SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO 1
Sesión Nro. 7
Funciones Elementales.
y .
z .
. 1
. 2
. 3
f
No fumar
No consumir
alimentos
No hablar por
teléfono
Docente: Juan Carlos Broncano Torres
LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve
ejercicios y problemas vinculados a gestión e
ingeniería a partir del concepto de Funciones,
dominio y regla de correspondencia según las
reglas de traslación y reflexión de forma clara y
coherente.
A cada nombre del directorio telefónico le
corresponde uno o varios números
El precio del transporte público depende
del precio del petróleo. Si este sube
nos incrementan el precio de los
transportes.
A cada palabra le corresponde uno o varios
significados
A cada animal le corresponde un tipo
de género
Sabias que el tema de funciones nos
permite conocer…
Saberes Previos
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
El concepto de función como un objeto matemático
independiente, susceptible de ser estudiado por sí solo, no
apareció hasta los inicios del cálculo en el siglo XVII.René
Descartes, Isaac Newton y Gottfried Leibniz establecieron la
idea de función como dependencia entre dos cantidades
variables. Leibniz en particular acuñó los términos
«función», «variable», «constante» y «parámetro». La
notación f(x) fue utilizada por primera vez por A.C. Clairaut,
y por Leonhard Euler en su obra Commentarii de San
petersburgo en 1736.
inicialmente, una función se identificaba a efectos prácticos con una expresión analítica que permitía
calcular sus valores. Sin embargo, esta definición tenía algunas limitaciones: expresiones distintas pueden
arrojar los mismos valores, y no todas las «dependencias» entre dos cantidades pueden expresarse de
esta manera. En 1837 Dirichlet propuso la
definición moderna de función numérica
como una correspondencia cualquiera
entre dos conjuntos de números, que
asocia a cada número en el primer
conjunto un único número del segundo.
a intuición sobre el concepto de función también evolucionó. Inicialmente la
dependencia entre dos cantidades se imaginaba como un proceso físico, de modo que
su expresión algebraica capturaba la ley física que correspondía a este. La tendencia a
una mayor abstracción se vio reforzada a medida que se encontraron ejemplos de
funciones sin expresión analítica o representación geométrica sencillas, o sin relación
con ningún fenómeno natural; y por los ejemplos «patológicos» como
funciones continuas sin derivada en ningún punto.
numeración empleado. Con el desarrollo de la teoría de
conjuntos, en los siglos XIX y XX surgió la definición
actual de función, como una correspondencia entre dos
conjuntos de objetos cualesquiera, no necesariamente
numéricos. También se asoció con otros conceptos
vinculados como el de relación binaria.
Durante el siglo XIX Julius Wilhelm Richard Dedekind, Karl Weierstrass, Georg Cantor,
partiendo de un estudio profundo de los números reales, desarrollaron la teoría de
funciones, siendo esta teoría independiente del sistema de
2 .
3 .
5 .
7 .
. 4
. 9
f BA
funciones parte 01
funciones parte 01
1 .
6 .
8 .
9 .
. a
. b
. d
A B
. c
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01
funciones parte 01

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo didactica. funcion leiva
PDF
Narraciones2[1]
DOCX
La poética de lotman
PPT
Gestal
DOCX
Bitacora 13 2.0
PPTX
Elementos de la Semiotica
PPT
Elementos
Trabajo didactica. funcion leiva
Narraciones2[1]
La poética de lotman
Gestal
Bitacora 13 2.0
Elementos de la Semiotica
Elementos

La actualidad más candente (8)

PPTX
Laminas Logica Matematica
PPTX
Consulta sobre los sistemas
PPT
Funciones
PPT
Funciones RW
DOCX
PPT
Funciones
PDF
Figura y fondo
PDF
Wittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicus
Laminas Logica Matematica
Consulta sobre los sistemas
Funciones
Funciones RW
Funciones
Figura y fondo
Wittgenstein,L.-Tractatus logico-philosophicus
Publicidad

Destacado (15)

PDF
PPTX
Clase 3 derivada
PPS
Funciones elementales
PDF
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
PDF
2016-06 Italy Car Sales Kia June 2016
PPTX
Redes locales
PPTX
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
PDF
Matemáticas Básicas: Funciones
DOCX
Funciones elementales
DOCX
Declaración jurada de convivencia
PDF
Superficies
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Clase 3 derivada
Funciones elementales
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas
2016-06 Italy Car Sales Kia June 2016
Redes locales
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
Matemáticas Básicas: Funciones
Funciones elementales
Declaración jurada de convivencia
Superficies
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a funciones parte 01 (20)

DOCX
funciones en r unesur trabajo 4ta unidad
PPTX
Sesion 1 calculo
PPS
Funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones (definición)
DOCX
Historia de la funcion trigonometrica
DOC
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
DOC
CUADERNILLO - UNIDAD 2
PDF
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
PPTX
Funciones reales en una variable
PPTX
Matemática general - 8va magistral 2013
PPT
Funciones
PPT
Funciones!
PPT
Funciones
PDF
GTC6_FUNCIONES
PPTX
PPT1 Funciones primera parte y soluciones pptx
PPT
Funciones y Graficas.ppt
PPT
funciones.ppt
PDF
Función matemática
PDF
funciones en r unesur trabajo 4ta unidad
Sesion 1 calculo
Funciones
Funciones
Funciones (definición)
Historia de la funcion trigonometrica
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
CUADERNILLO - UNIDAD 2
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
Funciones reales en una variable
Matemática general - 8va magistral 2013
Funciones
Funciones!
Funciones
GTC6_FUNCIONES
PPT1 Funciones primera parte y soluciones pptx
Funciones y Graficas.ppt
funciones.ppt
Función matemática

Más de Juan Carlos Broncanotorres (20)

PPTX
S053-Limite.pptx
PDF
numeros complejos
PDF
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
PDF
criptosistema Rabin, Merkle-Hellman
PDF
criptosistema ELGAMAL
PDF
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
PDF
Critografia Asimetrica el RSA
PDF
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
PDF
primera practica calificada de criptografía
PDF
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PDF
Metodos mat de tele ii 1 -
PDF
Cuidades Inteligentes
PDF
Historia de la Criptografía II
PDF
Teoria de Numeros
PDF
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
PDF
PDF
Historia de la Criptografia 3
PDF
Ejercicios Probabilidades
PDF
Probabilidad Condicional
PDF
Defición de Probabilidades
S053-Limite.pptx
numeros complejos
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
criptosistema Rabin, Merkle-Hellman
criptosistema ELGAMAL
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
Critografia Asimetrica el RSA
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
primera practica calificada de criptografía
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
Metodos mat de tele ii 1 -
Cuidades Inteligentes
Historia de la Criptografía II
Teoria de Numeros
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Historia de la Criptografia 3
Ejercicios Probabilidades
Probabilidad Condicional
Defición de Probabilidades

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

funciones parte 01

  • 1. CÁLCULO 1 Sesión Nro. 7 Funciones Elementales. y . z . . 1 . 2 . 3 f No fumar No consumir alimentos No hablar por teléfono Docente: Juan Carlos Broncano Torres
  • 2. LOGRO DE SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve ejercicios y problemas vinculados a gestión e ingeniería a partir del concepto de Funciones, dominio y regla de correspondencia según las reglas de traslación y reflexión de forma clara y coherente.
  • 3. A cada nombre del directorio telefónico le corresponde uno o varios números El precio del transporte público depende del precio del petróleo. Si este sube nos incrementan el precio de los transportes. A cada palabra le corresponde uno o varios significados A cada animal le corresponde un tipo de género
  • 4. Sabias que el tema de funciones nos permite conocer…
  • 11. El concepto de función como un objeto matemático independiente, susceptible de ser estudiado por sí solo, no apareció hasta los inicios del cálculo en el siglo XVII.René Descartes, Isaac Newton y Gottfried Leibniz establecieron la idea de función como dependencia entre dos cantidades variables. Leibniz en particular acuñó los términos «función», «variable», «constante» y «parámetro». La notación f(x) fue utilizada por primera vez por A.C. Clairaut, y por Leonhard Euler en su obra Commentarii de San petersburgo en 1736. inicialmente, una función se identificaba a efectos prácticos con una expresión analítica que permitía calcular sus valores. Sin embargo, esta definición tenía algunas limitaciones: expresiones distintas pueden arrojar los mismos valores, y no todas las «dependencias» entre dos cantidades pueden expresarse de esta manera. En 1837 Dirichlet propuso la definición moderna de función numérica como una correspondencia cualquiera entre dos conjuntos de números, que asocia a cada número en el primer conjunto un único número del segundo.
  • 12. a intuición sobre el concepto de función también evolucionó. Inicialmente la dependencia entre dos cantidades se imaginaba como un proceso físico, de modo que su expresión algebraica capturaba la ley física que correspondía a este. La tendencia a una mayor abstracción se vio reforzada a medida que se encontraron ejemplos de funciones sin expresión analítica o representación geométrica sencillas, o sin relación con ningún fenómeno natural; y por los ejemplos «patológicos» como funciones continuas sin derivada en ningún punto. numeración empleado. Con el desarrollo de la teoría de conjuntos, en los siglos XIX y XX surgió la definición actual de función, como una correspondencia entre dos conjuntos de objetos cualesquiera, no necesariamente numéricos. También se asoció con otros conceptos vinculados como el de relación binaria. Durante el siglo XIX Julius Wilhelm Richard Dedekind, Karl Weierstrass, Georg Cantor, partiendo de un estudio profundo de los números reales, desarrollaron la teoría de funciones, siendo esta teoría independiente del sistema de
  • 13. 2 . 3 . 5 . 7 . . 4 . 9 f BA
  • 16. 1 . 6 . 8 . 9 . . a . b . d A B . c