SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambiente Físico de los Sistemas
Ecológicos.
Presentado por :
Bachiller :Génesis Quevedo
PORLAMAR 1 DE AGOSTO DEL 2014
Genesis quevedo
Todos los seres vivos necesitan agua.
Cuando un animal o una planta no
pueden tomar agua, mueren en poco
tiempo
Los animales terrestres y las
personas toman agua con la
bebida
Las plantas toman el agua por sus raíces. Si
se quedan sin agua, se marchitan
La mayor
parte
de nuestro
planeta está
formado por
agua
El agua que encontramosEl agua que encontramos
en la tierra es de dos tipos:en la tierra es de dos tipos:
superficial y subterráneasuperficial y subterránea
Agua superficial.
Es la que se
encuentra sobre la
superficie del terreno.
Forma los ríos, los
lagos, los arroyos...
Agua
subterránea.
Es la que se
encuentra bajo la
superficie.
Se forma con el
agua que penetra
en el interior de la
tierra
El agua puede encontrarse en tres
formas o estados diferentes: líquido,
sólido y gaseoso
El agua del grifo, de los ríos y de losEl agua del grifo, de los ríos y de los
mares está enmares está en estado líquidoestado líquido
En el hielo y en la nieve, elEn el hielo y en la nieve, el
agua está enagua está en estado sólidoestado sólido
Las nubes están formadas por aguaLas nubes están formadas por agua
enen estado gaseosoestado gaseoso
El agua puede pasa de un estado a otro.
Para que ocurra, es necesario que el agua se caliente o se enfríe
Cuando el hielo se
calienta, pasa a ser
agua líquida. Este
cambio se llama
fusión
Cuando el agua
líquida se calienta
hasta hervir, pasa a
ser vapor de agua.
Este cambio se llama
evaporación
Cuando el agua
líquida se enfría,
pasa a ser hielo.
Este cambio se
llama solidificación
Cuando el vapor de agua
se enfría, pasa al estado
líquido. Este cambio se
llama condensación
Genesis quevedo
Genesis quevedo
El ciclo del agua es el conjunto de todos los
movimientos y los cambios de estado del
agua en nuestro planeta.
El agua del mar, de los ríos y de los lagos se
evapora poco a poco debido al calor del Sol.
El vapor de agua que se ha
producido se eleva y forma las
nubes
Las nubes se mueven de un lugar a otro por el
viento. Cuando una nube está muy cargada de
agua y se enfría, se produce la lluvia. Si se enfría
mucho y muy rápidamente, el agua cae en forma
de nieve o granizo. De esta forma, el agua pasa
del cielo a la tierra
El agua de la lluvia y la nieve, cuando se derrite,
sigue dos caminos:
 Una parte forma arroyos, que llegan a los ríos
y, por fin, al mar.
 Otra parte penetra en la tierra y forma las
aguas subterráneas.
Genesis quevedo
Genesis quevedo
Genesis quevedo
El aire es la mezcla de gases que rodea toda la
Tierra. Entre los gases que componen el aire,
se encuentran los siguientes:
El nitrógeno. Es el gas más
abundante en el aire.
El oxígeno. Es el segundo gas
más abundante en el aire. Lo
producen las plantas y lo emplean
los seres vivos para respirar
El dióxido de carbono. Es un
gas muy escaso. Lo producen los
seres vivos cuando respiran.
También lo produce el humo de los
coches, las fábricas, los incendios
El aire es imprescindible
para la vida
El aire es necesario para
la combustión: nada
puede arder si no hay
oxígeno
Los sonidos viajan por
el aire, es decir, sin
aire no los
escucharíamos
El aire permite el vuelo de
muchos animales, como
las mariposas y también
de aparatos, como los
aviones
El aire pesa
Si comparamos el peso de un balón
hinchado y otro vacío, vemos que pesa
más el balón inflado, porque tiene aire
El aire no tiene forma propia
Adopta la del recipiente que lo
contiene. Así, el aire con el que se
infla un flotador toma la forma de
éste.
El aire se mueve
Cuando el aire se mueve,
produce el viento
Genesis quevedo
Genesis quevedo
La atmósfera es una
capa de aire que
rodea toda la Tierra
Genesis quevedo
Genesis quevedo
En la parte baja
de la atmósfera
está el aire que
respiramos.
Además, es
donde se
producen el
viento y la lluvia
En las
partes
altas de la
atmósfera
apenas
hay
oxígeno,
por lo que
no se
puede
respirar
Más allá de la
atmósfera se
encuentra el espacio
exterior, donde no hay
aire y al que sólo
llegan las naves
espaciales
EL SUELO
LA FORMACIÓN DEL SUELO
• 1- El suelo se apoya sobre la roca
y se forma a partir de ella, que,
por esta razón, se denomina roca
madre.
• 2- La capa de roca disgregada
empieza luego a ser colonizada
por los seres vivos.
• 3- Los restos de estos animales y
plantas sirven de alimento a
algunas bacterias y hongos, que
los descomponen y transforman
en compuestos más simples.
¿QUÉ ES EL SUELO?
• El suelo es el resultado de la disgregación de
la roca madre, mediante la meteorización física
y química, y de la actividad de los seres vivos
desde que se empieza a formar.
Genesis quevedo
El PERFIL DEL SUELO
• El conjunto de los
horizontes se
denomina perfil
del suelo, y su
estudio permite
clasificar los
distintos tipos de
suelo.
COMPONENTES DEL SUELO
• Materia Orgánica: procedente de los restos y
excrementos de los seres vivos
• Materia Mineral: está compuesta por granos de
cuarzo, arcilla, carbonatos etc.
• Aire: es muy importante para el desarrollo de
los seres vivos: más del 20% del volumen total
del suelo debe estar ocupado por aire.
• Agua: el agua que junto con el aire, rellena los
huecos que quedan entre las partículas
minerales y las orgánicas.
EL SUELO SUSTENTA LA
VIDA• Es la base de la alimentación de numerosas especies, entre
ellas la nuestra.
• Interviene en el ciclo del agua y, por tanto, en el clima: por un
lado, favorece la retención del agua evitando su pérdida y, por
otro, a través del proceso de transpiración, libera agua a la
atmósfera.
• Evita la erosión, ya que las raíces de las plantas fijan el suelo e
impiden que este sea arrastrado por la lluvia o el viento.
• Enriquece la atmósfera de oxígeno,un elemento esencial en el
proceso de la respiración para la mayoría de los seres vivos.
EL SUELO ESTÁ
DESAPARECIENDO
• La pérdida de suelo se debe a dos factores
fundamentales:
• 1-Causas naturales, como las fuertes lluvias de las
zonas tropicales, los incendios, las inundaciones o
las tormentas de viento de las zonas semiáridas.
• 2-La actividad humana, que elimina la cubierta
vegetal que protege el suelo y lo deja expuesto a la
erosión.
¿Qué es la luz?
¿Qué es la luz?
• Es una radiación (emisión de energía desde la
superficie de los cuerpos sin que intervenga medio natural
de transporte)
• Es una onda electromagnética (propagación de
una perturbación que transmite energía, pero no materia, y
que se puede propagar en el vacío)
¿Qué es la luz?
La luz que nos llega
del Sol y las estrellas
se propaga por el
vacío del medio
interestelar
¿Qué es la luz?
La luz es una radiación
electromagnética
Características de las ondas
electromagnéticas
Velocidad de propagación
Frecuencia
Velocidad de propagación de las
ondas electromagnéticas
Todas las ondas electromagnéticas se propagan en
el vacío a la velocidad de 300.000 km/s, que se
conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y
se simboliza con la letra c
La velocidad de la luz en el vacío no puede ser
superada por la de ningún otro movimiento
existente en la naturaleza.
Cuando la luz atraviesa medios materiales en los
que puede propagarse, su velocidad siempre es
menor.
Velocidad de la luz en diferentes
medios materiales
Sustancia Velocidad de la luz
Aire 299.912 km/s
Agua 224.900 km/s
Hielo 229.182 km/s
Vidrio 189.873 km/s
Diamante 124.018 km/s
La frecuencia de las ondas
electromagnéticas
• Cuanto mayor es la longitud de onda menor
es la frecuencia, y al revés.
• Cuanto mayor es la frecuencia de la onda
mayor es su energía.
• Las ondas electromagnéticas se clasifican
según su frecuencia, formando el espectro
electromagnético.
El espectro electromagnético
¿Así pues: qué es la luz?
La luz es la radiación del espectro
electromagnético que podemos captar
con nuestros ojos.
O dicho de otra manera:
La luz es la radiación electromagnética
que podemos ver.
Ambiente térmico
AMBIENTE TÉRMICO
 Cada tipo de trabajo, en función de la actividad
física que se realiza, requiere un ambiente térmico
apropiado. Por ello, el ambiente térmico debe
someterse a evaluación y control.
 Para evitar que se descompense la temperatura
interna, el hombre utiliza mecanismos de defensa
para contrarrestar cualquier situación térmica,
mediante termorreceptores que se encuentran en la
piel, detectando los cambios de temperatura e
informando al cerebro sobre éstos, ya que el
hipotálamo actúa como un termostato, regulando y
manteniendo la temperatura corporal.
DEFINICIONES
 Hipotálamo → Controla el balance térmico, dilata los
vasos sanguíneos, se abren los poros de la piel y
produce el sudor, que según la humedad relativa, el
tipo de ropa, etc., se evapora mejor o peor el sudor.
 Intercambio térmico → Se produce entre el individuo y
el medio.
 Ambiente térmico homeométrico → Se mantiene más
o menos la misma temperatura.
 Ambiente térmico inadecuado → Provoca un menor
rendimiento físico y mental trastornos psíquicos,
alteraciones del ritmo cardíaco.
ESCALA DE LA
TEMPERATURA CORPORAL
 44º C → Golpe de calor.
 42º C → Convulsiones.
 41º C → Piel caliente y seca.
 40º C → Hiperpirexia.
 38º C
Intervalo aproximado de temperatura.
 36º C
 34º C → Tremenda sensación de frío.
 33º C → Hipotermia.
 32º C → Bradicardia, hipotensión.
 30º C → Somnolencia, apatía.
 28º C → Musculatura rígida.
 26º C → Límite inferior de supervivencia: parada cardiaca, fibrilación.
FORMAS DE CONSEGUIR EL
EQUILIBRIO TÉRMICO ENTRE EL
CUERPO Y EL MEDIO AMBIENTE
 Por conducción → Roce y contacto entre
superficies.
 Por convección → El calor que transmite el aire.
 Por radiación → Por cualquier foco de energía.
También debería tenerse en cuenta la evaporación.
Genesis quevedo

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo grupal-de-geología
PDF
La formación de la hidrosfera y la atmósfer ax
PPTX
Resumen estandarizada historia
ODT
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
PPS
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
PPT
La tierra y sus componentes
PPTX
La Tierra
Trabajo grupal-de-geología
La formación de la hidrosfera y la atmósfer ax
Resumen estandarizada historia
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
La tierra y sus componentes
La Tierra

La actualidad más candente (19)

DOCX
Monografía hidrología - temas clase 1
PPTX
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
PPS
La Tierra
PPTX
Unidad 9. Conocimiento del Medio
DOCX
"Las capas de la tierra"
PDF
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
PPT
Fenomenos naturales
PPT
Atmosfera hidrosfera
PPTX
La atmosfera t2
PPTX
El planeta tierra
PDF
La tierra
PPT
Las capas fluidas de la tierra
PPT
Atmosfera hidrosfera 1
PPTX
Presentaci+¦n9geografia
PPTX
Origen del agua
PPTX
Las capas de la tierra y sus recursos
PPTX
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
ODP
Resumen de naturales sexto
PDF
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Monografía hidrología - temas clase 1
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
La Tierra
Unidad 9. Conocimiento del Medio
"Las capas de la tierra"
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Fenomenos naturales
Atmosfera hidrosfera
La atmosfera t2
El planeta tierra
La tierra
Las capas fluidas de la tierra
Atmosfera hidrosfera 1
Presentaci+¦n9geografia
Origen del agua
Las capas de la tierra y sus recursos
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
Resumen de naturales sexto
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Empresas socialmente responsables
PPTX
Motores de búsquedad en la web
DOCX
Trabajo 4 final
PPSX
PDF
Impresion3D_ArdentiaJewels
PPTX
Carnaval de panamá
PPT
#10 arte nuevo españoles
PPTX
Tutorial editar prezi_decol
PPTX
PPTX
Cuidado del medio ambiente
PPTX
Legislacion ambiental
DOCX
Powerpoint
PPTX
Habilidad Comunicativa.
PPTX
DOCX
Competencias comunicativas final
PPTX
Presentación de contaminacion
PPTX
La roca.
PPTX
Presentación1
PPTX
Karol gomez 10°1 370714
PPT
Losanimalesdomsticos 100910231939-phpapp02
Empresas socialmente responsables
Motores de búsquedad en la web
Trabajo 4 final
Impresion3D_ArdentiaJewels
Carnaval de panamá
#10 arte nuevo españoles
Tutorial editar prezi_decol
Cuidado del medio ambiente
Legislacion ambiental
Powerpoint
Habilidad Comunicativa.
Competencias comunicativas final
Presentación de contaminacion
La roca.
Presentación1
Karol gomez 10°1 370714
Losanimalesdomsticos 100910231939-phpapp02
Publicidad

Similar a Genesis quevedo (20)

PPTX
Propiedades agua aire-tierra
PPT
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
PPT
EL AGUA Y EL AIRE
PPT
El agua-y-el-aire-19515
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
DOCX
La Tierra como Geosistema.docx
DOCX
Propiedades del agua
PDF
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
PPS
El agua y el aire
PPTX
Ciencia ambiental
PPTX
Recursos hidricos
PDF
Unidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPB
PPT
LA ATMOSFERA TERRESTRE
DOCX
Biologia portafolio el agua
PPT
La tierra un planeta dinámico
PPT
La tierra un planeta dinámico
PPT
Ciclo del agua
PPS
La atmósfera y la hidrosfera
PPTX
ODP
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Propiedades agua aire-tierra
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
EL AGUA Y EL AIRE
El agua-y-el-aire-19515
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
La Tierra como Geosistema.docx
Propiedades del agua
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
El agua y el aire
Ciencia ambiental
Recursos hidricos
Unidad 2. Curso Ecología, Gretser Orellana UPEL-IPB
LA ATMOSFERA TERRESTRE
Biologia portafolio el agua
La tierra un planeta dinámico
La tierra un planeta dinámico
Ciclo del agua
La atmósfera y la hidrosfera
Presentación T7 La Tierra y el Universo

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Genesis quevedo

  • 1. Ambiente Físico de los Sistemas Ecológicos. Presentado por : Bachiller :Génesis Quevedo PORLAMAR 1 DE AGOSTO DEL 2014
  • 3. Todos los seres vivos necesitan agua. Cuando un animal o una planta no pueden tomar agua, mueren en poco tiempo Los animales terrestres y las personas toman agua con la bebida
  • 4. Las plantas toman el agua por sus raíces. Si se quedan sin agua, se marchitan
  • 5. La mayor parte de nuestro planeta está formado por agua
  • 6. El agua que encontramosEl agua que encontramos en la tierra es de dos tipos:en la tierra es de dos tipos: superficial y subterráneasuperficial y subterránea
  • 7. Agua superficial. Es la que se encuentra sobre la superficie del terreno. Forma los ríos, los lagos, los arroyos...
  • 8. Agua subterránea. Es la que se encuentra bajo la superficie. Se forma con el agua que penetra en el interior de la tierra
  • 9. El agua puede encontrarse en tres formas o estados diferentes: líquido, sólido y gaseoso El agua del grifo, de los ríos y de losEl agua del grifo, de los ríos y de los mares está enmares está en estado líquidoestado líquido
  • 10. En el hielo y en la nieve, elEn el hielo y en la nieve, el agua está enagua está en estado sólidoestado sólido
  • 11. Las nubes están formadas por aguaLas nubes están formadas por agua enen estado gaseosoestado gaseoso
  • 12. El agua puede pasa de un estado a otro. Para que ocurra, es necesario que el agua se caliente o se enfríe Cuando el hielo se calienta, pasa a ser agua líquida. Este cambio se llama fusión Cuando el agua líquida se calienta hasta hervir, pasa a ser vapor de agua. Este cambio se llama evaporación
  • 13. Cuando el agua líquida se enfría, pasa a ser hielo. Este cambio se llama solidificación Cuando el vapor de agua se enfría, pasa al estado líquido. Este cambio se llama condensación
  • 16. El ciclo del agua es el conjunto de todos los movimientos y los cambios de estado del agua en nuestro planeta.
  • 17. El agua del mar, de los ríos y de los lagos se evapora poco a poco debido al calor del Sol.
  • 18. El vapor de agua que se ha producido se eleva y forma las nubes
  • 19. Las nubes se mueven de un lugar a otro por el viento. Cuando una nube está muy cargada de agua y se enfría, se produce la lluvia. Si se enfría mucho y muy rápidamente, el agua cae en forma de nieve o granizo. De esta forma, el agua pasa del cielo a la tierra
  • 20. El agua de la lluvia y la nieve, cuando se derrite, sigue dos caminos:  Una parte forma arroyos, que llegan a los ríos y, por fin, al mar.  Otra parte penetra en la tierra y forma las aguas subterráneas.
  • 24. El aire es la mezcla de gases que rodea toda la Tierra. Entre los gases que componen el aire, se encuentran los siguientes: El nitrógeno. Es el gas más abundante en el aire. El oxígeno. Es el segundo gas más abundante en el aire. Lo producen las plantas y lo emplean los seres vivos para respirar El dióxido de carbono. Es un gas muy escaso. Lo producen los seres vivos cuando respiran. También lo produce el humo de los coches, las fábricas, los incendios
  • 25. El aire es imprescindible para la vida
  • 26. El aire es necesario para la combustión: nada puede arder si no hay oxígeno Los sonidos viajan por el aire, es decir, sin aire no los escucharíamos El aire permite el vuelo de muchos animales, como las mariposas y también de aparatos, como los aviones
  • 27. El aire pesa Si comparamos el peso de un balón hinchado y otro vacío, vemos que pesa más el balón inflado, porque tiene aire
  • 28. El aire no tiene forma propia Adopta la del recipiente que lo contiene. Así, el aire con el que se infla un flotador toma la forma de éste.
  • 29. El aire se mueve Cuando el aire se mueve, produce el viento
  • 32. La atmósfera es una capa de aire que rodea toda la Tierra
  • 35. En la parte baja de la atmósfera está el aire que respiramos. Además, es donde se producen el viento y la lluvia
  • 36. En las partes altas de la atmósfera apenas hay oxígeno, por lo que no se puede respirar
  • 37. Más allá de la atmósfera se encuentra el espacio exterior, donde no hay aire y al que sólo llegan las naves espaciales
  • 39. LA FORMACIÓN DEL SUELO • 1- El suelo se apoya sobre la roca y se forma a partir de ella, que, por esta razón, se denomina roca madre. • 2- La capa de roca disgregada empieza luego a ser colonizada por los seres vivos. • 3- Los restos de estos animales y plantas sirven de alimento a algunas bacterias y hongos, que los descomponen y transforman en compuestos más simples.
  • 40. ¿QUÉ ES EL SUELO? • El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad de los seres vivos desde que se empieza a formar.
  • 42. El PERFIL DEL SUELO • El conjunto de los horizontes se denomina perfil del suelo, y su estudio permite clasificar los distintos tipos de suelo.
  • 43. COMPONENTES DEL SUELO • Materia Orgánica: procedente de los restos y excrementos de los seres vivos • Materia Mineral: está compuesta por granos de cuarzo, arcilla, carbonatos etc. • Aire: es muy importante para el desarrollo de los seres vivos: más del 20% del volumen total del suelo debe estar ocupado por aire. • Agua: el agua que junto con el aire, rellena los huecos que quedan entre las partículas minerales y las orgánicas.
  • 44. EL SUELO SUSTENTA LA VIDA• Es la base de la alimentación de numerosas especies, entre ellas la nuestra. • Interviene en el ciclo del agua y, por tanto, en el clima: por un lado, favorece la retención del agua evitando su pérdida y, por otro, a través del proceso de transpiración, libera agua a la atmósfera. • Evita la erosión, ya que las raíces de las plantas fijan el suelo e impiden que este sea arrastrado por la lluvia o el viento. • Enriquece la atmósfera de oxígeno,un elemento esencial en el proceso de la respiración para la mayoría de los seres vivos.
  • 45. EL SUELO ESTÁ DESAPARECIENDO • La pérdida de suelo se debe a dos factores fundamentales: • 1-Causas naturales, como las fuertes lluvias de las zonas tropicales, los incendios, las inundaciones o las tormentas de viento de las zonas semiáridas. • 2-La actividad humana, que elimina la cubierta vegetal que protege el suelo y lo deja expuesto a la erosión.
  • 46. ¿Qué es la luz?
  • 47. ¿Qué es la luz? • Es una radiación (emisión de energía desde la superficie de los cuerpos sin que intervenga medio natural de transporte) • Es una onda electromagnética (propagación de una perturbación que transmite energía, pero no materia, y que se puede propagar en el vacío)
  • 48. ¿Qué es la luz? La luz que nos llega del Sol y las estrellas se propaga por el vacío del medio interestelar
  • 49. ¿Qué es la luz? La luz es una radiación electromagnética
  • 50. Características de las ondas electromagnéticas Velocidad de propagación Frecuencia
  • 51. Velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas Todas las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de 300.000 km/s, que se conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y se simboliza con la letra c La velocidad de la luz en el vacío no puede ser superada por la de ningún otro movimiento existente en la naturaleza. Cuando la luz atraviesa medios materiales en los que puede propagarse, su velocidad siempre es menor.
  • 52. Velocidad de la luz en diferentes medios materiales Sustancia Velocidad de la luz Aire 299.912 km/s Agua 224.900 km/s Hielo 229.182 km/s Vidrio 189.873 km/s Diamante 124.018 km/s
  • 53. La frecuencia de las ondas electromagnéticas • Cuanto mayor es la longitud de onda menor es la frecuencia, y al revés. • Cuanto mayor es la frecuencia de la onda mayor es su energía. • Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia, formando el espectro electromagnético.
  • 55. ¿Así pues: qué es la luz? La luz es la radiación del espectro electromagnético que podemos captar con nuestros ojos. O dicho de otra manera: La luz es la radiación electromagnética que podemos ver.
  • 57. AMBIENTE TÉRMICO  Cada tipo de trabajo, en función de la actividad física que se realiza, requiere un ambiente térmico apropiado. Por ello, el ambiente térmico debe someterse a evaluación y control.  Para evitar que se descompense la temperatura interna, el hombre utiliza mecanismos de defensa para contrarrestar cualquier situación térmica, mediante termorreceptores que se encuentran en la piel, detectando los cambios de temperatura e informando al cerebro sobre éstos, ya que el hipotálamo actúa como un termostato, regulando y manteniendo la temperatura corporal.
  • 58. DEFINICIONES  Hipotálamo → Controla el balance térmico, dilata los vasos sanguíneos, se abren los poros de la piel y produce el sudor, que según la humedad relativa, el tipo de ropa, etc., se evapora mejor o peor el sudor.  Intercambio térmico → Se produce entre el individuo y el medio.  Ambiente térmico homeométrico → Se mantiene más o menos la misma temperatura.  Ambiente térmico inadecuado → Provoca un menor rendimiento físico y mental trastornos psíquicos, alteraciones del ritmo cardíaco.
  • 59. ESCALA DE LA TEMPERATURA CORPORAL  44º C → Golpe de calor.  42º C → Convulsiones.  41º C → Piel caliente y seca.  40º C → Hiperpirexia.  38º C Intervalo aproximado de temperatura.  36º C  34º C → Tremenda sensación de frío.  33º C → Hipotermia.  32º C → Bradicardia, hipotensión.  30º C → Somnolencia, apatía.  28º C → Musculatura rígida.  26º C → Límite inferior de supervivencia: parada cardiaca, fibrilación.
  • 60. FORMAS DE CONSEGUIR EL EQUILIBRIO TÉRMICO ENTRE EL CUERPO Y EL MEDIO AMBIENTE  Por conducción → Roce y contacto entre superficies.  Por convección → El calor que transmite el aire.  Por radiación → Por cualquier foco de energía. También debería tenerse en cuenta la evaporación.