SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACION
GASOMETRICA
GERMAN GASTELO VILLANUEVA
GASES : QUE EVALUAMOS
INTERCAMBIO GASEOSO A NIVEL
PULMONAR
 OXIGENACION.
 VENTILACION
 GRADIENTE ALVÉOLO- CAPILAR
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
INTERCAMBIO GASEOSO PULMONAR
Aire ambiental
PO2 = 149 mmHg
PCO2 = 0 mmHg
PvO2 = 40 mmHg
PvCO2= 60 mmHg
Sangre Venosa
PaO2 = 90 mmHg
PaCO2 = 40 mmHg
Sangre Arterial
GAS ALVEOLAR
pAO2=104 mmHg
pACO2=40 mmHg
OXIGENACION VENTILACION
¿ Cuál es su utilidad clínica ?
Evaluación directa :
 PaO2 Oxigenación
 PaCO2 Ventilación
 pH Equilibrio ácido – base
Evaluación indirecta :
 HCO3
 Sat HbO2
 Exceso de bases
OXIGENACIÓN...
FiO2 y PAO2
Aire atmosférico Aire alveolar
Nitrógeno
Oxígeno
CO2
H2O
% mmHg
78.6 597
20.8 159
0.04 0.3
0.50 3.7
% mmHg
74.9 569
13.6 104
5.3 40
6.2 47
TOTAL 100.0 760.0 100.0 760
TRANSPORTE SISTÉMICO DE
O2
 DEPENDE DE :
Contenido arterial de O2
O2 unido a Hemoglobina (Hb) (1 g de Hb une 1.36 ml O2) + O2
disuelto en plasma
(1.36) X (Hb) X (SaO2) + 0.03 X (PaO2) = 20 ml% O2
Flujo sanguíneo o gasto cardíaco
 TRANSPORTADO EN DOS FORMAS:
Unido a Hb : 97 a 98 %
Disuelto en el plasma : 2 a 3 %
CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA
OXIHEMOGLOBINA
PO2
mmHg
%SAT
Hgb
Conte
O2
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
13.5
35.0
57.0
75.0
83.5
89.0
92.7
94.5
96.5
97.4
2.7
7.1
11.0
15.2
17.0
18.1
18.8
19.2
19.7
19.9
PRESION ARTERIAL DE OXIGENO ( PaO2 )
Se obtiene directamente del AGA.
 HIPOXEMIA : disminución PaO2.
Absoluta : PaO2 < 50 mmHg.
Relativa : PaO2 menor a la esperada para
el FiO2 que se recibe
 HIPEROXEMIA : PaO2 > de 100 mmHg.
PaO2 esperado = FiO2 x 500
EVALUACIÓN DE LA PO2 ARTERIAL
 Hipoxemia : PaO2 por debajo de valores aceptables
cuando el individuo respira al menos 20.9% de O2 a
nivel del mar
80 – 97 mmHg.
FiO2 (%) MÍNIMA PaO2 ESPERADA ( mmHg )
0.3 150
0.4 200
0.5 250
0.8 400
1.0 500
Relación FiO2 – PaO2
Relación oxígeno inspirado – PaO2 en pulmones normales
FiO2 Oxígeno inspirado(%) PaO2 (mmHg)
0.30 30 > 150
0.40 40 > 200
0.50 50 > 250
0.80 80 > 400
1.00 100 > 500
PaO2 = FiO2 x 500
Gradiente Alvéolo-arterial ( D A-a O2 )
D A-aO2 = PAO2 - PaO2
 Gradiente normal :
FiO2 : 0.21 D (A-a ) O2= 5 – 10 mmHg
 > 250 insuficiencia respiratoria que requiere
ventilación mecánica.
 > 600 por + de 8 hs. mortalidad más del 80%.
PAO2 = FiO2 ( PB – PH2O ) - PCO2/0.8
OXIGENACION
Diferencia Alvéolo-Arterial de Oxígeno D ( A-a )
 Normalmente la PAO2 es mayor que la PaO2 gracias
a eso se realiza el intercambio gaseoso.
 Se calcula mediante fórmula:
D (A-a) = PAO2 – PaO2
PaO2 se obtiene del AGA y la PAO2 se calcula por la
fórmula:
PAO2 = FiO2 x ( Pb – PH2O ) – PaCO2/0.8
Pb = 760, pH2O = 47, PaCO2 se obtiene del AGA
DIFERENCIA ALVEOLO- ARTERIAL
PCTE. CON PO2 75mmHg , PCO2 25 mmHg, RESPIRANDO AIRE
AMBIENTE
CALCULAR GRADIENTE:
 PAO2 = 0.21 x 713 - 25 /0.8
 PAO2 = 118.42
 D (A-a) = 118.42 - 75 = 43.48
 NORMAL : HIPOVENTILACION
----------HIPERCAPNIA ( FALLA VENTILATORIA )
----------NORMOCAPNIA ( FiO2 )
 AUMENTADA : HIPOXEMIA
-------SI SE CORRIGE CON O2 = ( ALT. V/Q )
-------SI NO SE CORRIGE CON O2 = ( CORTOCIRCUITO )
D (A-a) O2 = PAO2 - PaO2 = 8 a 15
PAO2= FiO2 x ( 760 - 47 ) - PCO2 /0.8
OXIGENACION
Diferencia Alvéolo-Arterial de Oxígeno D ( A-a )
 < 20 : Normal.
 20 a 200 enfermedad pulmonar moderada.
 200 a 400 Enfermedad pulmonar severa.
 > 600 por más de 8 horas : Mortalidad de 80%.
 > 250 insuficiencia respiratoria que requiere ventilación
mecánica.
GASOMETRIA ARTERIAL ( AGA )
VALORES NORMALES
-pH = 7.40 +/- 0.04
-PCO2 = 40 +/- 4 mmHg
-HCO3 = 24 +/- 2 mEq/l
-PaO2 = 80 - 97 mmHg
-SatHb = > 98 %
ESTA EL PACIENTE EN IRA ?
 PaO2 < 60 mmHg
QUE TIPO DE IRA?
-PCO2 N o < 50 mmHg = TIPO I
-PCO2 > 50 mmHg = TIPO II
ESTA EL PACIENTE ACIDEMICO O ALCALEMICO
?
-ACIDEMICO = pH < 7.4
-ALCALEMICO = pH > 7.4
EDAD
( AÑOS )
pO2
mmHg
pCO2
mmHg
D ( A – a )
mmHg
20 84 - 95 33 - 47 4 - 17
30 81 - 92 34 - 47 7 - 21
40 78 - 90 34 - 47 10 - 24
50 75 – 87 34 - 47 14 - 27
60 72 – 84 34 - 47 17 - 31
70 70 - 81 34 - 47 21 - 34
80 67 - 79 34 - 47 25 - 38
pO2
mmHg.
Sat. O2
%
NORMAL 80 – 100 95 - 100
HIPOXEMIA < 80 < 95
HIPOXEMIA
LEVE
60 – 79 90 – 94
HIPOXEMIA
MODERADA
40 - 59 75 – 89
HIPOXEMIA
SEVERA
< 40 < 75
VENTILACION
PRESIÓN ARTERIAL DE DIÓXIDO DE
CARBONO ( PACO2 )
 Se obtiene directamente del AGA.
 Valor normal de 35 a 45 mmHg.
 < de 35 : Hiperventilación.
 > de 45 : Hipoventilación.
CO2 (+ H2O)
Ácido láctico
Cetoacidosis
Ácidos grasos
Aminoácidos
HCO3
- en el líquido extracelular
Proteínas, Hemoglobina, Fosfatos
en las células
Fosfatos y amoníaco en la orina
Entrada de H+
Salida de H+
Equilibrio Ácido / base: Panorama
general
QUIMICA DEL EQUILIBRIO ACIDO -
BASE
 Concentración de hidrogeniones : Importante en
el mantenimiento de la función celular
 Ácido : Sustancia que tiende a ceder iones de
hidrógeno
 Base : Sustancia que tiende a aceptar
hidrogeniones.
 Regulador ( Buffer ): Ácido o base débil que
acepta o da iones de acuerdo con la
disponibilidad de iones hidrógeno libre en una
solución.
 Hemoglobina
 Bicarbonato
 Fosfato
 Proteínas séricas
pH = pK + Log HCO3
H2CO3
Ec. Henderson - Hasselbach
INTERPRETACION GASOMETRICA
El organismo tiene múltiples mecanismos
para mantener esta concentración dentro
de límites normales.
El estudio ácido-base está orientado a determinar
la concentración de H+ ( N = 40 nMol/L ) y los factores
que alteran este valor.
Equilibrio ácido / base : Hidrogeniones
0.000000040 mEq/L
H+
40 mEq/L
Ingreso Egreso
60 mEq/día 60 mEq/día
]
/
10
log[
]
log[
1
pH
L
Eq
pH
H






42 41 40 39 38
7.38 7.39 7.40 7.41 7.42
[ H+], nmol / Lt
Unidades de pH
* Variable que determina el pH:
* HCO3
* H2CO3
* Relación HCO3 = 20
H2 CO3 1
Para que pH sea normal se debe mantener la proporción 20
1
• pH será 7.4 Frente a un cambio agudo de un
a pesar de severas factor se produce cambio paralelo
alteraciones del otro. ( Efecto compensatorio )
INTERPRETACION GASOMETRICA
 La acidosis grave ( pH < 7.20 ) disminuye la
contractilidad miocárdica, sensibiliza al corazón
a las arritmias, produce dilatación arteriolar e
hipotensión y predispone al edema pulmonar
 La alcalosis grave ( pH > 7.55 ) produce hipoxia
tisular, confusión y obnubilación mentales,
irritabilidad muscular y sensibilización a las
convulsiones y a las arritmias cardiacas
Equilibrio ácido / base : Regulación
- Sistemas tampón o buffer (químico) :
milésimas de segundo :
- Sistema respiratorio : minutos
- Sistema renal : horas - días
MECANISMOS PARA REGULAR LOS CAMBIOS
DE pH EN EL LEC
1
Amortiguación
2
Rpta Respiratoria
3
Rpta Renal
H+ + HCO3¯
RESPUESTA RESPIRATORIA
CO2
H2O
La reacción se puede mantener en movimiento contínuo
de izquierda a derecha sin llegar a saturarse ya que el
CO2 puede ser excretado rápidamente a través de los
pulmones.
H+ + HCO3¯ H2CO3 H2O + CO2
RELACIÓN ENTRE PULMÓN Y RIÑÓN
H+
HCO3-
H2CO3
CO2
H2O
PULMON RIÑON
RELACIONES CLINICAS DEL
ESTADO ACIDO BASE
Los 3 principales elementos del equilibrio A-
B son :
1.- pH: Determinado por la [H+].
2.- Pa CO2: Que está regulado por la
ventilación pulmonar.
3.- [HCO3] en plasma : Amortiguador
primario LEC y regulado por el riñón.
EVALUACIÓN DEL pH ARTERIAL Y LA PRESIÓN PARCIAL DE
DIÓXIDO DE CARBONO
Acidosis y alcalosis son procesos patofisiológicos en los
cuales las cantidades de ácido y base están alteradas
pero el pH puede ser normal.
Cuando hay una alteración en el pH ( Acidemia o alcalemia
) hay una concentración anormal de hidrógeno libre
llevando a una acidosis o alcalosis
pH significantemente anormales ( < 7.30 ó > 7.50 ) son
potencialmente letales porque:
Producen mal funcionamiento enzimático
Alteran mecanismos electrofisiológicos
Alteran el balance electrolítico
Se puede manifestar hipertensión pulmonar aguda
Receptores autonómicos pueden no reaccionar en forma predecible a
medicamentos
Alcalosis :  pH
Hiperexcitabilidad
SNC , corazón
Acidosis :  pH
Daño proteico
Depresión SNC
INTERPRETACION GASOMETRICA
ESTA EL PACIENTE ACIDEMICO O
ALCALEMICO ?
DETERMINAR EL pH SANGUINEO
 NORMALEMIA : pH = 7.40 +/- 0.05
 ACIDEMIA : pH < 7.35
 ALCALEMIA : pH > 7.45
ACIDOSIS ALCALOSIS
7.36 – 7.44
CO2
Pulmón
HCO3
Riñón
pH =
HCO3
CO2
Disminución O2 y pH
↑[CO2] en sangre y LCR
QUIMIORRECEPTORES
ESTIMULADOS
RESPUESTA
REFLEJA
Centros Respiratorios
Estimulados
Centros Cardioaceleradores
Estimulados
Centros Cardioinhibidores
Estimulados
Centros Vasomotores
Estimulados
Vasoconstricción
↑ del Gasto Cardiaco y
Presión Arterial
↑ Frecuencia
Respiratoria
HOMEOSTASIS
RESTAURADA
Incremento O2 y pH
↓ [CO2] en sangre
y LCR
Niveles normales de
O2, pH, [CO2] en
sangre
y LCR
Regulación Respiratoria
• Balance entre la eliminación de ácidos y
reabsorción de bases
Regulación Renal
En presencia de Acidosis
[↑ H+] = ↓pH plasmático
En presencia de Alcalosis
[↓ H+] = ↑ pH plasmático
Elimina [↑ H+] por la orina
Reabsorbe HCO3
-
Reabsorbe [↑ H+] a la sangre
Elimina HCO3
- por la orina
TRASTORNOS PRIMARIOS
 Los trastornos primarios pueden ser de dos tipos :
 Metabólicos.
 Respiratorios.
 Metabólicos :Relacionados con el HCO3
-
 Respiratorios :Relacionados con el pCO2
TRASTORNOS PRIMARIOS
< 7.35
ACIDEMIA
7.35 – 7.45
NORMAL
pH
↓ HCO3
- ↑ PCO2
> 7.45
ALCALEMIA
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
↓ PCO2
↑ HCO3
-
ACIDOSIS
METABÓLICA
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
METABÓLICA
TRASTORNOS PRIMARIOS
COMPENSACIÓN
 Ante un trastorno metabólico, el organismo compensa este
estado por la vía respiratoria.
↓ HCO3
- (Acidosis metabólica)
↑ HCO3
- (Alcalosis metabólica)
 Ante un trastorno respiratorio, el organismo compensa este
estado por la vía metabólica.
↑ pCO2 (Acidosis respiratoria)
↓ pCO2 (Alcalosis respiratoria)
→ ↓ pCO2
→ ↑ pCO2
→ ↓ HCO3
-
→ ↑ HCO3
-
TRASTORNOS PRIMARIOS :
COMPENSACIÓN
Trastorno pH
Cambio
Primario
Cambio
Secundario
Acidosis
Metabólica ↓ ↓ HCO3
- ↓ pCO2
Alcalosis
Metabólica ↑ ↑ HCO3
- ↑ pCO2
Acidosis
Respiratoria ↓ ↑ pCO2 ↑ HCO3
-
Alcalosis
Respiratoria ↑ ↓ pCO2 ↓ HCO3
-
TRASTORNOS SECUNDARIOS
 La compensación del trastorno primario puede ser algo
“exagerada” y producir un “trastorno adicional”.
↓ HCO3
- (Acidosis)
↑ HCO3
- (Alcalosis)
↑ pCO2 (Acidosis)
↓ pCO2 (Alcalosis)
→ ↓↓↓ pCO2 (Alcalosis)
→ ↑↑↑ pCO2 (Acidosis)
→ ↓↓↓ HCO3
- (Acidosis)
→ ↑↑↑ HCO3
- (Alcalosis)
ARTERIAL (a) VENOSO (v)
pH 7.4 ( 7.35 - 7.45 ) 7.30 - 7.40
pCO2 40 mmHg ( 36-44 mmHg ) 46 mmHg.
HCO3 24 mEq/L ( 22-26 mEq/L ) 22-26mEq/L.
pO2 80-100mmHg 40mmhg.
SAO2 >95% 70-76%
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES
Debemos de conocer los valores normales de los siguientes
parámetros:
INTERPRETACION GASOMETRICA
ES EL DISTURBIO RESPIRATORIO
ó METABOLICO?
MEDIR pCO2 y NIVEL DE HCO3
VALOR NORMAL ALTERACIONES
pCO2 40 ± 4 mmHg > 44 : Acidosis respiratoria
< 36 : Alcalosis respiratoria
HCO3 24 ± 2 mEq/L > 26 : Alcalosis metabólica
< 22 : Acidosis metabólica
Clínica + Sospecha + AGA + Electrólitos
Disturbio PRIMARIO COMPENSATORIO
Ac. Metabólica
Ac. Respiratoria
Alc. Metabólica
Alc. Respiratoria
 HCO3 --------›  pCO2
 pCO2 --------›  HCO3
 pCO2 -------›  HCO3
 HCO3 -------› pCO2
En todo disturbio ácido - base existe una
alteración primaria y otra compensatoria.
[ HCO3- ]
PCO2
pH
[ HCO3- ]
PCO2
pH
Transtornos Respiratorios
Acidosis Alcalosis
[ HCO3- ]
PCO2
pH :
Cambio primario
Transtornos Metabólicos
[ HCO3- ]
PCO2
pH
[ HCO3- ]
PCO2
pH
Transtornos Metabólicos
Acidosis Alcalosis
[HCO3-]
PCO2
[HCO3-]
PCO2
[HCO3-]
PCO2
[HCO3-]
PCO2
Acidosis
pH
Alcalosis
pH
Respiratoria Metabólica
Pa CO2 [ HCO3- ]
(mm Hg) pH (mmol/L)
80 7.20 28
60 7.30 26
40 7.40 24
30 7.50 22
20 7.60 20
RELACIÓN PA CO2 – pH APROXIMADA
ACIDOSIS
< 7.35
CO2
Pulmón
HCO3
Riñón
pH =
HCO3
CO2
RESPIRATORIA
ACIDOSIS
< 7.35
HCO3
Riñón
pH =
HCO3
CO2
CO2
Pulmón
METABOLICA
ALCALOSIS
> 7.45
CO2
Pulmón
HCO3
Riñón
pH =
HCO3
CO2
METABOLICA
ALCALOSIS
> 7.45
CO2
Pulmón
pH =
HCO3
CO2
RESPIRATORIA
HCO3
Riñón
COMPENSACION
Se inicia cuando los amortiguadores no son suficientes para
prevenir los cambios de pH.
Pueden ser :
1.- RESPIRATORIA : Pulmón.
2.- METABOLICA : Riñón.
Son más lentos pero más eficaces.
COMPENSACION
Los mecanismos compensatorios
no llegan a normalizar el pH, el
problema primario es el que
predomina en el pH.
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
ACIDOSIS
RESPIRATORIA  pH  pCO2
ALCALOSIS
RESPIRATORIA  pH  pCO2
ACIDOSIS
METABOLICA  pH  HCO3
ALCALOSIS
METABOLICA  pH  HCO3
SI UN DISTURBIO RESPIRATORIO ESTA
PRESENTE, ES ESTE AGUDO O CRONICO
?
COMPARAR EL pH MEDIDO CON LOS
CAMBIOS ESPERADOS EN EL pH
VALOR NORMAL
DISMINUCION ESPERADA DE pH PARA
ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA
pH = 0.08 x CO2 – 40
10
DISMINUCION ESPERADA DE pH PARA
ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA
pH = 0.03 x CO2 – 40
10
AUMENTO ESPERADO DE pH PARA
ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA
pH = 0.08 x 40 - CO2
10
AUMENTO ESPERADO DE pH PARA
ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICA
pH = 0.03 x 40 – CO2
10
SI UN DISTURBIO RESPIRATORIO ESTA
PRESENTE, ES ESTE AGUDO O CRONICO
? COMPARAR EL HCO3 MEDIDO CON LOS CAMBIOS
ESPERADOS EN EL HCO3
VALOR NORMAL HCO3 ESPERADO
ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA
10 mmHg  pCO2  1 – 2 mEq HCO3
ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA
10 mmHg  pCO2  2 – 3 mEq HCO3
ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA
10 mmHg  pCO2  3 – 4 mEq HCO3
ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICA
10 mmHg  pCO2  5 – 6 mEq HCO3
SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA
PRESENTE, EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA
COMPENSANDO ADECUADAMENTE ?
COMPARAR EL pCO2 MEDIDO CON EL ESPERADO,
PARA DETERMINAR UNA ACIDOSIS O ALCALOSIS
RESPIRATORIA ACOMPAÑANTE :
ACIDOSIS METABOLICA
CO2 = ( 1.5 x HCO3 + 8 ) +/- 2
Ejemplo :
pCO2 = 30; HCO3 = 10; pH = 7.21
Dx: Acidosis metabólica descompensada
pCO2 = [(10 x 1.5) + 8] + - 2
= ( 15 + 8 ) + - 2
pCO2 = 23 + - 2
El pCO2 medido es > que el que debería tener, entonces al Dx
inicial se agrega el de acidosis respiratoria.
DX: Acidosis metabólica + Acidosis respiratoria descompensada.
INTERPRETACION GASOMETRICA
SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA
PRESENTE, EL SISTEMA RESPIRATORIO
ESTA COMPENSANDO ADECUADAMENTE ?
COMPARAR EL pCO2 MEDIDO CON EL ESPERADO,
PARA DETERMINAR UNA ACIDOSIS O ALCALOSIS
RESPIRATORIA ACOMPAÑANTE :
ALCALOSIS METABOLICA
CO2 = ( 0.9 x HCO3 + 9 ) +/- 2
¿ COMO LEO UN AGA ?
1er Paso:
¿ Cómo está el pH ?
pH
< 7.35
ACIDEMIA
7.35 – 7.45
NORMAL
> 7.45
ALCALEMIA
7.4
¿ COMO LEO UN AGA ?
2do Paso:
¿Qué trastorno primario me explica este pH?
< 7.35
ACIDEMIA
↓ HCO3
- Acidosis Metabólica
↑ pCO2 Acidosis Respiratoria
> 7.45
ALCALEMIA
↑ HCO3
- Alcalosis Metabólica
↓ pCO2 Alcalosis Respiratoria
¿ COMO LEO UN AGA ?
3er Paso
¿ Hay una compensación secundaria adecuada ?
Trastorno Por cada… Compensa con…
Acidosis Metabólica ↓ 1 mEq/l HCO3
- ↓ 1.2 mmHg pCO2
Alcalosis Metabólica ↑ 1 mEq/l HCO3
- ↑ 0.7 mmHg pCO2
Acidosis Respiratoria ↑ 10 mmHg pCO2
Aguda: ↑ 1 mEq/l HCO3
-
Crónica: ↑ 3.5 mEq/l HCO3
-
Alcalosis
Respiratoria
↓ 10 mmHg pCO2
Aguda: ↓ 2 mEq/l HCO3
-
Crónica: ↓ 5 mEq/l HCO3
-
Caso 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
- 14mEq/l
Na+ 144mEq/l
Cl- 113mEq/l
1er Paso: ¿Cómo esta el pH?
pH
< 7.35
ACIDEMIA
7.35 – 7.45
NORMAL
> 7.45
ALCALEMIA
CASO 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
- 14mEq/l
Na+ 144mEq/l
Cl- 113mEq/l
2do Paso: ¿Cuál es el
trastorno primario que me
explica este pH?
Acidosis Metabólica
7.22
ACIDEMIA
↓ HCO3
-
↑ pCO2
CASO 01
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
- 14mEq/l
Na+ 144mEq/l
Cl- 113mEq/l
CO2 = ( 1.5 x HCO3 ) + 8 ) +/- 2
( 1.5 x 14 ) + 8 + / - 2
3er Paso: ¿Hay una
compensación secundaria
adecuada?
Alcalosis
Respiratoria
CASO 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
- 10mEq/l
Na+ 130mEq/l
Cl- 80mEq/l
1er Paso: ¿Cómo esta el pH?
pH
< 7.35
ACIDEMIA
7.35 – 7.45
NORMAL
> 7.45
ALCALEMIA
CASO 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
- 10mEq/l
Na+ 130mEq/l
Cl- 80mEq/l
2do Paso: ¿Cuál es el
trastorno primario que me
explica este pH?
Acidosis Metabólica
7.22
ACIDEMIA
↓ HCO3
-
↑ pCO2
CASO 02
pH 7.22
pCO2 25mmHg
HCO3
- 10mEq/l
Na+ 130mEq/l
Cl- 80mEq/l
Acidosis
Metabólica
CO2 = ( 1.5 x HCO3 + 8 ) +/- 2
( 1.5 x 10 + 8 ) + - 2
3er Paso: ¿Hay una
compensación secundaria
adecuada?
Trastorno
Compensado
CASO 03
pH 7.51
pCO2 46mmHg
HCO3
- 38mEq/l
Na+ 135mEq/l
Cl- 86mEq/l
1er Paso: ¿ Cómo esta el pH ?
pH
< 7.35
ACIDEMIA
7.35 – 7.45
NORMAL
> 7.45
ALCALEMIA
CASO 03
pH 7.51
pCO2 46mmHg
HCO3
- 38mEq/l
Na+ 135mEq/l
Cl- 86mEq/l
2do Paso: ¿Cuál es el
trastorno primario que me
explica este pH?
Alcalosis Metabólica
7.51
ALCALEMIA
↑ HCO3
-
↓ pCO2
CASO 03
pH 7.51
pCO2 48mmHg
HCO3
- 38mEq/l
Na+ 135mEq/l
Cl- 86mEq/l
Alcalosis
Metabólica
CO2 = ( 0.9 x HCO3 + 9 ) +/- 2
( 0.9 x 38 + 9 ) + - 2
3er Paso: ¿Hay una
compensación secundaria
adecuada?
Acidosis
Respiratoria
CASO 03
pH 7.51
pCO2 48mmHg
HCO3
- 38mEq/l
Na+ 135mEq/l
Cl- 86mEq/l
Alcalosis
Metabólica
+
Acidosis
Respiratoria
CASO 04
pH 7.47
pCO2 20mmHg
HCO3
- 12mEq/l
1er Paso: ¿Cómo esta el pH?
pH
< 7.35
ACIDEMIA
7.35 – 7.45
NORMAL
> 7.45
ALCALEMIA
CASO 04
pH 7.47
pCO2 20mmHg
HCO3
- 12mEq/l
2do Paso: ¿Cuál es el
trastorno primario que me
explica este pH?
pH 7.47
ALCALEMIA
HCO3
- > 26
Alcalosis Respiratoria
pCO2 < 36
CASO 04
pH 7.47
pCO2 20mmHg
HCO3
- 12mEq/l
Alcalosis
Respiratoria
↓ 10 mmHg pCO2
Aguda:
↓ 2-3 mEq/l HCO3
-
3er Paso: ¿Hay una
compensación secundaria
adecuada?
pCO2 = 40 – 20 = 20 mmHg HCO3
- = 22 a 24 – ( 4 a 6 ) = 16 a 18 mEq/l
Acidosis
Metabólica
CASO 04
pH 7.47
pCO2 20mmHg
HCO3
- 12mEq/l
Alcalosis Respiratoria
+
Acidosis Metabólica
CASO 05
pH 7.18
pCO2 80mmHg
HCO3
- 30mEq/l
1er Paso: ¿Cómo esta el pH?
pH
< 7.35
ACIDEMIA
7.35 – 7.45
> 7.44
ALCALEMIA
CASO 05
pH 7.18
pCO2 80mmHg
HCO3
- 30mEq/l
2do Paso: ¿Cuál es el
trastorno primario que me
explica este pH?
Acidosis Respiratoria
7.18
ACIDEMIA
↓ HCO3
-
↑ pCO2
CASO 05
pH 7.18
pCO2 80mmHg
HCO3
- 30mEq/l
Acidosis
Respiratoria
↑ 10 mmHg pCO2
Crónica:
↑ 3-4 mEq/l HCO3
-
3er Paso: ¿Hay una
compensación secundaria
adecuada?
pCO2 = 80 – 40 = 40 mmHg HCO3
- = 24 a 26 + ( 12 a 16 ) = 38-42
mEq/l
Acidosis
Metabólica
CASO 05
pH 7.18
pCO2 80mmHg
HCO3
- 30mEq/l
Acidosis Respiratoria
+
Acidosis Metabólica
Interpretación Ácido Base: Compensación de la Acidosis Respiratoria
AGUDA pCO2
ALTERACIÓN
PRIMARIA
TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA
COMPENSADORA
ACIDOSIS RESPIRATORIA
CRONICA (> 72 horas)
pCO2
HCO3
-
HCO3
-
Por cada 10 mmHg Aumenta 1- 2 mEq/L
Aumenta 3-4 mEq/L
Por cada 10 mmHg
pH = 7.24
pCO2 = 60 mm Hg
HCO3 = 26 mEq/L
60 mm Hg - 40 mm Hg= 20 mmg 2 mEq/L HCO3-
HCO3 esperado: 24 + 2 = 26 mEq/L
ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA con compensación adecuada
Por cada
El valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg
Restamos el valor de pCO2 obtenido en el AGA con el valor
normal de pCO2 que es 40 mmHg
AGUDA pCO2
ALTERACIÓN
PRIMARIA
TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA
COMPENSADORA
ALCALOSIS RESPIRATORIA
CRONICA (> 72 horas)
pCO2
HCO3
-
HCO3
-
Por cada 10 mmHg Disminuye 2 - 3 mEq/L
Disminuye 4 - 5mEq/L
Por cada 10 mmHg
pH = 7.48
pCO2 = 20 mm Hg
HCO3 = 16 mEq/L
40 mm Hg - 20 mm Hg= 20 mmg 8 mEq/L HCO3-
HCO3 esperado: 24 - 8 = 16 mEq/L
ALCALOSIS RESPIRATORIA CRÓNICA con compensación adecuada
Por cada
El valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg
Restamos el valor normal de pCO2 que es 40 mmHg con el
valor de pCO2 obtenido en el AGA
Interpretación Ácido Base: Compensación de la Alcalosis Respiratoria
(V.N.: 24 mEq/L )
Interpretación Ácido Base
Paciente varón y joven, comatoso por sobre dosis de drogas. Se realiza AGA:
pH = 7.24
pCO2 = 60 mm Hg
HCO3 = 26 mEq/L
1. ¿Acidemia o alcalemia?
2. Si es acidemia:
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
Acidosis metabólica HCO3
-
Acidosis respiratoria pCO2
pH = 7,24
HCO3
-
= 26 mEq/L
pCO2 = 60 mm Hg
HCO3
-
pH  ------------
pCO2
Compensación
Alteración primaria
Compensación:
Paciente mujer, muy pálida, asténica y procedente de la selva. Refiere cansancio desde hace 6
meses en sus actividades cotidianas. Se le realiza AGA
1. ¿Acidemia o alcalemia?
2. Si es alcalosis:
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
Alcalosis metabólica
Alcalosis respiratoria
pH = 7,48
HCO3
-
= 16 mm Hg
pCO2 = 20 mEq/L
HCO3
-
pH  ------------
pCO2
Compensación
Inicio
Compensación:
pH sangre =
HCO3
- sangre =
pCO2 sangre =
Hb = 5,8 gr/dl (12 - 15 )
AGA:
pH = 7,48
pCO2 = 20 mm Hg
HCO3
- = 16 mEq/L
pO2 = 96 mm Hg
saturación = 95 %
HCO3
-
pCO2
Interpretación Ácido Base
AGA:
pH = 7,29 ( 7.35 – 7.45 )
pCO2 = 30 mm Hg ( 36 - 44 )
HCO3
-
= 14 mEq/L ( 22 - 26 )
pO2 = 99 mm Hg
Saturación O2 = 97 % ( > 96 )
1. ¿Acidemia o alcalemia?
2. Si es acidemia:
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
Acidosis metabólica HCO3
-
Acidosis respiratoria pCO2
pH = 7,29
HCO3
-
= 14 mEq/L
pCO2 = 30 mm Hg
Paciente varón de 16 años, refiere que hace 48 horas presenta diarrea líquida, algo mal
olientes, sin moco ni sangre y no acompañado de pujo ni tenesmo. El primer día fueron
13 deposiciones, ayer 18 y hoy van 3, con tendencia decreciente.
Apetito disminuido, solo ha estado ingiriendo líquidos. Sed aumentada, sueño
interrumpido por las deposiciones, orina normal.
HCO3
-
pH  ------------
pCO2 Compensación
Inicio
Compensación:
Ejemplo de Trastorno Ácido Base
pH sangre =
HCO3
- sangre =
pCO2 sangre =
pCO2 (esperado) ~ [1.5 (HCO3
-
) + 8] ± 2
[1.5 (14) + 8] ± 2
[21+8] ± 2
Compensación:
pCO2 = 30 mm Hg Compensación adecuada.
Acidosis metabólica simple
Alcalosis Respiratoria Acidosis Respiratoria
27 - 31 mm Hg
<
<
Ejemplo de Trastorno Ácido Base
AGA:
pH = 7,29 (7.36 – 7.44)
pCO2 = 30 mm Hg ( 36 - 44 )
HCO3
-
= 14 mEq/L ( 22 - 26 )
pO2 = 99 mm Hg.
Saturación O2 = 97 % ( > 96 )
pH sangre =
HCO3
- sangre =
pCO2 sangre =
Compensación
Inicio
Si el valor calculado de la respuesta compensatoria es mayor o
menor al encontrado en el paciente. Si es así, hay Trastorno
Acido Base Mixto.
Mujer de 34 años, hace 2 días en la tarde presentó cefalea frontal, por lo que ingirió 2 comprimidos
de aspirina (500 mg c/u). El dolor disminuyó en algo, razón para que a las 4 horas volviera a tomar la
misma dosis.
Inmediatamente sintió ardor epigástrico y sensación nauseosa. A la hora empezó a presentar
primero vómitos alimenticios y posteriormente líquidos, mucosos y con rasgos de sangre. El primer
día vomitó 6 veces, ayer 3 y hoy unas 4 veces. Anoche presentó calambres en la pantorrilla. No tiene
apetito, todo lo que ingiere lo vomita
AGA:
pH = 7,50
HCO3
-
= 38 mEq/L
pCO2 = 45 mmHg
pO2 = 83 mm Hg
Saturación = 94 %
1. ¿Acidemia o alcalemia?
2. Si es alcalosis:
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
Alcalosis metabólica
Alcalosis respiratoria
pH = 7,5
HCO3
-
= 38 mEq/L
pCO2 = 45 mmHg
HCO3
-
pH  ------------
pCO2 Compensación
Inicio
Compensación:
Ejemplo de Trastorno Ácido Base
HCO3
-
pCO2
pH sangre =
HCO3
- sangre =
pCO2 sangre =
Dx. ácido base = Alcalosis metabólica
pCO2 (esperado) ~ [0.9 x (HCO3
-
) + 9] ± 2
[0.9 x 38 + 9] ± 2
[34.2 + 9] ± 2
41 - 45 mm Hg
HCO3
-
pH  ------------
pCO2
Compensación
Inicio
Compensación:
pCO2 = 45 mm Hg Compensación adecuada
Alcalosis metabólica
simple
AGA:
pH = 7,50
HCO3
-
= 38 mEq/L
pCO2 = 45 mm Hg
pO2 = 83 mm Hg
Saturación = 94 %
Interpretación Ácido Base: Compensación de la Alcalosis Metabólica
GASES ARTERIALES 1.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Acidosis metabolica
PPTX
Gasometría arterial
PPT
28. insuficiencia respiratoria aguda
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Semiología del aparato respiratorio
PPTX
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
PPTX
Síndrome de condensación y atelectasia
Acidosis metabolica
Gasometría arterial
28. insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria
Semiología del aparato respiratorio
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Síndrome de condensación y atelectasia

La actualidad más candente (20)

PPT
Insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
sindrome convulsivo
PDF
4 Insuficiencia cardiaca
PDF
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
PPTX
PPT
Espirometria
PPTX
Hemorragia digestiva alta no varicosa
PDF
Vi.1. insuficiencia respiratoria
PPT
Patologia restrictiva pulmonar
PPTX
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Acidosis metabolica
PDF
Iv.3. shock
PPSX
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
PPTX
Injuria renal aguda
PPTX
Ejemplos gasometria
PPTX
Insuficiencia respiratoria 2014
PPT
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Insuficiencia respiratoria aguda
sindrome convulsivo
4 Insuficiencia cardiaca
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Espirometria
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Patologia restrictiva pulmonar
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
Insuficiencia respiratoria
Acidosis metabolica
Iv.3. shock
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Injuria renal aguda
Ejemplos gasometria
Insuficiencia respiratoria 2014
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Publicidad

Similar a GASES ARTERIALES 1.ppt (20)

PPT
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
PPTX
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
PPT
Lectura de la gasometria arterial
PPTX
Equilibrio ácido base.pptx
PDF
Gases arteriales y equilibrio acido base
PPTX
260345712-Taller-de-Gases-Arteriales.pptx
PPTX
1.4 Gasometria arterial.pptx
PPT
Analisis gases sanguineos
PPT
39. aga
PPT
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
PPT
gasometria arterial para un buen análisis
PPTX
AGA ESPECIALIDAD UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
PPT
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
PPTX
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
PPTX
pH y gases arteriales
PDF
Equilibrio ácido base (presentación josé maría cervera)
PPTX
Gasometría 1 ok
PPT
laboratori_GSA_2010.ppt
PPT
Gasometria arterial pulsioximetria_cooximetria
PDF
TALLER-ACIDO-BASE.pdf 2021 UNLAM BIOQUIMICA
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
Lectura de la gasometria arterial
Equilibrio ácido base.pptx
Gases arteriales y equilibrio acido base
260345712-Taller-de-Gases-Arteriales.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx
Analisis gases sanguineos
39. aga
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
gasometria arterial para un buen análisis
AGA ESPECIALIDAD UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
pH y gases arteriales
Equilibrio ácido base (presentación josé maría cervera)
Gasometría 1 ok
laboratori_GSA_2010.ppt
Gasometria arterial pulsioximetria_cooximetria
TALLER-ACIDO-BASE.pdf 2021 UNLAM BIOQUIMICA
Publicidad

Más de thalia Cholan (12)

PPTX
ESCALAS PRE HOSPITALARIAS DE VALORACION DE LA SEVERIDAD DEL TRAUMA COMPARTIR....
PPTX
cuidados en TEC.pptx
PPTX
Prostatectomía 18.03.pptx
PPT
TRIADA MORTAL EN TRAUMA.ppt
PPTX
prioridad iii.pptx
PPTX
asma.pptx
PPTX
NEUMONIA ok.pptx
PPTX
NORMA TECNICA 024
PPTX
DIAPOSITIVAS FINAL PLAN ESTRATÉGICO (2).pptx
PPTX
META. EN EXTRAHOSPITALARIO
PPTX
Nefrectomia.pptx
PPTX
inforgrafia sesion 7.pptx
ESCALAS PRE HOSPITALARIAS DE VALORACION DE LA SEVERIDAD DEL TRAUMA COMPARTIR....
cuidados en TEC.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
TRIADA MORTAL EN TRAUMA.ppt
prioridad iii.pptx
asma.pptx
NEUMONIA ok.pptx
NORMA TECNICA 024
DIAPOSITIVAS FINAL PLAN ESTRATÉGICO (2).pptx
META. EN EXTRAHOSPITALARIO
Nefrectomia.pptx
inforgrafia sesion 7.pptx

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

GASES ARTERIALES 1.ppt

  • 2. GASES : QUE EVALUAMOS INTERCAMBIO GASEOSO A NIVEL PULMONAR  OXIGENACION.  VENTILACION  GRADIENTE ALVÉOLO- CAPILAR EQUILIBRIO ACIDO-BASE
  • 3. INTERCAMBIO GASEOSO PULMONAR Aire ambiental PO2 = 149 mmHg PCO2 = 0 mmHg PvO2 = 40 mmHg PvCO2= 60 mmHg Sangre Venosa PaO2 = 90 mmHg PaCO2 = 40 mmHg Sangre Arterial GAS ALVEOLAR pAO2=104 mmHg pACO2=40 mmHg OXIGENACION VENTILACION
  • 4. ¿ Cuál es su utilidad clínica ? Evaluación directa :  PaO2 Oxigenación  PaCO2 Ventilación  pH Equilibrio ácido – base Evaluación indirecta :  HCO3  Sat HbO2  Exceso de bases
  • 6. FiO2 y PAO2 Aire atmosférico Aire alveolar Nitrógeno Oxígeno CO2 H2O % mmHg 78.6 597 20.8 159 0.04 0.3 0.50 3.7 % mmHg 74.9 569 13.6 104 5.3 40 6.2 47 TOTAL 100.0 760.0 100.0 760
  • 7. TRANSPORTE SISTÉMICO DE O2  DEPENDE DE : Contenido arterial de O2 O2 unido a Hemoglobina (Hb) (1 g de Hb une 1.36 ml O2) + O2 disuelto en plasma (1.36) X (Hb) X (SaO2) + 0.03 X (PaO2) = 20 ml% O2 Flujo sanguíneo o gasto cardíaco  TRANSPORTADO EN DOS FORMAS: Unido a Hb : 97 a 98 % Disuelto en el plasma : 2 a 3 %
  • 8. CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA OXIHEMOGLOBINA PO2 mmHg %SAT Hgb Conte O2 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 13.5 35.0 57.0 75.0 83.5 89.0 92.7 94.5 96.5 97.4 2.7 7.1 11.0 15.2 17.0 18.1 18.8 19.2 19.7 19.9
  • 9. PRESION ARTERIAL DE OXIGENO ( PaO2 ) Se obtiene directamente del AGA.  HIPOXEMIA : disminución PaO2. Absoluta : PaO2 < 50 mmHg. Relativa : PaO2 menor a la esperada para el FiO2 que se recibe  HIPEROXEMIA : PaO2 > de 100 mmHg. PaO2 esperado = FiO2 x 500
  • 10. EVALUACIÓN DE LA PO2 ARTERIAL  Hipoxemia : PaO2 por debajo de valores aceptables cuando el individuo respira al menos 20.9% de O2 a nivel del mar 80 – 97 mmHg. FiO2 (%) MÍNIMA PaO2 ESPERADA ( mmHg ) 0.3 150 0.4 200 0.5 250 0.8 400 1.0 500
  • 11. Relación FiO2 – PaO2 Relación oxígeno inspirado – PaO2 en pulmones normales FiO2 Oxígeno inspirado(%) PaO2 (mmHg) 0.30 30 > 150 0.40 40 > 200 0.50 50 > 250 0.80 80 > 400 1.00 100 > 500 PaO2 = FiO2 x 500
  • 12. Gradiente Alvéolo-arterial ( D A-a O2 ) D A-aO2 = PAO2 - PaO2  Gradiente normal : FiO2 : 0.21 D (A-a ) O2= 5 – 10 mmHg  > 250 insuficiencia respiratoria que requiere ventilación mecánica.  > 600 por + de 8 hs. mortalidad más del 80%. PAO2 = FiO2 ( PB – PH2O ) - PCO2/0.8
  • 13. OXIGENACION Diferencia Alvéolo-Arterial de Oxígeno D ( A-a )  Normalmente la PAO2 es mayor que la PaO2 gracias a eso se realiza el intercambio gaseoso.  Se calcula mediante fórmula: D (A-a) = PAO2 – PaO2 PaO2 se obtiene del AGA y la PAO2 se calcula por la fórmula: PAO2 = FiO2 x ( Pb – PH2O ) – PaCO2/0.8 Pb = 760, pH2O = 47, PaCO2 se obtiene del AGA
  • 14. DIFERENCIA ALVEOLO- ARTERIAL PCTE. CON PO2 75mmHg , PCO2 25 mmHg, RESPIRANDO AIRE AMBIENTE CALCULAR GRADIENTE:  PAO2 = 0.21 x 713 - 25 /0.8  PAO2 = 118.42  D (A-a) = 118.42 - 75 = 43.48  NORMAL : HIPOVENTILACION ----------HIPERCAPNIA ( FALLA VENTILATORIA ) ----------NORMOCAPNIA ( FiO2 )  AUMENTADA : HIPOXEMIA -------SI SE CORRIGE CON O2 = ( ALT. V/Q ) -------SI NO SE CORRIGE CON O2 = ( CORTOCIRCUITO ) D (A-a) O2 = PAO2 - PaO2 = 8 a 15 PAO2= FiO2 x ( 760 - 47 ) - PCO2 /0.8
  • 15. OXIGENACION Diferencia Alvéolo-Arterial de Oxígeno D ( A-a )  < 20 : Normal.  20 a 200 enfermedad pulmonar moderada.  200 a 400 Enfermedad pulmonar severa.  > 600 por más de 8 horas : Mortalidad de 80%.  > 250 insuficiencia respiratoria que requiere ventilación mecánica.
  • 16. GASOMETRIA ARTERIAL ( AGA ) VALORES NORMALES -pH = 7.40 +/- 0.04 -PCO2 = 40 +/- 4 mmHg -HCO3 = 24 +/- 2 mEq/l -PaO2 = 80 - 97 mmHg -SatHb = > 98 % ESTA EL PACIENTE EN IRA ?  PaO2 < 60 mmHg QUE TIPO DE IRA? -PCO2 N o < 50 mmHg = TIPO I -PCO2 > 50 mmHg = TIPO II ESTA EL PACIENTE ACIDEMICO O ALCALEMICO ? -ACIDEMICO = pH < 7.4 -ALCALEMICO = pH > 7.4
  • 17. EDAD ( AÑOS ) pO2 mmHg pCO2 mmHg D ( A – a ) mmHg 20 84 - 95 33 - 47 4 - 17 30 81 - 92 34 - 47 7 - 21 40 78 - 90 34 - 47 10 - 24 50 75 – 87 34 - 47 14 - 27 60 72 – 84 34 - 47 17 - 31 70 70 - 81 34 - 47 21 - 34 80 67 - 79 34 - 47 25 - 38
  • 18. pO2 mmHg. Sat. O2 % NORMAL 80 – 100 95 - 100 HIPOXEMIA < 80 < 95 HIPOXEMIA LEVE 60 – 79 90 – 94 HIPOXEMIA MODERADA 40 - 59 75 – 89 HIPOXEMIA SEVERA < 40 < 75
  • 19. VENTILACION PRESIÓN ARTERIAL DE DIÓXIDO DE CARBONO ( PACO2 )  Se obtiene directamente del AGA.  Valor normal de 35 a 45 mmHg.  < de 35 : Hiperventilación.  > de 45 : Hipoventilación.
  • 20. CO2 (+ H2O) Ácido láctico Cetoacidosis Ácidos grasos Aminoácidos HCO3 - en el líquido extracelular Proteínas, Hemoglobina, Fosfatos en las células Fosfatos y amoníaco en la orina Entrada de H+ Salida de H+ Equilibrio Ácido / base: Panorama general
  • 21. QUIMICA DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE  Concentración de hidrogeniones : Importante en el mantenimiento de la función celular  Ácido : Sustancia que tiende a ceder iones de hidrógeno  Base : Sustancia que tiende a aceptar hidrogeniones.  Regulador ( Buffer ): Ácido o base débil que acepta o da iones de acuerdo con la disponibilidad de iones hidrógeno libre en una solución.  Hemoglobina  Bicarbonato  Fosfato  Proteínas séricas
  • 22. pH = pK + Log HCO3 H2CO3 Ec. Henderson - Hasselbach INTERPRETACION GASOMETRICA El organismo tiene múltiples mecanismos para mantener esta concentración dentro de límites normales. El estudio ácido-base está orientado a determinar la concentración de H+ ( N = 40 nMol/L ) y los factores que alteran este valor.
  • 23. Equilibrio ácido / base : Hidrogeniones 0.000000040 mEq/L H+ 40 mEq/L Ingreso Egreso 60 mEq/día 60 mEq/día ] / 10 log[ ] log[ 1 pH L Eq pH H      
  • 24. 42 41 40 39 38 7.38 7.39 7.40 7.41 7.42 [ H+], nmol / Lt Unidades de pH
  • 25. * Variable que determina el pH: * HCO3 * H2CO3 * Relación HCO3 = 20 H2 CO3 1 Para que pH sea normal se debe mantener la proporción 20 1 • pH será 7.4 Frente a un cambio agudo de un a pesar de severas factor se produce cambio paralelo alteraciones del otro. ( Efecto compensatorio ) INTERPRETACION GASOMETRICA
  • 26.  La acidosis grave ( pH < 7.20 ) disminuye la contractilidad miocárdica, sensibiliza al corazón a las arritmias, produce dilatación arteriolar e hipotensión y predispone al edema pulmonar  La alcalosis grave ( pH > 7.55 ) produce hipoxia tisular, confusión y obnubilación mentales, irritabilidad muscular y sensibilización a las convulsiones y a las arritmias cardiacas
  • 27. Equilibrio ácido / base : Regulación - Sistemas tampón o buffer (químico) : milésimas de segundo : - Sistema respiratorio : minutos - Sistema renal : horas - días
  • 28. MECANISMOS PARA REGULAR LOS CAMBIOS DE pH EN EL LEC 1 Amortiguación 2 Rpta Respiratoria 3 Rpta Renal
  • 29. H+ + HCO3¯ RESPUESTA RESPIRATORIA CO2 H2O La reacción se puede mantener en movimiento contínuo de izquierda a derecha sin llegar a saturarse ya que el CO2 puede ser excretado rápidamente a través de los pulmones.
  • 30. H+ + HCO3¯ H2CO3 H2O + CO2 RELACIÓN ENTRE PULMÓN Y RIÑÓN
  • 32. RELACIONES CLINICAS DEL ESTADO ACIDO BASE Los 3 principales elementos del equilibrio A- B son : 1.- pH: Determinado por la [H+]. 2.- Pa CO2: Que está regulado por la ventilación pulmonar. 3.- [HCO3] en plasma : Amortiguador primario LEC y regulado por el riñón.
  • 33. EVALUACIÓN DEL pH ARTERIAL Y LA PRESIÓN PARCIAL DE DIÓXIDO DE CARBONO Acidosis y alcalosis son procesos patofisiológicos en los cuales las cantidades de ácido y base están alteradas pero el pH puede ser normal. Cuando hay una alteración en el pH ( Acidemia o alcalemia ) hay una concentración anormal de hidrógeno libre llevando a una acidosis o alcalosis pH significantemente anormales ( < 7.30 ó > 7.50 ) son potencialmente letales porque: Producen mal funcionamiento enzimático Alteran mecanismos electrofisiológicos Alteran el balance electrolítico Se puede manifestar hipertensión pulmonar aguda Receptores autonómicos pueden no reaccionar en forma predecible a medicamentos
  • 34. Alcalosis :  pH Hiperexcitabilidad SNC , corazón Acidosis :  pH Daño proteico Depresión SNC
  • 35. INTERPRETACION GASOMETRICA ESTA EL PACIENTE ACIDEMICO O ALCALEMICO ? DETERMINAR EL pH SANGUINEO  NORMALEMIA : pH = 7.40 +/- 0.05  ACIDEMIA : pH < 7.35  ALCALEMIA : pH > 7.45
  • 36. ACIDOSIS ALCALOSIS 7.36 – 7.44 CO2 Pulmón HCO3 Riñón pH = HCO3 CO2
  • 37. Disminución O2 y pH ↑[CO2] en sangre y LCR QUIMIORRECEPTORES ESTIMULADOS RESPUESTA REFLEJA Centros Respiratorios Estimulados Centros Cardioaceleradores Estimulados Centros Cardioinhibidores Estimulados Centros Vasomotores Estimulados Vasoconstricción ↑ del Gasto Cardiaco y Presión Arterial ↑ Frecuencia Respiratoria HOMEOSTASIS RESTAURADA Incremento O2 y pH ↓ [CO2] en sangre y LCR Niveles normales de O2, pH, [CO2] en sangre y LCR Regulación Respiratoria
  • 38. • Balance entre la eliminación de ácidos y reabsorción de bases Regulación Renal En presencia de Acidosis [↑ H+] = ↓pH plasmático En presencia de Alcalosis [↓ H+] = ↑ pH plasmático Elimina [↑ H+] por la orina Reabsorbe HCO3 - Reabsorbe [↑ H+] a la sangre Elimina HCO3 - por la orina
  • 39. TRASTORNOS PRIMARIOS  Los trastornos primarios pueden ser de dos tipos :  Metabólicos.  Respiratorios.  Metabólicos :Relacionados con el HCO3 -  Respiratorios :Relacionados con el pCO2
  • 40. TRASTORNOS PRIMARIOS < 7.35 ACIDEMIA 7.35 – 7.45 NORMAL pH ↓ HCO3 - ↑ PCO2 > 7.45 ALCALEMIA ACIDOSIS RESPIRATORIA ↓ PCO2 ↑ HCO3 - ACIDOSIS METABÓLICA ALCALOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS METABÓLICA
  • 41. TRASTORNOS PRIMARIOS COMPENSACIÓN  Ante un trastorno metabólico, el organismo compensa este estado por la vía respiratoria. ↓ HCO3 - (Acidosis metabólica) ↑ HCO3 - (Alcalosis metabólica)  Ante un trastorno respiratorio, el organismo compensa este estado por la vía metabólica. ↑ pCO2 (Acidosis respiratoria) ↓ pCO2 (Alcalosis respiratoria) → ↓ pCO2 → ↑ pCO2 → ↓ HCO3 - → ↑ HCO3 -
  • 42. TRASTORNOS PRIMARIOS : COMPENSACIÓN Trastorno pH Cambio Primario Cambio Secundario Acidosis Metabólica ↓ ↓ HCO3 - ↓ pCO2 Alcalosis Metabólica ↑ ↑ HCO3 - ↑ pCO2 Acidosis Respiratoria ↓ ↑ pCO2 ↑ HCO3 - Alcalosis Respiratoria ↑ ↓ pCO2 ↓ HCO3 -
  • 43. TRASTORNOS SECUNDARIOS  La compensación del trastorno primario puede ser algo “exagerada” y producir un “trastorno adicional”. ↓ HCO3 - (Acidosis) ↑ HCO3 - (Alcalosis) ↑ pCO2 (Acidosis) ↓ pCO2 (Alcalosis) → ↓↓↓ pCO2 (Alcalosis) → ↑↑↑ pCO2 (Acidosis) → ↓↓↓ HCO3 - (Acidosis) → ↑↑↑ HCO3 - (Alcalosis)
  • 44. ARTERIAL (a) VENOSO (v) pH 7.4 ( 7.35 - 7.45 ) 7.30 - 7.40 pCO2 40 mmHg ( 36-44 mmHg ) 46 mmHg. HCO3 24 mEq/L ( 22-26 mEq/L ) 22-26mEq/L. pO2 80-100mmHg 40mmhg. SAO2 >95% 70-76% ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Debemos de conocer los valores normales de los siguientes parámetros:
  • 45. INTERPRETACION GASOMETRICA ES EL DISTURBIO RESPIRATORIO ó METABOLICO? MEDIR pCO2 y NIVEL DE HCO3 VALOR NORMAL ALTERACIONES pCO2 40 ± 4 mmHg > 44 : Acidosis respiratoria < 36 : Alcalosis respiratoria HCO3 24 ± 2 mEq/L > 26 : Alcalosis metabólica < 22 : Acidosis metabólica
  • 46. Clínica + Sospecha + AGA + Electrólitos Disturbio PRIMARIO COMPENSATORIO Ac. Metabólica Ac. Respiratoria Alc. Metabólica Alc. Respiratoria  HCO3 --------›  pCO2  pCO2 --------›  HCO3  pCO2 -------›  HCO3  HCO3 -------› pCO2 En todo disturbio ácido - base existe una alteración primaria y otra compensatoria.
  • 47. [ HCO3- ] PCO2 pH [ HCO3- ] PCO2 pH Transtornos Respiratorios Acidosis Alcalosis
  • 48. [ HCO3- ] PCO2 pH : Cambio primario Transtornos Metabólicos
  • 49. [ HCO3- ] PCO2 pH [ HCO3- ] PCO2 pH Transtornos Metabólicos Acidosis Alcalosis
  • 51. Pa CO2 [ HCO3- ] (mm Hg) pH (mmol/L) 80 7.20 28 60 7.30 26 40 7.40 24 30 7.50 22 20 7.60 20 RELACIÓN PA CO2 – pH APROXIMADA
  • 56. COMPENSACION Se inicia cuando los amortiguadores no son suficientes para prevenir los cambios de pH. Pueden ser : 1.- RESPIRATORIA : Pulmón. 2.- METABOLICA : Riñón. Son más lentos pero más eficaces.
  • 57. COMPENSACION Los mecanismos compensatorios no llegan a normalizar el pH, el problema primario es el que predomina en el pH.
  • 59. ACIDOSIS RESPIRATORIA  pH  pCO2 ALCALOSIS RESPIRATORIA  pH  pCO2 ACIDOSIS METABOLICA  pH  HCO3 ALCALOSIS METABOLICA  pH  HCO3
  • 60. SI UN DISTURBIO RESPIRATORIO ESTA PRESENTE, ES ESTE AGUDO O CRONICO ? COMPARAR EL pH MEDIDO CON LOS CAMBIOS ESPERADOS EN EL pH VALOR NORMAL DISMINUCION ESPERADA DE pH PARA ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA pH = 0.08 x CO2 – 40 10 DISMINUCION ESPERADA DE pH PARA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA pH = 0.03 x CO2 – 40 10 AUMENTO ESPERADO DE pH PARA ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA pH = 0.08 x 40 - CO2 10 AUMENTO ESPERADO DE pH PARA ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICA pH = 0.03 x 40 – CO2 10
  • 61. SI UN DISTURBIO RESPIRATORIO ESTA PRESENTE, ES ESTE AGUDO O CRONICO ? COMPARAR EL HCO3 MEDIDO CON LOS CAMBIOS ESPERADOS EN EL HCO3 VALOR NORMAL HCO3 ESPERADO ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA 10 mmHg  pCO2  1 – 2 mEq HCO3 ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA 10 mmHg  pCO2  2 – 3 mEq HCO3 ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA 10 mmHg  pCO2  3 – 4 mEq HCO3 ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICA 10 mmHg  pCO2  5 – 6 mEq HCO3
  • 62. SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE, EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA COMPENSANDO ADECUADAMENTE ? COMPARAR EL pCO2 MEDIDO CON EL ESPERADO, PARA DETERMINAR UNA ACIDOSIS O ALCALOSIS RESPIRATORIA ACOMPAÑANTE : ACIDOSIS METABOLICA CO2 = ( 1.5 x HCO3 + 8 ) +/- 2
  • 63. Ejemplo : pCO2 = 30; HCO3 = 10; pH = 7.21 Dx: Acidosis metabólica descompensada pCO2 = [(10 x 1.5) + 8] + - 2 = ( 15 + 8 ) + - 2 pCO2 = 23 + - 2 El pCO2 medido es > que el que debería tener, entonces al Dx inicial se agrega el de acidosis respiratoria. DX: Acidosis metabólica + Acidosis respiratoria descompensada. INTERPRETACION GASOMETRICA
  • 64. SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE, EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA COMPENSANDO ADECUADAMENTE ? COMPARAR EL pCO2 MEDIDO CON EL ESPERADO, PARA DETERMINAR UNA ACIDOSIS O ALCALOSIS RESPIRATORIA ACOMPAÑANTE : ALCALOSIS METABOLICA CO2 = ( 0.9 x HCO3 + 9 ) +/- 2
  • 65. ¿ COMO LEO UN AGA ? 1er Paso: ¿ Cómo está el pH ? pH < 7.35 ACIDEMIA 7.35 – 7.45 NORMAL > 7.45 ALCALEMIA 7.4
  • 66. ¿ COMO LEO UN AGA ? 2do Paso: ¿Qué trastorno primario me explica este pH? < 7.35 ACIDEMIA ↓ HCO3 - Acidosis Metabólica ↑ pCO2 Acidosis Respiratoria > 7.45 ALCALEMIA ↑ HCO3 - Alcalosis Metabólica ↓ pCO2 Alcalosis Respiratoria
  • 67. ¿ COMO LEO UN AGA ? 3er Paso ¿ Hay una compensación secundaria adecuada ? Trastorno Por cada… Compensa con… Acidosis Metabólica ↓ 1 mEq/l HCO3 - ↓ 1.2 mmHg pCO2 Alcalosis Metabólica ↑ 1 mEq/l HCO3 - ↑ 0.7 mmHg pCO2 Acidosis Respiratoria ↑ 10 mmHg pCO2 Aguda: ↑ 1 mEq/l HCO3 - Crónica: ↑ 3.5 mEq/l HCO3 - Alcalosis Respiratoria ↓ 10 mmHg pCO2 Aguda: ↓ 2 mEq/l HCO3 - Crónica: ↓ 5 mEq/l HCO3 -
  • 68. Caso 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l 1er Paso: ¿Cómo esta el pH? pH < 7.35 ACIDEMIA 7.35 – 7.45 NORMAL > 7.45 ALCALEMIA
  • 69. CASO 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l 2do Paso: ¿Cuál es el trastorno primario que me explica este pH? Acidosis Metabólica 7.22 ACIDEMIA ↓ HCO3 - ↑ pCO2
  • 70. CASO 01 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 14mEq/l Na+ 144mEq/l Cl- 113mEq/l CO2 = ( 1.5 x HCO3 ) + 8 ) +/- 2 ( 1.5 x 14 ) + 8 + / - 2 3er Paso: ¿Hay una compensación secundaria adecuada? Alcalosis Respiratoria
  • 71. CASO 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l 1er Paso: ¿Cómo esta el pH? pH < 7.35 ACIDEMIA 7.35 – 7.45 NORMAL > 7.45 ALCALEMIA
  • 72. CASO 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l 2do Paso: ¿Cuál es el trastorno primario que me explica este pH? Acidosis Metabólica 7.22 ACIDEMIA ↓ HCO3 - ↑ pCO2
  • 73. CASO 02 pH 7.22 pCO2 25mmHg HCO3 - 10mEq/l Na+ 130mEq/l Cl- 80mEq/l Acidosis Metabólica CO2 = ( 1.5 x HCO3 + 8 ) +/- 2 ( 1.5 x 10 + 8 ) + - 2 3er Paso: ¿Hay una compensación secundaria adecuada? Trastorno Compensado
  • 74. CASO 03 pH 7.51 pCO2 46mmHg HCO3 - 38mEq/l Na+ 135mEq/l Cl- 86mEq/l 1er Paso: ¿ Cómo esta el pH ? pH < 7.35 ACIDEMIA 7.35 – 7.45 NORMAL > 7.45 ALCALEMIA
  • 75. CASO 03 pH 7.51 pCO2 46mmHg HCO3 - 38mEq/l Na+ 135mEq/l Cl- 86mEq/l 2do Paso: ¿Cuál es el trastorno primario que me explica este pH? Alcalosis Metabólica 7.51 ALCALEMIA ↑ HCO3 - ↓ pCO2
  • 76. CASO 03 pH 7.51 pCO2 48mmHg HCO3 - 38mEq/l Na+ 135mEq/l Cl- 86mEq/l Alcalosis Metabólica CO2 = ( 0.9 x HCO3 + 9 ) +/- 2 ( 0.9 x 38 + 9 ) + - 2 3er Paso: ¿Hay una compensación secundaria adecuada? Acidosis Respiratoria
  • 77. CASO 03 pH 7.51 pCO2 48mmHg HCO3 - 38mEq/l Na+ 135mEq/l Cl- 86mEq/l Alcalosis Metabólica + Acidosis Respiratoria
  • 78. CASO 04 pH 7.47 pCO2 20mmHg HCO3 - 12mEq/l 1er Paso: ¿Cómo esta el pH? pH < 7.35 ACIDEMIA 7.35 – 7.45 NORMAL > 7.45 ALCALEMIA
  • 79. CASO 04 pH 7.47 pCO2 20mmHg HCO3 - 12mEq/l 2do Paso: ¿Cuál es el trastorno primario que me explica este pH? pH 7.47 ALCALEMIA HCO3 - > 26 Alcalosis Respiratoria pCO2 < 36
  • 80. CASO 04 pH 7.47 pCO2 20mmHg HCO3 - 12mEq/l Alcalosis Respiratoria ↓ 10 mmHg pCO2 Aguda: ↓ 2-3 mEq/l HCO3 - 3er Paso: ¿Hay una compensación secundaria adecuada? pCO2 = 40 – 20 = 20 mmHg HCO3 - = 22 a 24 – ( 4 a 6 ) = 16 a 18 mEq/l Acidosis Metabólica
  • 81. CASO 04 pH 7.47 pCO2 20mmHg HCO3 - 12mEq/l Alcalosis Respiratoria + Acidosis Metabólica
  • 82. CASO 05 pH 7.18 pCO2 80mmHg HCO3 - 30mEq/l 1er Paso: ¿Cómo esta el pH? pH < 7.35 ACIDEMIA 7.35 – 7.45 > 7.44 ALCALEMIA
  • 83. CASO 05 pH 7.18 pCO2 80mmHg HCO3 - 30mEq/l 2do Paso: ¿Cuál es el trastorno primario que me explica este pH? Acidosis Respiratoria 7.18 ACIDEMIA ↓ HCO3 - ↑ pCO2
  • 84. CASO 05 pH 7.18 pCO2 80mmHg HCO3 - 30mEq/l Acidosis Respiratoria ↑ 10 mmHg pCO2 Crónica: ↑ 3-4 mEq/l HCO3 - 3er Paso: ¿Hay una compensación secundaria adecuada? pCO2 = 80 – 40 = 40 mmHg HCO3 - = 24 a 26 + ( 12 a 16 ) = 38-42 mEq/l Acidosis Metabólica
  • 85. CASO 05 pH 7.18 pCO2 80mmHg HCO3 - 30mEq/l Acidosis Respiratoria + Acidosis Metabólica
  • 86. Interpretación Ácido Base: Compensación de la Acidosis Respiratoria AGUDA pCO2 ALTERACIÓN PRIMARIA TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA COMPENSADORA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA (> 72 horas) pCO2 HCO3 - HCO3 - Por cada 10 mmHg Aumenta 1- 2 mEq/L Aumenta 3-4 mEq/L Por cada 10 mmHg pH = 7.24 pCO2 = 60 mm Hg HCO3 = 26 mEq/L 60 mm Hg - 40 mm Hg= 20 mmg 2 mEq/L HCO3- HCO3 esperado: 24 + 2 = 26 mEq/L ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA con compensación adecuada Por cada El valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg Restamos el valor de pCO2 obtenido en el AGA con el valor normal de pCO2 que es 40 mmHg
  • 87. AGUDA pCO2 ALTERACIÓN PRIMARIA TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA COMPENSADORA ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICA (> 72 horas) pCO2 HCO3 - HCO3 - Por cada 10 mmHg Disminuye 2 - 3 mEq/L Disminuye 4 - 5mEq/L Por cada 10 mmHg pH = 7.48 pCO2 = 20 mm Hg HCO3 = 16 mEq/L 40 mm Hg - 20 mm Hg= 20 mmg 8 mEq/L HCO3- HCO3 esperado: 24 - 8 = 16 mEq/L ALCALOSIS RESPIRATORIA CRÓNICA con compensación adecuada Por cada El valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg Restamos el valor normal de pCO2 que es 40 mmHg con el valor de pCO2 obtenido en el AGA Interpretación Ácido Base: Compensación de la Alcalosis Respiratoria (V.N.: 24 mEq/L )
  • 88. Interpretación Ácido Base Paciente varón y joven, comatoso por sobre dosis de drogas. Se realiza AGA: pH = 7.24 pCO2 = 60 mm Hg HCO3 = 26 mEq/L 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es acidemia: ENFOQUE DIAGNÓSTICO Acidosis metabólica HCO3 - Acidosis respiratoria pCO2 pH = 7,24 HCO3 - = 26 mEq/L pCO2 = 60 mm Hg HCO3 - pH  ------------ pCO2 Compensación Alteración primaria Compensación:
  • 89. Paciente mujer, muy pálida, asténica y procedente de la selva. Refiere cansancio desde hace 6 meses en sus actividades cotidianas. Se le realiza AGA 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es alcalosis: ENFOQUE DIAGNÓSTICO Alcalosis metabólica Alcalosis respiratoria pH = 7,48 HCO3 - = 16 mm Hg pCO2 = 20 mEq/L HCO3 - pH  ------------ pCO2 Compensación Inicio Compensación: pH sangre = HCO3 - sangre = pCO2 sangre = Hb = 5,8 gr/dl (12 - 15 ) AGA: pH = 7,48 pCO2 = 20 mm Hg HCO3 - = 16 mEq/L pO2 = 96 mm Hg saturación = 95 % HCO3 - pCO2 Interpretación Ácido Base
  • 90. AGA: pH = 7,29 ( 7.35 – 7.45 ) pCO2 = 30 mm Hg ( 36 - 44 ) HCO3 - = 14 mEq/L ( 22 - 26 ) pO2 = 99 mm Hg Saturación O2 = 97 % ( > 96 ) 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es acidemia: ENFOQUE DIAGNÓSTICO Acidosis metabólica HCO3 - Acidosis respiratoria pCO2 pH = 7,29 HCO3 - = 14 mEq/L pCO2 = 30 mm Hg Paciente varón de 16 años, refiere que hace 48 horas presenta diarrea líquida, algo mal olientes, sin moco ni sangre y no acompañado de pujo ni tenesmo. El primer día fueron 13 deposiciones, ayer 18 y hoy van 3, con tendencia decreciente. Apetito disminuido, solo ha estado ingiriendo líquidos. Sed aumentada, sueño interrumpido por las deposiciones, orina normal. HCO3 - pH  ------------ pCO2 Compensación Inicio Compensación: Ejemplo de Trastorno Ácido Base pH sangre = HCO3 - sangre = pCO2 sangre =
  • 91. pCO2 (esperado) ~ [1.5 (HCO3 - ) + 8] ± 2 [1.5 (14) + 8] ± 2 [21+8] ± 2 Compensación: pCO2 = 30 mm Hg Compensación adecuada. Acidosis metabólica simple Alcalosis Respiratoria Acidosis Respiratoria 27 - 31 mm Hg < < Ejemplo de Trastorno Ácido Base AGA: pH = 7,29 (7.36 – 7.44) pCO2 = 30 mm Hg ( 36 - 44 ) HCO3 - = 14 mEq/L ( 22 - 26 ) pO2 = 99 mm Hg. Saturación O2 = 97 % ( > 96 ) pH sangre = HCO3 - sangre = pCO2 sangre = Compensación Inicio Si el valor calculado de la respuesta compensatoria es mayor o menor al encontrado en el paciente. Si es así, hay Trastorno Acido Base Mixto.
  • 92. Mujer de 34 años, hace 2 días en la tarde presentó cefalea frontal, por lo que ingirió 2 comprimidos de aspirina (500 mg c/u). El dolor disminuyó en algo, razón para que a las 4 horas volviera a tomar la misma dosis. Inmediatamente sintió ardor epigástrico y sensación nauseosa. A la hora empezó a presentar primero vómitos alimenticios y posteriormente líquidos, mucosos y con rasgos de sangre. El primer día vomitó 6 veces, ayer 3 y hoy unas 4 veces. Anoche presentó calambres en la pantorrilla. No tiene apetito, todo lo que ingiere lo vomita AGA: pH = 7,50 HCO3 - = 38 mEq/L pCO2 = 45 mmHg pO2 = 83 mm Hg Saturación = 94 % 1. ¿Acidemia o alcalemia? 2. Si es alcalosis: ENFOQUE DIAGNÓSTICO Alcalosis metabólica Alcalosis respiratoria pH = 7,5 HCO3 - = 38 mEq/L pCO2 = 45 mmHg HCO3 - pH  ------------ pCO2 Compensación Inicio Compensación: Ejemplo de Trastorno Ácido Base HCO3 - pCO2 pH sangre = HCO3 - sangre = pCO2 sangre =
  • 93. Dx. ácido base = Alcalosis metabólica pCO2 (esperado) ~ [0.9 x (HCO3 - ) + 9] ± 2 [0.9 x 38 + 9] ± 2 [34.2 + 9] ± 2 41 - 45 mm Hg HCO3 - pH  ------------ pCO2 Compensación Inicio Compensación: pCO2 = 45 mm Hg Compensación adecuada Alcalosis metabólica simple AGA: pH = 7,50 HCO3 - = 38 mEq/L pCO2 = 45 mm Hg pO2 = 83 mm Hg Saturación = 94 % Interpretación Ácido Base: Compensación de la Alcalosis Metabólica