SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIONES DEL
  COMPUTADOR
INTEGRANTES



•ESTEFANY ROMERO
• DURLEYS HURTADO
•YURIANNE MENDOZA
GENERACIONES DEL
                     HARDWARE
Hardware han sufrido una serie, de cambios revolucionarios
llamados generaciones. en el caso del hardware, las generaciones
han sido marcadas por grandes avances en los componentes
utilizados, pasando de la utilización de válvulas (primera generación)
a transistores.
1ª G VÁLVULA TERMOIÓNICA (1940-1955)




El elemento básico de construcción eran válvulas con tríodos de
filamento, con dimensiones y apariencia de bombillas, pero en las que es
posible regular el paso de corriente eléctrica.


ENIAC fue el nombre del primer ordenador de esta generación. Fue
construido por John Presper y John W. Mauchly con financiación del
gobierno de los EEUU de América y tenía como objetivo la automatización
de procesos estadísticos.
2ª G TRANSISTOR (1956-1963)



El transistor cambió profundamente el desarrollo de la industria de la
computación este reemplazó a los burdos e incómodos «tubos al vacío» en
televisores, radios, computadores y cuanto artefacto llevara la tecnología de
los tubos al vacío. Junto con el diodo constituyen los primeros elementos
electrónicos de estado sólido, en relación a la ausencia de filamentos
encapsulados. Fue inventado en Laboratorios Bell USA (1947) por
Bardeen, Houser y Shockley, Premio Nobel Física 1956.
3ª G CIRCUITO INTEGRADO (1964-1970)




Es el nacimiento del Chip de Silicio, en el cual se integran múltiples
transistores en un circuito que combina tres componentes electrónicos en
un disco pequeñísimo , el cual se fabricaba a partir de cristales de cuarzo
(uno de los materiales más abundantes en la naturaleza. El primero fue
creado por la empresa Fairchild en 1964, tenía el nombre comercial
µA702.
Microprocesador (1971-1981)



Esta era se caracteriza por la integración de un alto número de transistores, pero
también por la integración de casi todos los componentes de la arquitectura Von
Neumann en un único chip. La habilidad de ensamblar tan alto número de
componentes electrónicos, en un área equivalente al tamaño de la uña del dedo
pulgar, ha ayudado a disminuir constantemente el tamaño de los computadores y a
rebajar los costos de los mismos. También, ha permitido que los computadores
sean más potentes (en velocidad y memoria), El primer Microprocesador fue
creado por Intel en 1971, se denominaba I4004, tenía un tamaño de palabra de 4
bits, 2.250 transistores, velocidad de reloj de 740KHz, ejecutaba 92.000
Instrucciones Por Segundo.
CHIPS DE ALTA ESCALA DE
      INTEGRACIÓN (1981-hasta la actualidad)




En esta generación no hay grandes avances en arquitecturas, tan
sólo se tira del hilo aumentando enormemente la integración de
transistores en un único chip, lo que llevó en los últimos años
incluso a la multiplicación del número de microprocesadores
incluidos.
En 2010 seguimos sin cambiar generación, pero ya tenemos en el
mercado micros con varios millardos de transistores integrados en
un único chip.
GENERACIONES DEL SOFTWARE


 Algo parecido ha ocurrido con la programación de los ordenadores

(el software), que se realiza en lenguajes que suelen clasificarse en
cinco   generaciones,   de   las   que   las   tres   primeras   son
evidentes, mientras no todo el mundo está de acuerdo en las otras
dos. Estas generaciones no coincidieron exactamente en el tiempo
con las de hardware, pero sí de forma aproximada, y son las
siguientes:
PRIMERA GENERACIÓN




Los primeros ordenadores se programaban directamente en código

binario, que puede representarse mediante secuencias de ceros y

unos sistema binario. Cada modelo de ordenador tiene su propio

código, por esa razón se llama lenguaje de máquina.
SEGUNDA GENERACIÓN


Los         lenguajes   simbólicos,   asimismo    propios    de     la

máquina, simplifican la escritura de las instrucciones y las hacen más
legibles.
TERCERA GENERACIÓN




Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones simbólicas
por códigos independientes de la máquina, parecidas al lenguaje
humano o al de las Matemáticas.
CUARTA GENERACIÓN:




Se ha dado este nombre a ciertas herramientas que permiten
construir aplicaciones sencillas combinando piezas prefabricadas.
Hoy se piensa que estas herramientas no son, propiamente
hablando, lenguajes. Algunos proponen reservar el nombre de
cuarta generación para la programación orientada a objetos.
QUINTA GENERACIÓN



Se llama así a veces a los lenguajes de la inteligencia
artificial, aunque con el fracaso del proyecto japonés de la quinta
generación el nombre ha caído en descenso.
Generacion de los computadores

Más contenido relacionado

PPTX
Generacion de los computadores estefy
PPTX
Segunda generacion
PPT
Generacion del Computador Expo
PPT
Generaciones
PPTX
Diapositivas historia de los computadores
PPT
Presentacion ppt
PPT
Generacion de las computadoras de la primera a la quinta.
Generacion de los computadores estefy
Segunda generacion
Generacion del Computador Expo
Generaciones
Diapositivas historia de los computadores
Presentacion ppt
Generacion de las computadoras de la primera a la quinta.

La actualidad más candente (14)

PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
Computadoras
PPT
Generaciones
PPT
Exposicion
PPTX
Generaciones de la computadoras
PPT
Gen compus
PPT
presentacion
PPT
Exposicion
PPTX
Ordenadores generacion
PPT
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
PPT
Generacion de computadoras
PPTX
Generacion de computadoras
PPTX
Historia de la informatica
Generaciones de las computadoras
Computadoras
Generaciones
Exposicion
Generaciones de la computadoras
Gen compus
presentacion
Exposicion
Ordenadores generacion
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
Generacion de computadoras
Generacion de computadoras
Historia de la informatica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historia del computador
PPTX
Historia del computador
PPT
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
PPTX
Linea del tiempo de la computacion
PPTX
Historia de las computadoras.pptx presentacion
PPT
Evolucion De La Computadora
PPTX
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
PPTX
Historia de la computadora
DOCX
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
PPT
Evolución de Las Computadoras
PPT
Historia De La Computadora
ODP
Linea Del Tiempo De La Computacion
ODP
evolución de las computadoras
PPTX
Válvulas termoiónicas (Presentación)
PPTX
Línea del tiempo de la historia de la computadora
PPTX
Informática
PPT
Generacion de las computadoras 97 03
PPTX
Linea del tiempo de la computadora
PPTX
Historia del computador
PPTX
Generación de computadoras
Historia del computador
Historia del computador
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Linea del tiempo de la computacion
Historia de las computadoras.pptx presentacion
Evolucion De La Computadora
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Historia de la computadora
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Evolución de Las Computadoras
Historia De La Computadora
Linea Del Tiempo De La Computacion
evolución de las computadoras
Válvulas termoiónicas (Presentación)
Línea del tiempo de la historia de la computadora
Informática
Generacion de las computadoras 97 03
Linea del tiempo de la computadora
Historia del computador
Generación de computadoras
Publicidad

Similar a Generacion de los computadores (20)

PPTX
Generaciones de ordenadores
PPTX
Ada2 castillo karla_caamalsai_valenciamaria_chucdinelvia_1f
PPTX
Ada2 castillo karla_caamalsai_valenciamaria_chucdinelvia_1f (1)
PPTX
Generaciones del computador
PPTX
Historia de las computadoras
DOC
Generaciones de las computadoras
PPTX
Koky 2009
DOCX
íNdice
DOCX
íNdice
DOCX
Computadoras
PPTX
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
PPTX
Generaciones de las computadoras
PDF
Laboratorio
PPTX
Generacion de computadores
PDF
Generaciones del computador
PPTX
Historia de la informatica
PPTX
Historia de la informatica
DOCX
Generaciones de-la-computadora1
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Generaciones de ordenadores
Ada2 castillo karla_caamalsai_valenciamaria_chucdinelvia_1f
Ada2 castillo karla_caamalsai_valenciamaria_chucdinelvia_1f (1)
Generaciones del computador
Historia de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Koky 2009
íNdice
íNdice
Computadoras
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Generaciones de las computadoras
Laboratorio
Generacion de computadores
Generaciones del computador
Historia de la informatica
Historia de la informatica
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de las computadoras
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
clase auditoria informatica 2025.........
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Generacion de los computadores

  • 1. GENERACIONES DEL COMPUTADOR
  • 2. INTEGRANTES •ESTEFANY ROMERO • DURLEYS HURTADO •YURIANNE MENDOZA
  • 3. GENERACIONES DEL HARDWARE Hardware han sufrido una serie, de cambios revolucionarios llamados generaciones. en el caso del hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de la utilización de válvulas (primera generación) a transistores.
  • 4. 1ª G VÁLVULA TERMOIÓNICA (1940-1955) El elemento básico de construcción eran válvulas con tríodos de filamento, con dimensiones y apariencia de bombillas, pero en las que es posible regular el paso de corriente eléctrica. ENIAC fue el nombre del primer ordenador de esta generación. Fue construido por John Presper y John W. Mauchly con financiación del gobierno de los EEUU de América y tenía como objetivo la automatización de procesos estadísticos.
  • 5. 2ª G TRANSISTOR (1956-1963) El transistor cambió profundamente el desarrollo de la industria de la computación este reemplazó a los burdos e incómodos «tubos al vacío» en televisores, radios, computadores y cuanto artefacto llevara la tecnología de los tubos al vacío. Junto con el diodo constituyen los primeros elementos electrónicos de estado sólido, en relación a la ausencia de filamentos encapsulados. Fue inventado en Laboratorios Bell USA (1947) por Bardeen, Houser y Shockley, Premio Nobel Física 1956.
  • 6. 3ª G CIRCUITO INTEGRADO (1964-1970) Es el nacimiento del Chip de Silicio, en el cual se integran múltiples transistores en un circuito que combina tres componentes electrónicos en un disco pequeñísimo , el cual se fabricaba a partir de cristales de cuarzo (uno de los materiales más abundantes en la naturaleza. El primero fue creado por la empresa Fairchild en 1964, tenía el nombre comercial µA702.
  • 7. Microprocesador (1971-1981) Esta era se caracteriza por la integración de un alto número de transistores, pero también por la integración de casi todos los componentes de la arquitectura Von Neumann en un único chip. La habilidad de ensamblar tan alto número de componentes electrónicos, en un área equivalente al tamaño de la uña del dedo pulgar, ha ayudado a disminuir constantemente el tamaño de los computadores y a rebajar los costos de los mismos. También, ha permitido que los computadores sean más potentes (en velocidad y memoria), El primer Microprocesador fue creado por Intel en 1971, se denominaba I4004, tenía un tamaño de palabra de 4 bits, 2.250 transistores, velocidad de reloj de 740KHz, ejecutaba 92.000 Instrucciones Por Segundo.
  • 8. CHIPS DE ALTA ESCALA DE INTEGRACIÓN (1981-hasta la actualidad) En esta generación no hay grandes avances en arquitecturas, tan sólo se tira del hilo aumentando enormemente la integración de transistores en un único chip, lo que llevó en los últimos años incluso a la multiplicación del número de microprocesadores incluidos. En 2010 seguimos sin cambiar generación, pero ya tenemos en el mercado micros con varios millardos de transistores integrados en un único chip.
  • 9. GENERACIONES DEL SOFTWARE Algo parecido ha ocurrido con la programación de los ordenadores (el software), que se realiza en lenguajes que suelen clasificarse en cinco generaciones, de las que las tres primeras son evidentes, mientras no todo el mundo está de acuerdo en las otras dos. Estas generaciones no coincidieron exactamente en el tiempo con las de hardware, pero sí de forma aproximada, y son las siguientes:
  • 10. PRIMERA GENERACIÓN Los primeros ordenadores se programaban directamente en código binario, que puede representarse mediante secuencias de ceros y unos sistema binario. Cada modelo de ordenador tiene su propio código, por esa razón se llama lenguaje de máquina.
  • 11. SEGUNDA GENERACIÓN Los lenguajes simbólicos, asimismo propios de la máquina, simplifican la escritura de las instrucciones y las hacen más legibles.
  • 12. TERCERA GENERACIÓN Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones simbólicas por códigos independientes de la máquina, parecidas al lenguaje humano o al de las Matemáticas.
  • 13. CUARTA GENERACIÓN: Se ha dado este nombre a ciertas herramientas que permiten construir aplicaciones sencillas combinando piezas prefabricadas. Hoy se piensa que estas herramientas no son, propiamente hablando, lenguajes. Algunos proponen reservar el nombre de cuarta generación para la programación orientada a objetos.
  • 14. QUINTA GENERACIÓN Se llama así a veces a los lenguajes de la inteligencia artificial, aunque con el fracaso del proyecto japonés de la quinta generación el nombre ha caído en descenso.