SlideShare una empresa de Scribd logo
Micronutrientes y Macronutrientes
Nutrición
Docente: Dra. Belén Romero M.
Alumno (a): Univ. Kelly Inés Ruiz Vital
Sustancia orgánica o elemento
químico que el organismo utiliza en
pequeñas cantidades para realizar
las reacciones químicas que las
células necesitan para los procesos
fisiológicos normales.
Desempeñan importantes funciones
catalizadoras en el metabolismo, al
formar parte de la estructura de
numerosas enzimas
Micronutriente
s
• Los minerales.
• Las vitaminas.
Micronutriente
s
4
Vitaminas y minerales
diferencias y similitudes
o Las vitaminas son moléculas orgánicas y los minerales son
sales inorgánicas
o Todos los minerales son hidrosolubles; sólo algunas vitaminas
son hidrosolubles
o Las vitaminas no contribuyen al peso corporal, pero los
minerales representan el 4-5%
o Todos los minerales son esenciales; algunas vitaminas son
biosintetizables.
Las vitaminas son sintetizadas en el alimento
Los minerales son captados del suelo y agua
de cultivo.
5
Minerales
6
¿Qué es un mineral?
• Es una sustancia natural
• De origen inorgánico
• De naturaleza homogénea
• De composición química definida
• Con propiedades características
• Generalmente tienen estructura cristalina
• Elementos químicos imprescindibles para el normal
funcionamiento metabólico. El agua circula entre los
distintos compartimentos corporales llevando electrolitos,
que son partículas minerales en solución. Tanto los
cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de
su concentración y distribución. Aproximadamente el 4 %
del peso corporal está compuesto por 22 elementos
llamados Minerales.
Minerales
8
• Los minerales se consumen en cantidades
relativamente pequeñas
 Micronutrientes
Miligramos
Principales
Microgramos
Oligoelementos
Elementos traza
Consumo de
minerales
9
El calcio es el mineral más
abundante, seguido del
sodio
K = 120 g
Ca = 1000 g
Mg = 24g
Na
=80g
Minerales principales
10
o CONSUMO > 100 mg/día, EXCEPTO S
o Ca p mg  osificacion
o Na k cl  electrolitos
o S  aminoácidos y tejido conectivo
Minerales principales
11
Oligoelementos
• CONSUMO DIARIO < 100 mg/día
• Fe  grupo hemo
• Zn, Cu, Mn, Se  cofactores enzimáticos
• Co, Mo  estructura
biomoléculas
• I, Cr  hormonas
• F  tejidos óseos
12
Necesario para Mineralización
Contracción Muscular, Coagulación
Sanguínea, Actividad Enzimática, impulso
Nervioso
• Absorción: 30-40%
+: Ph ácido, lactosa, vit D3
-: Fitato, fosfato,fibra, AG, fe
• Homeostasis: intestino, hueso,
riñón
• Deficiencia:raquitismo,
osteomalacia, osteoporosis
• RDA: 200 -1200 mg/día
• Principal catión en el Líquido
extracelular
• Necesario para regular el equilibrio
hídrico, transmisión del impulso
nervioso, absorción intestinal de Glc
• Homeostasis : aldosterona
• Deficiencia: fatiga, calambres
• Exceso: HTA
• RDA1500 mg/día.
• Anterior: 2400mg/día = 6 g NaCl=
1cucharadita
• Ingesta máxima tolerable: 2.3 g = 5.8 g
NaCl
Minerales principales
13
Metabolismo del
Ca
14
FUNCION UBICACIÓN CANTIDAD (mg) % DEL Fe
corporal
Transporte de O2 en
sangre
Hemoglobina 2500 60-70%
Reserva de O2 en
múscular
Mioglobina 130 3.5
Transporte de
electrones,
estructura de enzimas
Citocromos
Catalasa, Peroxidasa
8 0.2
Reserva en sangre
Reserva en hígado,
bazo, médula ósea
Ferritina (2/3)
Hemosiderina (1/3)
1000 27
Otras moléculas
ligadoras de Fe
Hemosiderina
y otras
80 2.2
Transporte a tejidos Transferrina 3 0.08
TOTAL 3721 100
Distribución de Fe Corporal
15
FIGURA 1
Ciclo biológico del hierro. Distribución e intercambio
entre los distintos compartimentos
Metabolismo del Fe
16
Carnes
Leguminosas
Vegetales de hojas verde
oscuro
ABSORCION: 10%
+: reductores Fe 3+ a Fe2+
proteina animal
-: fitato, taninos, fibra,
caseina, fosfato
RECOMENDACIONES
• 8 mg/d para hombres
• 18 mg/d para mujeres
premenopáusicas,
• 27 mg/d para la mujer
embarazada
niveles máximos de ingestión
tolerable
• 40 mg/d (niños)
• 45 mg/d para adultos,
Fuentes y recomendaciones de Fe
Vitaminas
o Son sustancias orgánicas esenciales para la
vida y deben ser suministras al organismo.
o Intervienen en reacciones bioquímicas, la
mayoría como Co-enzimas responsables de
convertir las Apoenzimas (proteína) en
Holoenzimas, la entidad netamente catalítica
en las diferentes reacciones bioquímicas que
intervienen en el organismo humano.
Vitaminas
0,015 - 0,02% del peso
de la alimentación diaria
• Vitaminas hidrosolubles (solubles en agua):
complejo B (tiamina, ribiflavina, niacina,
pirodixina, folato, vitamina B12, biotina, ácido
pantoténico) y la vitamina C.
• Vitaminas liposolubles (o solubles en
grasa): vitaminas A, D, E, K.
Clasificación
Son nutrientes esenciales
Son moléculas orgánicas
Se requieren en muy pequeñas cantidades ( 60mg-1 µ g)
Deben estar presentes diariamente en la alimentación
Tienen funciones muy específicas
El déficit provoca cuadros clínicos muy definidos
Características de las
vitaminas
21
Diferencias entre vitaminas
HIDROSOLUBLES
• Ampliamente distribuidas en los
alimentos.
• Solubles en agua (se pierden con la
cocción).
• La mayor parte son termolábiles.
• Se absorben por la sangre
rápidamente.
• Se eliminan por la orina.
• No producen toxicidad.
• Actúan como coenzimas en
reacciones metabólicas del organismo
• Requerimiento: miligramos
LIPOSOLUBLES
• Solubles en solventes grasos.
• Son termoestables.
• Se absorben por la linfa (lentamente).
• Se almacenan en el hígado y tejido
adiposo.
• Se eliminan por la bilis (lentamente)
• Pueden producir toxicidad.
• Tienen una función fisiológica
específica
• Requerimiento: microgramos
22
Energía tiamina niacina riboflavina
Proteínas piridoxina cobalamina folato
complejo B
Metabolismo ac. Pantoténico, biotina
ntermediario
Antioxidante vitamina c
• Vitaminas Hidrosolubles
23
Glucosa –Piruvato__Ac.CoA C. de Krebs, oxidación AG y a.a
RDA/1000 kcal
0.5 mg 0.5 mg 6.6 mg (equivalentes
Vitaminas de la energía
Tiamina B1 Niacina B3Riboflavina B2
Tpp FAD NAD
24
Metabolismo de a.a, síntesis del hemo, formación del ADN, biosíntesis de Niacina, Mielina
RDA: 0.7 – 2 mg 100 – 200 μg 0.5 – 1 μg
Vitaminas asociadas a proteínas
Ácido fólicoPiridoxina B6 Cobalamina B12
25
Antioxidante RDA 60 mg/d
Formación del Colágeno
Producción de hormonas y neurotransmisores
El consumo de alcohol y cigarrillos aumenta los requerimientos
Acido ascórbico
26
Déficit y carencia de vitaminas
RIBOFLAVINA
Glositis
Queilosis (queilitis)
Estomatitis angular
Dermatitis seborréica
TIAMINA
 fatiga  Beri Beri
NIACINA
Pelagra
B12 y FOLATO
Anemia megaloblástica
FOLATO
Espína bífida, anencefalia
ACIDO ASCORBICO
Petequias Escorbuto
• Vitaminas Liposolubles
28
CARACTERISTICA A = Retinol D= Calciferol E=Tocoferol K= Filoquinona
Metabolitos y
Funciones
Retinal visión
Ac. Retinoico 
Proteinas
12 µg β
carotenos = 1mg
ANTIINFECCIOSA
1.25,(OH)2
Colecalciferol
HIPER
CALCEMIANT
E
α- Tocoferol
ANTI
OXIDANTE
Filoquinona (vegetal)
Menaquinona
(bacterias)
Menadiona (sintética)
Coenzima
COAGULACION
Recomendaciones
(µg/dia)
400 -900 2.5 - 15 5 - 15 2 - 120
Déficit y carencia
Hemeralopía
Xeroftalmia
Infecciones
Raquitismo
Osteomalacia
Distrofia
muscular
Anemia
Hemorragia
Toxicidad µg/dia
Ingesta > RDA
aguda>100 RDA
crónica >10 RDA
25 – 50
Calcinosis
NO NO
Características de las vitaminas
liposolubleso Requieren sales biliares para su absorción
o Son transportadas en sangre por proteínas específicas
o Se almacenan en hígado y tejido adiposo
CAUSAS DE DEFICIT: malabsorción de grasas; disfunción hepática o renal
29
Fuentes de vitaminas
30
Vitaminas y actividad física
• Si aumenta el gasto de energía aumenta el
requerimiento de energía, ¿Se necesitan más
vitaminas?
• ¿Cómo obtenerlas?
• Al consumir más alimentos
• También se consumen más vitaminas.
• La ingesta adecuada del adulto= 130mg/día
SI
Macronutriente
s
Carbohidratos proteínas Grasas
Son aquellos nutrientes que
suministran la mayor parte de
energía metabólica del
organismo. Los principales son
Glúcidos, proteínas y lípidos. Se
diferencian de los
micronutrientes ya que estos son
necesarios para producir
energía.
Estos proporcionan la energía y
los materiales de construcción
para las innumerables
sustancias que son esenciales
para el crecimiento y la
supervivencia de las cosas vivas.
Nutrientes requeridos en grandes cantidades por el
organismo humano y que además aportan la energía
necesaria para las diversas reacciones metabólicas, así
como construcción de tejidos, sistemas y mantenimiento
de las funciones corporales en general.
Carbohidratos
La concentración de glúcidos en una persona varía
desde los 8.3 a 14.5 gr por cada kg de peso corporal.
Se propone que el 55-60% de la energía diaria que
necesita el organismo humano debe provenir de los
glúcidos.
Funciones Formación de glucosa
Constituyen la fuente mayor de energía, cada
gramo produce 4 kcal, sin importar la fuente. La
glucosa es indispensable para el metabolismo
normal de la grasa.
Fuentes de Glúcidos
Alimentos ricos en almidón como:
o Pastas
o Patatas
o Fibra
o Cereales
o legumbres
Los glúcidos ayudan a la
desmaterialización de azúcares en la
sangre, y gracias a ellos
conseguimos que no baje el
porcentaje medio de insulina en la
sangre.
Lípidos
Consiste en una molécula de glicerol unida
a ácidos grasos. Son un grupo heterogéneo
de compuestos que incluyen grasas y
aceites ordinarios que no se combinan con
agua.
Las grasas son fuente de ácidos grasos
esenciales, un requerimiento dietario
importante.
Funciones
o Las grasas juegan un papel vital en el
mantenimiento de una piel y cabello saludable.
o Aislamiento de los organismo corporales contra
el shock.
o Mantenimiento de la temperatura corporal y
promoviendo la función celular saludable.
o Las grasas también sirven como un buffer muy
útil hacia una gran cantidad de enfermedades.
Fuentes de lípidos
o Aceites
o Mantequillas
o Margarina
o Grasas
o Carnes y sus derivados
o Quesos sobre todo si son maduros
o Leche entera
o Yogurt entero
Proteínas
El cuerpo utiliza las proteínas para fabricar multitud
de moléculas proteicas especializadas que
desempeñan funciones específicas.
Funciones o Casi todas las enzimas catalizadoras de
reacciones.
o La hemoglobina y otras moléculas con funciones
de transporte en la sangre.
o Anticuerpos
o Los receptores de las célula a los cuales se fijan
moléculas capaces de desencadenar una
respuesta determinada.
o Actina y miosina
Fuentes de proteínas
o Carnes
o Frutos secos
o Legumbres
o Verduras y hortalizas
o Derivados del cereal
o Lácteos
o Mariscos y crustáceos

Más contenido relacionado

PPTX
Micronutrientes
PPT
Micronutrientes.
PDF
Micronutrientes Minerales
PPTX
Vitaminas
PPT
Minerales Y Oligoelementos
PPT
Nutrientes de los alimentos
PDF
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
PPTX
Vitaminas
Micronutrientes
Micronutrientes.
Micronutrientes Minerales
Vitaminas
Minerales Y Oligoelementos
Nutrientes de los alimentos
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Vitaminas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
DOCX
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES
PPT
NUTRICIÓN-sesión 22
PPT
Micronutrientes Set 2008
PPTX
Vitaminas, química.
PPTX
Vitaminas, minerales, pigmentos
DOCX
Las vitaminas
PPTX
Las vitaminas
PPTX
Las Vitaminas
PPTX
PDF
Vitaminas
PPTX
Vitaminas y minerales
PDF
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
PPT
Oligo minerales
PPTX
Vitaminas y minerales
PPTX
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
DOCX
Micronutrientes y macronutrientes
PPTX
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
PPT
Vitaminas
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES
NUTRICIÓN-sesión 22
Micronutrientes Set 2008
Vitaminas, química.
Vitaminas, minerales, pigmentos
Las vitaminas
Las vitaminas
Las Vitaminas
Vitaminas
Vitaminas y minerales
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
Oligo minerales
Vitaminas y minerales
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
Micronutrientes y macronutrientes
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Vitaminas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lesiones gástricas y ca
PPTX
Fisiología cardiaca
PPTX
Esófago de barrett
PPTX
Strongiloidosis
PPT
Pancreatitis
PPTX
Microcirculación
PPTX
Ciclo de krebs
PPTX
Cefalea 2015
PPT
Valvulopatias mitrales 1
PPTX
Hemodinamia
PPTX
Sistema endócrino
PPTX
Clozapina
PPT
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
PPTX
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
PPTX
Absorción intestinal
PPT
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
PPTX
Fasciola hepatica
PPTX
Reabsorcion tubular
PPTX
Fármacos antiprotozoarios
PPTX
Lesiones gástricas y ca
Fisiología cardiaca
Esófago de barrett
Strongiloidosis
Pancreatitis
Microcirculación
Ciclo de krebs
Cefalea 2015
Valvulopatias mitrales 1
Hemodinamia
Sistema endócrino
Clozapina
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Absorción intestinal
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Fasciola hepatica
Reabsorcion tubular
Fármacos antiprotozoarios
Publicidad

Similar a Presentation (1) (20)

PPTX
Bioquimica nutricion
PPT
1 vitaminas y minerales
PPTX
Micro y macro nutrientes
PPTX
Bioquímica de la nutrición
PPT
Clase4 2011 nutricion
PPTX
Macronutrientes_ Proteínas grasas y carbohidratos. Micronutrientes_ vitaminas...
PPTX
Macronutrientes y Micronutrientes
PPTX
Macro y Micronutrientes
PPTX
Micronutrientes3.pptx
PPTX
Farmacología Hematopéyica Vitaminas y Minerals.pptx
PPTX
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
PPTX
VITAMINAS Y MINERALES QUÉ DEBE CONSUMIR EL SER HUMANO.pptx
PPTX
Vitaminas! Completo !
PPT
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
PPTX
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
PPTX
MICRONUTRIENTES INSTITUTO CARRION SEMANA 3
PPTX
MICRONUTRIENTE SEMANA 02 INT. CARRION SEM 02
PDF
MICRONUTRIENTES.pdf Vitaminas minerales.
PPT
CLASE VITAMINAS Y MINERALES FINAL WAAAA.ppt
PDF
Fundamentos Nutricionales
Bioquimica nutricion
1 vitaminas y minerales
Micro y macro nutrientes
Bioquímica de la nutrición
Clase4 2011 nutricion
Macronutrientes_ Proteínas grasas y carbohidratos. Micronutrientes_ vitaminas...
Macronutrientes y Micronutrientes
Macro y Micronutrientes
Micronutrientes3.pptx
Farmacología Hematopéyica Vitaminas y Minerals.pptx
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
VITAMINAS Y MINERALES QUÉ DEBE CONSUMIR EL SER HUMANO.pptx
Vitaminas! Completo !
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
MICRONUTRIENTES INSTITUTO CARRION SEMANA 3
MICRONUTRIENTE SEMANA 02 INT. CARRION SEM 02
MICRONUTRIENTES.pdf Vitaminas minerales.
CLASE VITAMINAS Y MINERALES FINAL WAAAA.ppt
Fundamentos Nutricionales

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Presentation (1)

  • 1. Micronutrientes y Macronutrientes Nutrición Docente: Dra. Belén Romero M. Alumno (a): Univ. Kelly Inés Ruiz Vital
  • 2. Sustancia orgánica o elemento químico que el organismo utiliza en pequeñas cantidades para realizar las reacciones químicas que las células necesitan para los procesos fisiológicos normales. Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas Micronutriente s
  • 3. • Los minerales. • Las vitaminas. Micronutriente s
  • 4. 4 Vitaminas y minerales diferencias y similitudes o Las vitaminas son moléculas orgánicas y los minerales son sales inorgánicas o Todos los minerales son hidrosolubles; sólo algunas vitaminas son hidrosolubles o Las vitaminas no contribuyen al peso corporal, pero los minerales representan el 4-5% o Todos los minerales son esenciales; algunas vitaminas son biosintetizables. Las vitaminas son sintetizadas en el alimento Los minerales son captados del suelo y agua de cultivo.
  • 6. 6 ¿Qué es un mineral? • Es una sustancia natural • De origen inorgánico • De naturaleza homogénea • De composición química definida • Con propiedades características • Generalmente tienen estructura cristalina
  • 7. • Elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partículas minerales en solución. Tanto los cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de su concentración y distribución. Aproximadamente el 4 % del peso corporal está compuesto por 22 elementos llamados Minerales. Minerales
  • 8. 8 • Los minerales se consumen en cantidades relativamente pequeñas  Micronutrientes Miligramos Principales Microgramos Oligoelementos Elementos traza Consumo de minerales
  • 9. 9 El calcio es el mineral más abundante, seguido del sodio K = 120 g Ca = 1000 g Mg = 24g Na =80g Minerales principales
  • 10. 10 o CONSUMO > 100 mg/día, EXCEPTO S o Ca p mg  osificacion o Na k cl  electrolitos o S  aminoácidos y tejido conectivo Minerales principales
  • 11. 11 Oligoelementos • CONSUMO DIARIO < 100 mg/día • Fe  grupo hemo • Zn, Cu, Mn, Se  cofactores enzimáticos • Co, Mo  estructura biomoléculas • I, Cr  hormonas • F  tejidos óseos
  • 12. 12 Necesario para Mineralización Contracción Muscular, Coagulación Sanguínea, Actividad Enzimática, impulso Nervioso • Absorción: 30-40% +: Ph ácido, lactosa, vit D3 -: Fitato, fosfato,fibra, AG, fe • Homeostasis: intestino, hueso, riñón • Deficiencia:raquitismo, osteomalacia, osteoporosis • RDA: 200 -1200 mg/día • Principal catión en el Líquido extracelular • Necesario para regular el equilibrio hídrico, transmisión del impulso nervioso, absorción intestinal de Glc • Homeostasis : aldosterona • Deficiencia: fatiga, calambres • Exceso: HTA • RDA1500 mg/día. • Anterior: 2400mg/día = 6 g NaCl= 1cucharadita • Ingesta máxima tolerable: 2.3 g = 5.8 g NaCl Minerales principales
  • 14. 14 FUNCION UBICACIÓN CANTIDAD (mg) % DEL Fe corporal Transporte de O2 en sangre Hemoglobina 2500 60-70% Reserva de O2 en múscular Mioglobina 130 3.5 Transporte de electrones, estructura de enzimas Citocromos Catalasa, Peroxidasa 8 0.2 Reserva en sangre Reserva en hígado, bazo, médula ósea Ferritina (2/3) Hemosiderina (1/3) 1000 27 Otras moléculas ligadoras de Fe Hemosiderina y otras 80 2.2 Transporte a tejidos Transferrina 3 0.08 TOTAL 3721 100 Distribución de Fe Corporal
  • 15. 15 FIGURA 1 Ciclo biológico del hierro. Distribución e intercambio entre los distintos compartimentos Metabolismo del Fe
  • 16. 16 Carnes Leguminosas Vegetales de hojas verde oscuro ABSORCION: 10% +: reductores Fe 3+ a Fe2+ proteina animal -: fitato, taninos, fibra, caseina, fosfato RECOMENDACIONES • 8 mg/d para hombres • 18 mg/d para mujeres premenopáusicas, • 27 mg/d para la mujer embarazada niveles máximos de ingestión tolerable • 40 mg/d (niños) • 45 mg/d para adultos, Fuentes y recomendaciones de Fe
  • 18. o Son sustancias orgánicas esenciales para la vida y deben ser suministras al organismo. o Intervienen en reacciones bioquímicas, la mayoría como Co-enzimas responsables de convertir las Apoenzimas (proteína) en Holoenzimas, la entidad netamente catalítica en las diferentes reacciones bioquímicas que intervienen en el organismo humano. Vitaminas 0,015 - 0,02% del peso de la alimentación diaria
  • 19. • Vitaminas hidrosolubles (solubles en agua): complejo B (tiamina, ribiflavina, niacina, pirodixina, folato, vitamina B12, biotina, ácido pantoténico) y la vitamina C. • Vitaminas liposolubles (o solubles en grasa): vitaminas A, D, E, K. Clasificación
  • 20. Son nutrientes esenciales Son moléculas orgánicas Se requieren en muy pequeñas cantidades ( 60mg-1 µ g) Deben estar presentes diariamente en la alimentación Tienen funciones muy específicas El déficit provoca cuadros clínicos muy definidos Características de las vitaminas
  • 21. 21 Diferencias entre vitaminas HIDROSOLUBLES • Ampliamente distribuidas en los alimentos. • Solubles en agua (se pierden con la cocción). • La mayor parte son termolábiles. • Se absorben por la sangre rápidamente. • Se eliminan por la orina. • No producen toxicidad. • Actúan como coenzimas en reacciones metabólicas del organismo • Requerimiento: miligramos LIPOSOLUBLES • Solubles en solventes grasos. • Son termoestables. • Se absorben por la linfa (lentamente). • Se almacenan en el hígado y tejido adiposo. • Se eliminan por la bilis (lentamente) • Pueden producir toxicidad. • Tienen una función fisiológica específica • Requerimiento: microgramos
  • 22. 22 Energía tiamina niacina riboflavina Proteínas piridoxina cobalamina folato complejo B Metabolismo ac. Pantoténico, biotina ntermediario Antioxidante vitamina c • Vitaminas Hidrosolubles
  • 23. 23 Glucosa –Piruvato__Ac.CoA C. de Krebs, oxidación AG y a.a RDA/1000 kcal 0.5 mg 0.5 mg 6.6 mg (equivalentes Vitaminas de la energía Tiamina B1 Niacina B3Riboflavina B2 Tpp FAD NAD
  • 24. 24 Metabolismo de a.a, síntesis del hemo, formación del ADN, biosíntesis de Niacina, Mielina RDA: 0.7 – 2 mg 100 – 200 μg 0.5 – 1 μg Vitaminas asociadas a proteínas Ácido fólicoPiridoxina B6 Cobalamina B12
  • 25. 25 Antioxidante RDA 60 mg/d Formación del Colágeno Producción de hormonas y neurotransmisores El consumo de alcohol y cigarrillos aumenta los requerimientos Acido ascórbico
  • 26. 26 Déficit y carencia de vitaminas RIBOFLAVINA Glositis Queilosis (queilitis) Estomatitis angular Dermatitis seborréica TIAMINA  fatiga  Beri Beri NIACINA Pelagra B12 y FOLATO Anemia megaloblástica FOLATO Espína bífida, anencefalia ACIDO ASCORBICO Petequias Escorbuto
  • 28. 28 CARACTERISTICA A = Retinol D= Calciferol E=Tocoferol K= Filoquinona Metabolitos y Funciones Retinal visión Ac. Retinoico  Proteinas 12 µg β carotenos = 1mg ANTIINFECCIOSA 1.25,(OH)2 Colecalciferol HIPER CALCEMIANT E α- Tocoferol ANTI OXIDANTE Filoquinona (vegetal) Menaquinona (bacterias) Menadiona (sintética) Coenzima COAGULACION Recomendaciones (µg/dia) 400 -900 2.5 - 15 5 - 15 2 - 120 Déficit y carencia Hemeralopía Xeroftalmia Infecciones Raquitismo Osteomalacia Distrofia muscular Anemia Hemorragia Toxicidad µg/dia Ingesta > RDA aguda>100 RDA crónica >10 RDA 25 – 50 Calcinosis NO NO Características de las vitaminas liposolubleso Requieren sales biliares para su absorción o Son transportadas en sangre por proteínas específicas o Se almacenan en hígado y tejido adiposo CAUSAS DE DEFICIT: malabsorción de grasas; disfunción hepática o renal
  • 30. 30 Vitaminas y actividad física • Si aumenta el gasto de energía aumenta el requerimiento de energía, ¿Se necesitan más vitaminas? • ¿Cómo obtenerlas? • Al consumir más alimentos • También se consumen más vitaminas. • La ingesta adecuada del adulto= 130mg/día SI
  • 32. Son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de energía metabólica del organismo. Los principales son Glúcidos, proteínas y lípidos. Se diferencian de los micronutrientes ya que estos son necesarios para producir energía. Estos proporcionan la energía y los materiales de construcción para las innumerables sustancias que son esenciales para el crecimiento y la supervivencia de las cosas vivas.
  • 33. Nutrientes requeridos en grandes cantidades por el organismo humano y que además aportan la energía necesaria para las diversas reacciones metabólicas, así como construcción de tejidos, sistemas y mantenimiento de las funciones corporales en general.
  • 34. Carbohidratos La concentración de glúcidos en una persona varía desde los 8.3 a 14.5 gr por cada kg de peso corporal. Se propone que el 55-60% de la energía diaria que necesita el organismo humano debe provenir de los glúcidos. Funciones Formación de glucosa Constituyen la fuente mayor de energía, cada gramo produce 4 kcal, sin importar la fuente. La glucosa es indispensable para el metabolismo normal de la grasa.
  • 35. Fuentes de Glúcidos Alimentos ricos en almidón como: o Pastas o Patatas o Fibra o Cereales o legumbres Los glúcidos ayudan a la desmaterialización de azúcares en la sangre, y gracias a ellos conseguimos que no baje el porcentaje medio de insulina en la sangre.
  • 36. Lípidos Consiste en una molécula de glicerol unida a ácidos grasos. Son un grupo heterogéneo de compuestos que incluyen grasas y aceites ordinarios que no se combinan con agua. Las grasas son fuente de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario importante. Funciones o Las grasas juegan un papel vital en el mantenimiento de una piel y cabello saludable. o Aislamiento de los organismo corporales contra el shock. o Mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la función celular saludable. o Las grasas también sirven como un buffer muy útil hacia una gran cantidad de enfermedades.
  • 37. Fuentes de lípidos o Aceites o Mantequillas o Margarina o Grasas o Carnes y sus derivados o Quesos sobre todo si son maduros o Leche entera o Yogurt entero
  • 38. Proteínas El cuerpo utiliza las proteínas para fabricar multitud de moléculas proteicas especializadas que desempeñan funciones específicas. Funciones o Casi todas las enzimas catalizadoras de reacciones. o La hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre. o Anticuerpos o Los receptores de las célula a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada. o Actina y miosina
  • 39. Fuentes de proteínas o Carnes o Frutos secos o Legumbres o Verduras y hortalizas o Derivados del cereal o Lácteos o Mariscos y crustáceos