Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa
Profesoradode GEOGRAFIA
EXAMEN RECUPERATORIO GLOBAL DEL 1° Y 2° CUATRIMESTRE
MATERIA: GEOGRAFIA AMBIENTAL II
Fecha de presentación Unidad de Gestión: 28/10/19
Tutora: Ramírez, Natalia Elizabet –Aylan Jesica
Nombre y Apellido: MARÍA AGUSTINA LUGONES ………DNI: 40.629.087
Calificación:………………………………………………….
DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………..…………………
…………………………………………………………………………..……………………………
…………………………………………………………..
ATENCIÓN:Los alumnos que deban recuperar el primer parcial
deberán realizar el ítem A; los que deban solamente el segundo
parcialdeberánrealizar el ítem B; y aquellos que debanrecuperar
ambos parciales, deben realizar los dos ítems, el A y el B.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ITEM A:
 Interpreta y analiza los Ciclos Biogeoquímicos a partir del Material de
Estudio.
 Organiza y produce un análisis crítico de las Estructuras de una Población,
mediante una producción escrita.
 Muestra coherencia argumentativa escrita y respeta los signos de
puntuación pertinentes.
 Demuestra manejo de los contenidos abordados con solvencia a partir de
las producciones solicitadas.
Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa
Profesoradode GEOGRAFIA
ITEM B:
 Analiza y relaciona las características principales de los Biomas terrestres
en función del material de estudio y complementario.
 Identifica y explica los Problemas Ambientales a partir de ejemplos
propuestos en el modulo 4.
 Comprende las características generales de los cultivos transgénicos a
través del material complementario.
 Reconoce y contrasta las relaciones de la Biotecnología: sus técnicas y
aplicaciones, usando el formato de vídeo.
 Muestra coherencia argumentativa escrita y respeta los signos de
puntuación pertinentes.
 Demuestra manejo de los contenidos abordados con solvencia a partir de
las producciones solicitadas.
ITEM A- CONSIGNAS:
1- Realizar un vídeo con un ciclo bioquímico, explicar que alteraciones y
repercusiones tiene por la actividad humana.
 Ciclo del Carbono (ADJUNTO)
 Ciclo del nitrógeno
 Ciclo del azufre
2- Elegir una especie biogeográfica y desarrollar las “Características
Estructurales de una Población”.
ESPECIE VEGETAL: FLOR DE LOTO
Ubicación en un planisferio
La flor de loto se encuentra repartida en las zonas más cálidas y tropicales de
Asia, Europa, África y América en más de 100 variedades
distintas.
Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa
Profesoradode GEOGRAFIA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
La flor de loto (Nelumbo nucifera) es una de las flores más bonitas del
mundo, perteneciente al género de las nelumbonáceas. Es también
conocida como loto sagrado, loto indio o rosa del Nilo.
La flor de loto es una planta acuática con rizomas que habita en aguas
tranquilas. Posee hojas verdes y flotantes, que además son perennes.
La caracterizan sus grandes y aromáticas flores de color blanco o
rosa, en degradado, según la madurez de la flor. La floración de esta
planta se da a finales de primavera o en verano. Si sus raíces están
totalmente sumergidas en el agua van a crecer de forma muy rápida. La parte
aérea y de la flor nacerán de los brotes existentes en los rizomas.
Sus hojas mueren durante el invierno, especialmente en los meses que bajan más
las temperaturas. Todas ellas están cubiertas por un vello muy fino. Se trata de
una especie de terciopelo y por la parte superior tienen unos estomas que
permiten la entrada de oxígeno.
Se trata de una especie que tiene una única flor por planta.
Una de las características generales de la flor de loto más llamativas es que
durante el día, al comienzo de la mañana, se empieza a abrir y por la noche se
cierra. Se trata de una flor que vive tan sólo de 2 a 5 días, transcurridos los cuales
sus pétalos comienzan a caerse.
Patrones espaciales a distintas escalas y los procesos que los determinan
(Áreas de distribución- distribución de los taxones- cosmopolitas-
circunterrestres-áreas regionales-áreas endémicas y residuales)
Taxonomía de la flor de loto
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa
Profesoradode GEOGRAFIA
Clase: Magnoliopsida
Orden: Proteales
Familia: Nelumbonaceae
Género: Nelumbo
Especie: Nelumbo nucifera
DISTRIBUCIÓN: Podemos encontrar la flor de loto en todo tipo
de estaques y lagunas que se sitúen alrededor de los 0 y los 400 metros
por encima del nivel del mar. Podemos encontrarla en multitud de
países, tales como China, India, Sri Lanka, Vietnam o Nueva Guinea.
El loto es una planta con orígenes en áreas entre las orillas de los lagos y las
marismas o incluso las áreas sujetas a inundaciones. Es una especie que, en
ambientes adecuados, tiende a volverse natural y se infesta, multiplicándose a sí
misma tanto a través de los rizomas como a través de las semillas.
La flor de loto se extiende formando un anillo alrededor del planeta coincidiendo
con una franja climática precisa. Es considerado un taxón circunterrestres.
ITEM B- CONSIGNAS:
1- Elaborar un power point y desarrollar un Bioma: de zona fría
(Desierto), de zona templada (Bosque Mediterráneo) o de zona cálida
(Sabana). Luego, analizar y relacionar los siguientes ítems para cada
uno de ellos:
a- Ubicación geográfica del Bioma elegido: ejemplo específico y sus
características principales.
b- Factores y elementos que los determinan.
Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa
Profesoradode GEOGRAFIA
c- La circulación (Teoría) general de los vientos.
d- Zonas Climáticas según la Teoría de Koppen.
e- Las Corrientes Oceánicas.
f- Flora y fauna (con sus respectivas adaptaciones).
2- Elaborar un vídeo que contenga una reflexión de los Problemas
Ambientales (elegir uno), teniendo en cuenta el Material de Estudio y
el Material Complementario:
 Caracterizar según el tipo de Impacto ecológico al cual/es pertenece
 Analiza el Tipo de Sucesión o Regresión ecológica al cual pertenece
(Material de estudio Modulo 3 Eje 1).
 Reflexión personal, acerca de posibles soluciones.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La atmósfera es una delgada y compleja cubierta que rodea la tierra y cuya
composición depende en gran medida de la altitud, los compuestos que
tradicionalmente llamamos contaminantes atmosféricos han estado regulados de
forma natural por el plantea, apareciendo constantemente en cantidades
inofensivas para el medio ambiente; una de las fuentes más importantes de
contaminación atmosférica es el empleo de combustibles fósiles como los
derivados del petróleo, el carbón y el gas natural. Estos han sido los responsables
de llenar nuestro cielo de humo, generando distintos contaminantes, como los
óxidos de carbono, de nitrógeno y de azufre, los metales, las partículas en
suspensión y las cenizas, entre otros.
Una de las principales consecuencias de las contaminación atmosférica es
la lluvia ácida: la quema de combustibles fósiles ha generado enormes
cantidades de sustancias como los óxidos de azufre y de nitrógeno, estas
emisiones de óxidos se han visto implicadas en distintos procesos químicos hasta
generar compuestos con carácter ácido que precipitan en forma de lluvia
causando importantes daños ambientales, los efectos ambientales más
importantes que acompañan a este fenómeno son la pérdida de masa forestal y la
acidificación de lagos. Otra importante consecuencia de este tipo de
Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa
Profesoradode GEOGRAFIA
contaminación es el smog: haciendo referencia a las palabras humo y niebla, se
da en zonas urbanas en las que se encuentran fácilmente islas de calor
(acumulación de calor) lo que favorece que los contaminantes generados no se
diluyan, sino que queden retenidos. Aproximadamente la mitad de la población del
mundo vive en ciudades, este problema se origina cuando los óxidos e
hidrocarburos emitidos por los automóviles reaccionan con el oxígeno atmosférico,
favoreciendo por la energía del sol, en un complejo sistema de transformaciones
químicas que forman ozono, entre otros productos.
 Según su origen: Impacto ambiental provocado por contaminación
 Según su signo: Impacto ambiental Negativo
 Según su relación causa-efecto: Indirecto
 Según su extensión: Total
 Según su persistencia en el medio: Impacto permanente
 Según su capacidad de recuperación: Irrecuperable
 Según su momento de manifestación: Impacto Latente
 Según su interrelación con otros impactos: Impacto Sinérgico
Pienso que la CONTAMINACIÓN DEL AIRE la podemos analizar desde el tipo de
Regresión por perturbación humana; ya que la acción del ser humano
contribuye a dicha contaminación y según el módulo 3, se puede leer que es la
pérdida de especies, de biomasa o de estructura que se produce en un
ecosistema, por una fuerte acción humana, por ejemplo, la tala, cultivos, derrames
de sustancias tóxicas, entre otros.
3- En un power point desarrollar un cultivo transgénico, que contenga:
a- Ubicación en un Planisferio.
b- Características principales.
c- Países con mayor concentración.
d- Tipo de cultivo al que pertenece.
e- Aspectos positivos y negativos.
f- Apreciación personal.
Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa
Profesoradode GEOGRAFIA
4- Observar el vídeo “ Biotecnología: sus técnicas y aplicaciones
https://www.youtube.com/watch?v=CMHhNjCC3KE
a- En una breve síntesis relacionar con las Aplicaciones de la
Biotecnología (Ciencias básicas, Biomedicina, en la Industria
Farmacéutica y Zootécnica) del material complementario.
Como bien sabemos, según lo brindado en los módulos de estudio y
complementario, se puede decir que la BIOTECNOLOGÍA es algo tan innovador e
importante dentro de la naturaleza y sociedad, que será quien nos ponga los
limites dentro de la relación hombre-naturaleza.
También, se la puede definir como toda aquella aplicación tecnológica que utiliza
sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o
modificación de productos o procesos para usos específicos. No solo incursiona
en el ámbito biológico, sino que también lo hará en el agricultor, farmacéutico,
entre otros; de allí la relación con todos ellos; es por ello que se la considera
multidisciplinaria.
Es así que, considero que esta se ha vuelto algo indispensable debido a que con
el avance de la globalización y todos los cambios por los que ha atravesado la
naturaleza, el hombre y la biotecnología misma, cada vez es más notable cuan
dependiente se ha vuelto el ser humano de los avances tecnológicos y, es por ello
que, la BIOTECNOLOGÍA es una herramienta que vino para innovar y solucionar
esta relación de dependencia en la ecología, la comunicación, el conocimiento de
los seres vivos, el ADN y la herencia, el desarrollo científico y tecnológico, la
economía de los países y la percepción pública, entre otros.
MARÍA AGUSTINA LUGONES
40.629.087 – UG EMBARCACIÓN
Firma:

Más contenido relacionado

DOC
4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado
DOC
4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado
PDF
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
PDF
149216907005
DOCX
PDF
Contaminacion del suelo
PDF
Modulo maestria fisico parte 3
PDF
Apuntes u15 alumno
4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado
4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
149216907005
Contaminacion del suelo
Modulo maestria fisico parte 3
Apuntes u15 alumno

La actualidad más candente (17)

PDF
Cronograma práctica climatologìa sem a_2015
PDF
Modulo maestria fisico parte 2
DOCX
Cuestionario sobre el medio ambiente
PPT
Resumen unidad 7, 8, 9
PDF
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
PPTX
Programa analitico edafologia-suelos
PDF
Generalidades completo
DOCX
Fotosintesis grado cuarto
DOCX
Cenotes
DOCX
Los cenotes (ebperera)
PDF
Particulassuspendidas bracho
DOCX
Ada 6 b2
DOCX
Banco de preguntas examen oral
DOCX
Los cenotes (ebperera)
PDF
Informe monte zerpa
DOC
Práctica de word
Cronograma práctica climatologìa sem a_2015
Modulo maestria fisico parte 2
Cuestionario sobre el medio ambiente
Resumen unidad 7, 8, 9
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Programa analitico edafologia-suelos
Generalidades completo
Fotosintesis grado cuarto
Cenotes
Los cenotes (ebperera)
Particulassuspendidas bracho
Ada 6 b2
Banco de preguntas examen oral
Los cenotes (ebperera)
Informe monte zerpa
Práctica de word
Publicidad

Similar a Global geo.ambiental ii (20)

DOCX
concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
DOCX
Cuadros de desarrollo estudiar
DOCX
Concepciones del medio ambiente
PPTX
Clase 2 ecología 2013-ii
PDF
Ecología general
DOCX
"Las capas de la tierra"
DOCX
Ecosistemas
DOCX
Tatiana prado gonzalez
PDF
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
PDF
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
PDF
Guia de ecologia andres bello
DOCX
PPTX
Medio ambiente
PDF
Ecologia individual carlos guardado
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE EN BASE A LA AGENDA 2030 PARA PROYECTOS DE SUSTENABI...
DOCX
Circo del sol documental
PPTX
Ecosistema ciencias
PDF
Contaminacion ambiental
DOCX
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
PDF
Ecologia trabajo individual omar trujillo
concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
Cuadros de desarrollo estudiar
Concepciones del medio ambiente
Clase 2 ecología 2013-ii
Ecología general
"Las capas de la tierra"
Ecosistemas
Tatiana prado gonzalez
Julieta Hidalgo _ aporte individual_trabajo colaborativo ECOLOGIA
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Guia de ecologia andres bello
Medio ambiente
Ecologia individual carlos guardado
DESARROLLO SUSTENTABLE EN BASE A LA AGENDA 2030 PARA PROYECTOS DE SUSTENABI...
Circo del sol documental
Ecosistema ciencias
Contaminacion ambiental
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Publicidad

Más de AgustinaLugones (20)

DOCX
Tp hispano sole salv.
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
CICLOS BIOQUÍMICOS
DOCX
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
DOCX
Ciclo del carbon
DOCX
Geografía Social
DOCX
PERFIL TOPOGRÁFICO
DOCX
Pracrica docente modulo 2 foro recuperacion
PPTX
Imperialismo
DOCX
Pedagogia modulo 2 foro 2
DOCX
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
DOCX
Proyecciones
PDF
1850 1880-
DOCX
Psicología Educ
DOCX
Fotos taller
DOCX
Clases de ug
DOCX
Geografia Ambiental
PDF
Psicologia educ
PDF
Pedagogia
PPTX
Imperialismo
Tp hispano sole salv.
Biomas terrestres
CICLOS BIOQUÍMICOS
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Ciclo del carbon
Geografía Social
PERFIL TOPOGRÁFICO
Pracrica docente modulo 2 foro recuperacion
Imperialismo
Pedagogia modulo 2 foro 2
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Proyecciones
1850 1880-
Psicología Educ
Fotos taller
Clases de ug
Geografia Ambiental
Psicologia educ
Pedagogia
Imperialismo

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Global geo.ambiental ii

  • 1. Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa Profesoradode GEOGRAFIA EXAMEN RECUPERATORIO GLOBAL DEL 1° Y 2° CUATRIMESTRE MATERIA: GEOGRAFIA AMBIENTAL II Fecha de presentación Unidad de Gestión: 28/10/19 Tutora: Ramírez, Natalia Elizabet –Aylan Jesica Nombre y Apellido: MARÍA AGUSTINA LUGONES ………DNI: 40.629.087 Calificación:…………………………………………………. DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….……… ……………………………………………………………………………………..………………… …………………………………………………………………………..…………………………… ………………………………………………………….. ATENCIÓN:Los alumnos que deban recuperar el primer parcial deberán realizar el ítem A; los que deban solamente el segundo parcialdeberánrealizar el ítem B; y aquellos que debanrecuperar ambos parciales, deben realizar los dos ítems, el A y el B. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ITEM A:  Interpreta y analiza los Ciclos Biogeoquímicos a partir del Material de Estudio.  Organiza y produce un análisis crítico de las Estructuras de una Población, mediante una producción escrita.  Muestra coherencia argumentativa escrita y respeta los signos de puntuación pertinentes.  Demuestra manejo de los contenidos abordados con solvencia a partir de las producciones solicitadas.
  • 2. Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa Profesoradode GEOGRAFIA ITEM B:  Analiza y relaciona las características principales de los Biomas terrestres en función del material de estudio y complementario.  Identifica y explica los Problemas Ambientales a partir de ejemplos propuestos en el modulo 4.  Comprende las características generales de los cultivos transgénicos a través del material complementario.  Reconoce y contrasta las relaciones de la Biotecnología: sus técnicas y aplicaciones, usando el formato de vídeo.  Muestra coherencia argumentativa escrita y respeta los signos de puntuación pertinentes.  Demuestra manejo de los contenidos abordados con solvencia a partir de las producciones solicitadas. ITEM A- CONSIGNAS: 1- Realizar un vídeo con un ciclo bioquímico, explicar que alteraciones y repercusiones tiene por la actividad humana.  Ciclo del Carbono (ADJUNTO)  Ciclo del nitrógeno  Ciclo del azufre 2- Elegir una especie biogeográfica y desarrollar las “Características Estructurales de una Población”. ESPECIE VEGETAL: FLOR DE LOTO Ubicación en un planisferio La flor de loto se encuentra repartida en las zonas más cálidas y tropicales de Asia, Europa, África y América en más de 100 variedades distintas.
  • 3. Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa Profesoradode GEOGRAFIA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: La flor de loto (Nelumbo nucifera) es una de las flores más bonitas del mundo, perteneciente al género de las nelumbonáceas. Es también conocida como loto sagrado, loto indio o rosa del Nilo. La flor de loto es una planta acuática con rizomas que habita en aguas tranquilas. Posee hojas verdes y flotantes, que además son perennes. La caracterizan sus grandes y aromáticas flores de color blanco o rosa, en degradado, según la madurez de la flor. La floración de esta planta se da a finales de primavera o en verano. Si sus raíces están totalmente sumergidas en el agua van a crecer de forma muy rápida. La parte aérea y de la flor nacerán de los brotes existentes en los rizomas. Sus hojas mueren durante el invierno, especialmente en los meses que bajan más las temperaturas. Todas ellas están cubiertas por un vello muy fino. Se trata de una especie de terciopelo y por la parte superior tienen unos estomas que permiten la entrada de oxígeno. Se trata de una especie que tiene una única flor por planta. Una de las características generales de la flor de loto más llamativas es que durante el día, al comienzo de la mañana, se empieza a abrir y por la noche se cierra. Se trata de una flor que vive tan sólo de 2 a 5 días, transcurridos los cuales sus pétalos comienzan a caerse. Patrones espaciales a distintas escalas y los procesos que los determinan (Áreas de distribución- distribución de los taxones- cosmopolitas- circunterrestres-áreas regionales-áreas endémicas y residuales) Taxonomía de la flor de loto Reino: Plantae División: Magnoliophyta
  • 4. Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa Profesoradode GEOGRAFIA Clase: Magnoliopsida Orden: Proteales Familia: Nelumbonaceae Género: Nelumbo Especie: Nelumbo nucifera DISTRIBUCIÓN: Podemos encontrar la flor de loto en todo tipo de estaques y lagunas que se sitúen alrededor de los 0 y los 400 metros por encima del nivel del mar. Podemos encontrarla en multitud de países, tales como China, India, Sri Lanka, Vietnam o Nueva Guinea. El loto es una planta con orígenes en áreas entre las orillas de los lagos y las marismas o incluso las áreas sujetas a inundaciones. Es una especie que, en ambientes adecuados, tiende a volverse natural y se infesta, multiplicándose a sí misma tanto a través de los rizomas como a través de las semillas. La flor de loto se extiende formando un anillo alrededor del planeta coincidiendo con una franja climática precisa. Es considerado un taxón circunterrestres. ITEM B- CONSIGNAS: 1- Elaborar un power point y desarrollar un Bioma: de zona fría (Desierto), de zona templada (Bosque Mediterráneo) o de zona cálida (Sabana). Luego, analizar y relacionar los siguientes ítems para cada uno de ellos: a- Ubicación geográfica del Bioma elegido: ejemplo específico y sus características principales. b- Factores y elementos que los determinan.
  • 5. Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa Profesoradode GEOGRAFIA c- La circulación (Teoría) general de los vientos. d- Zonas Climáticas según la Teoría de Koppen. e- Las Corrientes Oceánicas. f- Flora y fauna (con sus respectivas adaptaciones). 2- Elaborar un vídeo que contenga una reflexión de los Problemas Ambientales (elegir uno), teniendo en cuenta el Material de Estudio y el Material Complementario:  Caracterizar según el tipo de Impacto ecológico al cual/es pertenece  Analiza el Tipo de Sucesión o Regresión ecológica al cual pertenece (Material de estudio Modulo 3 Eje 1).  Reflexión personal, acerca de posibles soluciones. CONTAMINACIÓN DEL AIRE La atmósfera es una delgada y compleja cubierta que rodea la tierra y cuya composición depende en gran medida de la altitud, los compuestos que tradicionalmente llamamos contaminantes atmosféricos han estado regulados de forma natural por el plantea, apareciendo constantemente en cantidades inofensivas para el medio ambiente; una de las fuentes más importantes de contaminación atmosférica es el empleo de combustibles fósiles como los derivados del petróleo, el carbón y el gas natural. Estos han sido los responsables de llenar nuestro cielo de humo, generando distintos contaminantes, como los óxidos de carbono, de nitrógeno y de azufre, los metales, las partículas en suspensión y las cenizas, entre otros. Una de las principales consecuencias de las contaminación atmosférica es la lluvia ácida: la quema de combustibles fósiles ha generado enormes cantidades de sustancias como los óxidos de azufre y de nitrógeno, estas emisiones de óxidos se han visto implicadas en distintos procesos químicos hasta generar compuestos con carácter ácido que precipitan en forma de lluvia causando importantes daños ambientales, los efectos ambientales más importantes que acompañan a este fenómeno son la pérdida de masa forestal y la acidificación de lagos. Otra importante consecuencia de este tipo de
  • 6. Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa Profesoradode GEOGRAFIA contaminación es el smog: haciendo referencia a las palabras humo y niebla, se da en zonas urbanas en las que se encuentran fácilmente islas de calor (acumulación de calor) lo que favorece que los contaminantes generados no se diluyan, sino que queden retenidos. Aproximadamente la mitad de la población del mundo vive en ciudades, este problema se origina cuando los óxidos e hidrocarburos emitidos por los automóviles reaccionan con el oxígeno atmosférico, favoreciendo por la energía del sol, en un complejo sistema de transformaciones químicas que forman ozono, entre otros productos.  Según su origen: Impacto ambiental provocado por contaminación  Según su signo: Impacto ambiental Negativo  Según su relación causa-efecto: Indirecto  Según su extensión: Total  Según su persistencia en el medio: Impacto permanente  Según su capacidad de recuperación: Irrecuperable  Según su momento de manifestación: Impacto Latente  Según su interrelación con otros impactos: Impacto Sinérgico Pienso que la CONTAMINACIÓN DEL AIRE la podemos analizar desde el tipo de Regresión por perturbación humana; ya que la acción del ser humano contribuye a dicha contaminación y según el módulo 3, se puede leer que es la pérdida de especies, de biomasa o de estructura que se produce en un ecosistema, por una fuerte acción humana, por ejemplo, la tala, cultivos, derrames de sustancias tóxicas, entre otros. 3- En un power point desarrollar un cultivo transgénico, que contenga: a- Ubicación en un Planisferio. b- Características principales. c- Países con mayor concentración. d- Tipo de cultivo al que pertenece. e- Aspectos positivos y negativos. f- Apreciación personal.
  • 7. Centrode Estudiosa Distanciade Salta – Cedsa Profesoradode GEOGRAFIA 4- Observar el vídeo “ Biotecnología: sus técnicas y aplicaciones https://www.youtube.com/watch?v=CMHhNjCC3KE a- En una breve síntesis relacionar con las Aplicaciones de la Biotecnología (Ciencias básicas, Biomedicina, en la Industria Farmacéutica y Zootécnica) del material complementario. Como bien sabemos, según lo brindado en los módulos de estudio y complementario, se puede decir que la BIOTECNOLOGÍA es algo tan innovador e importante dentro de la naturaleza y sociedad, que será quien nos ponga los limites dentro de la relación hombre-naturaleza. También, se la puede definir como toda aquella aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. No solo incursiona en el ámbito biológico, sino que también lo hará en el agricultor, farmacéutico, entre otros; de allí la relación con todos ellos; es por ello que se la considera multidisciplinaria. Es así que, considero que esta se ha vuelto algo indispensable debido a que con el avance de la globalización y todos los cambios por los que ha atravesado la naturaleza, el hombre y la biotecnología misma, cada vez es más notable cuan dependiente se ha vuelto el ser humano de los avances tecnológicos y, es por ello que, la BIOTECNOLOGÍA es una herramienta que vino para innovar y solucionar esta relación de dependencia en la ecología, la comunicación, el conocimiento de los seres vivos, el ADN y la herencia, el desarrollo científico y tecnológico, la economía de los países y la percepción pública, entre otros. MARÍA AGUSTINA LUGONES 40.629.087 – UG EMBARCACIÓN Firma: