ELECTRONICO
MIRELY
HUANCAS
TORRES
DEFINICIÓN
 Es una nueva forma de interacción o relación
entre los Gobiernos de los distintos países y sus
respectivos ciudadanos o personas que
eventualmente tengan contacto con ellos.
CARACTERÍSTICAS
 A) Uso de las tecnologías de información y
comunicaciones (TICs).
 B) Representa más un cambio de decisión
política que de capacidad tecnológica.
 C) El Gobierno Electrónico es un medio, y no un
fin en si mismo
 D) Busca optimizar el uso de los recursos, para el
logro de los fines gubernamentales.
VENTAJAS
 Desburocratización de la administración pública.
 Eficiencia: vinculado a la rapidez en la entrega
de servicios y a un constante mejoramiento de
los TICs.
 Se desarrolla una constante transformación del
sector público hacia la automatización de la
gestión que desarrolla.
 La gestión automatizada genera una reducción en
los costos de la administración.
 Se eliminan barreras en el acceso a los servicios.
 Puede convertirse en una herramienta para
combatir la corrupción.
 Mejor y mayor contacto con los ciudadanos.
DESVENTAJAS
 Deficiencia en la infraestructura tecnológica y
física para la instauración de un gobierno en
línea.
 Falta de coordinación y comunicación entre los
diferentes organismos gubernamentales.
 Inestabilidad política y Recesión económica.
FASES DEL GOBIERNO
ELECTRÓNICO
Según los técnicos en la materia, es un proceso que consta de
cuatro fases:
 Presencia: Implica poner en línea información a la que pueden
acceder los ciudadanos y las empresas , pero no hay
interacción.
 Interacción: Se abren canales de comunicación tales como :
contactos de correo electrónico, envíos de formularios. Permite
una comunicación en ambos sentidos.
 Transacción: Comprende la realización de trámites por medios
electrónicos.
 Transformación: Se producen importantes transformaciones en
la forma de actuar del gobierno, implementándose proyectos de
gobierno electrónico. Implica la instalación de un portal
integrador inter-organismos, abarcativo de todos los servicios
posibles desde Internet.
MODELOS DE
INTERACCIÓN
 Gobierno a Ciudadanos (Government to
Citizens, G2C)
Interacción de entrega de información y servicios
desde los gobiernos a los ciudadanos.
 Gobierno a Negocios (Government to
Business, G2B)
 Interacción de entrega de información y servicios
de Gobiernos a Empresas.
 Gobierno a Empleados (Government to
Employee, G2E)
Interacción a empleados.
 Gobierno a Gobierno (Government to
Government, G2G)
Partido a partido
-compras públicas
-licitaciones
G.e torres
PRINCIPALES REQUISITOS
 Transparencia: El nivel de transparencia mide el
esfuerzo de una agencia para hacer disponible la
información a través de su sitio web.
 Interactividad: Mide el grado de facilidad con la
que los usuarios pueden acceder a la
información proporcionada por el gobierno y
utilizarla.
G.e torres

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
E Gobierno y Ciberactivismo
PPTX
Gobierno Electrónico
PDF
Gobierno electrónico
PDF
Gobierno electrónico
PPTX
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
PPTX
Alberto cubas gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
E Gobierno y Ciberactivismo
Gobierno Electrónico
Gobierno electrónico
Gobierno electrónico
Katty cabanillas, practica de gobierno electronico
Alberto cubas gobierno electronico
Gobierno electronico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electrónico
PPTX
Gobierno electrónico
PPTX
G.e fany
PPTX
GOBIERNO ELECTRONICO 7
PPTX
Gobierno Electrónico
PPTX
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
PPT
Indicadores de E Gobierno
PPT
E goverment
PPTX
El Gobierno Electronico
PPTX
Gobierno en linea (2)
PPTX
Gobierno en linea
PPT
Gobierno en Linea
PPT
Indicadores E Gob
PPTX
E Commerce
PPTX
G.e yandy
PPTX
gobierno electrónico
PPTX
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electrónico
Gobierno electrónico
G.e fany
GOBIERNO ELECTRONICO 7
Gobierno Electrónico
Sebastian Sanchez Mondragon e-gob
Indicadores de E Gobierno
E goverment
El Gobierno Electronico
Gobierno en linea (2)
Gobierno en linea
Gobierno en Linea
Indicadores E Gob
E Commerce
G.e yandy
gobierno electrónico
Gobierno electronico
Publicidad

Similar a G.e torres (20)

PPTX
gobierno electronico
PPTX
G. electronico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electrónico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno Electrónico
PPTX
Gobierno electrónico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno Electrónico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno Electronico
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
GOBIERNO ELECTRÓNICO
PPTX
Gobierno electrónico Yanina y Richar
PPTX
GOBIERNO ELECTRÓNICO
DOCX
Gobierno electronico
PDF
Gobiernoelectronico 121114183623-phpapp02
gobierno electronico
G. electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electronico
Gobierno electrónico
Gobierno electronico
Gobierno Electrónico
Gobierno electrónico
Gobierno electronico
Gobierno Electrónico
Gobierno electronico
Gobierno Electronico
Gobierno electronico
GOBIERNO ELECTRÓNICO
Gobierno electrónico Yanina y Richar
GOBIERNO ELECTRÓNICO
Gobierno electronico
Gobiernoelectronico 121114183623-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PPTX
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PPTX
electronica_aplicada a nivel preparatoria
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
DOCX
programación de conceptos básicos.docx....
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
electronica_aplicada a nivel preparatoria
segunda revolución industrial secundaria pptx
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
programación de conceptos básicos.docx....
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln

G.e torres

  • 2. DEFINICIÓN  Es una nueva forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con ellos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  A) Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs).  B) Representa más un cambio de decisión política que de capacidad tecnológica.  C) El Gobierno Electrónico es un medio, y no un fin en si mismo  D) Busca optimizar el uso de los recursos, para el logro de los fines gubernamentales.
  • 4. VENTAJAS  Desburocratización de la administración pública.  Eficiencia: vinculado a la rapidez en la entrega de servicios y a un constante mejoramiento de los TICs.  Se desarrolla una constante transformación del sector público hacia la automatización de la gestión que desarrolla.
  • 5.  La gestión automatizada genera una reducción en los costos de la administración.  Se eliminan barreras en el acceso a los servicios.  Puede convertirse en una herramienta para combatir la corrupción.  Mejor y mayor contacto con los ciudadanos.
  • 6. DESVENTAJAS  Deficiencia en la infraestructura tecnológica y física para la instauración de un gobierno en línea.  Falta de coordinación y comunicación entre los diferentes organismos gubernamentales.  Inestabilidad política y Recesión económica.
  • 7. FASES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO Según los técnicos en la materia, es un proceso que consta de cuatro fases:  Presencia: Implica poner en línea información a la que pueden acceder los ciudadanos y las empresas , pero no hay interacción.  Interacción: Se abren canales de comunicación tales como : contactos de correo electrónico, envíos de formularios. Permite una comunicación en ambos sentidos.  Transacción: Comprende la realización de trámites por medios electrónicos.  Transformación: Se producen importantes transformaciones en la forma de actuar del gobierno, implementándose proyectos de gobierno electrónico. Implica la instalación de un portal integrador inter-organismos, abarcativo de todos los servicios posibles desde Internet.
  • 8. MODELOS DE INTERACCIÓN  Gobierno a Ciudadanos (Government to Citizens, G2C) Interacción de entrega de información y servicios desde los gobiernos a los ciudadanos.  Gobierno a Negocios (Government to Business, G2B)  Interacción de entrega de información y servicios de Gobiernos a Empresas.
  • 9.  Gobierno a Empleados (Government to Employee, G2E) Interacción a empleados.  Gobierno a Gobierno (Government to Government, G2G) Partido a partido -compras públicas -licitaciones
  • 11. PRINCIPALES REQUISITOS  Transparencia: El nivel de transparencia mide el esfuerzo de una agencia para hacer disponible la información a través de su sitio web.  Interactividad: Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por el gobierno y utilizarla.