GAMETOGENESIS
ESPERMATOGENESIS
Y
OVOGENESIS
GAMETOGENESIS
 Es

la formación de gametos por medio de la
meiosis a partir de células germinales. Mediante
este proceso, el número de cromosomas que
existe en las células germinales se reduce de
diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la
mitad del número de cromosomas que contiene
una célula normal de la especie de que se trate.
Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides;
es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en
los testículos.
La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75
días en la especie humana. Consta de 3 fases o etapas: fase
proliferativa, meiosis o espermatocitogénesis, y espermiogénesis o
espermiohistogénesis.
Los espermatozoides son células haploides (tienen la mitad de los

cromosomas que una célula somática),móviles y muy diferenciadas.
constituyen el gameto masculino, su función es la formación de
un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto
femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y
al feto.
Gametogenesis
La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las
células germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se
multiplican.
Estas

células

germinales

dan

lugar

a

células

madre

de

los

espermatogonios, a de espermatogonias tipo A : espermatogonias
Existen varios tipos partir de las cuales surgen las células
espermatogonias tipo A.solo se dividen cuando tiene lugar una reducción
oscuras Ad, las cuales
drástica de espermatogonias; y espermatogonias pálidas Ap, las cuales
dan lugar a más espermatogonias del mismo tipo o a espermatogonias
de tipo B, que son precursores de los espermatocitos. La producción de
espermatogonias de tipo A marca el inicio de la espermatogénesis.
Todas estas células son diploides.
Gametogenesis
Gametogenesis
Gametogenesis
La formación de espermatozoides comienza
alrededor del día 24 del desarrollo embrionario en
la capa endodérmica del saco vitelino.
Aquí se producen unas 100 células germinales
que migran hacia los esbozos de los órganos
genitales. Alrededor de la cuarta semana ya se
acumulan alrededor de 4000 de estas células, y el
gen SRY determina que formen los testículos para
poder producir espermatozoides, aunque este
proceso no empezará hasta la pubertad.
Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y
diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una

división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula
diploide una célula haploide funcional (el ovocito), y dos células
haploides no funcionales (los cuerpos polares).
Es una célula esférica de unos 500 micrones de diámetro, carente de
toda movilidad. Su Pronúcleo posee solo 23 cromosomas que aportan
el material genético materno. Su Citoplasma o VITELO constituye la
reserva alimentaria que permitirá al embrión nutrirse hasta establecer

rápidamente su implantación en el endometrio del útero.
La

ovogonia

entra

en

un

período

de

crecimiento

que

dura

aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden.
b). El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica
originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y
una pequeña que denomina primer glóbulo polar.c). Tanto el ovocito de
segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división
meiótica y originan lo siguiente: * El ovocito de segundo orden forma dos
células llamadas: ovotidia u óvulo y se La ovotidia u óvulo es un gameto
funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se

concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo , comúnmente
conocido como yema.
Gametogenesis

Más contenido relacionado

PPT
Embriología del Sistema Muscular
PPTX
Tabique interatrial
PPT
Nervio Hipogloso
PPTX
Mielopoyesis
PPT
Hemostasia y Trombosis
PPTX
desarrollo embrionario de hueso y musculo
PDF
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
DOCX
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Embriología del Sistema Muscular
Tabique interatrial
Nervio Hipogloso
Mielopoyesis
Hemostasia y Trombosis
desarrollo embrionario de hueso y musculo
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primera Semana De Embarazo
PPTX
Embriología del cerebro
PPTX
Polaridad celular
PPTX
3 Preparación de los tejidos.pptx
PPTX
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
PPSX
Organogenesis (Embriología)
PDF
Introducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdf
PPTX
Embriología urología
PPT
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
PPTX
Fisiología: Memoria y aprendizaje
PPTX
Tejido adiposo
PPTX
Neurulación
PPTX
Defectoscierretuboneural
PPTX
Dermis histologia
PPTX
Espermatogénesis Humana
PPTX
Higado Evelyn Herrera
PPTX
Anatomía de las Meninges
PPT
Embriología, sistema urogenital
PPTX
Tercera semana del desarrollo
 
PPTX
Embriologia oido
Primera Semana De Embarazo
Embriología del cerebro
Polaridad celular
3 Preparación de los tejidos.pptx
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Organogenesis (Embriología)
Introducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdf
Embriología urología
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Tejido adiposo
Neurulación
Defectoscierretuboneural
Dermis histologia
Espermatogénesis Humana
Higado Evelyn Herrera
Anatomía de las Meninges
Embriología, sistema urogenital
Tercera semana del desarrollo
 
Embriologia oido
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPT
Gametogénesis y reproducción
PPTX
19 espermatogenesis, ovogenesis.
PPTX
Espermatogenesis y ovogenesis
PDF
Temas selectos de_biologia-embriologia-
PPTX
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
PPTX
Gametogénesis
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
PPSX
espermatogenesis
DOCX
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PPTX
Espermatogenesis..!!
PPT
Fisiologia Animal: Reproduccion II
PPT
Gametogénesis
ODP
PPTX
ovogenesis y espermatogenesis
PPTX
Embriología día/semana/mes
PPTX
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
Gametogenesis
Gametogenesis
Gametogenesis
Gametogénesis y reproducción
19 espermatogenesis, ovogenesis.
Espermatogenesis y ovogenesis
Temas selectos de_biologia-embriologia-
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
Gametogénesis
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
espermatogenesis
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
Espermatogenesis..!!
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Gametogénesis
ovogenesis y espermatogenesis
Embriología día/semana/mes
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
Publicidad

Similar a Gametogenesis (20)

PPTX
Gamatogenesis, ovogenesis
PPTX
Gamatogenesisovogenesis
PPTX
espermatogenesis y gametogenesis concepto de biologia
PPTX
Embriologia y desarrollo humano
PPTX
gametogenesis y .............. z.........
PPTX
Espermatogenesis y Ovogenesis
PPTX
Ovogenesis y espermatogenesis
PPTX
Gametogénesis
PPTX
Embriologíabasicodemedicinaveterinaria.ptt
DOCX
Reproduccion humana
PPTX
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
PPTX
Gametogenesis
PPTX
histologia veterinaria hbablos de las importancias de as celulas sus funciones
PDF
Reproduccion hum
PDF
Gametogenesis y fecundación 2015
PPT
Tema 10 la reproduccion en animales
PPTX
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
PDF
Gametogénesis - Raul Quero
PPT
Biologia+Meio+Repr+Gene
PPT
Biologia+Meio+Repr+Gene
Gamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
espermatogenesis y gametogenesis concepto de biologia
Embriologia y desarrollo humano
gametogenesis y .............. z.........
Espermatogenesis y Ovogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
Gametogénesis
Embriologíabasicodemedicinaveterinaria.ptt
Reproduccion humana
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Gametogenesis
histologia veterinaria hbablos de las importancias de as celulas sus funciones
Reproduccion hum
Gametogenesis y fecundación 2015
Tema 10 la reproduccion en animales
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
Gametogénesis - Raul Quero
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene

Más de Vanessa Cruz (20)

DOCX
Proyecto de aula
PDF
10 ejercicios
PDF
5 ejercicios
DOCX
Practica 6
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 4
DOCX
Diario 31
DOCX
Diario 30
DOCX
Diario 29
DOCX
Diario 28
DOCX
Diario 27
DOCX
Diario 22
DOCX
Diario 21
DOCX
Diario 20
DOCX
Diario 19
DOCX
Diario 18
DOCX
Diario 17
DOCX
Diario 16
DOCX
Diario 15
DOCX
Diario 14
Proyecto de aula
10 ejercicios
5 ejercicios
Practica 6
Practica 5
Practica 4
Diario 31
Diario 30
Diario 29
Diario 28
Diario 27
Diario 22
Diario 21
Diario 20
Diario 19
Diario 18
Diario 17
Diario 16
Diario 15
Diario 14

Gametogenesis

  • 2. GAMETOGENESIS  Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.
  • 3. Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en los testículos. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días en la especie humana. Consta de 3 fases o etapas: fase proliferativa, meiosis o espermatocitogénesis, y espermiogénesis o espermiohistogénesis.
  • 4. Los espermatozoides son células haploides (tienen la mitad de los cromosomas que una célula somática),móviles y muy diferenciadas. constituyen el gameto masculino, su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto.
  • 6. La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Estas células germinales dan lugar a células madre de los espermatogonios, a de espermatogonias tipo A : espermatogonias Existen varios tipos partir de las cuales surgen las células espermatogonias tipo A.solo se dividen cuando tiene lugar una reducción oscuras Ad, las cuales drástica de espermatogonias; y espermatogonias pálidas Ap, las cuales dan lugar a más espermatogonias del mismo tipo o a espermatogonias de tipo B, que son precursores de los espermatocitos. La producción de espermatogonias de tipo A marca el inicio de la espermatogénesis. Todas estas células son diploides.
  • 10. La formación de espermatozoides comienza alrededor del día 24 del desarrollo embrionario en la capa endodérmica del saco vitelino. Aquí se producen unas 100 células germinales que migran hacia los esbozos de los órganos genitales. Alrededor de la cuarta semana ya se acumulan alrededor de 4000 de estas células, y el gen SRY determina que formen los testículos para poder producir espermatozoides, aunque este proceso no empezará hasta la pubertad.
  • 11. Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide una célula haploide funcional (el ovocito), y dos células haploides no funcionales (los cuerpos polares).
  • 12. Es una célula esférica de unos 500 micrones de diámetro, carente de toda movilidad. Su Pronúcleo posee solo 23 cromosomas que aportan el material genético materno. Su Citoplasma o VITELO constituye la reserva alimentaria que permitirá al embrión nutrirse hasta establecer rápidamente su implantación en el endometrio del útero.
  • 13. La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden. b). El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y una pequeña que denomina primer glóbulo polar.c). Tanto el ovocito de segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división meiótica y originan lo siguiente: * El ovocito de segundo orden forma dos células llamadas: ovotidia u óvulo y se La ovotidia u óvulo es un gameto funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo , comúnmente conocido como yema.