SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN AUTOMÁTICASistemas Automáticos
Del control manual al Automático
La Automática o Control (automático) de Sistemas trata de regular, con la mínima intervención humana, el comportamiento dinámico de un sistema mediante órdenes de Sistema:Sistema: conjunto de elementos, físicos o abstractos, relacionados entre sí de forma que modificaciones o alteraciones en determinadas magnitudes en uno de ellos pueden influir o ser influidas por los demás. mando.Variables del sistema: magnitudes que definen el comportamiento de un sistema. Su naturaleza define el tipo de sistema: mecánico, químico, eléctrico, electrónico, económico, térmico, ...
Variables de Estado: conjunto mínimo de variables del sistema tal que, conocido su valor en un instante dado, permiten conocer la respuesta (variables de salida) del mismo ante cualquier señal de entrada o perturbación.Otras definiciones de interés.Planta:equipo con el objetivo de realizar una operación o             función determinada. Es cualquier equipo físico que se desea controlar (motor, horno, reactor, caldera, ...).Proceso: cualquier serie de operaciones que se desea controlar con un fin determinado. Perturbación: señal de comportamiento no previsible que tiende a afectar adversamente al valor de la salida de un sistema.Realimentación: operación que, en presencia de perturbaciones  tiende a reducir la diferencia entre la salida y la entrada de referencia, utilizando la diferencia entre ambas como parámetro de control.
Primeros ejemplos (griegos y árabes) deControl automático:Lámpara aceite (Philon, 250 a.C.)Reloj de agua (Ktesibio, 270 a.C.)
Máquina de vapor conRegulador automáticode velocidadJ. Watt-1769
           Revolución ElectrónicaEl Microprocesador “4004”(Intel, 1971)Amplificador Operacional (Philbrick, 1952)
Control en lazo (o bucle) abiertoperturbacionesRegulador o ControladorActuadorProceso o PlantaEnt.Sal.La señal de entrada  actúa directamente sobre el dispositivo decontrol (Regulador), para producir por medio del Actuador, el efecto deseado en las variables de salida.El regulador NO comprueba el valor que toma la salida. El sistema es claramente sensible a las perturbaciones que seproduzcan sobre la planta.El sistema de calefacción del IES es claramente                                      de lazo abierto
Ejemplos de Control en lazo abiertoLavadoraSecuencia determinadaSelecciónProgramaTráfico (cantidad?, origen?,destino?, ...)Ropa (cantidad?, grado suciedad?,color? ...)Cruce SemaforizadoEn ambos Ej. La salida sólo depende de la entrada y de                  las actuaciones que se hacen sobre ella
Control en lazo (o bucle) cerradoperturbacionesEnt.Regulador o ControladorActuadorProceso o PlantaSal.SensorLa salida del sistema se mide por medio de un Sensor, Y se compara con el valor de la entrada de referencia.El sistema de control podría responder mejor ante lasperturbaciones que se produzcan sobre el sistema.El sistema de calefacción de una vivienda individual,           con termostato, es un sistema de lazo cerrado
Control en lazo (o bucle) cerradoSensores deHumedad, nivelTemperatura, ...Caldera Calefacción
Ejemplos de sistemas de Automatización  IndustrialEnsamblajede piezasDosificacióny embalajeGeneración de energía
Diagramas de BloquesUn diagrama de bloques es una representación gráfica del modelo matemático de un sistema. En muchos casos, estos diagramasnos permiten entender el comportamiento y conexión del sistema.1.- Bloques en serie
Diagramas de Bloques2.- Bloques en paralelo
Diagramas de Bloques3.- Transposición de sumadores
Diagramas de Bloques4.- Transposición de puntos de bifurcación
Diagramas de Bloques5.- Sistema realimentadoG(S)R(S)C(S)E(S)x+-C(S)R(S)
Diagramas de Bloques5.- Sistema realimentadoR(S)C(S)

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
PPTX
UNIT 1 CSE NEW.PPTX
PPTX
Pid control by Adarsh singh
PDF
Evolucion de los transmisores
PDF
Controladores automaticos
PPTX
Elementos Primarios
PDF
Válvulas de control en los procesos industriales
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
UNIT 1 CSE NEW.PPTX
Pid control by Adarsh singh
Evolucion de los transmisores
Controladores automaticos
Elementos Primarios
Válvulas de control en los procesos industriales

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptos de regulacion automatica
PPTX
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
ODP
Definiciones de control
DOCX
Teoria de control -- aplicaciones matlab
PPTX
Nonlinear systems
PPT
Sistemas de control
PPT
Lazo De Control
PPS
2_1_PARTES DE UN CILINDRO DIFERENCIAL
PPTX
Cascade control presentation
PPTX
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
PDF
Elementos finales de control
DOCX
Controladores de presión
PDF
Controladores industriales
ODP
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
PPTX
Instrumentacion industrial
PPTX
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
PDF
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
DOCX
PLC: Examen de unidad I PLC
PDF
Guia n1 control de procesos industriales
Conceptos de regulacion automatica
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
Definiciones de control
Teoria de control -- aplicaciones matlab
Nonlinear systems
Sistemas de control
Lazo De Control
2_1_PARTES DE UN CILINDRO DIFERENCIAL
Cascade control presentation
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
Elementos finales de control
Controladores de presión
Controladores industriales
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Instrumentacion industrial
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
PLC: Examen de unidad I PLC
Guia n1 control de procesos industriales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Introducción al Control Automático
PDF
Introduccion a la automatizacion
PPSX
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
DOCX
Regulacion automatica
PPT
Neumática
PDF
Presentacion regulacion automatica
PPTX
Conceptos de regulacion automatica
PPTX
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
PPTX
Control automático
PPT
control automatico
PPTX
Ctos sec
PPTX
Mot. trifásicos
DOCX
Que es un sistema automatizado
PPT
Sistemas de control y caracteristicas
DOCX
Ejemplos de lazo abierto
PPT
Sistema De Control
PPTX
1 algebra de boole
PPTX
Sistemas automáticos
PPTX
Circ combinac
Introducción al Control Automático
Introduccion a la automatizacion
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Regulacion automatica
Neumática
Presentacion regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Control automático
control automatico
Ctos sec
Mot. trifásicos
Que es un sistema automatizado
Sistemas de control y caracteristicas
Ejemplos de lazo abierto
Sistema De Control
1 algebra de boole
Sistemas automáticos
Circ combinac
Publicidad

Similar a Regulación automática (20)

PDF
Sistemas automaticos de control
PDF
Sistemas automaticos de control
PDF
Sistemas automaticos de control
PDF
Resumen Sistemas de Control
DOCX
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
PDF
Introduccion-a-los-sistemas-de-control-automatico_25b.pdf
DOCX
Controladores automaticos
PDF
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
DOCX
Teoria de control
PPTX
Sistemas de Control y automatismo en electricidad
PDF
Etapas primarias de la Psicologia
PDF
Sistemas de control aut
PDF
(2) sistemas de control
PPTX
Fundamentos de control automatico
PDF
Automatizacion
PDF
Automatizacion
PDF
Automatizacion
PPTX
Sistema de control
PDF
Presentación Teoria de Control
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Resumen Sistemas de Control
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Introduccion-a-los-sistemas-de-control-automatico_25b.pdf
Controladores automaticos
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Teoria de control
Sistemas de Control y automatismo en electricidad
Etapas primarias de la Psicologia
Sistemas de control aut
(2) sistemas de control
Fundamentos de control automatico
Automatizacion
Automatizacion
Automatizacion
Sistema de control
Presentación Teoria de Control

Más de manuel59 (9)

PPTX
Karnaugh
PPT
Sistemas de numeración
PPTX
Eje.reg.aut.
PPSX
1 ctos. eléctricos
PPT
Termodinámica 1
PPT
Term. 3 maq. frig.
PPT
Term. 2 carnot
PPT
Termodinámica 1
PPT
El ordenador
Karnaugh
Sistemas de numeración
Eje.reg.aut.
1 ctos. eléctricos
Termodinámica 1
Term. 3 maq. frig.
Term. 2 carnot
Termodinámica 1
El ordenador

Regulación automática

  • 2. Del control manual al Automático
  • 3. La Automática o Control (automático) de Sistemas trata de regular, con la mínima intervención humana, el comportamiento dinámico de un sistema mediante órdenes de Sistema:Sistema: conjunto de elementos, físicos o abstractos, relacionados entre sí de forma que modificaciones o alteraciones en determinadas magnitudes en uno de ellos pueden influir o ser influidas por los demás. mando.Variables del sistema: magnitudes que definen el comportamiento de un sistema. Su naturaleza define el tipo de sistema: mecánico, químico, eléctrico, electrónico, económico, térmico, ...
  • 4. Variables de Estado: conjunto mínimo de variables del sistema tal que, conocido su valor en un instante dado, permiten conocer la respuesta (variables de salida) del mismo ante cualquier señal de entrada o perturbación.Otras definiciones de interés.Planta:equipo con el objetivo de realizar una operación o función determinada. Es cualquier equipo físico que se desea controlar (motor, horno, reactor, caldera, ...).Proceso: cualquier serie de operaciones que se desea controlar con un fin determinado. Perturbación: señal de comportamiento no previsible que tiende a afectar adversamente al valor de la salida de un sistema.Realimentación: operación que, en presencia de perturbaciones tiende a reducir la diferencia entre la salida y la entrada de referencia, utilizando la diferencia entre ambas como parámetro de control.
  • 5. Primeros ejemplos (griegos y árabes) deControl automático:Lámpara aceite (Philon, 250 a.C.)Reloj de agua (Ktesibio, 270 a.C.)
  • 6. Máquina de vapor conRegulador automáticode velocidadJ. Watt-1769
  • 7. Revolución ElectrónicaEl Microprocesador “4004”(Intel, 1971)Amplificador Operacional (Philbrick, 1952)
  • 8. Control en lazo (o bucle) abiertoperturbacionesRegulador o ControladorActuadorProceso o PlantaEnt.Sal.La señal de entrada actúa directamente sobre el dispositivo decontrol (Regulador), para producir por medio del Actuador, el efecto deseado en las variables de salida.El regulador NO comprueba el valor que toma la salida. El sistema es claramente sensible a las perturbaciones que seproduzcan sobre la planta.El sistema de calefacción del IES es claramente de lazo abierto
  • 9. Ejemplos de Control en lazo abiertoLavadoraSecuencia determinadaSelecciónProgramaTráfico (cantidad?, origen?,destino?, ...)Ropa (cantidad?, grado suciedad?,color? ...)Cruce SemaforizadoEn ambos Ej. La salida sólo depende de la entrada y de las actuaciones que se hacen sobre ella
  • 10. Control en lazo (o bucle) cerradoperturbacionesEnt.Regulador o ControladorActuadorProceso o PlantaSal.SensorLa salida del sistema se mide por medio de un Sensor, Y se compara con el valor de la entrada de referencia.El sistema de control podría responder mejor ante lasperturbaciones que se produzcan sobre el sistema.El sistema de calefacción de una vivienda individual, con termostato, es un sistema de lazo cerrado
  • 11. Control en lazo (o bucle) cerradoSensores deHumedad, nivelTemperatura, ...Caldera Calefacción
  • 12. Ejemplos de sistemas de Automatización IndustrialEnsamblajede piezasDosificacióny embalajeGeneración de energía
  • 13. Diagramas de BloquesUn diagrama de bloques es una representación gráfica del modelo matemático de un sistema. En muchos casos, estos diagramasnos permiten entender el comportamiento y conexión del sistema.1.- Bloques en serie
  • 14. Diagramas de Bloques2.- Bloques en paralelo
  • 15. Diagramas de Bloques3.- Transposición de sumadores
  • 16. Diagramas de Bloques4.- Transposición de puntos de bifurcación
  • 17. Diagramas de Bloques5.- Sistema realimentadoG(S)R(S)C(S)E(S)x+-C(S)R(S)
  • 18. Diagramas de Bloques5.- Sistema realimentadoR(S)C(S)