El documento discute el concepto de gobierno en línea, que implica el uso de tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la interacción entre ciudadanos, empresas y el estado. Se destacan los beneficios como la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana, así como los impactos políticos, económicos y sociales de esta modalidad. Además, se menciona que Colombia se posiciona favorablemente en el uso de herramientas digitales para la participación ciudadana.