Planeamiento Estratégico de
Tecnología de Información
Fundamentos
Jorge Huapaya Escobedo 1
Semana 1:Fundamentos
Jorge Huapaya Escobedo
j_huapaya@hotmail.com
jhuapayae@upao.edu.pe
Jorge Huapaya Escobedo 2
Planeamiento estratégico de
Tecnología de Información
Fundamentos-términos clave
Doctor Jorge Huapaya Escobedo
Glosario de términos-clave
• Teorías de la
estrategia
• Modelo de
proceso de
planeamiento
estratégico.
• Paradigmas de
gestión
contemporáneos
• Organización
• Administración
• Planeamiento
• Estrategia.
• Niveles de
decisión en la
organización.
• Eficiencia
• Eficacia
• Calidad
• Innovación
• Intimidad con el cliente
Organización
Grupo social formado por personas, tareas
y administración, que interactúan en el marco
de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos
La organización como sistema
ESTRATEGIA
 Es que hará distinta a una organización brindando ventaja
competitiva.
 Es encontrar una forma distinta de competir creando un valor
distinto para la organización permitiendole prosperar y lograr
una mayor rentabilidad
 https://www.youtube.com/watch?v=0E0e6NqcT0M
 ENTREVISTA A MICHAEL PORTER DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
Modelo de proceso de administración
estratégica-fuente: (Fred David, 2017)
• Ventaja competitiva sostenible.
• Cuando una COMPAÑIA pone en práctica una estrategia para la creación de
valor y de la cual otras no pueden obtener los mismos beneficios o es
demasiado costosa para imitar.
• Objetivo principal de los negocios:
• Obtener rendimientos superiores al promedio.
• LOGRAR VENTAJA COMPETITIVA.
• MUB (de la Cia) >= MUB (promedio de la Industria)
• En donde:
• MUB = Margen de Utilidad Bruto
• MUB = (Ingresos Totales- Costos Totales)/Costos totales
• Proceso de administración estratégica.
• Conjunto de ACCIONES, DECISIONES Y COMPROMISOS que se requieren para
que una empresa logre competitividad estratégica y ventajas competitivas.
• Se utiliza para adaptarse a las condiciones de un mercado en constante
cambio conforme una estructura competitiva utilizando los Recursos,
capacidades y destrezas de la organización.
• La primera actividad o acción del proceso es el de planeamiento.
• Estrategia
• Es que hará distinta a una organización brindando ventaja
competitiva.
• Es encontrar una forma distinta de competir creando un valor
distinto para la organización permitiendo a la cia prosperar y
lograr una mayor rentabilidad
• https://www.youtube.com/watch?v=0E0e6NqcT0M
Nuevos Paradigmas Empresariales
• Orientación al cliente
• Globalización (DEFINICIÓN)
• Evolución de las Tecnologías de Información
• Empresa ampliada
• Innovación constante
• Adaptabilidad
• Adaptación al cambio
• Desaparición de fronteras.
• Orientación a procesos.
Planeamiento es:
• UN PROCESO PARA DEFINIR OBJETIVOS, ASI COMO LAS ACCIONES, RECURSOS Y
PLAZO PARA LLEVARLOS A CABO.
• AUSCULTAR EL FUTURO DE LAS DECISIONES PRESENTES.
• CREAR UNA FILOSOFÍA DE ACCIÓN (CULTURA DE PLANEAMIENTO).
• USAR UN ENFOQUE METODOLÓGICO CON ETAPAS Y RESULTADOS CLARAMENTE
DEFINIDOS (TIEMPOS, LOGROS, RESPONSABLES ).
• MANTENER UNA VISIÓN FLEXIBLE.
• MEJORAR LA PROBABILIDAD DE LOGRAR RESULTADOS ESPERADOS.
• PROCESO INTUITIVO COMPLEMENTARIO AL CONOCIMIENTO
El Planeamiento responde a tres preguntas
1. ¿ Dónde estamos ?
2. ¿Adónde vamos ?
3. ¿Cómo vamos ?
¿Dónde estamos?
¿Adónde vamos ?
¿Cómo vamos ?
INICIATIVAS O PROYECTOS
ESTRATEGICOS
Situación actual
(diagnóstico)
Situación meta
(Misión)
Los Planes Operativos son la traducción para la
ejecución del plan estratégico
Estructura
Organización
P.O. Finanzas
P.O. RR.HH.
P.O. MKT
P.O.Prod/Oper
Sistema
Control
Gestión
¿Donde estamos ?
Es el análisis de la situación actual: Hacer el
diagnóstico.
• Para identificar Problemas
• Determinar los FCE(factores críticos de éxito)
• Identificar las Fuerzas competitivas.
• Identificar oportunidades y amenazas
¿Adonde vamos?
• Es la determinación de la Misión, que comprende:
• El establecimiento de la Visión.
• El establecimiento de la Misión propiamente dicha.
• La definición de los principales Objetivos (Estratégicos).
• La definición de la filosofía o principios
organizacionales.
¿Cómo vamos o llegaremos?
• Es la definición de los Proyectos Estratégicos, es decir
de las acciones, recursos, plazos, para alcanzar los
objetivos estratégicos.
Misión (propiamente dicha)
Es una breve descripción de la razón de ser de la empresa.
Que comprende:
• Giro del negocio.
• Mercado, Ámbito ( local, nacional, internacional )
• Su Aspiración a mantener o conseguir (ser líderes, por
ejemplo)
• La Forma de lograrlo ( principales habilitadores del
logro: técnicos, de recursos humanos, de calidad, etc.)
• Cuales son las Expectativas de directivos, trabajadores,
sociedad.
Marco de abell
1. ¿Quiénes son los grupos de interés?
• Clientes
• Accionistas
• Directivos funcionarios
• Empleados
• Trabajadores?
• Proveedores
• Estado
• etc
Marco de abell
2. ¿Cuáles son las necesidades de cada uno de los grupos de
interés?
• Cliente
• N1
• N2
• Accionistas
• N3
• N4
• Directivos funcionarios
• N5
• N6
• Empleados
• Trabajadores?
• Proveedores
• Estado
• etc
Marco de abell
1.¿Cómo puede satisfacer las necesidades de
cada uno de los grupos de interés?
• Cliente
• N1
• C1
• C2
• N2
• C3
• C4
Método para formular la Misión
1. Recopilar, revisar y definir, marco conceptual, teórico y referencial para
elaborar Misión.
2. Recopilar información
1. Definir técnica de recopilación
2. Construir y validar instrumento de recopilación
3. Aplicar instrumento según la técnica
3. Organizar - Procesar información interpretar
4. Mapear la información
5. Formular primera hipótesis
6. Revisión
7. Ajuste
8. Formulación
Objetivos
Son los logros o resultados a conseguir para realizar lo que
señala la Misión y encaminarse exitosamente hacia las
metas de la Visión.
Pueden estar orientados al corto, mediano o largo plazo, se
apoyan en la situación actual de la empresa y su entorno.
Ejemplo
Objetivos:
• Implementar una organización
descentralizada.
• Actualizar constantemente la nueva
tecnología
• Incrementar las ventas en el año 2xxx a US$
2’000,000.
Duplicarlas en el lapso de tres años.
• Alcanzar liderazgo en el segmento de
enseñanza universitaria
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
• Son todas aquellas actividades, áreas, temas,en los que
no se puede fallar porquesi fuera impactaran
poderosamente en la competitividad del negocio
• Por ejemplo: Una empresa dedicada a la venta de comida
rápida no puede fallar en ....
• Y una Institución educativa, no puede fallar en...
• Una cia Aérea, no puede fallar en ……
Análisis FODA
Es el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas con el objeto de
definir estrategias.
Fortalezas
Debilidades
Empresa
Entorno
Amenazas
Oportunidades
Análisis FODA
• Fortalezas: Son todos aquellos aspectos(capacidades y
recursos) en los cuales la empresa tiene un
comportamiento destacado. Hay que identificarlos sin
modestia: “Sentir que somos buenos en eso
“(desempeño)
• Debilidades: Al contrario, son aquellos aspectos en los
que debemos mejorar. Hay que identificarlos con mucha
honestidad, sin amor propio: “ Sentir que no estamos
bien eso “.
Las fortalezas y las debilidades corresponden a aspectos
internos y obviamente están bajo el control de la
empresa.
Análisis FODA
• Oportunidades: Son aspectos(eventos,
fenómenos, tendencias ) del entorno que, si son
aprovechados, pueden generar significativo valor
agregado para el negocio. Si una oportunidad
llega a ser aprovechada deja de ser oportunidad.
• Amenazas: Son aspectos del entorno que, de no
tomarse las medidas adecuadas, pueden afectar
significativamente al negocio.
• Las oportunidades y amenazas están en el
entorno y normalmente no tenemos control
sobre ellas.
Análisis FODA
Ejemplo:
Fortalezas:
• Nivel tecnológico
• Cartera de clientes
Debilidades:
• Personal desmotivado
• Endeudamiento elevado
Oportunidades:
• Globalización
• Mercado Andino
Amenazas:
• Globalización
• Legislación tributaria
Las cinco Fuerzas Competitivas
Siguiendo la formulación de Michael Porter, son aquellas que
configuran el esquema competitivo del mercado. Es decir, que
cubren los aspectos a través de los cuales se establecen las pautas
de competencia en el mercado.
Estas son:
• Clientes
• Proveedores
• Competencia Actual
• Competencia futura
• Productos/ servicios sustitutos
• Organismos reguladores
Su análisis es fundamental para la definición de las estrategias
correspondientes.
Fuerzas Competitivas
COMPETENCIA
FUTURA
ORGANISMOS
REGULADORES
Pdctos./ SERVICIOS
SUSTITUTOS
PROVEEDORESCOMPETENCIA
ACTUAL
CLIENTES
PROYECTOS
(ACCIONES ESTRATÉGICAS)
Proyectos
Misión
Objetivos
Fuerzas
Competitivas
FODA
FCE
PROYECTOS
•Proyectos 1
•Proyecto 2
•Proyecto
Relación Priorizada de Proyectos
Ejemplo:
PROYECTOS PRIORIZADOS
N°. Proyecto Prior. Resp.
1
Elaborar el Manual de
O y M A1 PR
2
Comprar central
telefónica B LM
3
Diagnóstico del clima
organizacional
C AC
4
Evaluar fusión con
Prensa S.A.
B LM
5 ...................
A: Proyecto crítico
B: Proyecto muy importante mas no crítico
C: Proyecto importante
Descripción de Proyectos
Ejemplo:
29 B
Responsable
Fecha estimada Inicio
20.10.00
Tiempos
2 semanas
2 semanas
1 díaCharla capacitación
Evaluación de alternativas
Objetivos
Fecha estimada Fin
20.11.00
Etapas / Actividades
Mejorar servicio al cliente.
Mejorar nivel de comunicación interna.
El proyecto estará exitosamente concluído cuando la central se haya
adquirido y esté instalada y operativa. Indicadores principales: Número
de llamadas atendidas por día
Comprar Central Telefónica
Julio Campos
Compra e instalación
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
( BSC)
Cuadro de Mando Integral
(BALANCED SCORECARD)
¿ Qué es el BSC ?
Es un esquema de Gestión basado en indicadores que
evalúan la actuación y logro de la empresa, desde cuatro
perspectivas.
• Financiera
• Cliente / mercado
• Procesos Internos
• Aprendizaje y Crecimiento organizacional
Naturalmente, dichos indicadores están alineados con la
Misión, objetivos y factores críticos de éxito y, en general,
con la estrategia organizacional.
En nuestro caso estos objetivos podrían ser los Proyectos
obtenidos durante el taller
La Terminología
• Aprendizaje y Crecimiento : Mide el grado de innovación
(por ejemplo: cuán frecuentemente la empresa lanza nuevos
productos o servicios), la calidad del desempeño del RH y del
soporte tecnológico. Está relacionada al personal y a la
tecnología de la Información.
• Procesos: Mide la efectividad de los procesos a través de los
cuales se agrega valor.
• Clientes: Mide el grado en que los clientes reconocen el
valor agregado por la organización.
• Financiera: Mide los tradicionales ratios financieros
(crecimiento, ROI, etc ).
Causa y Efecto en el BSC
Innovación a
futuro
(muestran que
ocurrirá)
Innovación
y
aprendizaje
Procesos Clientes Financiera
Indicadores de
lo actuado
(muestran lo que
ocurrió)
Parabrisas
delantero
Espejo
retrovisor
EJEMPLO
• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA UNA EMPRESA
1. Calidad en los procesos
2. Mejorar participación de mercado
3. Ser un excelente lugar para trabajar
– Objetivos específicos (Metas)
1. Calidad en los procesos
1. Mejorar tiempos de respuesta a clientes en un 20 %
2. Mejorar participación de mercado
1. Elevar la participación en el mercado en un 5% para Octubre
2xxx
3. Ser un excelente lugar para trabajar
1. Mejorar infraestructura de oficinas
2. Aumentar número de actividades con familiares
Indicador Meta
Mapa Estratégico
(Objetivos)
Con los TODOS los Objetivos identificados hasta
el momento se prepara un Mapa Estratégico
como se muestra en la siguiente lámina
Mapa Estratégico
(Objetivos)
Perspectiva
Financiera
Cliente
Procesos
Internos
Aprendizaje y
Crecimiento
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
Objetivos:
PARADIGMAS DESDE LA CALIDAD
CALIDAD
• ¿Qué SE ENTIENDE POR CALIDAD?
EFICIENCIA
• ¿Qué SE ENTIENDE POR EFICIENCIA?
EFICACIA
• ¿Qué se entiende por eficacia?
PARADIGMAS
• ¿Qué es un paradigma?
Preguntas/Debate
➢ Primera pregunta:
➢ Debate
➢ Segunda pregunta:
➢ Debate
➢ Tercera pregunta:
➢ Debate
49
Jorge Huapaya Escobedo
49

Más contenido relacionado

PDF
Taller de planeación estratégica Parte2
PPT
Gerencia estrategica
PPT
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
PDF
PPT
Gerencia estratégica
PDF
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
PPTX
Planeacion
PDF
PEGG - Análisis Interno
Taller de planeación estratégica Parte2
Gerencia estrategica
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Gerencia estratégica
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Planeacion
PEGG - Análisis Interno

La actualidad más candente (20)

PPT
Análisis interno de la organización
PDF
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
PDF
Ppt introducción a la administración semana 8
PDF
El cuadro de mando integral presentación apd
PDF
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico interno
PDF
Nuevas Tecnologias
PPT
Planificación Estrategica
PDF
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
PPTX
Análisis interno y competencias centrales
PDF
Estrategia para el Éxito de los negocios
PPT
Análisis Estratégico
PDF
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
PPT
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
PDF
Gerencia Estratégica
PDF
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
PPT
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
PPTX
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
DOCX
Planeamiento estrategico
PPT
Balanced scord car
PPT
Direccion Estrategica de Negocios - 2010
Análisis interno de la organización
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Ppt introducción a la administración semana 8
El cuadro de mando integral presentación apd
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico interno
Nuevas Tecnologias
Planificación Estrategica
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
Análisis interno y competencias centrales
Estrategia para el Éxito de los negocios
Análisis Estratégico
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
Gerencia Estratégica
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Planeamiento estrategico
Balanced scord car
Direccion Estrategica de Negocios - 2010
Publicidad

Similar a Fundamentos peti (20)

PDF
Clase 3. Administracion de Empresas
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (QUE ES, IMPORTANCIA)
PDF
S 1-1 - administracion estrategica
PPTX
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
PPTX
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
PPTX
Introducción a Ing. Sistemas 4
PPTX
La planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptx
PPTX
La planeación estrategica-PASO A PASO
PDF
PPTX
576360667-UNIDAD-IV-PLAN-DE-NEGOCIOS.pptx
PPT
Clase sobre Estrategia en Marketing conceptos basicos
PDF
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
PDF
MEMORIAS CLASE 1 Y 2, CURSO DE ESTRATEGIA
PPTX
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PPT
planificacion estrategica clase de administracion
PPTX
analisis interno de cadena de valor came
PPT
estructura del plan de negocio, practico
PPT
EMPRENDIMIENTO2024JOSEMIGUELVIAL2024.ppt
PPT
estructura-del-plan-de-negocio.pptclases
PPT
Dirección Estrategica RRHH
Clase 3. Administracion de Empresas
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (QUE ES, IMPORTANCIA)
S 1-1 - administracion estrategica
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Introducción a Ing. Sistemas 4
La planeación estrategica- karla hurtado baltodano.pptx
La planeación estrategica-PASO A PASO
576360667-UNIDAD-IV-PLAN-DE-NEGOCIOS.pptx
Clase sobre Estrategia en Marketing conceptos basicos
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
MEMORIAS CLASE 1 Y 2, CURSO DE ESTRATEGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
planificacion estrategica clase de administracion
analisis interno de cadena de valor came
estructura del plan de negocio, practico
EMPRENDIMIENTO2024JOSEMIGUELVIAL2024.ppt
estructura-del-plan-de-negocio.pptclases
Dirección Estrategica RRHH
Publicidad

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Contextualización del Sena, etapa induccion
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf

Fundamentos peti

  • 1. Planeamiento Estratégico de Tecnología de Información Fundamentos Jorge Huapaya Escobedo 1
  • 2. Semana 1:Fundamentos Jorge Huapaya Escobedo j_huapaya@hotmail.com jhuapayae@upao.edu.pe Jorge Huapaya Escobedo 2
  • 3. Planeamiento estratégico de Tecnología de Información Fundamentos-términos clave Doctor Jorge Huapaya Escobedo
  • 4. Glosario de términos-clave • Teorías de la estrategia • Modelo de proceso de planeamiento estratégico. • Paradigmas de gestión contemporáneos • Organización • Administración • Planeamiento • Estrategia. • Niveles de decisión en la organización. • Eficiencia • Eficacia • Calidad • Innovación • Intimidad con el cliente
  • 5. Organización Grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos
  • 7. ESTRATEGIA  Es que hará distinta a una organización brindando ventaja competitiva.  Es encontrar una forma distinta de competir creando un valor distinto para la organización permitiendole prosperar y lograr una mayor rentabilidad  https://www.youtube.com/watch?v=0E0e6NqcT0M  ENTREVISTA A MICHAEL PORTER DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
  • 8. Modelo de proceso de administración estratégica-fuente: (Fred David, 2017)
  • 9. • Ventaja competitiva sostenible. • Cuando una COMPAÑIA pone en práctica una estrategia para la creación de valor y de la cual otras no pueden obtener los mismos beneficios o es demasiado costosa para imitar. • Objetivo principal de los negocios: • Obtener rendimientos superiores al promedio. • LOGRAR VENTAJA COMPETITIVA. • MUB (de la Cia) >= MUB (promedio de la Industria) • En donde: • MUB = Margen de Utilidad Bruto • MUB = (Ingresos Totales- Costos Totales)/Costos totales
  • 10. • Proceso de administración estratégica. • Conjunto de ACCIONES, DECISIONES Y COMPROMISOS que se requieren para que una empresa logre competitividad estratégica y ventajas competitivas. • Se utiliza para adaptarse a las condiciones de un mercado en constante cambio conforme una estructura competitiva utilizando los Recursos, capacidades y destrezas de la organización. • La primera actividad o acción del proceso es el de planeamiento.
  • 11. • Estrategia • Es que hará distinta a una organización brindando ventaja competitiva. • Es encontrar una forma distinta de competir creando un valor distinto para la organización permitiendo a la cia prosperar y lograr una mayor rentabilidad • https://www.youtube.com/watch?v=0E0e6NqcT0M
  • 12. Nuevos Paradigmas Empresariales • Orientación al cliente • Globalización (DEFINICIÓN) • Evolución de las Tecnologías de Información • Empresa ampliada • Innovación constante • Adaptabilidad • Adaptación al cambio • Desaparición de fronteras. • Orientación a procesos.
  • 13. Planeamiento es: • UN PROCESO PARA DEFINIR OBJETIVOS, ASI COMO LAS ACCIONES, RECURSOS Y PLAZO PARA LLEVARLOS A CABO. • AUSCULTAR EL FUTURO DE LAS DECISIONES PRESENTES. • CREAR UNA FILOSOFÍA DE ACCIÓN (CULTURA DE PLANEAMIENTO). • USAR UN ENFOQUE METODOLÓGICO CON ETAPAS Y RESULTADOS CLARAMENTE DEFINIDOS (TIEMPOS, LOGROS, RESPONSABLES ). • MANTENER UNA VISIÓN FLEXIBLE. • MEJORAR LA PROBABILIDAD DE LOGRAR RESULTADOS ESPERADOS. • PROCESO INTUITIVO COMPLEMENTARIO AL CONOCIMIENTO
  • 14. El Planeamiento responde a tres preguntas 1. ¿ Dónde estamos ? 2. ¿Adónde vamos ? 3. ¿Cómo vamos ? ¿Dónde estamos? ¿Adónde vamos ? ¿Cómo vamos ? INICIATIVAS O PROYECTOS ESTRATEGICOS Situación actual (diagnóstico) Situación meta (Misión)
  • 15. Los Planes Operativos son la traducción para la ejecución del plan estratégico Estructura Organización P.O. Finanzas P.O. RR.HH. P.O. MKT P.O.Prod/Oper Sistema Control Gestión
  • 16. ¿Donde estamos ? Es el análisis de la situación actual: Hacer el diagnóstico. • Para identificar Problemas • Determinar los FCE(factores críticos de éxito) • Identificar las Fuerzas competitivas. • Identificar oportunidades y amenazas
  • 17. ¿Adonde vamos? • Es la determinación de la Misión, que comprende: • El establecimiento de la Visión. • El establecimiento de la Misión propiamente dicha. • La definición de los principales Objetivos (Estratégicos). • La definición de la filosofía o principios organizacionales.
  • 18. ¿Cómo vamos o llegaremos? • Es la definición de los Proyectos Estratégicos, es decir de las acciones, recursos, plazos, para alcanzar los objetivos estratégicos.
  • 19. Misión (propiamente dicha) Es una breve descripción de la razón de ser de la empresa. Que comprende: • Giro del negocio. • Mercado, Ámbito ( local, nacional, internacional ) • Su Aspiración a mantener o conseguir (ser líderes, por ejemplo) • La Forma de lograrlo ( principales habilitadores del logro: técnicos, de recursos humanos, de calidad, etc.) • Cuales son las Expectativas de directivos, trabajadores, sociedad.
  • 20. Marco de abell 1. ¿Quiénes son los grupos de interés? • Clientes • Accionistas • Directivos funcionarios • Empleados • Trabajadores? • Proveedores • Estado • etc
  • 21. Marco de abell 2. ¿Cuáles son las necesidades de cada uno de los grupos de interés? • Cliente • N1 • N2 • Accionistas • N3 • N4 • Directivos funcionarios • N5 • N6 • Empleados • Trabajadores? • Proveedores • Estado • etc
  • 22. Marco de abell 1.¿Cómo puede satisfacer las necesidades de cada uno de los grupos de interés? • Cliente • N1 • C1 • C2 • N2 • C3 • C4
  • 23. Método para formular la Misión 1. Recopilar, revisar y definir, marco conceptual, teórico y referencial para elaborar Misión. 2. Recopilar información 1. Definir técnica de recopilación 2. Construir y validar instrumento de recopilación 3. Aplicar instrumento según la técnica 3. Organizar - Procesar información interpretar 4. Mapear la información 5. Formular primera hipótesis 6. Revisión 7. Ajuste 8. Formulación
  • 24. Objetivos Son los logros o resultados a conseguir para realizar lo que señala la Misión y encaminarse exitosamente hacia las metas de la Visión. Pueden estar orientados al corto, mediano o largo plazo, se apoyan en la situación actual de la empresa y su entorno.
  • 25. Ejemplo Objetivos: • Implementar una organización descentralizada. • Actualizar constantemente la nueva tecnología • Incrementar las ventas en el año 2xxx a US$ 2’000,000. Duplicarlas en el lapso de tres años. • Alcanzar liderazgo en el segmento de enseñanza universitaria
  • 26. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO • Son todas aquellas actividades, áreas, temas,en los que no se puede fallar porquesi fuera impactaran poderosamente en la competitividad del negocio • Por ejemplo: Una empresa dedicada a la venta de comida rápida no puede fallar en .... • Y una Institución educativa, no puede fallar en... • Una cia Aérea, no puede fallar en ……
  • 27. Análisis FODA Es el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas con el objeto de definir estrategias. Fortalezas Debilidades Empresa Entorno Amenazas Oportunidades
  • 28. Análisis FODA • Fortalezas: Son todos aquellos aspectos(capacidades y recursos) en los cuales la empresa tiene un comportamiento destacado. Hay que identificarlos sin modestia: “Sentir que somos buenos en eso “(desempeño) • Debilidades: Al contrario, son aquellos aspectos en los que debemos mejorar. Hay que identificarlos con mucha honestidad, sin amor propio: “ Sentir que no estamos bien eso “. Las fortalezas y las debilidades corresponden a aspectos internos y obviamente están bajo el control de la empresa.
  • 29. Análisis FODA • Oportunidades: Son aspectos(eventos, fenómenos, tendencias ) del entorno que, si son aprovechados, pueden generar significativo valor agregado para el negocio. Si una oportunidad llega a ser aprovechada deja de ser oportunidad. • Amenazas: Son aspectos del entorno que, de no tomarse las medidas adecuadas, pueden afectar significativamente al negocio. • Las oportunidades y amenazas están en el entorno y normalmente no tenemos control sobre ellas.
  • 30. Análisis FODA Ejemplo: Fortalezas: • Nivel tecnológico • Cartera de clientes Debilidades: • Personal desmotivado • Endeudamiento elevado Oportunidades: • Globalización • Mercado Andino Amenazas: • Globalización • Legislación tributaria
  • 31. Las cinco Fuerzas Competitivas Siguiendo la formulación de Michael Porter, son aquellas que configuran el esquema competitivo del mercado. Es decir, que cubren los aspectos a través de los cuales se establecen las pautas de competencia en el mercado. Estas son: • Clientes • Proveedores • Competencia Actual • Competencia futura • Productos/ servicios sustitutos • Organismos reguladores Su análisis es fundamental para la definición de las estrategias correspondientes.
  • 35. Relación Priorizada de Proyectos Ejemplo: PROYECTOS PRIORIZADOS N°. Proyecto Prior. Resp. 1 Elaborar el Manual de O y M A1 PR 2 Comprar central telefónica B LM 3 Diagnóstico del clima organizacional C AC 4 Evaluar fusión con Prensa S.A. B LM 5 ................... A: Proyecto crítico B: Proyecto muy importante mas no crítico C: Proyecto importante
  • 36. Descripción de Proyectos Ejemplo: 29 B Responsable Fecha estimada Inicio 20.10.00 Tiempos 2 semanas 2 semanas 1 díaCharla capacitación Evaluación de alternativas Objetivos Fecha estimada Fin 20.11.00 Etapas / Actividades Mejorar servicio al cliente. Mejorar nivel de comunicación interna. El proyecto estará exitosamente concluído cuando la central se haya adquirido y esté instalada y operativa. Indicadores principales: Número de llamadas atendidas por día Comprar Central Telefónica Julio Campos Compra e instalación
  • 37. CUADRO DE MANDO INTEGRAL ( BSC)
  • 38. Cuadro de Mando Integral (BALANCED SCORECARD) ¿ Qué es el BSC ? Es un esquema de Gestión basado en indicadores que evalúan la actuación y logro de la empresa, desde cuatro perspectivas. • Financiera • Cliente / mercado • Procesos Internos • Aprendizaje y Crecimiento organizacional Naturalmente, dichos indicadores están alineados con la Misión, objetivos y factores críticos de éxito y, en general, con la estrategia organizacional. En nuestro caso estos objetivos podrían ser los Proyectos obtenidos durante el taller
  • 39. La Terminología • Aprendizaje y Crecimiento : Mide el grado de innovación (por ejemplo: cuán frecuentemente la empresa lanza nuevos productos o servicios), la calidad del desempeño del RH y del soporte tecnológico. Está relacionada al personal y a la tecnología de la Información. • Procesos: Mide la efectividad de los procesos a través de los cuales se agrega valor. • Clientes: Mide el grado en que los clientes reconocen el valor agregado por la organización. • Financiera: Mide los tradicionales ratios financieros (crecimiento, ROI, etc ).
  • 40. Causa y Efecto en el BSC Innovación a futuro (muestran que ocurrirá) Innovación y aprendizaje Procesos Clientes Financiera Indicadores de lo actuado (muestran lo que ocurrió) Parabrisas delantero Espejo retrovisor
  • 41. EJEMPLO • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA UNA EMPRESA 1. Calidad en los procesos 2. Mejorar participación de mercado 3. Ser un excelente lugar para trabajar – Objetivos específicos (Metas) 1. Calidad en los procesos 1. Mejorar tiempos de respuesta a clientes en un 20 % 2. Mejorar participación de mercado 1. Elevar la participación en el mercado en un 5% para Octubre 2xxx 3. Ser un excelente lugar para trabajar 1. Mejorar infraestructura de oficinas 2. Aumentar número de actividades con familiares Indicador Meta
  • 42. Mapa Estratégico (Objetivos) Con los TODOS los Objetivos identificados hasta el momento se prepara un Mapa Estratégico como se muestra en la siguiente lámina
  • 45. CALIDAD • ¿Qué SE ENTIENDE POR CALIDAD?
  • 46. EFICIENCIA • ¿Qué SE ENTIENDE POR EFICIENCIA?
  • 47. EFICACIA • ¿Qué se entiende por eficacia?
  • 48. PARADIGMAS • ¿Qué es un paradigma?
  • 49. Preguntas/Debate ➢ Primera pregunta: ➢ Debate ➢ Segunda pregunta: ➢ Debate ➢ Tercera pregunta: ➢ Debate 49 Jorge Huapaya Escobedo 49