SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
       DE SISTEMAS
   Sesión 4: Recursos de gestión de las
              Organizaciones
        Ing. Amador Tapia Torres
PLANEACIÓN, Concepto
• Es la primera etapa del proceso
  administrativo, en el cual se toman decisiones
  y determinan las acciones a desarrollar para
  alcanzar un objetivo establecido.
• Es decidir por adelantado qué hacer, cómo y
  cuándo hacerlo, y quién ha de hacerlo
  (Koontz/O’donnell), para ello también se
  determina su correspondiente presupuesto.
PLANEACIÓN, Tipos

     ESTRATÉGICO



       TÁCTICO



     OPERATIVO
PLANEACIÓN, Tipos
• Estratégico: Es el proceso de determinar, luego de un
  análisis estratégico, los objetivos y las estrategias
  correspondientes para lograrlo. Tiene un horizonte de
  tiempo de largo plazo y es elaborado por los directivos
  de mayor jerarquía de la empresa.
• Táctico: Se establecen, a partir del plan estratégico, las
  actividades de las áreas o unidades de la empresa.
• Operativo: Se determinan las tareas específicas que
  realiza el personal en cada una de sus unidades de
  operaciones.
PLANEACIÓN, Antecedentes
• 1918: ley de justas proporciones, surge la
  planificación.
• 1930: Control del gasto militar y la legislación
  monetaria.
• 1950: El concepto de estrategia, extraída del
  campo militar, ingresa al campo de los
  negocios, iniciando así el uso de la
  planificación estratégica.
PLANEACIÓN, Justificación
• Actualmente, los mercados se enfrentan a
  permanentes cambios, debido a la
  globalización de los negocios, avance
  tecnológico, que lleva consigo un abundante
  manejo de información, exige a las empresas
  el uso de herramientas eficaces de gestión
  empresarial, una de ellas es el planeamiento
  estratégico, que servirá de guía para llevar a
  cabo las acciones de la empresa hacia el logro
  de sus objetivos.
PLANEACIÓN, Metodología
• Para el lanzamiento de un producto o
  servicio, se debe realizar lo siguiente:
  1. Recopilar información sobre las antecedentes del
     producto o servicio.
  2. Realizar estudio de mercado.
  3. Establecer las estrategias a implementar.
  4. Diseñar la estructura organizacional.
  5. Lanzamiento del producto o servicio.
  6. Realizar la evaluación financiera.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
• Es el proceso mediante el cual buscamos aprovechar
  las oportunidades, evitando las amenazas del mercado,
  potenciando las fortalezas y minimizando las
  debilidades de la empresa.
• Este proceso consiste en lo siguiente:
   – Elaborar las declaraciones de visión y misión.
   – Realizar el análisis externo a la empresa (Oportunidades y
     Amenazas).
   – Realizar el análisis interno a la empresa (Fortalezas y
     Debilidades).
   – Establecer objetivos a largo plazo.
   – Evaluar y seleccionar estrategias.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA




 usb.terna.net
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA




l1ndazambranos.blogspot.com
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
• Es un proceso continuo de elaborar las
  declaraciones de visión y misión, establecer
  objetivos a largo plazo, seleccionar,
  implementar y evaluar la estrategia
  correspondiente que le permita a la empresa
  lograr sus objetivos y alcanzar su visión en el
  horizonte de tiempo establecido.
• Es vital para su desarrollo y competitividad.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
                    IDENTIDAD
• Es el conjunto de rasgos y atributos que
  emanan de la cultura de la empresa, de su
  comportamiento organizacional,
  comunicación, filosofía, visión, historia,
  valores y principios que les permite
  identificarse ante sus clientes y el mercado y
  diferenciarse de su competencia.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
                   IDENTIDAD
• Refleja la forma de trabajar en la empresa y
  como produce sus bienes o servicios.
• El proceso de comunicación se realiza a través
  de :
  – Identidad visual: marca, siglas, logotipo, colores,
    lema.
  – Relaciones públicas: actividades institucionales.
  – Publicidad y Marketing: Planes
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
                       VISIÓN
• Es un enunciado de los fines que espera alcanzar
  la organización en el más largo plazo, tiene que
  ser estimulante y que refleje sus aspiraciones.
• Tiene que ser compartida por toda la
  organización, se requiere hacer participar al
  personal en el proceso de elaboración.
• Según Fred David, responde a la pregunta: ¿Qué
  queremos llegar a ser?
VISIÓN, Elementos

                  Marco
                Competitivo

  Objetivos                    Fuentes de
Fundamentales                   Ventajas
                              Competitivas



                VISIÓN
VISIÓN, Elementos
• Marco competitivo: Determina los negocios y
  lugares donde la empresa competirá.
• Objetivos fundamentales: Describe el rol que la
  empresa adoptará, una breve descripción de lo
  que espera lograr, referencias para evaluar el
  grado de éxito futuro.
• Fuentes de Ventajas Competitivas: Describe las
  habilidades que la empresa desarrollará como
  apoyo fundamental para lograr su visión, una
  breve descripción de cómo la empresa logrará el
  éxito.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
                       MISIÓN
• Expresa la razón de ser del negocio.
• Es un enunciado que describe el concepto de la
  empresa, la naturaleza del negocio, la razón para
  que exista la empresa, la gente a la que sirve y los
  principios y valores bajo los que pretende
  funcionar.
• Según Peter Drucker, sostiene que plantear la
  pregunta: ¿Cuál es nuestro negocio?, es lo mismo
  que preguntarnos: ¿Cuál es nuestra misión?.
MISIÓN
           ¿Qué productos   ¿Dónde está su
              vende?          mercado?




¿Quién es el                            ¿Cómo lo va a
  cliente?                               desarrollar?

                     Misión
MISIÓN
• Comprende:
  – Cliente
  – Producto o servicio
  – Localización geográfica
  – Tecnología
  – Competencias
  – Imagen pública
  – Filosofía
  – Compromiso con los accionistas
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO


                      2020
   2010               VISIÓN


             MISIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
                    VALORES
• Llamados también principios corporativos, son
  el conjunto de creencias y reglas de conducta
  personal y empresarial que regulan la vida de
  una organización
• Están profundamente ligados a las
  convicciones y principios de las personas que
  guían los destinos de la empresa
• Definen la personalidad de la organización.
VALORES
             Los valores
          representan las
            convicciones
          de las personas
            encargadas de
             conducir la
           empresa hacia
               el éxito
REINGENIERÍA
• Según Michael Hammer y James Champy,
  denominados padres del concepto de
  Reingeniería de procesos, tenemos el
  siguiente enunciado:
• “Reingeniería es la revisión fundamental y el
  rediseño radical de procesos para alcanzar
  mejoras espectaculares en medidas críticas y
  contemporáneas de rendimiento, tales como
  costos, calidad, servicio y rapidez”.
REINGENIERÍA

                     REDISEÑO DE PROCESOS:
                     Michael Hammer y James
                     Champy



REINGENIERÍA

                   INNOVACIÓN DE PROCESOS:
                   Reingeniería por medio de la
                   Tecnología de la Información,
                   de Thomas H. Davenport
REINGENIERÍA

                     ES MEJORAR LOS PROCESOS
                     EXISTENTES EN LA EMPRESA
               NO


REINGENIERÍA

                    ES REDISEÑAR RADICALMENTE
               SI   LOS PROCESOS DE LA
                    EMPRESA, ES DECIR, DESECHAR
                    LO ACTUAL PARA ESTABLECER
                    NUEVOS PROCESOS
REINGENIERÍA
• A través de los años, la implementación de este recurso
  en las organizaciones, originó las siguientes críticas:
   – No se prestó suficiente atención a la dimensión humana,
     se enfocaron hacia lo operativo y descuidaron el rediseño
     de la gerencia, de los administradores.
   – Reduce la plantilla de personal, y recarga el trabajo a
     quienes permanecen en la empresa
   – La reingeniería se apoya en la automatización, pero
     automatizar no es hacer reingeniería
   – La reingeniería, por ser un cambio radical que ataca las
     estructuras, procedimientos y prácticas existentes, genera
     resistencia, temor, ansiedad y dudas entre ejecutivos y
     empleados
OUTSOURCING


                 SUBCONTRATACIÓN



OUTSOURCING

                      TERCERIZACIÓN
OUTSOURCING
• El servicio de Outsourcing libera a las compañías
  de la responsabilidad de ciertas actividades de
  apoyo que consumen mucho tiempo, por lo tanto
  permite a la alta gerencia concentrar su atención,
  sus recursos y talento en las actividades
  fundamentales del negocio, para mejorar sus
  ventajas competitivas en el mercado.
•   http://www.deloitte.com/view/es_PE/pe/servicios/outsourcing/index.htm
OUTSOURCING
• Outsourcing o Tercerización (también llamada
  subcontratación) es una técnica innovadora de
  administración, que consiste en la transferencia a
  terceros de ciertos procesos complementarios
  que no forman parte del giro principal del
  negocio, permitiendo la concentración de los
  esfuerzos en las actividades esenciales a fin de
  obtener competitividad y resultados tangibles.
•   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/outsourcingantonio.htm
OUTSOURCING
• VENTAJAS:
  – Mayor concentración de la gestión en el área de
    producción.
  – Optimización del sistema de costos.
  – Mejor optimización de la infraestructura.
  – Mejora en el proceso de toma de decisiones.
• DESVENTAJAS:
  – Disminución del control de las actividades tercerizadas.
  – El personal de las empresas tercerizadoras no están
    alineados con los principios y objetivos de la organización.
OUTSOURCING
• Según, Julio Núñez Ramírez, director de la
  división de Outsourcing de Deloitte, en el Perú
  todavía hay cierta timidez. Hay empresas que
  solo subcontratan algunos servicios sin atreverse
  a dar el gran salto de dejar en terceros la
  totalidad de las actividades de apoyo. Lo que más
  se le encarga a terceros es el manejo de personal
  de apoyo (services), así como actividades de
  soporte técnico y de carácter administrativo
  (contabilidad, recursos humanos, planillas).
•   http://www.deloitte.com/view/es_pe/pe/6c58f86b282fb110VgnVCM100000ba42f00aRCRD.
    htm
BENCHMARKING
• Es un recurso de gestión de las organizaciones
  que se desarrolla a través de un proceso de
  investigación permanente de las mejores
  prácticas de la competencia que les permita
  comparar con las acciones que realizan
  actualmente y puedan así generar los cambios
  que correspondan.
BENCHMARKING




monografias.com
BENCHMARKING
               CONOCER EL
               DESARROLLO DE SUS
               OPERACIONES



                     CONOCER A SUS
BENCHMARKING         COMPETIDORES



               EVALUAR LAS MEJORES
               PRÁCTICAS DE LA
               COMPETENCIA PARA
               INCORPORARLAS
ISO
• La Internacional Organization for
  Standarization, es la agencia internacional con
  sede en Ginebra, Suiza, especializada en
  determinar estándares que permitan facilitar
  el intercambio internacional de productos y
  servicios. Actualmente está constituido por
  163 países miembros, el Perú está
  representado por el INDECOPI.
FAMILIA DE NORMAS ISO 9000
• ISO 9000: Sistema de gestión de calidad:
  Conceptos y Vocabulario.
• ISO 9001: Sistema de gestión de calidad:
  Requisitos enfocado en la eficacia.
• ISO 9004: Sistema de gestión de calidad:
  Lineamientos para la mejora, enfocadas en la
  eficacia más eficiencia.
• ISO 19011: Lineamientos para la Auditoría de
  sistemas de gestión de calidad.
GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
PRINCIPIOS:
• Organización enfocada al cliente.
• Liderazgo.
• Participación de todo el personal.
• Enfoque de procesos.
• Gestión basada en hechos.
• Enfoque de sistemas.
• Mejora continua
• Relación de beneficio mutuo con proveedores.

Más contenido relacionado

PPTX
Modernas Filosofías de Gestión
PPTX
Enfoques modernos de administracion
PPT
Modernas Filosofías de Gestión
PPTX
Enfoques modernos de la administracion
PPTX
administracion de empresas
PPT
Racionalizacion y Reingeneiria
PPTX
Reingenieria
PPTX
Teorias modernas de la administracion
Modernas Filosofías de Gestión
Enfoques modernos de administracion
Modernas Filosofías de Gestión
Enfoques modernos de la administracion
administracion de empresas
Racionalizacion y Reingeneiria
Reingenieria
Teorias modernas de la administracion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoques modernos de administracion
PPT
Modernas filosofias de gestion
PDF
PPT
4.3.3 reingeniería
PPT
PPT
Diapositivas de admon moderna
PPTX
Tecnicas de aprendizaje organizacional
PPTX
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
PPTX
Reingenieria
PPTX
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
PPT
Reingenieria y procesos
PPTX
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
DOC
Reingenieria de procesos
PDF
5 reingeniera i-(1)
PPTX
Teorías nuevas sobre la administración
PPTX
Diapositivas procesos alternos de organizacion
PDF
Areas funcionales
PPTX
Modelos modernos de administración
DOCX
Cuadro comparativo para enviar
Enfoques modernos de administracion
Modernas filosofias de gestion
4.3.3 reingeniería
Diapositivas de admon moderna
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Reingenieria
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Reingenieria y procesos
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria de procesos
5 reingeniera i-(1)
Teorías nuevas sobre la administración
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Areas funcionales
Modelos modernos de administración
Cuadro comparativo para enviar
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Condiciones adoptar adaptar reingenieria gerencia publica
PDF
Gratitude & Failure: Identify Your Headwinds and Tailwinds
PDF
Reingenieria de Procesos
PPTX
PPTX
Reingenieria11
PPTX
Reingenieria 2
PPTX
Reingeniería
PPTX
Reingeniería De Procesos
PPT
Reingeniería De Proceso
PPTX
Reingenieria; Ejemplo Ford
PPTX
Teoria de la reingenieria
PPTX
Reingenieria
Condiciones adoptar adaptar reingenieria gerencia publica
Gratitude & Failure: Identify Your Headwinds and Tailwinds
Reingenieria de Procesos
Reingenieria11
Reingenieria 2
Reingeniería
Reingeniería De Procesos
Reingeniería De Proceso
Reingenieria; Ejemplo Ford
Teoria de la reingenieria
Reingenieria
Publicidad

Similar a Introducción a Ing. Sistemas 4 (20)

PPTX
Planeacion Estrategica
PPTX
TEORIAS_MODERNAS_DE_LA_ADMINISTRACION.pptx
PPTX
Investigacion de temas administrativos
PDF
S 1-1 - administracion estrategica
PPTX
Business process management...profesor christiam montes
PPTX
Business process management...profesor christiam montes
PPT
Tecnica secretarial
PDF
Fundamentos peti
PPTX
clase 6 direccion estrategica.pptx
PPTX
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
PPTX
Megatendecias administrativas
PPT
Administracion
DOCX
Tecnicas gerenciales
PDF
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
PPTX
Teorias modernas
PPTX
Elementos clave para el exito sgc
PPTX
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
PPTX
Estrategias de Gestión Empresarial, Innovación y Promoción de la Cultura en l...
PPTX
tarea1.demisduque
PPTX
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Planeacion Estrategica
TEORIAS_MODERNAS_DE_LA_ADMINISTRACION.pptx
Investigacion de temas administrativos
S 1-1 - administracion estrategica
Business process management...profesor christiam montes
Business process management...profesor christiam montes
Tecnica secretarial
Fundamentos peti
clase 6 direccion estrategica.pptx
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Megatendecias administrativas
Administracion
Tecnicas gerenciales
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
Teorias modernas
Elementos clave para el exito sgc
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
Estrategias de Gestión Empresarial, Innovación y Promoción de la Cultura en l...
tarea1.demisduque
Modelos administrativos sociedad postmoderna

Más de Eber Larico Policarpo (7)

DOC
Anexo 2 vallejo en la calle
DOC
Anexo la bohemia de trujillo
PDF
Bases juegos florales 2012 en a5 lima norte
PDF
Ing. Sistemas - Plan Estratégico
PPTX
Introducción a Ing. Sistemas 3
PPTX
Introduccion a Ing.Sitemas2
PPTX
Introduccion a Ing.Sistemas
Anexo 2 vallejo en la calle
Anexo la bohemia de trujillo
Bases juegos florales 2012 en a5 lima norte
Ing. Sistemas - Plan Estratégico
Introducción a Ing. Sistemas 3
Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sistemas

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Introducción a Ing. Sistemas 4

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Sesión 4: Recursos de gestión de las Organizaciones Ing. Amador Tapia Torres
  • 2. PLANEACIÓN, Concepto • Es la primera etapa del proceso administrativo, en el cual se toman decisiones y determinan las acciones a desarrollar para alcanzar un objetivo establecido. • Es decidir por adelantado qué hacer, cómo y cuándo hacerlo, y quién ha de hacerlo (Koontz/O’donnell), para ello también se determina su correspondiente presupuesto.
  • 3. PLANEACIÓN, Tipos ESTRATÉGICO TÁCTICO OPERATIVO
  • 4. PLANEACIÓN, Tipos • Estratégico: Es el proceso de determinar, luego de un análisis estratégico, los objetivos y las estrategias correspondientes para lograrlo. Tiene un horizonte de tiempo de largo plazo y es elaborado por los directivos de mayor jerarquía de la empresa. • Táctico: Se establecen, a partir del plan estratégico, las actividades de las áreas o unidades de la empresa. • Operativo: Se determinan las tareas específicas que realiza el personal en cada una de sus unidades de operaciones.
  • 5. PLANEACIÓN, Antecedentes • 1918: ley de justas proporciones, surge la planificación. • 1930: Control del gasto militar y la legislación monetaria. • 1950: El concepto de estrategia, extraída del campo militar, ingresa al campo de los negocios, iniciando así el uso de la planificación estratégica.
  • 6. PLANEACIÓN, Justificación • Actualmente, los mercados se enfrentan a permanentes cambios, debido a la globalización de los negocios, avance tecnológico, que lleva consigo un abundante manejo de información, exige a las empresas el uso de herramientas eficaces de gestión empresarial, una de ellas es el planeamiento estratégico, que servirá de guía para llevar a cabo las acciones de la empresa hacia el logro de sus objetivos.
  • 7. PLANEACIÓN, Metodología • Para el lanzamiento de un producto o servicio, se debe realizar lo siguiente: 1. Recopilar información sobre las antecedentes del producto o servicio. 2. Realizar estudio de mercado. 3. Establecer las estrategias a implementar. 4. Diseñar la estructura organizacional. 5. Lanzamiento del producto o servicio. 6. Realizar la evaluación financiera.
  • 8. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • Es el proceso mediante el cual buscamos aprovechar las oportunidades, evitando las amenazas del mercado, potenciando las fortalezas y minimizando las debilidades de la empresa. • Este proceso consiste en lo siguiente: – Elaborar las declaraciones de visión y misión. – Realizar el análisis externo a la empresa (Oportunidades y Amenazas). – Realizar el análisis interno a la empresa (Fortalezas y Debilidades). – Establecer objetivos a largo plazo. – Evaluar y seleccionar estrategias.
  • 11. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO • Es un proceso continuo de elaborar las declaraciones de visión y misión, establecer objetivos a largo plazo, seleccionar, implementar y evaluar la estrategia correspondiente que le permita a la empresa lograr sus objetivos y alcanzar su visión en el horizonte de tiempo establecido. • Es vital para su desarrollo y competitividad.
  • 12. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IDENTIDAD • Es el conjunto de rasgos y atributos que emanan de la cultura de la empresa, de su comportamiento organizacional, comunicación, filosofía, visión, historia, valores y principios que les permite identificarse ante sus clientes y el mercado y diferenciarse de su competencia.
  • 13. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IDENTIDAD • Refleja la forma de trabajar en la empresa y como produce sus bienes o servicios. • El proceso de comunicación se realiza a través de : – Identidad visual: marca, siglas, logotipo, colores, lema. – Relaciones públicas: actividades institucionales. – Publicidad y Marketing: Planes
  • 14. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO VISIÓN • Es un enunciado de los fines que espera alcanzar la organización en el más largo plazo, tiene que ser estimulante y que refleje sus aspiraciones. • Tiene que ser compartida por toda la organización, se requiere hacer participar al personal en el proceso de elaboración. • Según Fred David, responde a la pregunta: ¿Qué queremos llegar a ser?
  • 15. VISIÓN, Elementos Marco Competitivo Objetivos Fuentes de Fundamentales Ventajas Competitivas VISIÓN
  • 16. VISIÓN, Elementos • Marco competitivo: Determina los negocios y lugares donde la empresa competirá. • Objetivos fundamentales: Describe el rol que la empresa adoptará, una breve descripción de lo que espera lograr, referencias para evaluar el grado de éxito futuro. • Fuentes de Ventajas Competitivas: Describe las habilidades que la empresa desarrollará como apoyo fundamental para lograr su visión, una breve descripción de cómo la empresa logrará el éxito.
  • 17. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MISIÓN • Expresa la razón de ser del negocio. • Es un enunciado que describe el concepto de la empresa, la naturaleza del negocio, la razón para que exista la empresa, la gente a la que sirve y los principios y valores bajo los que pretende funcionar. • Según Peter Drucker, sostiene que plantear la pregunta: ¿Cuál es nuestro negocio?, es lo mismo que preguntarnos: ¿Cuál es nuestra misión?.
  • 18. MISIÓN ¿Qué productos ¿Dónde está su vende? mercado? ¿Quién es el ¿Cómo lo va a cliente? desarrollar? Misión
  • 19. MISIÓN • Comprende: – Cliente – Producto o servicio – Localización geográfica – Tecnología – Competencias – Imagen pública – Filosofía – Compromiso con los accionistas
  • 20. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2020 2010 VISIÓN MISIÓN
  • 21. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO VALORES • Llamados también principios corporativos, son el conjunto de creencias y reglas de conducta personal y empresarial que regulan la vida de una organización • Están profundamente ligados a las convicciones y principios de las personas que guían los destinos de la empresa • Definen la personalidad de la organización.
  • 22. VALORES Los valores representan las convicciones de las personas encargadas de conducir la empresa hacia el éxito
  • 23. REINGENIERÍA • Según Michael Hammer y James Champy, denominados padres del concepto de Reingeniería de procesos, tenemos el siguiente enunciado: • “Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez”.
  • 24. REINGENIERÍA REDISEÑO DE PROCESOS: Michael Hammer y James Champy REINGENIERÍA INNOVACIÓN DE PROCESOS: Reingeniería por medio de la Tecnología de la Información, de Thomas H. Davenport
  • 25. REINGENIERÍA ES MEJORAR LOS PROCESOS EXISTENTES EN LA EMPRESA NO REINGENIERÍA ES REDISEÑAR RADICALMENTE SI LOS PROCESOS DE LA EMPRESA, ES DECIR, DESECHAR LO ACTUAL PARA ESTABLECER NUEVOS PROCESOS
  • 26. REINGENIERÍA • A través de los años, la implementación de este recurso en las organizaciones, originó las siguientes críticas: – No se prestó suficiente atención a la dimensión humana, se enfocaron hacia lo operativo y descuidaron el rediseño de la gerencia, de los administradores. – Reduce la plantilla de personal, y recarga el trabajo a quienes permanecen en la empresa – La reingeniería se apoya en la automatización, pero automatizar no es hacer reingeniería – La reingeniería, por ser un cambio radical que ataca las estructuras, procedimientos y prácticas existentes, genera resistencia, temor, ansiedad y dudas entre ejecutivos y empleados
  • 27. OUTSOURCING SUBCONTRATACIÓN OUTSOURCING TERCERIZACIÓN
  • 28. OUTSOURCING • El servicio de Outsourcing libera a las compañías de la responsabilidad de ciertas actividades de apoyo que consumen mucho tiempo, por lo tanto permite a la alta gerencia concentrar su atención, sus recursos y talento en las actividades fundamentales del negocio, para mejorar sus ventajas competitivas en el mercado. • http://www.deloitte.com/view/es_PE/pe/servicios/outsourcing/index.htm
  • 29. OUTSOURCING • Outsourcing o Tercerización (también llamada subcontratación) es una técnica innovadora de administración, que consiste en la transferencia a terceros de ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro principal del negocio, permitiendo la concentración de los esfuerzos en las actividades esenciales a fin de obtener competitividad y resultados tangibles. • http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/outsourcingantonio.htm
  • 30. OUTSOURCING • VENTAJAS: – Mayor concentración de la gestión en el área de producción. – Optimización del sistema de costos. – Mejor optimización de la infraestructura. – Mejora en el proceso de toma de decisiones. • DESVENTAJAS: – Disminución del control de las actividades tercerizadas. – El personal de las empresas tercerizadoras no están alineados con los principios y objetivos de la organización.
  • 31. OUTSOURCING • Según, Julio Núñez Ramírez, director de la división de Outsourcing de Deloitte, en el Perú todavía hay cierta timidez. Hay empresas que solo subcontratan algunos servicios sin atreverse a dar el gran salto de dejar en terceros la totalidad de las actividades de apoyo. Lo que más se le encarga a terceros es el manejo de personal de apoyo (services), así como actividades de soporte técnico y de carácter administrativo (contabilidad, recursos humanos, planillas). • http://www.deloitte.com/view/es_pe/pe/6c58f86b282fb110VgnVCM100000ba42f00aRCRD. htm
  • 32. BENCHMARKING • Es un recurso de gestión de las organizaciones que se desarrolla a través de un proceso de investigación permanente de las mejores prácticas de la competencia que les permita comparar con las acciones que realizan actualmente y puedan así generar los cambios que correspondan.
  • 34. BENCHMARKING CONOCER EL DESARROLLO DE SUS OPERACIONES CONOCER A SUS BENCHMARKING COMPETIDORES EVALUAR LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA COMPETENCIA PARA INCORPORARLAS
  • 35. ISO • La Internacional Organization for Standarization, es la agencia internacional con sede en Ginebra, Suiza, especializada en determinar estándares que permitan facilitar el intercambio internacional de productos y servicios. Actualmente está constituido por 163 países miembros, el Perú está representado por el INDECOPI.
  • 36. FAMILIA DE NORMAS ISO 9000 • ISO 9000: Sistema de gestión de calidad: Conceptos y Vocabulario. • ISO 9001: Sistema de gestión de calidad: Requisitos enfocado en la eficacia. • ISO 9004: Sistema de gestión de calidad: Lineamientos para la mejora, enfocadas en la eficacia más eficiencia. • ISO 19011: Lineamientos para la Auditoría de sistemas de gestión de calidad.
  • 37. GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 PRINCIPIOS: • Organización enfocada al cliente. • Liderazgo. • Participación de todo el personal. • Enfoque de procesos. • Gestión basada en hechos. • Enfoque de sistemas. • Mejora continua • Relación de beneficio mutuo con proveedores.