SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas
Conceptos básicos de programación
Alondra Torres
Martin Palacio
Nathaly López
Grado 10-7
Guillermo Mondragón
Profesor de Tecnología e informática
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
2024
IDENTIFICADORES: los identificadores son una parte esencial de la programación,
ya que permiten a los desarrolladores crear código legible, mantenible y libre de
ambigüedades. Al seguir buenas prácticas y respetar las reglas del lenguaje, se
pueden crear programas más eficientes y fáciles de entender.
CONCLUSIONES: Comprender y manejar conceptos como constantes, variables,
acumuladores, contadores e identificadores, y aplicarlos mediante herramientas
como PSeInt, es un primer paso esencial para adentrarse en el mundo de la
programación y desarrollar soluciones eficientes y efectivas.
● ACUMULADORES: Los acumuladores son dispositivos que almacenan
energía química y la convierten en energía eléctrica cuando se necesita. El
conjunto de pilas o acumuladores se denomina batería. Estos dispositivos se
emplean en una gran variedad de usos que van desde aparatos eléctricos y
electrónicos (ordenadores, teléfonos móviles, herramientas, equipos médicos,
juguetes, etc.), en la automoción para vehículos de combustión y para tracción
de vehículos eléctricos, en vehículos eléctricos ligeros como patinetes y
bicicletas, para el almacenamiento de energía de fuentes estacionarias, así
como múltiples aplicaciones en usos industriales.
● CONTADORES: El contador digital o contador electrónico es un circuito
eléctrico en donde las salidas tienen una secuencia fija en forma de bucle, es
decir, que al finalizar el conteo este automáticamente vuelve a iniciar. Se
construye a partir de compuertas lógicas y flip flops. Los flip flops son
conectados en forma de cascada, con el fin de que en cada modificación de
estado se dé un nuevo valor en sus salidas. Estos cambios de estados son lo
que permiten que exista un conteo. La cantidad de flip flops que haya, indicará
la escala de conteo que pueda ofrecer. En otras palabras, indicará cuántos
conteos podrá realizar el contador. Estas secuencias ocurren en un intervalo
de tiempo llamados pulsos de entrada. Estos pulsos pueden ser señales de
reloj u originarse en una fuente externa, generando intervalos de tiempo fijos o
aleatorios.
● PSELNT: PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus
primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo
pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de
flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la
algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje
y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos
didácticos.
Funciones de la programación:
1. Permite ejecutar el algoritmo para observar su funcionamiento y
verificar los resultados.
Además, puede modificar el algoritmo ejecutado y observar cómo
cambia el resultado automáticamente, sin volver a ingresar los
datos de entrada. O también puede volver a ejecutar solo una parte
del mismo.
2. Las reglas del lenguaje se pueden ajustar o flexibilizar según las
necesidades de cada docente. El intérprete incluye una lista de
perfiles preconfigurados para las distintas instituciones que ya lo
utilizan.
3. El editor ofrece diferentes tipos de ayudas mientras escribe
(sugerencias, autocompletado, indentado, etc), y brinda la
posibilidad de utilizar plantillas para los comandos básicos, junto
con sus correspondientes descripciones que le ayudarán a
completarlas.
4. El intérprete identifica claramente los errores de su algoritmo y
ofrece descripciones completas y sugerencias para que pueda
corregirlos fácilmente.
5. Además del pseudocódigo, PSeInt permite trabajar con diagramas
de flujo, convirtiendo automáticamente los algoritmos entre una y
otra representación, siendo posible editarlos en ambos formatos.
CONSTANTE:
Son valores fijos que no cambian durante la ejecución de un programa o en el contexto de
un sistema. Estos valores se utilizan para representar información que no debe modificarse,
como por ejemplo el número Pi (3.14159...) o la velocidad de la luz en el vacío (299,792,458
metros por segundo). Las constantes son útiles para hacer que el código sea más legible y
mantenible, ya que al utilizar nombres descriptivos se facilita la comprensión de su
significado.
Las constantes se diferencian de las variables, que son elementos de datos cuyo valor
puede cambiar durante la ejecución de un programa. Las constantes son como rocas
estacionarias que están ahí para quedarse, mientras que las variables son como hojas que
pueden flotar libremente. Para declarar una constante, se asigna un nombre descriptivo a
un valor. Una vez declarada, la constante no se puede modificar ni asignar un nuevo valor.
Se puede declarar una constante dentro de un procedimiento o en la sección de
declaraciones de un módulo, clase o estructura.
Son espacios de memoria que conservan datos que se van a mantener iguales
durante toda la ejecución del programa. Dependiendo el lenguaje de programación
que se esté usando, su declaración variará. En el IDE de Arduino, por ejemplo, las
declararemos así: la palabra reservada const, luego el tipo de dato, seguidamente el
nombre que le ponemos a esa constante, luego el signo = (que sirve para asignarle
un dato) y el dato en sí. Veamos un ejemplo.
VARIABLES:
Son espacios de memoria reservados para almacenar datos que pueden cambiar durante la
ejecución de un programa o en el contexto de un sistema. Estos datos pueden ser números,
texto, valores lógicos, entre otros. Las variables se utilizan para manipular y procesar
información dentro de un programa de computadora. Cada variable tiene un nombre único
que se utiliza para referirse a ella y un tipo que define qué tipo de datos puede almacenar
(por ejemplo, entero, flotante, cadena de caracteres, booleano, etc.). Las variables son
componentes básicos y esenciales que permiten a los desarrolladores almacenar y
manipular datos de manera eficiente. Se utilizan para guardar datos y estados, asignar
ciertos valores de variables a otras, representar valores de expresiones matemáticas y
mostrar valores por pantallas. El nombre de una variable debe seguir el convenio de
denominación de un identificador, que puede ser un carácter alfabético o número y el signo
de subrayado. Una variable se puede declarar con él ‘;’ al final o sin él. La diferencia es que
con él ‘;’, la variable no es mostrada en el terminal. Para darle un nuevo valor a una
variable, solo hay que declarar el nuevo valor que va a tener la variable como se ha hecho
anteriormente.
Una variable es un elemento fundamental en la programación de computadoras. Se define
como un contenedor o espacio en la memoria del ordenador que almacena datos durante la
ejecución de un programa
Las variables se caracterizan por:
● Nombre: Cada variable tiene un nombre único que la identifica dentro del programa.
Este nombre debe seguir ciertas reglas de sintaxis y convenciones de nomenclatura.
● Tipo de dato: El tipo de dato determina la naturaleza de la información que se almacena
en la variable. Algunos ejemplos comunes de tipos de datos incluyen números, cadenas
de texto, valores booleanos (verdadero o falso) y objetos.
● Valor: El valor de una variable es la información específica que se guarda en ella. Este
valor puede cambiar durante la ejecución del programa.
Las variables se utilizan para organizar y gestionar los datos que se manipulan en un programa.
Permiten:
● Almacenar información de forma temporal o permanente.
● Realizar cálculos y operaciones con los datos almacenados.
● Controlar el flujo del programa y tomar decisiones en base a los valores de las variables.
● Comunicar datos entre diferentes partes del programa.
2. En electrónica:
En electrónica, una variable es una magnitud física que puede cambiar con el tiempo. Se
representa con una letra, generalmente mayúscula, y se le asigna un valor numérico en una
unidad específica.
Las variables eléctricas más comunes son:
● Voltaje (V): Representa la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
● Corriente (I): Representa el flujo de carga eléctrica a través de un conductor.
● Resistencia (R): Representa la oposición al paso de la corriente eléctrica.
● Potencia (P): Representa la cantidad de energía eléctrica que se consume o se genera
en un instante de tiempo.
Las variables eléctricas se utilizan para analizar y modelar circuitos eléctricos, así como para
diseñar y construir componentes electrónicos.
En resumen, el concepto de variable tiene una amplia aplicación en diferentes áreas de la
tecnología. En programación, las variables son herramientas esenciales para la organización y
manipulación de datos, mientras que en electrónica, las variables representan magnitudes
físicas que permiten modelar el comportamiento de circuitos eléctricos.
● Las variables permiten almacenar datos de forma temporal o permanente, realizar
operaciones con ellos y controlar el flujo del programa. Son dinámicas y su valor puede
cambiar durante la ejecución del programa.
● Las constantes, por su parte, representan valores fijos que no se modifican durante la
ejecución del programa. Se utilizan para definir valores conocidos o constantes
universales, como el número π o la velocidad de la luz.
En general, las variables y constantes son conceptos clave que facilitan la comprensión, el
manejo y la representación de información en diversos campos de la tecnología.
Su uso adecuado permite:
● Organizar y gestionar datos de manera eficiente.
● Realizar cálculos y operaciones precisas.
● Modelar sistemas y comportamientos físicos.
● Diseñar y construir software y hardware confiables.
En definitiva, las variables y constantes son pilares fundamentales de la tecnología,
proporcionando herramientas indispensables para el desarrollo de soluciones innovadoras y
eficientes.

Más contenido relacionado

PDF
TECNOLOGÍA 2 PERIODO.pdf Isabela Vallejo vale
PDF
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN ( PERIODO02).pdf
PDF
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN ( PERIODO02).pdf
PDF
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN ( PERIODO02).pdf
PDF
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN ( PERIODO02) (1).pdf
DOCX
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx Zamara caro
DOCX
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx Zamara caro
PDF
ACTIVIDAD 2t de 10-7 2024 tecnología.pdf
TECNOLOGÍA 2 PERIODO.pdf Isabela Vallejo vale
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN ( PERIODO02).pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN ( PERIODO02).pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN ( PERIODO02).pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN ( PERIODO02) (1).pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx Zamara caro
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx Zamara caro
ACTIVIDAD 2t de 10-7 2024 tecnología.pdf

Similar a Fundamentos de Programación tecnologia.docx (20)

PDF
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
PDF
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptos
PDF
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).
PDF
ACTIVIDAD 2t de 10-7 programación 2024.pdf
PDF
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO DECIMO
PDF
ACTIVIDAD 2periodo de 10-7 conceptos básicos de programación .pdf
PDF
tecnología 2. contadores, acumuladores, variables
PDF
Conceptos básicos de programación trabajo
PDF
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
PDF
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
PDF
conceptos básicos de programación tecnología
PDF
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
PDF
estructuras básicas de tecnología y fundamentos
PDF
tecnologia-250616182123-31f17aa0 (1).pdf
PDF
Tecnologia.pdf trabajo colaborativo degundonperiodo
PDF
Tecnologia.pdfasdasdsasadsadsadsadsadsadasd
PDF
Tecnologia.pdf.informaticagrupojuvenil.mkala
PDF
Tecnologia.pdftallerguillermohslsnakaksm
PDF
Tecnologia.pdf trabajo de tecnología periodo 2
PDF
tecnologia-250616182123-31f17aa0 (1).pdf
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptos
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).
ACTIVIDAD 2t de 10-7 programación 2024.pdf
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO DECIMO
ACTIVIDAD 2periodo de 10-7 conceptos básicos de programación .pdf
tecnología 2. contadores, acumuladores, variables
Conceptos básicos de programación trabajo
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
conceptos básicos de programación tecnología
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
estructuras básicas de tecnología y fundamentos
tecnologia-250616182123-31f17aa0 (1).pdf
Tecnologia.pdf trabajo colaborativo degundonperiodo
Tecnologia.pdfasdasdsasadsadsadsadsadsadasd
Tecnologia.pdf.informaticagrupojuvenil.mkala
Tecnologia.pdftallerguillermohslsnakaksm
Tecnologia.pdf trabajo de tecnología periodo 2
tecnologia-250616182123-31f17aa0 (1).pdf
Publicidad

Más de AlondraTorres59 (13)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf diagrama en excel
PDF
Taller de Tecnología P1.pdf...............
PDF
Trabajo en excel.pdf..........................
PDF
Trabajo en excel.pdf Liceo departamental
DOCX
Excel avanzado - Alondra Torres 10-7.docx
PDF
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
PDF
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
PDF
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
DOCX
Proyecto lavadora.docx
DOCX
Tecnologia.docx
DOCX
Basura tecnológica y obsolescencia (1).docx
DOCX
Basura tecnológica y obsolescencia.docx
PDF
TALLER DE ANALISIS.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf diagrama en excel
Taller de Tecnología P1.pdf...............
Trabajo en excel.pdf..........................
Trabajo en excel.pdf Liceo departamental
Excel avanzado - Alondra Torres 10-7.docx
Electricidad y electronica 10-7 Alondra Torres.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Proyecto lavadora.docx
Tecnologia.docx
Basura tecnológica y obsolescencia (1).docx
Basura tecnológica y obsolescencia.docx
TALLER DE ANALISIS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Fundamentos de Programación tecnologia.docx

  • 1. Estructuras básicas Conceptos básicos de programación Alondra Torres Martin Palacio Nathaly López Grado 10-7 Guillermo Mondragón Profesor de Tecnología e informática I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de Cali 2024
  • 2. IDENTIFICADORES: los identificadores son una parte esencial de la programación, ya que permiten a los desarrolladores crear código legible, mantenible y libre de ambigüedades. Al seguir buenas prácticas y respetar las reglas del lenguaje, se pueden crear programas más eficientes y fáciles de entender. CONCLUSIONES: Comprender y manejar conceptos como constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores, y aplicarlos mediante herramientas como PSeInt, es un primer paso esencial para adentrarse en el mundo de la programación y desarrollar soluciones eficientes y efectivas. ● ACUMULADORES: Los acumuladores son dispositivos que almacenan energía química y la convierten en energía eléctrica cuando se necesita. El conjunto de pilas o acumuladores se denomina batería. Estos dispositivos se emplean en una gran variedad de usos que van desde aparatos eléctricos y electrónicos (ordenadores, teléfonos móviles, herramientas, equipos médicos, juguetes, etc.), en la automoción para vehículos de combustión y para tracción de vehículos eléctricos, en vehículos eléctricos ligeros como patinetes y bicicletas, para el almacenamiento de energía de fuentes estacionarias, así como múltiples aplicaciones en usos industriales.
  • 3. ● CONTADORES: El contador digital o contador electrónico es un circuito eléctrico en donde las salidas tienen una secuencia fija en forma de bucle, es decir, que al finalizar el conteo este automáticamente vuelve a iniciar. Se construye a partir de compuertas lógicas y flip flops. Los flip flops son conectados en forma de cascada, con el fin de que en cada modificación de estado se dé un nuevo valor en sus salidas. Estos cambios de estados son lo que permiten que exista un conteo. La cantidad de flip flops que haya, indicará la escala de conteo que pueda ofrecer. En otras palabras, indicará cuántos conteos podrá realizar el contador. Estas secuencias ocurren en un intervalo de tiempo llamados pulsos de entrada. Estos pulsos pueden ser señales de reloj u originarse en una fuente externa, generando intervalos de tiempo fijos o aleatorios. ● PSELNT: PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje
  • 4. y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos. Funciones de la programación: 1. Permite ejecutar el algoritmo para observar su funcionamiento y verificar los resultados. Además, puede modificar el algoritmo ejecutado y observar cómo cambia el resultado automáticamente, sin volver a ingresar los datos de entrada. O también puede volver a ejecutar solo una parte del mismo. 2. Las reglas del lenguaje se pueden ajustar o flexibilizar según las necesidades de cada docente. El intérprete incluye una lista de perfiles preconfigurados para las distintas instituciones que ya lo utilizan. 3. El editor ofrece diferentes tipos de ayudas mientras escribe (sugerencias, autocompletado, indentado, etc), y brinda la posibilidad de utilizar plantillas para los comandos básicos, junto con sus correspondientes descripciones que le ayudarán a completarlas. 4. El intérprete identifica claramente los errores de su algoritmo y ofrece descripciones completas y sugerencias para que pueda corregirlos fácilmente. 5. Además del pseudocódigo, PSeInt permite trabajar con diagramas de flujo, convirtiendo automáticamente los algoritmos entre una y otra representación, siendo posible editarlos en ambos formatos. CONSTANTE:
  • 5. Son valores fijos que no cambian durante la ejecución de un programa o en el contexto de un sistema. Estos valores se utilizan para representar información que no debe modificarse, como por ejemplo el número Pi (3.14159...) o la velocidad de la luz en el vacío (299,792,458 metros por segundo). Las constantes son útiles para hacer que el código sea más legible y mantenible, ya que al utilizar nombres descriptivos se facilita la comprensión de su significado. Las constantes se diferencian de las variables, que son elementos de datos cuyo valor puede cambiar durante la ejecución de un programa. Las constantes son como rocas estacionarias que están ahí para quedarse, mientras que las variables son como hojas que pueden flotar libremente. Para declarar una constante, se asigna un nombre descriptivo a un valor. Una vez declarada, la constante no se puede modificar ni asignar un nuevo valor. Se puede declarar una constante dentro de un procedimiento o en la sección de declaraciones de un módulo, clase o estructura. Son espacios de memoria que conservan datos que se van a mantener iguales durante toda la ejecución del programa. Dependiendo el lenguaje de programación que se esté usando, su declaración variará. En el IDE de Arduino, por ejemplo, las declararemos así: la palabra reservada const, luego el tipo de dato, seguidamente el nombre que le ponemos a esa constante, luego el signo = (que sirve para asignarle un dato) y el dato en sí. Veamos un ejemplo. VARIABLES:
  • 6. Son espacios de memoria reservados para almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución de un programa o en el contexto de un sistema. Estos datos pueden ser números, texto, valores lógicos, entre otros. Las variables se utilizan para manipular y procesar información dentro de un programa de computadora. Cada variable tiene un nombre único que se utiliza para referirse a ella y un tipo que define qué tipo de datos puede almacenar (por ejemplo, entero, flotante, cadena de caracteres, booleano, etc.). Las variables son componentes básicos y esenciales que permiten a los desarrolladores almacenar y manipular datos de manera eficiente. Se utilizan para guardar datos y estados, asignar ciertos valores de variables a otras, representar valores de expresiones matemáticas y mostrar valores por pantallas. El nombre de una variable debe seguir el convenio de denominación de un identificador, que puede ser un carácter alfabético o número y el signo de subrayado. Una variable se puede declarar con él ‘;’ al final o sin él. La diferencia es que con él ‘;’, la variable no es mostrada en el terminal. Para darle un nuevo valor a una variable, solo hay que declarar el nuevo valor que va a tener la variable como se ha hecho anteriormente. Una variable es un elemento fundamental en la programación de computadoras. Se define como un contenedor o espacio en la memoria del ordenador que almacena datos durante la ejecución de un programa Las variables se caracterizan por: ● Nombre: Cada variable tiene un nombre único que la identifica dentro del programa. Este nombre debe seguir ciertas reglas de sintaxis y convenciones de nomenclatura. ● Tipo de dato: El tipo de dato determina la naturaleza de la información que se almacena en la variable. Algunos ejemplos comunes de tipos de datos incluyen números, cadenas de texto, valores booleanos (verdadero o falso) y objetos. ● Valor: El valor de una variable es la información específica que se guarda en ella. Este valor puede cambiar durante la ejecución del programa. Las variables se utilizan para organizar y gestionar los datos que se manipulan en un programa. Permiten: ● Almacenar información de forma temporal o permanente. ● Realizar cálculos y operaciones con los datos almacenados. ● Controlar el flujo del programa y tomar decisiones en base a los valores de las variables. ● Comunicar datos entre diferentes partes del programa. 2. En electrónica:
  • 7. En electrónica, una variable es una magnitud física que puede cambiar con el tiempo. Se representa con una letra, generalmente mayúscula, y se le asigna un valor numérico en una unidad específica. Las variables eléctricas más comunes son: ● Voltaje (V): Representa la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. ● Corriente (I): Representa el flujo de carga eléctrica a través de un conductor. ● Resistencia (R): Representa la oposición al paso de la corriente eléctrica. ● Potencia (P): Representa la cantidad de energía eléctrica que se consume o se genera en un instante de tiempo. Las variables eléctricas se utilizan para analizar y modelar circuitos eléctricos, así como para diseñar y construir componentes electrónicos. En resumen, el concepto de variable tiene una amplia aplicación en diferentes áreas de la tecnología. En programación, las variables son herramientas esenciales para la organización y manipulación de datos, mientras que en electrónica, las variables representan magnitudes físicas que permiten modelar el comportamiento de circuitos eléctricos.
  • 8. ● Las variables permiten almacenar datos de forma temporal o permanente, realizar operaciones con ellos y controlar el flujo del programa. Son dinámicas y su valor puede cambiar durante la ejecución del programa. ● Las constantes, por su parte, representan valores fijos que no se modifican durante la ejecución del programa. Se utilizan para definir valores conocidos o constantes universales, como el número π o la velocidad de la luz. En general, las variables y constantes son conceptos clave que facilitan la comprensión, el manejo y la representación de información en diversos campos de la tecnología. Su uso adecuado permite: ● Organizar y gestionar datos de manera eficiente. ● Realizar cálculos y operaciones precisas. ● Modelar sistemas y comportamientos físicos. ● Diseñar y construir software y hardware confiables. En definitiva, las variables y constantes son pilares fundamentales de la tecnología, proporcionando herramientas indispensables para el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes.