SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
TRIADA LETAL EN
TRAUMA
HIPOTERMIA - COAGULOPATIA
ACIDOSIS METABOLICA
LIC. JOSE POLO RAMOS
DOCENTE USMP
ENFERMERO EMERGENCISTA HADUYP
RESUMEN:
 La incidencia deTrauma se incrementado en
las ultimas décadas.
 El manejo te trauma a cambiado en forma
importante e las ultimas décadas
 En el curso del ultimo decenio se ha
consolidado el concepto de “control de daño”
procedimiento que se emplean en pacientes
que se encuentran en condiciones de
desangramiento con el cuadro de:
 ACIDOSIS METABOLICA – HIPOTERMIA –
COAGULOPATIA
El Perú encabeza la
lista de los países con
mas accidentes de
transito en el mundo en
los últimos 10 años
 Las tres causas mas comunes de muerte en
trauma son:
ACIDOSIS
COAGULOPATIA HIPOTERMIA
ACIDOSIS METABOLICA
 Se origina en la hipoperfusión tisular y el
consiguiente metabolismo anaerobio.
 Que libera concentraciones crecientes de
lactato,
 Este producto es considerado hoy como un
indicador general de gravedad y sus niveles
séricos son empleados como una medida de
la eficiencia en la reanimación, es decir, de la
duración del shock
ACIDOSIS - EFECTOS
 Depresión de la contractilidad miocárdica
 Disminución de la respuesta inotrópica
 Arritmias ventriculares
 Prolongación del tiempo de protrombina
 Disminución de la actividad del factor V
de la coagulación
 Coagulación intravascular diseminada
FORMACION DEL LACTATO
Los niveles de lactato se
utilizan como medidores en
la Reanimación durante el
Shock
2 – 4 mmol/l
en reposo
Temperatura menor de 35,1 °C durante 4 Hs.
HIPOTERMIA
CAUSAS
EXPOSICION DEL CUERPO POR TIEMPOS PROLONGADOS
PERDIDA DE CALOR
EN EL CAMPO
MAS CAUSAS
 Trastornos de la termogénesis
 Suministro de líquidos fríos
 Perdida de calor por conducción
 Evaporación de las superficies serosas
HIPOTERMIA
 Se ha Observado que si un 21% de los
pacientes llega a urgencia en hipotermia, el
46% está hipotérmico en el área quirúrgica, lo
cual indica un deterioro cuya responsabilidad
recae en el equipo encargado de la
reanimación
La T° se puede medir en:
-La Membrana Timpánica
- La nasofaringe
- La Arteria Pulmonar
- En El Esófago
HIPOTERMIA EFECTOS
-Arritmias Cardiacas
-Disminución del debito cardiaco
-Aumento de la RVS
- Desviación a izquierda de la curva
de disociación de la hemoglobina
con mayor dificultad para liberar
oxígeno periférico
Trastornos de
la coagulación al
alterar procesos
enzimáticos y la
función
plaquetaria
Aumento del
consumo de
Oxigeno en
200% a 400%
COAGULOPATIA
 Las alteraciones de la coagulación representan
el tercer componente de esta tríada letal.
Sus causas son variadas, y el efecto directo es,
obviamente, una hemorragia persistente, con
ello se cierra el círculo fatal.
COAGULOPATIA
Hemorragia Persistente
Pérdida de Plaquetas
Fuga de Células Sanguíneas
Compromiso en el transporte de
02
COAGULOPATIA
Lesión encefálica aguda (Tromboplastina)
Disfunción hepática (Traumatismo)
COAGULOPATIA – CAUSA - EFECTO
 Efecto dilucional de plaquetas y factores
coagulación
 – Hemorragia persistente
 – Hipotermia
 – Shock
 – Acidosis metabólica
 ↓ Calcio iónico
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS
 Se trata de medidas temporales, aplicadas
como parte de un criterio escalonado ante un
problema complejo
 con el advenimiento de la cirugía de control
de daños se ha mejorado la sobrevida en
estos pacientes (del 34 al 62% en los últimos
años) según algunos estudios
MATTOX KL. Introducción, antecedentes y proyecciones futuras de la cirugía de
control de daños. Surg. Clin. North Am 2004; 4: 751.
PASOS DE LA CIRUGIA DE
CONTROL DE DAÑOS
 Detener la Hemorragia
 Ligaduras y ShuntVasculares
 Colocación de Packing
 Control de la Contaminación
Unidad de Cuidados
Intensivos
- Recalentamiento
Central
- Corregir la
Coagulopatía
- Optimizar la
Hemodinámia
- Apoyo Ventilatorio
- Identificación de las
Lesiones
- Balance Hidro-
Metabólico
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS
 Área Quirúrgica
 Retiro de losTaponamientos
 Reparaciones Definitivas
 Manejo de Abdomen Abierto
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 HIPOTERMIA
 CUIDADOS DE ENFERMERIA:
 Temperatura entre 36.5 – 37.4 º C
 MantaTérmica
 Fomentadoras de Calor
 Soluciones Cristaloides a 39º C
 Evitar exposición del cuerpo prolongadas
PERFUSION TISULAR INEFECTIVA
 Administrar apoyo ventilario según sea el
caso
 Mantener una adecuada vía periférica
 Administrar fluidos a temperaturas 39°C
 5 Unidades de Concentrado Globular
 1 Unidad de Plasma Fresco
 5 Unidades de Plaquetas
 Fibrinógeno ≤ 100 mg/dl 10 Uds. De Crio-P.
 Pruebas de Coagulación y Hemograma
ELLOS NO NOS ELIGIERON…..
N
O
S
O
T
R
O
S
S
I

Más contenido relacionado

PPTX
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
PPTX
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
PPT
Politraumatizado en Pediatria
PPT
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
PPT
Intubacion endotraqueal
PPTX
Escalas de valoracion de trauma
PPTX
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
PPT
Laparoscopia 2013
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Politraumatizado en Pediatria
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
Intubacion endotraqueal
Escalas de valoracion de trauma
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Laparoscopia 2013

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo de vía aérea
PPTX
Cirugia segura
PPTX
INTUBACION DIFICIL
PPTX
Secuencia rápida de intubación
PPTX
Lobectomías
PPTX
Traumatismo De Pelvis
PPTX
Valoración APACHE
PPTX
caso apendicitis aguda
PPTX
Venodiseccion
PPTX
Intubación orotraqueal
PPTX
Máquina de anestesia
PPTX
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
PDF
Intubación endotraqueal
PPT
Cricotiroidotomía
PPT
Traqueostomia
PPTX
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
PPTX
Anatomía de la vía aérea
PPTX
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
PPTX
Manejo de paciente quemado
PPTX
Apendicectomia Tipo Mc Burney
Manejo de vía aérea
Cirugia segura
INTUBACION DIFICIL
Secuencia rápida de intubación
Lobectomías
Traumatismo De Pelvis
Valoración APACHE
caso apendicitis aguda
Venodiseccion
Intubación orotraqueal
Máquina de anestesia
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
Intubación endotraqueal
Cricotiroidotomía
Traqueostomia
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
Anatomía de la vía aérea
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
Manejo de paciente quemado
Apendicectomia Tipo Mc Burney
Publicidad

Similar a TRIADA MORTAL EN TRAUMA.ppt (20)

PPTX
CONTROL DE DAÑO de algunas patologías relacionadas.
PDF
7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf
PPTX
Anestesia en cirugia de control de daños
PPTX
CONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACION
PPTX
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
PDF
Hipotermia
PPTX
Cirugía de control de daños
PPT
Control De Daño
PPT
cirugia control de daños
PDF
Cirugia de da ã±os abdominal
PPT
Reanimación control de daño
PPTX
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
ODP
Cirugia de control de daños
PDF
Hipotermiaehipertermia
PPTX
Hipotermia e hipertermia
PPTX
Presentación shock.pptx
PPTX
Clase de hipotermia 2014
PPTX
Choque Séptico
PPT
Hipotermia2013_000.ppt
CONTROL DE DAÑO de algunas patologías relacionadas.
7883-Texto del artículo-45778-1-10-20150721.pdf
Anestesia en cirugia de control de daños
CONTROL DE DAÑO EN CIRUGIA GENERAL ACTUALIZACION
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS.pptx
Hipotermia
Cirugía de control de daños
Control De Daño
cirugia control de daños
Cirugia de da ã±os abdominal
Reanimación control de daño
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
Cirugia de control de daños
Hipotermiaehipertermia
Hipotermia e hipertermia
Presentación shock.pptx
Clase de hipotermia 2014
Choque Séptico
Hipotermia2013_000.ppt
Publicidad

Más de thalia Cholan (12)

PPTX
ESCALAS PRE HOSPITALARIAS DE VALORACION DE LA SEVERIDAD DEL TRAUMA COMPARTIR....
PPTX
cuidados en TEC.pptx
PPT
GASES ARTERIALES 1.ppt
PPTX
Prostatectomía 18.03.pptx
PPTX
prioridad iii.pptx
PPTX
asma.pptx
PPTX
NEUMONIA ok.pptx
PPTX
NORMA TECNICA 024
PPTX
DIAPOSITIVAS FINAL PLAN ESTRATÉGICO (2).pptx
PPTX
META. EN EXTRAHOSPITALARIO
PPTX
Nefrectomia.pptx
PPTX
inforgrafia sesion 7.pptx
ESCALAS PRE HOSPITALARIAS DE VALORACION DE LA SEVERIDAD DEL TRAUMA COMPARTIR....
cuidados en TEC.pptx
GASES ARTERIALES 1.ppt
Prostatectomía 18.03.pptx
prioridad iii.pptx
asma.pptx
NEUMONIA ok.pptx
NORMA TECNICA 024
DIAPOSITIVAS FINAL PLAN ESTRATÉGICO (2).pptx
META. EN EXTRAHOSPITALARIO
Nefrectomia.pptx
inforgrafia sesion 7.pptx

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

TRIADA MORTAL EN TRAUMA.ppt

  • 1. TRIADA LETAL EN TRAUMA HIPOTERMIA - COAGULOPATIA ACIDOSIS METABOLICA LIC. JOSE POLO RAMOS DOCENTE USMP ENFERMERO EMERGENCISTA HADUYP
  • 2. RESUMEN:  La incidencia deTrauma se incrementado en las ultimas décadas.  El manejo te trauma a cambiado en forma importante e las ultimas décadas  En el curso del ultimo decenio se ha consolidado el concepto de “control de daño” procedimiento que se emplean en pacientes que se encuentran en condiciones de desangramiento con el cuadro de:  ACIDOSIS METABOLICA – HIPOTERMIA – COAGULOPATIA
  • 3. El Perú encabeza la lista de los países con mas accidentes de transito en el mundo en los últimos 10 años
  • 4.  Las tres causas mas comunes de muerte en trauma son: ACIDOSIS COAGULOPATIA HIPOTERMIA
  • 5. ACIDOSIS METABOLICA  Se origina en la hipoperfusión tisular y el consiguiente metabolismo anaerobio.  Que libera concentraciones crecientes de lactato,  Este producto es considerado hoy como un indicador general de gravedad y sus niveles séricos son empleados como una medida de la eficiencia en la reanimación, es decir, de la duración del shock
  • 6. ACIDOSIS - EFECTOS  Depresión de la contractilidad miocárdica  Disminución de la respuesta inotrópica  Arritmias ventriculares  Prolongación del tiempo de protrombina  Disminución de la actividad del factor V de la coagulación  Coagulación intravascular diseminada
  • 8. Los niveles de lactato se utilizan como medidores en la Reanimación durante el Shock 2 – 4 mmol/l en reposo
  • 9. Temperatura menor de 35,1 °C durante 4 Hs. HIPOTERMIA
  • 10. CAUSAS EXPOSICION DEL CUERPO POR TIEMPOS PROLONGADOS
  • 12. MAS CAUSAS  Trastornos de la termogénesis  Suministro de líquidos fríos  Perdida de calor por conducción  Evaporación de las superficies serosas
  • 13. HIPOTERMIA  Se ha Observado que si un 21% de los pacientes llega a urgencia en hipotermia, el 46% está hipotérmico en el área quirúrgica, lo cual indica un deterioro cuya responsabilidad recae en el equipo encargado de la reanimación
  • 14. La T° se puede medir en: -La Membrana Timpánica - La nasofaringe - La Arteria Pulmonar - En El Esófago
  • 15. HIPOTERMIA EFECTOS -Arritmias Cardiacas -Disminución del debito cardiaco -Aumento de la RVS - Desviación a izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina con mayor dificultad para liberar oxígeno periférico Trastornos de la coagulación al alterar procesos enzimáticos y la función plaquetaria Aumento del consumo de Oxigeno en 200% a 400%
  • 16. COAGULOPATIA  Las alteraciones de la coagulación representan el tercer componente de esta tríada letal. Sus causas son variadas, y el efecto directo es, obviamente, una hemorragia persistente, con ello se cierra el círculo fatal.
  • 17. COAGULOPATIA Hemorragia Persistente Pérdida de Plaquetas Fuga de Células Sanguíneas Compromiso en el transporte de 02
  • 18. COAGULOPATIA Lesión encefálica aguda (Tromboplastina) Disfunción hepática (Traumatismo)
  • 19. COAGULOPATIA – CAUSA - EFECTO  Efecto dilucional de plaquetas y factores coagulación  – Hemorragia persistente  – Hipotermia  – Shock  – Acidosis metabólica  ↓ Calcio iónico
  • 20. CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS  Se trata de medidas temporales, aplicadas como parte de un criterio escalonado ante un problema complejo  con el advenimiento de la cirugía de control de daños se ha mejorado la sobrevida en estos pacientes (del 34 al 62% en los últimos años) según algunos estudios MATTOX KL. Introducción, antecedentes y proyecciones futuras de la cirugía de control de daños. Surg. Clin. North Am 2004; 4: 751.
  • 21. PASOS DE LA CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS  Detener la Hemorragia  Ligaduras y ShuntVasculares  Colocación de Packing  Control de la Contaminación
  • 22. Unidad de Cuidados Intensivos - Recalentamiento Central - Corregir la Coagulopatía - Optimizar la Hemodinámia - Apoyo Ventilatorio - Identificación de las Lesiones - Balance Hidro- Metabólico
  • 23. CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS  Área Quirúrgica  Retiro de losTaponamientos  Reparaciones Definitivas  Manejo de Abdomen Abierto
  • 24. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA  HIPOTERMIA  CUIDADOS DE ENFERMERIA:  Temperatura entre 36.5 – 37.4 º C  MantaTérmica  Fomentadoras de Calor  Soluciones Cristaloides a 39º C  Evitar exposición del cuerpo prolongadas
  • 25. PERFUSION TISULAR INEFECTIVA  Administrar apoyo ventilario según sea el caso  Mantener una adecuada vía periférica  Administrar fluidos a temperaturas 39°C  5 Unidades de Concentrado Globular  1 Unidad de Plasma Fresco  5 Unidades de Plaquetas  Fibrinógeno ≤ 100 mg/dl 10 Uds. De Crio-P.  Pruebas de Coagulación y Hemograma
  • 26. ELLOS NO NOS ELIGIERON….. N O S O T R O S S I