SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS NUTRICIONALES

NUTRICION:

Proceso involuntario que realiza el organismo para utilizar los nutrientes.

Alimentación y nutrición no son sinónimos

Para modificar el proceso de nutrición, la única forma, es modificar el proceso de alimentación.

       NUTRICIÓN ENTERAL Es la administración de nutrientes (fórmulas comerciales
       preparadas) por el tracto gastrointestinal a través de sondas nasogástrica, nasoyeyunales, o
       estomas como: esofagostomía, gastrostomía, yeyunostomías

       NUTRICIÓN PARENTERAL El soporte nutricional parenteral es la administración de los
       nutrientes que el niño (a) necesita para su crecimiento y desarrollo, cuando no se puede
       mantener la nutrición enteral y se administra por una vena en cualquier parte del cuerpo

NUTRIENTE:

Sustancia química, contenida en los alimentos, que permite al organismo

        Obtener energía

        Formar y mantener sus estructuras

        Regular los procesos metabólicos

MACRONUTRIENTES:

        Carbohidratos - Proteínas- Lípidos

MICRONUTRIENTES:

        Vitaminas-Minerales

    Nutrientes energéticos: son capaces de oxidarse para producir energía incluyen carbohidratos
     lípidos y proteínas.

    Nutrientes no energéticos: no entran directamente a las vías habituales productoras de
     energía. no son capaces de oxidarse. incluyen vitaminas y minerales

CARBOHIDRATOS

    Representan el 50% de una dieta equilibrada y constituyen la principal y más inmediata
     fuente de energía. aunque no existen requerimientos específicos ya que no pueden ser
     sintetizados a partir de aminoácidos y de glicerol (gluoconeogenesis), es aconsejable una
     ingesta de al menos 100 gramos diarios para evitar la utilización de las grasas y de las
     proteínas .se encuentra en casi todos los azúcares de plantas y frutas.

Requerimientos basales: 2-3mg/kg/día valor calórico: 4kcal/g de CHO
LÍPIDOS

    Suponen el 30% de una dieta diaria equilibrada. constituyen la reserva de energía en depósito
     más importante del organismo, sin olvidar su importante función plástica como componente
     de la membrana celular. son el vehículo de las vitaminas liposolubles y aportan los ácidos
     grasos esenciales.se encuentran los huevos, aceites para cocinar ,mantequilla y margarina

Requerimientos basales: 1g/kg/día valor calórico: 9kcal/g de CH

PROTEÍNAS

    30% de una dieta diaria equilibrada. constituye un sustrato fundamental de la estructura
     orgánica ,pero además son fundamentales para la síntesis de proteínas endógena no
     estructurales(proteínas plasmáticas, anticuerpos, enzimas)las fuentes más comunes de
     proteínas en la dieta usual son los productos lácteos, la carne, el pescado, los huevos ,en las
     verduras y las semillas

Requerimientos basales: 1g/kg/día valor calórico: 4kcal/g de CHON



VITAMINAS Y MINERALES

       Son nutriente reguladores que intervienen como con enzimas y con factores en multitud de
       reacciones celulares.los minerales desempeñan además un papel esencial en el mantenimiento
       del equilibrio en el político del organismo. Una carencia de exigir en este tipo de nutrientes
       origina enfermedades carenciales. En ocasiones bien definidas por lo tanto se debe tener un
       adecuado equilibrio entre los distintos nutrientes.

       Los minerales son necesarios para que el organismo conforme y conserve huesos, dientes y
       diversos sistemas corporales.

       Los minerales esenciales son el calcio, que está presente en los lácteos, el hierro, que se
       encuentran las carnes rojas, el fósforo que está en el pescado y lácteos, del magnesio que se
       encuentra en los frutos secos, cereales, chocolate y levadura de cerveza

AGUA

       Este componente más abundante de las células y constituye la mayor parte de la masa del
       organismo. 60% en varones y 50% en mujeres adultos. Es el principal regulador de la
       temperatura corporal además es vehículo de transportes de las moléculas: nutrientes y
       sustancias de desecho, así como lubricante de diversas regiones del cuerpo

       Requerimientos basales: 40-50ml/kg/día
VITAMINAS

 Grupo de compuestos orgánicos, sin relación estructural entre ellos, que el organismo
  necesita en pequeñas cantidades (micronutriente)

 Son nutrientes esenciales (necesidad de aporte exógeno dietético)

 Son acalóricas

 Tienen un acción principalmente reguladora (coenzimas del metabolismo energético)

   VITAMINAS HIDROSOLUBLES (9)

 Absorción en tubo digestivo junto al agua

 No se almacenan (tomarlas diariamente)

 Se eliminan fácilmente por orina

 Actúan como coenzimas en el metabolismo energético

   COMPLEJO B:

          - Tiamina o B1

          - Riboflavina o B2

          - Piridoxina o B6

          - Cianocobalamina o B12

   NIACINA o AC. NICOTÍNICO

   ÁCIDO PANTOTÉNICO

   ÁCIDO FÓLICO

   BIOTINA
VITAMINA C o AC. ASCÓRBICO



          VITAMINAS LIPOSOLUBLES (4)

     -    Solubles en grasas (transporte y absorción junto a la grasa alimenticia ayudada por las sales
          biliares)

     -    Se almacenan (hígado) lo que supone un > riesgo de toxicidad.

     -    No se requiere su ingesta diaria (almacenaje)

     -    No se excretan por orina

          VITAMINA A O RETINOL

          VITAMINA D O COLECALCIFEROL

          VITAMINA E O TOCOFEROL

          VITAMINA K



BALANCE HIDRICO


ELIMINACIÓN                                               INGRESO
Piel ............................................600cc    Bebidas ........................ 1300cc
Orina .........................................1400cc     Alimentos .................... 1000cc
Respiración ...............................400cc          Metabolismo ............... 300cc
Heces .........................................200cc
                                                                                         2600
  TOTAL                                    2600




                                   Cantidad normal


Si aumenta la eliminación se produce una deshidratación

Si aumenta la ingesta se produce la retención de líquidos

Sin sensación de sudor perdemos 600 cc.

Por las fiebres, se pierden muchos líquidos, y con los antipiréticos, con diarrea también eliminamos
cantidades importantes de Agua.
Si se retiene líquido, se acumula el agua en el espacio extracelular, y se forman edemas, porque la
ingesta o ingreso es mayor que la eliminación.

En general todos los alimentos contienen agua. Excepto el aceite, azúcar, y frutos secos que tienen
muy poco agua.



Si no siento sed, y no bebo como un paciente en coma o sedado, la sed es un reflejo y se pierde con
la edad, por eso los ancianos son candidatos a la deshidratación.

Los lactantes tienen sed, y no saben expresarlo.



Para equilibrar el balance hídrico, el organismo cuenta con el estimulo de la sed, entonces sino tengo
sed o no bebo agua, segrega una hormona que restablece la sed (Hormona anti diurética). Si esto se
convierte en una situación constante, no se eliminan los tóxicos de la orina, como la Urea, con lo
cual si entramos en OLIGURIA (disminución en la excreción de orina, generalmente menos de 500
ml en 24 horas.), la persona puede entrar en coma urémico, porque la urea se acumula en sangre y es
toxica.

Si alguien no puede beber, hay que aportarle agua por vía parenteral (suero)

Más contenido relacionado

PPTX
Nutricion
PPT
Fundamentos de nutrición
PDF
NUTRICION Y ALIMENTACION. CURSO TALLER
PPTX
Nutrición
PPTX
Nutrición y salud
PPTX
Exposicion nutricion 2
PPTX
La Nutricion
PPTX
Nutricion y Salud
Nutricion
Fundamentos de nutrición
NUTRICION Y ALIMENTACION. CURSO TALLER
Nutrición
Nutrición y salud
Exposicion nutricion 2
La Nutricion
Nutricion y Salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
PPT
Nutricción Y Salud Power Point
PPT
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
PPSX
Alimentación y nutrición
PPTX
Diapositivas nutrición
PDF
Alimentación, Nutrición y Dietética.
PPT
La alimentación bueno
PPT
Nutricción y salud power point
PPTX
Nutricion y Dietetica
PPTX
Nutrición
PDF
la nutricion 2
PPTX
Que es la nutrición
PPT
Conceptos basicos de nutricion
PDF
Alimentación y dietas saludables
PPT
Bases Conceptuales De La NutricióN
PPS
ALIMENTACION Y NUTRICION
PPT
Nutrición básica
PPTX
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
PDF
Nuticion conceptos b.
PDF
Gastronomia saludable
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Alimentación y nutrición
Diapositivas nutrición
Alimentación, Nutrición y Dietética.
La alimentación bueno
Nutricción y salud power point
Nutricion y Dietetica
Nutrición
la nutricion 2
Que es la nutrición
Conceptos basicos de nutricion
Alimentación y dietas saludables
Bases Conceptuales De La NutricióN
ALIMENTACION Y NUTRICION
Nutrición básica
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Nuticion conceptos b.
Gastronomia saludable
Publicidad

Similar a Fundamentos Nutricionales (20)

PPTX
3 valor nutritivo de los alimentos
PPT
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
PPT
Los Alimentos Ppt
PPT
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
PPSX
PPT
Todo sobre Nutricion Biologia
PPTX
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
PPTX
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
PPTX
Alimentacion y Nutricion.
PPT
Presentacion u.d.4
PDF
1. NUTRICIÓN.pdf
DOCX
Ensayo mala alimentacion
PPT
Nutrición deportiva
PPTX
Nutrientes
PPT
Nutricion3
PPTX
Presentation (1)
PPTX
AA T3. Obtención de materia y energía.
PPTX
La adecuada nutricion de los ninos/
PPTX
Escobal de los santos morales dafonte
PPT
Nutricion
3 valor nutritivo de los alimentos
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Los Alimentos Ppt
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Todo sobre Nutricion Biologia
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Alimentacion y Nutricion.
Presentacion u.d.4
1. NUTRICIÓN.pdf
Ensayo mala alimentacion
Nutrición deportiva
Nutrientes
Nutricion3
Presentation (1)
AA T3. Obtención de materia y energía.
La adecuada nutricion de los ninos/
Escobal de los santos morales dafonte
Nutricion
Publicidad

Más de orestes (7)

DOC
Monografía De Embarazo Adolescente
DOC
Embarazo Adolescente
PPT
estructura bacteriana
PPT
HipertensióN Arterial
PPT
Aedes Aegypti
PDF
rotavirus
DOC
Monografia De Filosofia
Monografía De Embarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
estructura bacteriana
HipertensióN Arterial
Aedes Aegypti
rotavirus
Monografia De Filosofia

Último (20)

PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
NIAS 250 ............................................
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia

Fundamentos Nutricionales

  • 1. FUNDAMENTOS NUTRICIONALES NUTRICION: Proceso involuntario que realiza el organismo para utilizar los nutrientes. Alimentación y nutrición no son sinónimos Para modificar el proceso de nutrición, la única forma, es modificar el proceso de alimentación. NUTRICIÓN ENTERAL Es la administración de nutrientes (fórmulas comerciales preparadas) por el tracto gastrointestinal a través de sondas nasogástrica, nasoyeyunales, o estomas como: esofagostomía, gastrostomía, yeyunostomías NUTRICIÓN PARENTERAL El soporte nutricional parenteral es la administración de los nutrientes que el niño (a) necesita para su crecimiento y desarrollo, cuando no se puede mantener la nutrición enteral y se administra por una vena en cualquier parte del cuerpo NUTRIENTE: Sustancia química, contenida en los alimentos, que permite al organismo  Obtener energía  Formar y mantener sus estructuras  Regular los procesos metabólicos MACRONUTRIENTES:  Carbohidratos - Proteínas- Lípidos MICRONUTRIENTES:  Vitaminas-Minerales  Nutrientes energéticos: son capaces de oxidarse para producir energía incluyen carbohidratos lípidos y proteínas.  Nutrientes no energéticos: no entran directamente a las vías habituales productoras de energía. no son capaces de oxidarse. incluyen vitaminas y minerales CARBOHIDRATOS  Representan el 50% de una dieta equilibrada y constituyen la principal y más inmediata fuente de energía. aunque no existen requerimientos específicos ya que no pueden ser sintetizados a partir de aminoácidos y de glicerol (gluoconeogenesis), es aconsejable una ingesta de al menos 100 gramos diarios para evitar la utilización de las grasas y de las proteínas .se encuentra en casi todos los azúcares de plantas y frutas. Requerimientos basales: 2-3mg/kg/día valor calórico: 4kcal/g de CHO
  • 2. LÍPIDOS  Suponen el 30% de una dieta diaria equilibrada. constituyen la reserva de energía en depósito más importante del organismo, sin olvidar su importante función plástica como componente de la membrana celular. son el vehículo de las vitaminas liposolubles y aportan los ácidos grasos esenciales.se encuentran los huevos, aceites para cocinar ,mantequilla y margarina Requerimientos basales: 1g/kg/día valor calórico: 9kcal/g de CH PROTEÍNAS  30% de una dieta diaria equilibrada. constituye un sustrato fundamental de la estructura orgánica ,pero además son fundamentales para la síntesis de proteínas endógena no estructurales(proteínas plasmáticas, anticuerpos, enzimas)las fuentes más comunes de proteínas en la dieta usual son los productos lácteos, la carne, el pescado, los huevos ,en las verduras y las semillas Requerimientos basales: 1g/kg/día valor calórico: 4kcal/g de CHON VITAMINAS Y MINERALES Son nutriente reguladores que intervienen como con enzimas y con factores en multitud de reacciones celulares.los minerales desempeñan además un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio en el político del organismo. Una carencia de exigir en este tipo de nutrientes origina enfermedades carenciales. En ocasiones bien definidas por lo tanto se debe tener un adecuado equilibrio entre los distintos nutrientes. Los minerales son necesarios para que el organismo conforme y conserve huesos, dientes y diversos sistemas corporales. Los minerales esenciales son el calcio, que está presente en los lácteos, el hierro, que se encuentran las carnes rojas, el fósforo que está en el pescado y lácteos, del magnesio que se encuentra en los frutos secos, cereales, chocolate y levadura de cerveza AGUA Este componente más abundante de las células y constituye la mayor parte de la masa del organismo. 60% en varones y 50% en mujeres adultos. Es el principal regulador de la temperatura corporal además es vehículo de transportes de las moléculas: nutrientes y sustancias de desecho, así como lubricante de diversas regiones del cuerpo Requerimientos basales: 40-50ml/kg/día
  • 3. VITAMINAS  Grupo de compuestos orgánicos, sin relación estructural entre ellos, que el organismo necesita en pequeñas cantidades (micronutriente)  Son nutrientes esenciales (necesidad de aporte exógeno dietético)  Son acalóricas  Tienen un acción principalmente reguladora (coenzimas del metabolismo energético) VITAMINAS HIDROSOLUBLES (9)  Absorción en tubo digestivo junto al agua  No se almacenan (tomarlas diariamente)  Se eliminan fácilmente por orina  Actúan como coenzimas en el metabolismo energético COMPLEJO B: - Tiamina o B1 - Riboflavina o B2 - Piridoxina o B6 - Cianocobalamina o B12 NIACINA o AC. NICOTÍNICO ÁCIDO PANTOTÉNICO ÁCIDO FÓLICO BIOTINA
  • 4. VITAMINA C o AC. ASCÓRBICO VITAMINAS LIPOSOLUBLES (4) - Solubles en grasas (transporte y absorción junto a la grasa alimenticia ayudada por las sales biliares) - Se almacenan (hígado) lo que supone un > riesgo de toxicidad. - No se requiere su ingesta diaria (almacenaje) - No se excretan por orina VITAMINA A O RETINOL VITAMINA D O COLECALCIFEROL VITAMINA E O TOCOFEROL VITAMINA K BALANCE HIDRICO ELIMINACIÓN INGRESO Piel ............................................600cc Bebidas ........................ 1300cc Orina .........................................1400cc Alimentos .................... 1000cc Respiración ...............................400cc Metabolismo ............... 300cc Heces .........................................200cc 2600 TOTAL 2600 Cantidad normal Si aumenta la eliminación se produce una deshidratación Si aumenta la ingesta se produce la retención de líquidos Sin sensación de sudor perdemos 600 cc. Por las fiebres, se pierden muchos líquidos, y con los antipiréticos, con diarrea también eliminamos cantidades importantes de Agua.
  • 5. Si se retiene líquido, se acumula el agua en el espacio extracelular, y se forman edemas, porque la ingesta o ingreso es mayor que la eliminación. En general todos los alimentos contienen agua. Excepto el aceite, azúcar, y frutos secos que tienen muy poco agua. Si no siento sed, y no bebo como un paciente en coma o sedado, la sed es un reflejo y se pierde con la edad, por eso los ancianos son candidatos a la deshidratación. Los lactantes tienen sed, y no saben expresarlo. Para equilibrar el balance hídrico, el organismo cuenta con el estimulo de la sed, entonces sino tengo sed o no bebo agua, segrega una hormona que restablece la sed (Hormona anti diurética). Si esto se convierte en una situación constante, no se eliminan los tóxicos de la orina, como la Urea, con lo cual si entramos en OLIGURIA (disminución en la excreción de orina, generalmente menos de 500 ml en 24 horas.), la persona puede entrar en coma urémico, porque la urea se acumula en sangre y es toxica. Si alguien no puede beber, hay que aportarle agua por vía parenteral (suero)