SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENCION MATURIN
FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMATICO
Autor: Olwin Marcano
Maturin Enero del 2015
La aplicación del principio de realimentación tiene sus
comienzos en máquinas e instrumentos muy sencillos ,
algunos de los cuales se remontan a 2000 años atrás .
El aparato mas primitivo que emplea el principio de control
por realimentación fue desarrollado por un griego llamado
Ktsibios aproximadamente 300 años A.C. . Se trataba de
un reloj de agua como el mostrado en la figura el cual
medía el pasaje del tiempo por medio de una pequeño
chorro de agua que fluía a velocidad constante dentro de
un recipiente .
UN POCO DE HISTORIA DEL CONTROL AUTOMATICO
FUNCION DEL CONTROL AUTOMATICO
La idea básica de lazo realimentado de control es mas fácilmente entendida imaginando qué
es lo que un operador tendría que hacer si el control automático no existiera .
La figura muestra una aplicación común
del control automático encontrada en
muchas plantas industriales , un
intercambiador de calor que usa calor
para calentar agua fría . En operación
manual , la cantidad de vapor que
ingresa al intercambiador de calor
depende de la presión de aire hacia la
válvula que regula el paso de vapor .
Para controlar la temperatura
manualmente ,
el operador observaría la temperatura indicada , y al compararla con el valor de temperatura
deseado , abriría o cerraría la válvula para admitir mas o menos vapor . Cuando la temperatura
ha alcanzado el valor deseado , el operador simplemente mantendría esa regulación en la
válvula para mantener la temperatura constante
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
Los sistemas de control se clasifican en sistemas de lazo abierto y a lazo cerrado . La
distinción la determina la acción de control , que es la que activa al sistema para producir la
salida .
Un sistema de control de lazo abierto es aquel en el cual la acción de control es
independiente de la salida .
Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la acción de control es en cierto
modo dependiente de la salida .
Los sistemas de control a lazo abierto tienen dos rasgos sobresalientes :
a) La habilidad que éstos tienen para ejecutar una acción con exactitud está determinada
por su calibración . Calibrar significa establecer o restablecer una relación entre la
entrada y la salida con el fin de obtener del sistema la exactitud deseada .
b) b) Estos sistemas no tienen el problema de la inestabilidad , que presentan los de lazo
cerrado .
EL LAZO REALIMENTADO
El lazo de control realimentado simple sirve para ilustrar los cuatro elementos
principales de cualquier lazo de control
La medición debe ser hecha para indicar el valor actual de la variable controlada por el
lazo . Mediciones corrientes usadas en la industria incluyen caudal , presión ,
temperatura , mediciones analíticas tales como pH , ORP , conductividad y muchas
otras particulares específicas de cada industria .
EJEMPLOS DE SISTEMAS DE CONTROL .
Los sistemas de control abundan en el medio ambiente del hombre . Antes de mostrar esto , se
definirán los términos entrada y salida que ayudarán a identificar o definir al sistema de control
.
La entrada es el estímulo o la excitación que se aplica a un sistema de control desde una
fuente de energía externa , generalmente con el fin de producir de parte del sistema de control
, una respuesta especificada .
La salida es la respuesta obtenida del sistema de control . Puede no ser igual a la respuesta
especificada que la entrada implica . El objetivo del sistema de control generalmente identifica
a define la entrada y la salida . Dadas éstas es posible determinar o definir la naturaleza de los
componentes del sistema .
Los sistemas de control pueden tener mas de una entrada o salida . Existen tres tipos básicos
de sistemas de control :
1.Sistemas de control hechos por el hombre.
2.Sistemas de control naturales , incluyendo sistemas biológicos .
3. Sistemas de control cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los otros son
naturales .
Ejemplo 1 .
Un conmutador eléctrico es un sistema de control (uno de los mas rudimentarios) hecho
por el hombre , que controla al flujo de electricidad . Por definición , el aparato o la
persona que actúa sobre el conmutador no forma parte de este sistema de control . La
entrada la constituye la conmutación del dispositivo tanto hacia el estado de conducción
como hacia el de corte . La salida la constituye la presencia o ausencia del flujo ( dos
estados ) de electricidad .
Ejemplo 2 .
Un calentador o calefactor controlado por medio de un termostato que regula
automáticamente la temperatura de un recinto . La entrada de este sistema es una
temperatura de referencia , ( generalmente se especifica graduando el termostato
convenientemente ) . La salida es la temperatura del recinto . Cuando el termostato
detecta que la salida es menor que la entrada , el calefactor produce calor hasta que la
temperatura del recinto sea igual a la entrada de referencia . Entonces , el calefactor se
desconecta automáticamente .
Ejemplo 3.
La indicación de un objeto con un dedo requiere de un sistema de control biológico
constituido principalmente por los ojos, el brazo , la mano , el dedo y el cerebro de un
hombre . La entrada es la dirección precisa del objeto ( en movimiento o no ) con respecto
a una referencia , y la salida es la dirección que se indica con respecto a la misma
referencia .
CONTROLADOR AUTOMATICO
El último elemento del lazo es el controlador
automático , su trabajo es controlar la
medición . “Controlar” significa mantener la
medición dentro de límites aceptables . En
éste artículo , los mecanismos dentro del
controlador automático no serán considerados
. Por lo tanto , los principios a ser tratados
pueden ser aplicados igualmente tanto para
los controladores neumáticos como para los
electrónicos y a controladores de todos los
fabricantes . Todos los controladores
automáticos usan las mismas respuestas
generales , a pesar de que los mecanismos
internos y las definiciones dadas para estas
respuesta pueden ser ligeramente diferentes
de un fabricante al otro .
NECESIDAD Y APLICACIONES DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE
CONTROL
La implantación y el desarrollo de los sistemas de regulación están presentes en infinidad de
sectores, en el ámbito doméstico, en los procesos industriales, en el desarrollo tecnológico y
científicos, provocando avances significativos en todos los campos.
En la producción industrial su utilización permite:
Aumentar la calidad y la cantidad del producto fabricado.
Mejorar los sistemas de seguridad del proceso industrial.
Ejecutar operaciones cuya realización sería impensable con la única participación del
hombre.
Reducir enormemente los costes productivos.
Dentro de los avances científicos que el uso de estos sistemas ha posibilitado tenemos un
ejemplo claro en el desarrollo del campo de las misiones espaciales, que son realizadas de
modo automático y en los que la presencia humana es anecdótica.
ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES
Sistemas: Un sistema es una combinación de componentes que actúan juntos y realizan un
objetivo determinado. Un sistema no está necesariamente limitado a los sistemas físicos
Control realimentado. El control realimentado se refiere a una operación que, en presencia
de perturbaciones, tiende a reducir la diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada
de referencia, y lo realiza tomando en cuenta esta diferencia.
Procesos: El Diccionario Merriam-Webster define un proceso como una operación o un
desarrollo natural progresivamente continuo, marcado por una serie de cambios graduales
que se suceden unos a otros de una forma relativamente fija y que conducen a un resultado o
propósito determinados;
Control: La palabra control proviene del término francés contrôle y significa comprobación,
inspección, fiscalización o intervención. También puede hacer referencia al dominio, mando y
preponderancia, o a la regulación sobre un sistema.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva de control automatico
PDF
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
PPTX
Tp 9 sistema de control
PPT
Repaso control mtmt. control
PPTX
Regulación automática
PPTX
Sistemas de control automático
PDF
Los sistemas de control,material
PPTX
Presentacion de sistemas de control automaticos
Diapositiva de control automatico
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Tp 9 sistema de control
Repaso control mtmt. control
Regulación automática
Sistemas de control automático
Los sistemas de control,material
Presentacion de sistemas de control automaticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de control
PDF
Dinámica y control de procesos introducción
 
PDF
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
DOCX
000001. sistemas de control 10
DOCX
0001 161121145602
PPTX
Sistema de control
PPTX
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
PPT
SISTEMAS DE CONTROL
PPTX
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
PPT
Conceptos de regulacion automatica
PPTX
Sistemas de teoria de control
PPTX
Procesos y sistemas de control
PPTX
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
PPTX
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
PDF
Introducción a la Teoria Control
DOCX
Controladores de presión
PPTX
Curso de controles de temperatura
DOCX
Regulacion automatica
PPTX
Controladores Automaticos
PDF
Presentacion regulacion automatica
Sistema de control
Dinámica y control de procesos introducción
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
000001. sistemas de control 10
0001 161121145602
Sistema de control
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
SISTEMAS DE CONTROL
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Conceptos de regulacion automatica
Sistemas de teoria de control
Procesos y sistemas de control
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Introducción a la Teoria Control
Controladores de presión
Curso de controles de temperatura
Regulacion automatica
Controladores Automaticos
Presentacion regulacion automatica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cn bg 2
PPTX
Gutgemacht.at mein Gratiseintrag
PPTX
List of approved distance education universities in assam
PPTX
Chairing 101
PPT
Основи комбінаторики, ймовірністі та статистики
PPTX
Consumo responsable
PDF
ประกาศรายชื่อพนักงานราชการ
PPTX
Tlll (2)
PPTX
Virus informaticos yeraldy
PPTX
Plan de negocio desarrollo d emprendedores
PPTX
The new city 2050
PPTX
ODP
Presentation
PPTX
Evaluation of college magazine
PPTX
Internet Marketing Strategy as simple as 123.
PPTX
Expandiendo Competencias.
PPT
Tracking indicators
PPTX
Historia de la
PPTX
Auditoria de sistemas jazmin tua
Cn bg 2
Gutgemacht.at mein Gratiseintrag
List of approved distance education universities in assam
Chairing 101
Основи комбінаторики, ймовірністі та статистики
Consumo responsable
ประกาศรายชื่อพนักงานราชการ
Tlll (2)
Virus informaticos yeraldy
Plan de negocio desarrollo d emprendedores
The new city 2050
Presentation
Evaluation of college magazine
Internet Marketing Strategy as simple as 123.
Expandiendo Competencias.
Tracking indicators
Historia de la
Auditoria de sistemas jazmin tua
Publicidad

Similar a Fundamentos de control automatico (20)

PPTX
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
ODP
Sistemas de Control
PPTX
UNIDAD 3.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL-DESKTOP-5BL95KE.pptx
PPTX
UNIDAD 3.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL.pptx
PDF
Introduccion-a-los-sistemas-de-control-automatico_25b.pdf
PPTX
Teoria de control
DOCX
Sistema de control betty
PDF
Resumen Sistemas de Control
PDF
Sistemas automaticos de control
DOCX
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
PPTX
Sistemas de control
PPT
Sistema De Control
PPTX
Sistemas de control modificado
PPT
Sistemas de-control
PDF
Sistemas automaticos de control
PDF
Libro tema 1 RA
DOCX
Teoria de control
DOCX
Controladores automaticos
PPTX
Frundamentos de control
PPTX
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3
Sistemas de Control
UNIDAD 3.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL-DESKTOP-5BL95KE.pptx
UNIDAD 3.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL.pptx
Introduccion-a-los-sistemas-de-control-automatico_25b.pdf
Teoria de control
Sistema de control betty
Resumen Sistemas de Control
Sistemas automaticos de control
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Sistemas de control
Sistema De Control
Sistemas de control modificado
Sistemas de-control
Sistemas automaticos de control
Libro tema 1 RA
Teoria de control
Controladores automaticos
Frundamentos de control
Fundamentos de control automatico por carlos gomez

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Fundamentos de control automatico

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENCION MATURIN FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMATICO Autor: Olwin Marcano Maturin Enero del 2015
  • 2. La aplicación del principio de realimentación tiene sus comienzos en máquinas e instrumentos muy sencillos , algunos de los cuales se remontan a 2000 años atrás . El aparato mas primitivo que emplea el principio de control por realimentación fue desarrollado por un griego llamado Ktsibios aproximadamente 300 años A.C. . Se trataba de un reloj de agua como el mostrado en la figura el cual medía el pasaje del tiempo por medio de una pequeño chorro de agua que fluía a velocidad constante dentro de un recipiente . UN POCO DE HISTORIA DEL CONTROL AUTOMATICO
  • 3. FUNCION DEL CONTROL AUTOMATICO La idea básica de lazo realimentado de control es mas fácilmente entendida imaginando qué es lo que un operador tendría que hacer si el control automático no existiera . La figura muestra una aplicación común del control automático encontrada en muchas plantas industriales , un intercambiador de calor que usa calor para calentar agua fría . En operación manual , la cantidad de vapor que ingresa al intercambiador de calor depende de la presión de aire hacia la válvula que regula el paso de vapor . Para controlar la temperatura manualmente , el operador observaría la temperatura indicada , y al compararla con el valor de temperatura deseado , abriría o cerraría la válvula para admitir mas o menos vapor . Cuando la temperatura ha alcanzado el valor deseado , el operador simplemente mantendría esa regulación en la válvula para mantener la temperatura constante
  • 4. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO Los sistemas de control se clasifican en sistemas de lazo abierto y a lazo cerrado . La distinción la determina la acción de control , que es la que activa al sistema para producir la salida . Un sistema de control de lazo abierto es aquel en el cual la acción de control es independiente de la salida . Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la acción de control es en cierto modo dependiente de la salida . Los sistemas de control a lazo abierto tienen dos rasgos sobresalientes : a) La habilidad que éstos tienen para ejecutar una acción con exactitud está determinada por su calibración . Calibrar significa establecer o restablecer una relación entre la entrada y la salida con el fin de obtener del sistema la exactitud deseada . b) b) Estos sistemas no tienen el problema de la inestabilidad , que presentan los de lazo cerrado .
  • 5. EL LAZO REALIMENTADO El lazo de control realimentado simple sirve para ilustrar los cuatro elementos principales de cualquier lazo de control La medición debe ser hecha para indicar el valor actual de la variable controlada por el lazo . Mediciones corrientes usadas en la industria incluyen caudal , presión , temperatura , mediciones analíticas tales como pH , ORP , conductividad y muchas otras particulares específicas de cada industria .
  • 6. EJEMPLOS DE SISTEMAS DE CONTROL . Los sistemas de control abundan en el medio ambiente del hombre . Antes de mostrar esto , se definirán los términos entrada y salida que ayudarán a identificar o definir al sistema de control . La entrada es el estímulo o la excitación que se aplica a un sistema de control desde una fuente de energía externa , generalmente con el fin de producir de parte del sistema de control , una respuesta especificada . La salida es la respuesta obtenida del sistema de control . Puede no ser igual a la respuesta especificada que la entrada implica . El objetivo del sistema de control generalmente identifica a define la entrada y la salida . Dadas éstas es posible determinar o definir la naturaleza de los componentes del sistema . Los sistemas de control pueden tener mas de una entrada o salida . Existen tres tipos básicos de sistemas de control : 1.Sistemas de control hechos por el hombre. 2.Sistemas de control naturales , incluyendo sistemas biológicos . 3. Sistemas de control cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los otros son naturales .
  • 7. Ejemplo 1 . Un conmutador eléctrico es un sistema de control (uno de los mas rudimentarios) hecho por el hombre , que controla al flujo de electricidad . Por definición , el aparato o la persona que actúa sobre el conmutador no forma parte de este sistema de control . La entrada la constituye la conmutación del dispositivo tanto hacia el estado de conducción como hacia el de corte . La salida la constituye la presencia o ausencia del flujo ( dos estados ) de electricidad . Ejemplo 2 . Un calentador o calefactor controlado por medio de un termostato que regula automáticamente la temperatura de un recinto . La entrada de este sistema es una temperatura de referencia , ( generalmente se especifica graduando el termostato convenientemente ) . La salida es la temperatura del recinto . Cuando el termostato detecta que la salida es menor que la entrada , el calefactor produce calor hasta que la temperatura del recinto sea igual a la entrada de referencia . Entonces , el calefactor se desconecta automáticamente . Ejemplo 3. La indicación de un objeto con un dedo requiere de un sistema de control biológico constituido principalmente por los ojos, el brazo , la mano , el dedo y el cerebro de un hombre . La entrada es la dirección precisa del objeto ( en movimiento o no ) con respecto a una referencia , y la salida es la dirección que se indica con respecto a la misma referencia .
  • 8. CONTROLADOR AUTOMATICO El último elemento del lazo es el controlador automático , su trabajo es controlar la medición . “Controlar” significa mantener la medición dentro de límites aceptables . En éste artículo , los mecanismos dentro del controlador automático no serán considerados . Por lo tanto , los principios a ser tratados pueden ser aplicados igualmente tanto para los controladores neumáticos como para los electrónicos y a controladores de todos los fabricantes . Todos los controladores automáticos usan las mismas respuestas generales , a pesar de que los mecanismos internos y las definiciones dadas para estas respuesta pueden ser ligeramente diferentes de un fabricante al otro .
  • 9. NECESIDAD Y APLICACIONES DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL La implantación y el desarrollo de los sistemas de regulación están presentes en infinidad de sectores, en el ámbito doméstico, en los procesos industriales, en el desarrollo tecnológico y científicos, provocando avances significativos en todos los campos. En la producción industrial su utilización permite: Aumentar la calidad y la cantidad del producto fabricado. Mejorar los sistemas de seguridad del proceso industrial. Ejecutar operaciones cuya realización sería impensable con la única participación del hombre. Reducir enormemente los costes productivos. Dentro de los avances científicos que el uso de estos sistemas ha posibilitado tenemos un ejemplo claro en el desarrollo del campo de las misiones espaciales, que son realizadas de modo automático y en los que la presencia humana es anecdótica.
  • 10. ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES Sistemas: Un sistema es una combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado. Un sistema no está necesariamente limitado a los sistemas físicos Control realimentado. El control realimentado se refiere a una operación que, en presencia de perturbaciones, tiende a reducir la diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada de referencia, y lo realiza tomando en cuenta esta diferencia. Procesos: El Diccionario Merriam-Webster define un proceso como una operación o un desarrollo natural progresivamente continuo, marcado por una serie de cambios graduales que se suceden unos a otros de una forma relativamente fija y que conducen a un resultado o propósito determinados; Control: La palabra control proviene del término francés contrôle y significa comprobación, inspección, fiscalización o intervención. También puede hacer referencia al dominio, mando y preponderancia, o a la regulación sobre un sistema.