entre dos puntos. Se
usa para desbastado. Es necesario indicar el
avance, en las unidades en que se esté trabajando.
G02 INTERPOLACION CIRCULAR EN SENTIDO HORARIO
G03 INTERPOLACION CIRCULAR EN SENTIDO
ANTIHORARIO
N……..número de registro
G02…..interpolación lineal en el sentido horario
G03…..interpolación lineal en el sentido anti horario
X, Z…..coordenadas absolutas
U, W….o incrementales del punto de destino
I……….coordenadas en eje X del centro del circulo
(incremental desde el punto de comienzo del circulo)
K……...coordenadas en eje Z del centro del círculo
(incremental desde el punto de comienzo del
círculo).
F………avance.
Con G02 y G03 se pueden hacer arcos de círculo
desde el punto inicial al de destino.
Funciones g parte1
G04 TIEMPO DE ESPERA
Campo de entrada 1- 10000 (0, 1 seg –
10000seg)
G04 entrega un tiempo de espera, lo que
permite realizar alguna medición o
control. La función G04 se ejecuta al
final del registro, indistintamente del
orden en que aparezca en el mismo.
G33 ROSCA EN EL
REGISTRO INDIVIDUAL
 N……….número de registro
 G33…….rosca en el registro individual
 X,Z……..coordenadas absolutas
 U,W…….o incrementales del punto de destino
 F………..paso de la rosca
 Con G33 se puede hacer una rosca en una
sola pasada. La herramienta efectúa el
desplazamiento que genera la rosca y vuelve
al punto de partida una sola vez. Se
recomienda ver detalladamente G85 para
entender G33, ya que se trata de ciclos
similares.
G84 CICLO DE CILINDRADO
 N………….número de registro
 G84……….ciclo de cilindrado
 X, Z………..coordenadas absolutas
 U, W……….o incrementales del vértice del contorno
K
 P0………….medida del cono en X (U)
 P2………medida del cono en Z (W)
 D0………….sobre medida en X (U)
 D2………sobre medida en Z (W)
 D3………división del corte
 F………..avance
 Imagen 4
Funciones g parte1
Proceso de movimiento
En el ciclo de cilindrado hay que programar X
(U) antes que Z (W), ya que de lo contrario
se trata de un refrentado.
G84 CICLO DE REFRENTADO
 N……….número de registro
 G84……ciclo de refrentado
 X, Z……..coordenadas absolutas
 U, W………o incrementales del vértice del contorno K
 P0………….medida del cono en X (U)
 P2………….medida del cono en Z (W)
 D0………….sobre medida en X (U)
 D2…………sobre medida en Z (W)
 D3………….distribución del corte
 F…………...avance
 El ciclo de refrentado es similar al de cilindrado, solo que
se invierte el orden de X (U) y Z (W). En este caso, las
pasadas son verticales (en el eje X).
PROCESO DE MOVIMIENTO

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones g parte 2
PPTX
Funciones g parte 3
PDF
Manual de-programacion-torno-cnc-con-fanuc-series-0i
DOCX
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
DOCX
PDF
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
PDF
Curso torno cnc
PDF
Ejemplos fresadora cnc
Funciones g parte 2
Funciones g parte 3
Manual de-programacion-torno-cnc-con-fanuc-series-0i
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
Curso torno cnc
Ejemplos fresadora cnc

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de programación cnc
PPT
Tutorial cnc-v2 3
PDF
Descripcion codigo g_control_fanuc_apoyo
PPTX
Códigos g cnc (1)
PDF
Codigos g y m
PPS
Funciones Preparatorias Fagor 8025
PPS
Funciones Basicas Fresadora CNC
PPTX
CNC Control Numérico Computarizado
PPTX
Programación CNC
DOCX
Cevallos pillajocodigos g v le
PDF
Comandos de programacion cnc
PPTX
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
PPT
Curso básico cnc
PPS
Algebradebloques
PDF
Curso cnc
PDF
Códigos g y m torno
DOCX
Códigos G y M
DOCX
Identidades fundamentales
PDF
Programacion control numerico por computadora
PDF
torno fagor 8055
Manual de programación cnc
Tutorial cnc-v2 3
Descripcion codigo g_control_fanuc_apoyo
Códigos g cnc (1)
Codigos g y m
Funciones Preparatorias Fagor 8025
Funciones Basicas Fresadora CNC
CNC Control Numérico Computarizado
Programación CNC
Cevallos pillajocodigos g v le
Comandos de programacion cnc
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso básico cnc
Algebradebloques
Curso cnc
Códigos g y m torno
Códigos G y M
Identidades fundamentales
Programacion control numerico por computadora
torno fagor 8055
Publicidad

Similar a Funciones g parte1 (6)

DOC
estoguay
PDF
1.3 programacion cnc.pdf
PPTX
PROGRAMACION CNC 1. De MPI ..2024...pptx
PDF
CNC_ca.pdf
PDF
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
estoguay
1.3 programacion cnc.pdf
PROGRAMACION CNC 1. De MPI ..2024...pptx
CNC_ca.pdf
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
Publicidad

Más de ANALIZATIC (7)

PPTX
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2
PPTX
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 1
PPTX
Valores absolutos e incrementales
PPTX
Funciones automantenidas
PPTX
Formatos de las funciones g
PPTX
Descripcion breve de las direcciones
PPTX
Torno cnc
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 2
Curso Mantener Equipos Electricos y Mecanicos 1
Valores absolutos e incrementales
Funciones automantenidas
Formatos de las funciones g
Descripcion breve de las direcciones
Torno cnc

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Funciones g parte1

  • 2. G00 MARCHA RAPIDA  N……..número de registro  G00…..marcha rápida  X, Z…..coordenadas absolutas  U, W….o incrementales del punto de destino
  • 3. G01 INTERPOLACION LINEAL N……..número de registro G01….interpolación lineal X, Z….coordenadas absolutas U, W…o incrementales del punto de destino G01 es el desplazamiento lineal entre dos puntos. Se usa para desbastado. Es necesario indicar el avance, en las unidades en que se esté trabajando.
  • 4. G02 INTERPOLACION CIRCULAR EN SENTIDO HORARIO G03 INTERPOLACION CIRCULAR EN SENTIDO ANTIHORARIO N……..número de registro G02…..interpolación lineal en el sentido horario G03…..interpolación lineal en el sentido anti horario X, Z…..coordenadas absolutas U, W….o incrementales del punto de destino I……….coordenadas en eje X del centro del circulo (incremental desde el punto de comienzo del circulo) K……...coordenadas en eje Z del centro del círculo (incremental desde el punto de comienzo del círculo). F………avance. Con G02 y G03 se pueden hacer arcos de círculo desde el punto inicial al de destino.
  • 6. G04 TIEMPO DE ESPERA Campo de entrada 1- 10000 (0, 1 seg – 10000seg) G04 entrega un tiempo de espera, lo que permite realizar alguna medición o control. La función G04 se ejecuta al final del registro, indistintamente del orden en que aparezca en el mismo.
  • 7. G33 ROSCA EN EL REGISTRO INDIVIDUAL  N……….número de registro  G33…….rosca en el registro individual  X,Z……..coordenadas absolutas  U,W…….o incrementales del punto de destino  F………..paso de la rosca  Con G33 se puede hacer una rosca en una sola pasada. La herramienta efectúa el desplazamiento que genera la rosca y vuelve al punto de partida una sola vez. Se recomienda ver detalladamente G85 para entender G33, ya que se trata de ciclos similares.
  • 8. G84 CICLO DE CILINDRADO  N………….número de registro  G84……….ciclo de cilindrado  X, Z………..coordenadas absolutas  U, W……….o incrementales del vértice del contorno K  P0………….medida del cono en X (U)  P2………medida del cono en Z (W)  D0………….sobre medida en X (U)  D2………sobre medida en Z (W)  D3………división del corte  F………..avance  Imagen 4
  • 10. Proceso de movimiento En el ciclo de cilindrado hay que programar X (U) antes que Z (W), ya que de lo contrario se trata de un refrentado.
  • 11. G84 CICLO DE REFRENTADO  N……….número de registro  G84……ciclo de refrentado  X, Z……..coordenadas absolutas  U, W………o incrementales del vértice del contorno K  P0………….medida del cono en X (U)  P2………….medida del cono en Z (W)  D0………….sobre medida en X (U)  D2…………sobre medida en Z (W)  D3………….distribución del corte  F…………...avance  El ciclo de refrentado es similar al de cilindrado, solo que se invierte el orden de X (U) y Z (W). En este caso, las pasadas son verticales (en el eje X).