SlideShare una empresa de Scribd logo
G i m n a s i a     c e r e b r a l
•   Educación “sacar fuera u obtener”

      •   Kinesiología “estudio del
                 movimiento”
Es el proceso que consiste en obtener
      el aprendizaje atraves de las
  experiencias de nuestro movimiento
                 natural

            APRENDIZAJE



            MOVIMIENTO
 Paul   E. Dennison

 Ayudó a niños y adultos a
 convertir sus dificultades de
 aprendizaje en un crecimiento
 exitoso.
 Estabasado en más de 80
 años de investigación de
 terapeutas      educacionales,
 optometristas, evolucionistas y
 especialistas del campo del
 movimiento, la educación y el
 desarrollo de los niños.
¿ QUE ES GIMNASIA
         CEREBRAL?

Movimiento simples parecidos a
  los movimientos que realizan
    los niños de manera natural
                         durante
                  los 3 primeros
                   años de vida
OJOS




                 OIDOS

LENGUA




         PIEL   NARIZ
G i m n a s i a     c e r e b r a l
RELACION




MOVIMIENTOS DE               HIBILIDADES
 PERCEPCION                 MOTORAS FINAS
lateralidad
              enfocamiento




centraje
CONECTAR LAS TRES
FUNCIONES CEREBRALES
1.- optimiza tu aprendizaje.
2.-te ayuda a expresar mejor las ideas.
3.- potencializa la memoria.
4.-incrementa la creatividad.
5.-te permite disminuir el estrés.
6.-contribuye a tu salud
7.-establece enlaces en tus aéreas a nivel
    cognitivo.
8.-te brinda un mejor balance mediante la
    integración mente/cuerpo
9.-asiste al aprendizaje global.
10.-provoca una comprensión total de lo que
    quieres aprender.
11.- favorece el pensamiento activo
EL PINOCHO (comprensión lectura)



 PASOS
 Inhala aire por la nariz y frótala
  rápidamente diez veces
 Exhala sin frotarla
 Repite el ejercicio 5 veces
 Observa si el aire entra por ambas fosas
  nasales
 BENEFICIOS.
 Ayuda a incrementar la memoria
 Integra ambos hemisferios cerebrales
 Centra la atención cerebral
 Ayuda a la concentración
NUDOS (para razonamiento matemático)



   PASOS
   Cruza tus piernas en equilibrio
   estira tus brazos hacia el frente.
   Coloca las palmas de tus manos hacia
    afuera y los pulgares apuntando hacia
    abajo. y pon tus hombrosS hacia abajo
   Entrelaza tus manos llevándolas hacia el
    pecho
   Apoya tu lengua en la zona media del
    paladar y mantén la postura diez segundos
   BENEFICIOS
   Efecto interactivo en el cerebro
   Activa conscientemente la corteza
    sensorial y motora de cada hemisferio
   Apoyar la lengua en el paladar provoca
    que el cerebro este atento y alerta
   Conecta las emociones en el sistema
    límbico cerebral
   Da una perspectiva integradora para
    aprender y responder efectivamente
   Disminuye el estrés focalizan
EL ELEFANTE (atencion)



 PASOS
 Recarga tu oído derecho sobre el brazo
  derecho y deja caer tu mano
 Mantén la cabeza apoyada en el hombro y
  estírate como si fueras a recoger algo del
  suelo
 dibuja sin separa tres ochos en el suelo
  empezando por la derecha
 sigue el movimiento con tus ojos
  coordinando la velocidad repite el
  ejercicio 3 veces alternando el lado
  izquierdo
 BENEFICIOS
 Mejora la coordinacion mano/ojo
 Integra la actividad cerebral
 Activa el sistema mente/cuerpo
 Logra una máxima activación muscular
 Activa el sistema vestibular y estimula el
  oído
 Activa el lóbulo temporal (audición) y el
  occipital (visión)

Más contenido relacionado

PPSX
Brain gym adultos
PDF
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
PDF
Gimnasia cerebral: ejercicio el abecedario mágico (atención, depresión)
DOCX
10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños
PDF
Gimnasia cerebralpdf libro_completo
PPT
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
PPT
Método Glenn Doman
PPTX
C:\fakepath\gimnasia cerebral
Brain gym adultos
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
Gimnasia cerebral: ejercicio el abecedario mágico (atención, depresión)
10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños
Gimnasia cerebralpdf libro_completo
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Método Glenn Doman
C:\fakepath\gimnasia cerebral

La actualidad más candente (19)

PPT
PPT
Gimnasia cerebral
PPTX
Cuarta parte
PPT
Ejercicios gimnasia cerebral
PPTX
Brain gym
PPTX
Gimnasia cerebral en el aula
PPT
Diapos Estimulacion Temprana
PDF
Gimnasia cerebral en el aula ( pastor chambi ) n
PPT
Gimnasia cerebral2
PPTX
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
PPTX
Ejercicios gimnasia cerebral anp
PPTX
Gimnasia cerebral
PPTX
PPT
Metodo Doman
PPTX
Ejercicios gimnasia cerebral
PPT
gimnasia cerebral
PDF
tecnicas-de-relajacion
PPT
DOCX
Que es la gimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
Cuarta parte
Ejercicios gimnasia cerebral
Brain gym
Gimnasia cerebral en el aula
Diapos Estimulacion Temprana
Gimnasia cerebral en el aula ( pastor chambi ) n
Gimnasia cerebral2
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
Ejercicios gimnasia cerebral anp
Gimnasia cerebral
Metodo Doman
Ejercicios gimnasia cerebral
gimnasia cerebral
tecnicas-de-relajacion
Que es la gimnasia cerebral
Publicidad

Destacado (9)

PPT
"Poder del hombre sobre la lengua" PPT
PDF
Le tengo rabia al silencio
PPS
El poder de las palabras
PPT
El Poder de La Palabra
PPSX
El poder de la palabra 10 oct 2012
PPT
El Poder De La Palabra
PPTX
Tanatología sexual cuba 2012
PPS
El Poder De La Palabra
"Poder del hombre sobre la lengua" PPT
Le tengo rabia al silencio
El poder de las palabras
El Poder de La Palabra
El poder de la palabra 10 oct 2012
El Poder De La Palabra
Tanatología sexual cuba 2012
El Poder De La Palabra
Publicidad

Similar a G i m n a s i a c e r e b r a l (20)

PPT
Inteligencias múltiples taller 6 vf
PDF
Gimnasia cerebral
PPTX
Gimnasia Cerebral
PPT
DiseñO De Pantalla
PPTX
GIIMNASIA CEREBRAL PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE EN NIÑOS
PDF
EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL (1).pdf
PPTX
Hemisferios cerebrales
PPTX
GIMNASIA CEREBRAL.pptx
PDF
Sesion 11
PDF
Gimnasia cerebral
PDF
Gimnasia cerebral
PDF
Ejercicios-gimnasia-cerebral para el desarrollo de la tencion.pdf
PDF
Ejercicios-gimnasia-cerebral.pdf
PDF
CUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS
PDF
Ejercicios gimnasia-cerebral
PPTX
La gimnasia cerebral como estrategia para mejorar el aprendizaje
PPT
Ejerciciosgimnasiacerebral
PDF
Ejercicios de Gimnasia Cerebral
DOCX
Psicologia contenido
PDF
Fichero brain gym
Inteligencias múltiples taller 6 vf
Gimnasia cerebral
Gimnasia Cerebral
DiseñO De Pantalla
GIIMNASIA CEREBRAL PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE EN NIÑOS
EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL (1).pdf
Hemisferios cerebrales
GIMNASIA CEREBRAL.pptx
Sesion 11
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
Ejercicios-gimnasia-cerebral para el desarrollo de la tencion.pdf
Ejercicios-gimnasia-cerebral.pdf
CUADERNILLO DE GIMNASIA CEREBRAL PARA NIÑOS
Ejercicios gimnasia-cerebral
La gimnasia cerebral como estrategia para mejorar el aprendizaje
Ejerciciosgimnasiacerebral
Ejercicios de Gimnasia Cerebral
Psicologia contenido
Fichero brain gym

Más de is123190 (10)

PPTX
Jorge
PPTX
Estudio de caso presentación
PPTX
Clase expocision
PPTX
Carlos
PPTX
Presentacion memo conductismo
PPTX
Dora
PPTX
Cardoso
PPT
Inteligencia multiple
PPTX
Aprendizaje cooperativo npe
PPTX
Método
Jorge
Estudio de caso presentación
Clase expocision
Carlos
Presentacion memo conductismo
Dora
Cardoso
Inteligencia multiple
Aprendizaje cooperativo npe
Método

G i m n a s i a c e r e b r a l

  • 2. Educación “sacar fuera u obtener” • Kinesiología “estudio del movimiento”
  • 3. Es el proceso que consiste en obtener el aprendizaje atraves de las experiencias de nuestro movimiento natural APRENDIZAJE MOVIMIENTO
  • 4.  Paul E. Dennison  Ayudó a niños y adultos a convertir sus dificultades de aprendizaje en un crecimiento exitoso.
  • 5.  Estabasado en más de 80 años de investigación de terapeutas educacionales, optometristas, evolucionistas y especialistas del campo del movimiento, la educación y el desarrollo de los niños.
  • 6. ¿ QUE ES GIMNASIA CEREBRAL? Movimiento simples parecidos a los movimientos que realizan los niños de manera natural durante los 3 primeros años de vida
  • 7. OJOS OIDOS LENGUA PIEL NARIZ
  • 9. RELACION MOVIMIENTOS DE HIBILIDADES PERCEPCION MOTORAS FINAS
  • 10. lateralidad enfocamiento centraje
  • 12. 1.- optimiza tu aprendizaje. 2.-te ayuda a expresar mejor las ideas. 3.- potencializa la memoria. 4.-incrementa la creatividad. 5.-te permite disminuir el estrés. 6.-contribuye a tu salud 7.-establece enlaces en tus aéreas a nivel cognitivo. 8.-te brinda un mejor balance mediante la integración mente/cuerpo 9.-asiste al aprendizaje global. 10.-provoca una comprensión total de lo que quieres aprender. 11.- favorece el pensamiento activo
  • 13. EL PINOCHO (comprensión lectura)  PASOS  Inhala aire por la nariz y frótala rápidamente diez veces  Exhala sin frotarla  Repite el ejercicio 5 veces  Observa si el aire entra por ambas fosas nasales
  • 14.  BENEFICIOS.  Ayuda a incrementar la memoria  Integra ambos hemisferios cerebrales  Centra la atención cerebral  Ayuda a la concentración
  • 15. NUDOS (para razonamiento matemático)  PASOS  Cruza tus piernas en equilibrio  estira tus brazos hacia el frente.  Coloca las palmas de tus manos hacia afuera y los pulgares apuntando hacia abajo. y pon tus hombrosS hacia abajo  Entrelaza tus manos llevándolas hacia el pecho  Apoya tu lengua en la zona media del paladar y mantén la postura diez segundos
  • 16. BENEFICIOS  Efecto interactivo en el cerebro  Activa conscientemente la corteza sensorial y motora de cada hemisferio  Apoyar la lengua en el paladar provoca que el cerebro este atento y alerta  Conecta las emociones en el sistema límbico cerebral  Da una perspectiva integradora para aprender y responder efectivamente  Disminuye el estrés focalizan
  • 17. EL ELEFANTE (atencion)  PASOS  Recarga tu oído derecho sobre el brazo derecho y deja caer tu mano  Mantén la cabeza apoyada en el hombro y estírate como si fueras a recoger algo del suelo  dibuja sin separa tres ochos en el suelo empezando por la derecha  sigue el movimiento con tus ojos coordinando la velocidad repite el ejercicio 3 veces alternando el lado izquierdo
  • 18.  BENEFICIOS  Mejora la coordinacion mano/ojo  Integra la actividad cerebral  Activa el sistema mente/cuerpo  Logra una máxima activación muscular  Activa el sistema vestibular y estimula el oído  Activa el lóbulo temporal (audición) y el occipital (visión)