SlideShare una empresa de Scribd logo
1) En la imagen presentada se puede observar números recursos naturales,
tanto renovables como no renovables, cabe destacar que estos últimos pueden
ser la imagen donde se observa la extracción de petróleo, los minerales; y los
renovables como el bosque de árboles, de los cuales se obtiene la madera, la
imagen de las plantas, la del rio y la de las Cataratas.
RECURSOS RENOVABLES RECURSOS NO RENOVABLES
Son aquellos que en un periodo de
corto tiempo aumentan en cantidad o
se renuevan. Estos pueden dar
rendimiento durante un periodo de
tiempo infinito si se los utiliza con
precaución.
EJEMPLOS: Los recursos pesqueros
y forestales, la agricultura
sustentable, la madera, las plantas y
los animales.
Son los recursos que no crecen ni se
renuevan de otra forma a lo largo del
tiempo. Existen en cantidades
limitadas, de forma que lo que se
consuma en la actualidad no estará
disponible para su consumo en el
futuro.
EJEMPLOS: Combustibles fósiles
(carbón, petróleo y gas) y los
yacimientos de minerales.
2) El proyecto Veladero es uno de los más cuestionados en nuestro país, por
la contaminación que produce al medio ambiente y, también por el excesivo
consumo de agua y la gran cantidad de espacio utilizado para su desarrollo.
Este se lleva a cabo en un ambiente peri glaciar, el cual es un área con suelos
congelados que actúa como regulador de recursos hídricos.
Como bien se sabe, la provincia de San Juan está en emergencia hídrica, y su
emplazamiento de alta montaña con afectación de glaciares implica un riesgo
potencial innegable porque su ubicación coincide con las fuentes de agua
potable del valle inferior. Este proyecto para funcionar estaría ocupando 360
litros por segundo, y el mismo tiene un tiempo de 20 años de duración. Toda el
agua que llega a estos sectores, en su totalidad provine de los glaciares; es por
ello que cuando se estableció la alerta se estipulo que de ninguna manera
podían aprobar proyectos de esta magnitud.
Claramente, aquí podemos observar cómo se pueden evitar estos tipos de
accidentes a nuestro medio ambiente, si bien se violó una ley, las autoridades
no tomaron cartas en el asunto, y en vez de realizar primero una auditoria para
verificar las zonas decidieron continuar con la explotación de la mina. Una gran
labor fue el realizado por Greenpeace el cual, se encargó de dar a conocer lo
que estaba sucediendo en las reservas sanjuaninas y trato de concientizar a su
población.
¿Qué es el Proyecto Veladero?
Mina Veladero, se ubica al oeste del Departamento de Iglesia a unos 350 kms
de la ciudad capital de San Juan. La propiedad minera cubre una superficie de
130 km2 y para acceder al yacimiento, se construyó un camino minero de 156
kms de longitud que cuenta con cuatro refugios que permiten albergar y
proteger al personal de la empresa, viajeros y turistas, ante cualquier meteoro,
contingencia o inclemencia climática.
El método de explotación aplicado es a cielo abierto y es ejecutado sobre
minerales de oro y plata que se ubican en los rajos Amable y Filo Federico y un
nuevo frente denominado Argenta.
El mineral extraído mediante voladura es reducido mediante dos procesos de
trituración hasta los de 32mm y en estas condiciones de tamaño, es
transportado a través de camiones hasta el área del valle de lixiviación, donde
se realiza la extracción del oro mediante un Proceso Metalúrgico en Circuito
Cerrado, sin emisión de efluente alguno al medioambiente.
En el valle de lixiviación, el mineral se coloca sobre un piso impermeable
formando una pila de una cierta altura, que es regada mediante un sistema de
aspersión, con una solución de cianuro diluida. Esta solución al percolar a
través del lecho de la pila, disuelve los metales preciosos que se encuentran
finamente diseminados en el mineral, incorporándolo a la solución denominada
Solución Rica. Esta solución enriquecida de oro y plata, se colecta sobre el piso
impermeable dispuesto en forma ligeramente inclinada y desde allí es derivada
hacía un área de almacenamiento, que contiene a la solución rica.
Desde este sector esta solución que contiene los metales, es derivada como
alimentación al Circuito de Recuperación de oro y plata, para aplicar el método
Merrill Crowe.
El Método Merrill Crowe es el proceso más común en la metalurgia extractiva
de oro - plata y comprende tres etapas: una etapa de clarificación destinada a
eliminar cualquier partícula sólida que se encuentre suspendida en la solución;
una etapa de desoxigenación de la solución mediante el uso de bombas de
vacío y una última etapa, donde se produce la precipitación del oro con polvo
de Zinc metálico dado que el cinc metálico, reemplaza al oro que se encuentra
en solución.
El proceso finaliza con el filtrado de la solución, a partir del cual se obtiene un
barro rico en oro, que luego de fundido permite la obtención de un bullion o
metal doré, que contiene una aleación de Oro, Plata, Cobre, Zinc y como
subproducto mercurio. Este bullion es sometido finalmente a un proceso de
refinado, que permite obtener oro y plata como metal. Las reservas
actualizadas alcanzan los 16,4 millones de onzas de oro y 273,2 millones de
onzas de plata y el perfil de producción estimado es de 650.000 onzas de oro y
2.000.000 onzas de plata, anualmente. En el año 2009 la producción de Mina
Veladero fue de 611.014,33 onzas de oro y 1.293.098,74 onzas de plata; en el
año 2010 luego de la ampliación de la Planta de Trituración Primaria cuya
inversión superó los 300 millones de pesos, la producción ascendió a
1.121.412 onzas de oro y 2.113.773 onzas de plata.
3) Con respecto a las imágenes, se puede apreciar, por un lado, una globo
terráqueo sano, lleno de vida, de recursos, seguramente con varias hábitats
llenas de flora y fauna, sin deforestaciones, aire puro; y por el otro, se observa
una Tierra en constante deterioro, debido al abundante y mal uso de los
recursos naturales, la mano del hombre, que si bien ayuda a modificar o crear
algunos ambientes perjudica a otros, seguramente es un planeta con un clima
alterado, calentamiento global, contaminación ambiental, alerta hídrica,
extinción de especies, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Mineria a cielo abierto cajam
PPTX
íMpactos ambientales proyecto tia maria
PDF
Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes
PPTX
Un nuevo desafío minería submarina
PPTX
Mineria en Argentina
PPSX
Minería a cielo abierto
PPS
Proyecto La Colosa, Cajamarca, Tolima
PPTX
Afectaciones del Proyecto Minero La Colosa en el Tolima
Mineria a cielo abierto cajam
íMpactos ambientales proyecto tia maria
Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes
Un nuevo desafío minería submarina
Mineria en Argentina
Minería a cielo abierto
Proyecto La Colosa, Cajamarca, Tolima
Afectaciones del Proyecto Minero La Colosa en el Tolima

La actualidad más candente (19)

DOC
petroleo no convencional
PPS
Mina de Oro de Cajamarca
PPTX
Rol de las fuentes de energía renovables
PPTX
La colosa - Responsabilidad social
PPTX
Derrames de petróleo
PPTX
Veronica flores
PPS
Mina cajamarca
PPTX
El Petróleo
DOCX
Vaca muerta no convencional
PPTX
El proyecto minero Tía María y sus potenciales impactos ambientales
PPTX
El proyecto minero tía maría
PDF
Superficial capítulo i
PDF
Isla riesco x2
PPS
El Gas Natural
PPT
Minería y ambiente en canadá
PPT
Power point ecologia mineria
DOCX
Salida ambiental
PPTX
Explotación del petróleo
PPSX
Mina cajamarca
petroleo no convencional
Mina de Oro de Cajamarca
Rol de las fuentes de energía renovables
La colosa - Responsabilidad social
Derrames de petróleo
Veronica flores
Mina cajamarca
El Petróleo
Vaca muerta no convencional
El proyecto minero Tía María y sus potenciales impactos ambientales
El proyecto minero tía maría
Superficial capítulo i
Isla riesco x2
El Gas Natural
Minería y ambiente en canadá
Power point ecologia mineria
Salida ambiental
Explotación del petróleo
Mina cajamarca
Publicidad

Similar a Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3 (20)

PPTX
Tarea jlry
PPT
Presentacion proceso-del-oro
PPT
Presentacion proceso-del-oro
PPT
Presentacion-Proceso-del-Oro.pptssssssssss
PPT
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
PPT
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
PDF
Fiebre del oro en uruguay
PPT
394247600-Metalurgia-Oro.ppt
PDF
Recgeos
PPTX
La minería a gran escala
PPTX
Daño ambiental de la mineria en ecuador
DOC
El oro y el cianuro 26 01 12
PPTX
Explotación TS 2021 B3 Y B7.pptx
PDF
Ensayo
PDF
Minera Alumbrera Medio Ambiente
PDF
Actividades parejas impacto ambiental
PPT
293277362 cerro-verde
PPTX
Como la minería afecta el medio ambiente
PDF
Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo
PDF
Explotacion de minas
Tarea jlry
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion-Proceso-del-Oro.pptssssssssss
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Fiebre del oro en uruguay
394247600-Metalurgia-Oro.ppt
Recgeos
La minería a gran escala
Daño ambiental de la mineria en ecuador
El oro y el cianuro 26 01 12
Explotación TS 2021 B3 Y B7.pptx
Ensayo
Minera Alumbrera Medio Ambiente
Actividades parejas impacto ambiental
293277362 cerro-verde
Como la minería afecta el medio ambiente
Desarrollos tecnológicos en gestión de residuos mineros aluviales carlos pardo
Explotacion de minas
Publicidad

Más de AgustinaLugones (20)

DOCX
Tp hispano sole salv.
DOCX
Global geo.ambiental ii
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
CICLOS BIOQUÍMICOS
DOCX
Ciclo del carbon
DOCX
Geografía Social
DOCX
PERFIL TOPOGRÁFICO
DOCX
Pracrica docente modulo 2 foro recuperacion
PPTX
Imperialismo
DOCX
Pedagogia modulo 2 foro 2
DOCX
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
DOCX
Proyecciones
PDF
1850 1880-
DOCX
Psicología Educ
DOCX
Fotos taller
DOCX
Clases de ug
DOCX
Geografia Ambiental
PDF
Psicologia educ
PDF
Pedagogia
PPTX
Imperialismo
Tp hispano sole salv.
Global geo.ambiental ii
Biomas terrestres
CICLOS BIOQUÍMICOS
Ciclo del carbon
Geografía Social
PERFIL TOPOGRÁFICO
Pracrica docente modulo 2 foro recuperacion
Imperialismo
Pedagogia modulo 2 foro 2
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Proyecciones
1850 1880-
Psicología Educ
Fotos taller
Clases de ug
Geografia Ambiental
Psicologia educ
Pedagogia
Imperialismo

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3

  • 1. 1) En la imagen presentada se puede observar números recursos naturales, tanto renovables como no renovables, cabe destacar que estos últimos pueden ser la imagen donde se observa la extracción de petróleo, los minerales; y los renovables como el bosque de árboles, de los cuales se obtiene la madera, la imagen de las plantas, la del rio y la de las Cataratas. RECURSOS RENOVABLES RECURSOS NO RENOVABLES Son aquellos que en un periodo de corto tiempo aumentan en cantidad o se renuevan. Estos pueden dar rendimiento durante un periodo de tiempo infinito si se los utiliza con precaución. EJEMPLOS: Los recursos pesqueros y forestales, la agricultura sustentable, la madera, las plantas y los animales. Son los recursos que no crecen ni se renuevan de otra forma a lo largo del tiempo. Existen en cantidades limitadas, de forma que lo que se consuma en la actualidad no estará disponible para su consumo en el futuro. EJEMPLOS: Combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y los yacimientos de minerales. 2) El proyecto Veladero es uno de los más cuestionados en nuestro país, por la contaminación que produce al medio ambiente y, también por el excesivo consumo de agua y la gran cantidad de espacio utilizado para su desarrollo. Este se lleva a cabo en un ambiente peri glaciar, el cual es un área con suelos congelados que actúa como regulador de recursos hídricos. Como bien se sabe, la provincia de San Juan está en emergencia hídrica, y su emplazamiento de alta montaña con afectación de glaciares implica un riesgo potencial innegable porque su ubicación coincide con las fuentes de agua potable del valle inferior. Este proyecto para funcionar estaría ocupando 360 litros por segundo, y el mismo tiene un tiempo de 20 años de duración. Toda el agua que llega a estos sectores, en su totalidad provine de los glaciares; es por ello que cuando se estableció la alerta se estipulo que de ninguna manera podían aprobar proyectos de esta magnitud.
  • 2. Claramente, aquí podemos observar cómo se pueden evitar estos tipos de accidentes a nuestro medio ambiente, si bien se violó una ley, las autoridades no tomaron cartas en el asunto, y en vez de realizar primero una auditoria para verificar las zonas decidieron continuar con la explotación de la mina. Una gran labor fue el realizado por Greenpeace el cual, se encargó de dar a conocer lo que estaba sucediendo en las reservas sanjuaninas y trato de concientizar a su población. ¿Qué es el Proyecto Veladero? Mina Veladero, se ubica al oeste del Departamento de Iglesia a unos 350 kms de la ciudad capital de San Juan. La propiedad minera cubre una superficie de 130 km2 y para acceder al yacimiento, se construyó un camino minero de 156 kms de longitud que cuenta con cuatro refugios que permiten albergar y proteger al personal de la empresa, viajeros y turistas, ante cualquier meteoro, contingencia o inclemencia climática. El método de explotación aplicado es a cielo abierto y es ejecutado sobre minerales de oro y plata que se ubican en los rajos Amable y Filo Federico y un nuevo frente denominado Argenta. El mineral extraído mediante voladura es reducido mediante dos procesos de trituración hasta los de 32mm y en estas condiciones de tamaño, es transportado a través de camiones hasta el área del valle de lixiviación, donde se realiza la extracción del oro mediante un Proceso Metalúrgico en Circuito Cerrado, sin emisión de efluente alguno al medioambiente. En el valle de lixiviación, el mineral se coloca sobre un piso impermeable formando una pila de una cierta altura, que es regada mediante un sistema de aspersión, con una solución de cianuro diluida. Esta solución al percolar a través del lecho de la pila, disuelve los metales preciosos que se encuentran finamente diseminados en el mineral, incorporándolo a la solución denominada Solución Rica. Esta solución enriquecida de oro y plata, se colecta sobre el piso impermeable dispuesto en forma ligeramente inclinada y desde allí es derivada hacía un área de almacenamiento, que contiene a la solución rica.
  • 3. Desde este sector esta solución que contiene los metales, es derivada como alimentación al Circuito de Recuperación de oro y plata, para aplicar el método Merrill Crowe. El Método Merrill Crowe es el proceso más común en la metalurgia extractiva de oro - plata y comprende tres etapas: una etapa de clarificación destinada a eliminar cualquier partícula sólida que se encuentre suspendida en la solución; una etapa de desoxigenación de la solución mediante el uso de bombas de vacío y una última etapa, donde se produce la precipitación del oro con polvo de Zinc metálico dado que el cinc metálico, reemplaza al oro que se encuentra en solución. El proceso finaliza con el filtrado de la solución, a partir del cual se obtiene un barro rico en oro, que luego de fundido permite la obtención de un bullion o metal doré, que contiene una aleación de Oro, Plata, Cobre, Zinc y como subproducto mercurio. Este bullion es sometido finalmente a un proceso de refinado, que permite obtener oro y plata como metal. Las reservas actualizadas alcanzan los 16,4 millones de onzas de oro y 273,2 millones de onzas de plata y el perfil de producción estimado es de 650.000 onzas de oro y 2.000.000 onzas de plata, anualmente. En el año 2009 la producción de Mina Veladero fue de 611.014,33 onzas de oro y 1.293.098,74 onzas de plata; en el año 2010 luego de la ampliación de la Planta de Trituración Primaria cuya inversión superó los 300 millones de pesos, la producción ascendió a 1.121.412 onzas de oro y 2.113.773 onzas de plata. 3) Con respecto a las imágenes, se puede apreciar, por un lado, una globo terráqueo sano, lleno de vida, de recursos, seguramente con varias hábitats llenas de flora y fauna, sin deforestaciones, aire puro; y por el otro, se observa una Tierra en constante deterioro, debido al abundante y mal uso de los recursos naturales, la mano del hombre, que si bien ayuda a modificar o crear algunos ambientes perjudica a otros, seguramente es un planeta con un clima alterado, calentamiento global, contaminación ambiental, alerta hídrica, extinción de especies, etc.