SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Comunidades Autónomas: organización
13   territorial de España y desequilibrios
Para comenzar
Índice




  1.- Ordenación territorial de España                 3.- Políticas regionales y de cohesión
                                                          3.1.- Los Fondos Estructurales de la UE
     1.1.- Procesos históricos                            3.2.- Fondos de Cohesión
     1.2.- Ordenación político-administrativa actual      3.3.- Fondos de Compensación Interterritorial
                                                          3.4.- Incentivos regionales


  2.- Contrastes y desequilibrios territoriales
                                                       4.- Descripción de las Comunidades
     2.1.- Contrastes especiales                       Autónomas: unidad y diversidad
     2.2.- Desequilibrios territoriales
1.- Ordenación territorial de España
     La posición geográfica de España                                        Mapa político_administrativo
                                         Dos continentes y dos mares
                                         Trayectoria histórica               Diecisiete Comunidades
                                                                             Autónomas y dos Ciudades
Procesos históricos                                                          Autónomas
      Numerosas culturas han ocupado España
                                                                               Esta división territorial,
                                                                               necesaria para la
      La conquista romana       Hispania
                                                                               administración,
      Invasión musulmana
                                                                               permanecerá hasta el final
         Dos grandes zonas, culturas, religiones                               del reino visigodo
      Siglo XI: hay un proceso de reconquista                   Ampliación
      y repoblación que durará hasta el siglo XV
    Doc.2 Finales Edad Media                                      Siglo XIX: invasión francesa
                                                                  1812. Primera constitución liberal
                               Siglo XVIII: los Borbones
      Siglos XVI-XVII
                                                           Regencia de María
      Reyes Católicos
                           Política centralista            Cristina.
      Casa de Austria
                           Decretos de Nueva Planta        Real Decreto de 1833
                           La Corona de Aragón             firmado por Javier de
     No era un             pierde sus instituciones        Burgos, donde España
     Estado unificado      País Vasco y Navarra            se divide en 49
                           las mantienen                   provincias
                                                                                                  Ampliación
1.- Ordenación territorial de España
       1927 pasaron a ser 50 provincias, las Canarias se dividieron en dos
        Sentimiento regionalista       Movimientos forales y federalistas
        Finales del siglo XIX      Movimientos nacionalistas
        Constitución de la Segunda          1932: Estatuto de Autonomía de Cataluña
        República (1931): estableció        1936: Estatuto de Autonomía del País Vasco
        un nuevo modelo territorial         El de Galicia se refrendó, pero la Guerra
                                            Civil paralizó los otros estatutos

        La dictadura franquista (1939-1975) estableció un
        centralismo unitario y la división administrativa provincial
                                                                                                  Ampliación

Ordenación político-administrativa actual
       La Constitución española aprobada el 6 de diciembre de 1978           Descentralización política
       Organización territorial   Municipios, provincias, Comunidades Autónomas
        Solidaridad entre las diversas autonomías
     La autonomía trazó un camino preferente
                                                   Cada Comunidad
     para Cataluña, País Vasco y Galicia y         tiene su Estatuto
     también para Andalucía, por razones
                                                   de Autonomía
     históricas
     Las otras comunidades la
     obtuvieron por el articulo 143                                    Doc.5
1.- Ordenación territorial de España

     Las instituciones de la Comunidades Autónomas son:

     Poder legislativo. Cortes o Parlamento autonómico.
     Elabora las leyes para su ámbito territorial
     Poder ejecutivo. El gobierno regional aplica
     las leyes aprobadas por el Parlamento.
     Compuesto por el presidente y los consejeros.
     Poder judicial. La máxima instancia territorial es el
     Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad


      La competencias de cada Comunidad son fijadas
      por el Estatuto de Autonomía.                                                         Ampliación

      El artículo 148 indica cuáles pueden ser asumidas
      de inmediato y el 149 cuáles son exclusivas              Transferencia de los servicios
      del Estado y cuándo algunas de ellas pueden
      ser compartidas, delegadas o transferidas                      Financiación

         Tributos cedidos por el Estado (30% del IRPF)
         Impuestos de la propia Comunidad Autónoma
         Transferencias de los Fondos de Compensación Interterritorial
         Participaciones en los ingresos del Estado
         El Fondo de Cohesión procedente de la Unión Europea                    Doc.7
2.- Contrastes y desequilibrios
Contrastes espaciales               Doc.8

   Diferencia de superficie         No todas las comunidades tienen la misma extensión

     La más pequeña es Baleares y la más grande es Castilla y León
     Hay comunidades uniprovinciales: Asturias, y también pluriprovinciales: Castilla y León

   Diferencia Meseta-periferia
     Comunidades del litoral, condiciones         Industria, comercio, crecimiento
     geográficas que favorecen el desarrollo      demográfico de las ciudades
     Comunidades del interior, el relieve      Comunidades altamente
     ha dificultado las comunicaciones         agrarizadas, excepto Madrid

Desequilibrios territoriales
   Origen de los desequilibrios                                                                        Ampliación


      Siglo XVIII: la España interior es agraria; en la periférica, actividad comercial y manufacturera.
      Siglo XIX: lento crecimiento industrial: Cataluña, textil, y País Vasco, siderurgia.
      La población emigra hacia el litoral y Madrid.
      Siglo XX: crecimiento de la población por el descenso de la mortalidad.
      La población sigue emigrando hacia la periferia y Madrid
2.- Contrastes y desequilibrios
                                                    La ayuda se concentró en el País
     Guerra Civil    El Estado crea el INI, 1941
                                                    Vasco, Cataluña y Madrid.
     1960     Crecimiento económico: industria, construcción y servicios     Desarrollo periferia y Madrid
    Crisis de 1973    Regiones del norte peninsular, desplazamiento de las actividades económicas
                      hacia Madrid, el levante español y el valle del Ebro.
                      Desarrollo del turismo       Canarias y Baleares
     1985: recuperación económica        Regiones del Cantábrico, crisis por la reconversión industrial
                                         Madrid, valle del Ebro y las regiones del litoral se consolidan
  Desequilibrios demográficos

     2008: comunidades más pobladas: Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.
     Con menos población: La Rioja, Cantabria y la Comunidad Foral de Navarra.
     Densidad de población: Madrid es la que presenta mayor densidad; Castilla la Mancha, la menor.
     Crecimiento natural: las dos Ciudades Autónomas han duplicado la población. Crecen Madrid,
     Baleares, Andalucía y Murcia. Decrecen Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León.

  Desequilibrios económicos y sociales

    El PIB por habitante: el País Vasco es la Comunidad que presenta un mayor PIB Doc.10 Doc.11
    Tasa de actividad: las Baleares era la mayor en 2007
    La tasa de paro: los mayores índices, en Melilla, Ceuta, Andalucía, Canarias y Extremadura Doc.12
                       Indicadores sociales: infraestructuras y equipamientos Doc.13
3.- Políticas regionales y de cohesión
   Para corregir los desequilibrios regionales se crearon los Planes de Desarrollo (1964, 1967 y 1973)
                             Áreas rurales, zonas turísticas y áreas metropolitanas
                  El Estado de las Autonomías (1978) y la entrada en la Comunidad Europea en 1986
                  replantearon las acciones para conseguir reducir los desequilibrios regionales

Los Fondos Estructurales de la UE
      1961: Fondo Social Europeo (FSE) para fomentar el empleo
      y la movilidad profesional y geográfica
      1962: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria
      (FEOGA) para el desarrollo rural
      1975: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
                                                                                                  Ampliación

    Tras las ampliaciones, Grecia (1981) y España
    y Portugal (1986), se aprueba el Acta Única
    (1987), donde se consagra el principio de
    cohesión económica y social


                  Entre 1986-2006, España ha
                  recibido 100.000 millones de euros
                  2007-2013, recibirá 31.543
                  millones de euros
3.- Políticas regionales y de cohesión
Fondos de Cohesión
      1992: en el Tratado de Maastricht se acuerda crear el Fondo de Cohesión
             Reducir los desequilibrios económicos y sociales
                        Destinatarios


           Países que tengan un PIB per cápita      España, Grecia, Irlanda y Portugal.
           inferior al 90% de la media europea      A partir de 2004 la ampliación a los países
                                                    del este modificó el reparto

       En la cumbre de Bruselas de 2005 se acuerda que en España serán
       Objetivo 1 a partir del 2007: Galicia, Extremadura, Andalucía
                                                              Poco a poco España aportará más dinero
                                                              y recibirá menos de las arcas comunitarias.
Fondos de Compensación Interterritorial
     El Estado español para corregir    Fondos de Compensación
     los desequilibrios regionales      Interterritorial (1980)
     En 1984-1990 los FCI se destinaron a todas la comunidades
     A partir de 1990 se destinaron a las comunidades con una renta
     por habitante inferior al 75% de la renta comunitaria
     A partir del 2001 se desglosan en Fondo de Compensación
     y Fondo complementario                                Doc.16             Ampliación
3.- Políticas regionales y de cohesión
Incentivos regionales
        1985: se promulga la ley que regula los incentivos regionales

          Ayudas que concede el Estado para fomentar la actividad industrial
          Con la integración a la UE se adaptó a la normativa comunitaria
          y es la Comisión de la UE la que autoriza y controla el sistema
          de incentivos regionales
                                        Reciben esta ayuda

      Industrias extractivas y transformadoras
      Industrias agroalimentarias y acuicultura                         Ampliación
      Alojamientos turísticos,…

4.- Descripción de las Comunidades Autónomas: unidad y diversidad
      Comunidades de la fachada noratlántica y del Cantábrico: Galicia, Principado de Asturias,
      Cantabria y País Vasco
      Comunidades del valle del Ebro: Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Aragón
      Comunidades del Mediterráneo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía
      Comunidades de la Meseta: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura
      y Comunidad de Madrid
      Comunidades de las islas: Islas Baleares y Canarias
      Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla
Recursos

    Hispania tras la división provincial              Tasa de paro por Comunidad Autónoma
    de Diocleciano
                                                      Indicadores sociales, 2006
    Reinos medievales hispanos
    a finales de la Edad Media                        Infraestructura financiada en Navarra por el Fondo
                                                      Europeo de Desarrollo Regional
    División provincial de Javier de Burgos (1833)
                                                      Evolución de los Fondos de Compensación
    División regional durante el franquismo           Interterritorial por Comunidades Autónomas

    Senado español                                    Fondos de Compensación Interterritorial percibidos
                                                      por las Comunidades Autónomas en 2007 y 2008
    Comunidades Autónomas españolas (mapa)
                                                      Incentivos regionales, 2007
    Comunidades Autónomas españolas (datos)

    Superficie de las Comunidades Autónomas
    españolas

    Viaje de Alfonso XIII a la región extremeña
    de Las Hurdes en 1922

    Evolución del PIB per cápita de las Comunidades
    y Ciudades Autónomas españolas

    PIB per cápita en 1995 y 2007
Internet


                                       PORTAL DE LAS COMUNIDADES
                                       AUTÓNOMAS

                                                             IR A ESTA WEB



                  IR A ESTA WEB
                                      ENTREPUEBLOS: Todos los pueblos de
                                      España: información, fotografías…

 CARTOGRAFÍA                                                IR A ESTA WEB




                  IR A ESTA WEB

                                        España en Comunidad:
                                        El tabaco en Extremadura
            Los pueblos:
           Medina del Campo
                                                               IR A ESTA WEB

                      IR A ESTA WEB
Hispania tras la división provincial de Diocleciano




                                                      Doc.1
Reinos medievales hispanos a finales de la Edad Media




                                                        Doc.2
División provincial de Javier de Burgos (1833)




                                                 Doc.3
División regional durante el franquismo




                                          Doc.4
Senado español




                 Doc.5
Comunidades Autónomas españolas (mapa)




                                         Doc.6
Comunidades Autónomas españolas (datos)




                                          Doc.7
Superficie de las Comunidades
Autónomas españolas




                     Doc.8
Viaje de Alfonso XIII a la región extremeña de Las Hurdes en 1922




                                                                    Doc.9
Evolución del PIB per cápita de las Comunidades
y Ciudades Autónomas españolas




                                                  Doc.10
PIB per cápita en 1995 y 2007




                     Doc.11
Tasa de paro por Comunidad Autónoma




                                      Doc.12
Indicadores sociales 2006




                            Doc.13
Infraestructura financiada en Navarra por el Fondo Europeo
de Desarrollo Regional




                                                             Doc.14
Evolución de los Fondos de Compensación Interterritorial
por Comunidades Autónomas




                                                           Doc.15
Fondos de Compensación Interterritorial percibidos
por las Comunidades Autónomas en 2007 y 2008




                                                     Doc.16
Incentivos regionales, 2007




                              Doc.17
Esta presentación ha sido elaborada
      a partir de materiales de
        (La Casa del Saber)



- Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún
caso presenta ánimo de lucro
- Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor,
envíe un correo a prof_manuel_pimienta@yahoo.es para su inmediata retirada

Más contenido relacionado

PDF
Guión comentario paisaje turístico
PDF
POBLACION 2
PPTX
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
PPS
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
PDF
Ud3. diversidad hídrica
PPTX
GEO2 T8 Población española
PPTX
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Guión comentario paisaje turístico
POBLACION 2
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Ud3. diversidad hídrica
GEO2 T8 Población española
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
La pesca en España
PDF
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
PDF
Geo2 bach 11_industria
PPS
El relieve de España
PPS
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
PDF
Geo2 bach 12_terciario
PDF
Ud5. espacios del sector primario
PDF
Comentario paisajes industriales
PDF
Tema 5. Los espacios del sector primario
PPT
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
PDF
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
PPS
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
PPSX
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
PPT
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
DOCX
Sistema central
PPT
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
PDF
Las fuentes de energía y el espacio industrial
PPT
Tema15
PDF
Los paisajes vegetales en España
La pesca en España
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Geo2 bach 11_industria
El relieve de España
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Geo2 bach 12_terciario
Ud5. espacios del sector primario
Comentario paisajes industriales
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Sistema central
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Tema15
Los paisajes vegetales en España
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Geografia de la Comunidad de Madrid
PDF
Csoc2 Bach 09 Analisis Ciudad
PDF
Csoc2 Bach 10 Primario
PDF
Geo2 bach 14_en ue y mundo
PDF
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
PDF
POBLACION I
PDF
GEO2BACH tema 3 hidrografia
PDF
GEO2BACH Biogeografía
PPT
Geografía de España, Bachillerato, Clima
PPT
Geografia de la Comunidad de Madrid
Csoc2 Bach 09 Analisis Ciudad
Csoc2 Bach 10 Primario
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
POBLACION I
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH Biogeografía
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Publicidad

Similar a Geo2 bach 13_ot (20)

PPTX
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
PPTX
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
PDF
4a. geografía política. la organización territorial de españa
PPTX
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
PPTX
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
DOC
Tema 19 España en su diversidad regional
PPTX
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
PPS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PDF
Presentacion bloques 11 12
PDF
Tema 1 españa contexto y diversidad
PPTX
Tema 3. la organización territorial de españa
PPSX
Tema 3. la organización territorial de españa
PPT
Tema 10 la organización territorial y...
PPT
Tema 10 La OrganizacióN Territorial Y
PPT
Organización Territorial
DOC
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
PPT
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑA
PPT
Tema10
PPT
TEMA 19: España en su diversidad regional
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
4a. geografía política. la organización territorial de españa
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Tema 19 España en su diversidad regional
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Presentacion bloques 11 12
Tema 1 españa contexto y diversidad
Tema 3. la organización territorial de españa
Tema 3. la organización territorial de españa
Tema 10 la organización territorial y...
Tema 10 La OrganizacióN Territorial Y
Organización Territorial
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑA
Tema10
TEMA 19: España en su diversidad regional

Más de Manuel Pimienta (20)

PPT
Bloque iii redes
PPT
Bloque ii blog
PDF
Redes sociales educacion
PDF
PDF
Blog 2b taller
PDF
Resumen de coberturas viaje madrid
PDF
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
PDF
3 eso tiempo de lectura
PDF
Gfisica3 esob
PDF
PDF
PDF
Intervencion manuel
PDF
Introducción a la geografía eso
PDF
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
PDF
Practicos
PDF
Geconomica secundario
PDF
Geconomica servicios
PDF
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
PDF
Geconomica2
PDF
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Bloque iii redes
Bloque ii blog
Redes sociales educacion
Blog 2b taller
Resumen de coberturas viaje madrid
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
3 eso tiempo de lectura
Gfisica3 esob
Intervencion manuel
Introducción a la geografía eso
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Practicos
Geconomica secundario
Geconomica servicios
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Geconomica2
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Geo2 bach 13_ot

  • 1. Las Comunidades Autónomas: organización 13 territorial de España y desequilibrios
  • 3. Índice 1.- Ordenación territorial de España 3.- Políticas regionales y de cohesión 3.1.- Los Fondos Estructurales de la UE 1.1.- Procesos históricos 3.2.- Fondos de Cohesión 1.2.- Ordenación político-administrativa actual 3.3.- Fondos de Compensación Interterritorial 3.4.- Incentivos regionales 2.- Contrastes y desequilibrios territoriales 4.- Descripción de las Comunidades 2.1.- Contrastes especiales Autónomas: unidad y diversidad 2.2.- Desequilibrios territoriales
  • 4. 1.- Ordenación territorial de España La posición geográfica de España Mapa político_administrativo Dos continentes y dos mares Trayectoria histórica Diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Procesos históricos Autónomas Numerosas culturas han ocupado España Esta división territorial, necesaria para la La conquista romana Hispania administración, Invasión musulmana permanecerá hasta el final Dos grandes zonas, culturas, religiones del reino visigodo Siglo XI: hay un proceso de reconquista Ampliación y repoblación que durará hasta el siglo XV Doc.2 Finales Edad Media Siglo XIX: invasión francesa 1812. Primera constitución liberal Siglo XVIII: los Borbones Siglos XVI-XVII Regencia de María Reyes Católicos Política centralista Cristina. Casa de Austria Decretos de Nueva Planta Real Decreto de 1833 La Corona de Aragón firmado por Javier de No era un pierde sus instituciones Burgos, donde España Estado unificado País Vasco y Navarra se divide en 49 las mantienen provincias Ampliación
  • 5. 1.- Ordenación territorial de España 1927 pasaron a ser 50 provincias, las Canarias se dividieron en dos Sentimiento regionalista Movimientos forales y federalistas Finales del siglo XIX Movimientos nacionalistas Constitución de la Segunda 1932: Estatuto de Autonomía de Cataluña República (1931): estableció 1936: Estatuto de Autonomía del País Vasco un nuevo modelo territorial El de Galicia se refrendó, pero la Guerra Civil paralizó los otros estatutos La dictadura franquista (1939-1975) estableció un centralismo unitario y la división administrativa provincial Ampliación Ordenación político-administrativa actual La Constitución española aprobada el 6 de diciembre de 1978 Descentralización política Organización territorial Municipios, provincias, Comunidades Autónomas Solidaridad entre las diversas autonomías La autonomía trazó un camino preferente Cada Comunidad para Cataluña, País Vasco y Galicia y tiene su Estatuto también para Andalucía, por razones de Autonomía históricas Las otras comunidades la obtuvieron por el articulo 143 Doc.5
  • 6. 1.- Ordenación territorial de España Las instituciones de la Comunidades Autónomas son: Poder legislativo. Cortes o Parlamento autonómico. Elabora las leyes para su ámbito territorial Poder ejecutivo. El gobierno regional aplica las leyes aprobadas por el Parlamento. Compuesto por el presidente y los consejeros. Poder judicial. La máxima instancia territorial es el Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad La competencias de cada Comunidad son fijadas por el Estatuto de Autonomía. Ampliación El artículo 148 indica cuáles pueden ser asumidas de inmediato y el 149 cuáles son exclusivas Transferencia de los servicios del Estado y cuándo algunas de ellas pueden ser compartidas, delegadas o transferidas Financiación Tributos cedidos por el Estado (30% del IRPF) Impuestos de la propia Comunidad Autónoma Transferencias de los Fondos de Compensación Interterritorial Participaciones en los ingresos del Estado El Fondo de Cohesión procedente de la Unión Europea Doc.7
  • 7. 2.- Contrastes y desequilibrios Contrastes espaciales Doc.8 Diferencia de superficie No todas las comunidades tienen la misma extensión La más pequeña es Baleares y la más grande es Castilla y León Hay comunidades uniprovinciales: Asturias, y también pluriprovinciales: Castilla y León Diferencia Meseta-periferia Comunidades del litoral, condiciones Industria, comercio, crecimiento geográficas que favorecen el desarrollo demográfico de las ciudades Comunidades del interior, el relieve Comunidades altamente ha dificultado las comunicaciones agrarizadas, excepto Madrid Desequilibrios territoriales Origen de los desequilibrios Ampliación Siglo XVIII: la España interior es agraria; en la periférica, actividad comercial y manufacturera. Siglo XIX: lento crecimiento industrial: Cataluña, textil, y País Vasco, siderurgia. La población emigra hacia el litoral y Madrid. Siglo XX: crecimiento de la población por el descenso de la mortalidad. La población sigue emigrando hacia la periferia y Madrid
  • 8. 2.- Contrastes y desequilibrios La ayuda se concentró en el País Guerra Civil El Estado crea el INI, 1941 Vasco, Cataluña y Madrid. 1960 Crecimiento económico: industria, construcción y servicios Desarrollo periferia y Madrid Crisis de 1973 Regiones del norte peninsular, desplazamiento de las actividades económicas hacia Madrid, el levante español y el valle del Ebro. Desarrollo del turismo Canarias y Baleares 1985: recuperación económica Regiones del Cantábrico, crisis por la reconversión industrial Madrid, valle del Ebro y las regiones del litoral se consolidan Desequilibrios demográficos 2008: comunidades más pobladas: Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. Con menos población: La Rioja, Cantabria y la Comunidad Foral de Navarra. Densidad de población: Madrid es la que presenta mayor densidad; Castilla la Mancha, la menor. Crecimiento natural: las dos Ciudades Autónomas han duplicado la población. Crecen Madrid, Baleares, Andalucía y Murcia. Decrecen Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León. Desequilibrios económicos y sociales El PIB por habitante: el País Vasco es la Comunidad que presenta un mayor PIB Doc.10 Doc.11 Tasa de actividad: las Baleares era la mayor en 2007 La tasa de paro: los mayores índices, en Melilla, Ceuta, Andalucía, Canarias y Extremadura Doc.12 Indicadores sociales: infraestructuras y equipamientos Doc.13
  • 9. 3.- Políticas regionales y de cohesión Para corregir los desequilibrios regionales se crearon los Planes de Desarrollo (1964, 1967 y 1973) Áreas rurales, zonas turísticas y áreas metropolitanas El Estado de las Autonomías (1978) y la entrada en la Comunidad Europea en 1986 replantearon las acciones para conseguir reducir los desequilibrios regionales Los Fondos Estructurales de la UE 1961: Fondo Social Europeo (FSE) para fomentar el empleo y la movilidad profesional y geográfica 1962: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA) para el desarrollo rural 1975: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Ampliación Tras las ampliaciones, Grecia (1981) y España y Portugal (1986), se aprueba el Acta Única (1987), donde se consagra el principio de cohesión económica y social Entre 1986-2006, España ha recibido 100.000 millones de euros 2007-2013, recibirá 31.543 millones de euros
  • 10. 3.- Políticas regionales y de cohesión Fondos de Cohesión 1992: en el Tratado de Maastricht se acuerda crear el Fondo de Cohesión Reducir los desequilibrios económicos y sociales Destinatarios Países que tengan un PIB per cápita España, Grecia, Irlanda y Portugal. inferior al 90% de la media europea A partir de 2004 la ampliación a los países del este modificó el reparto En la cumbre de Bruselas de 2005 se acuerda que en España serán Objetivo 1 a partir del 2007: Galicia, Extremadura, Andalucía Poco a poco España aportará más dinero y recibirá menos de las arcas comunitarias. Fondos de Compensación Interterritorial El Estado español para corregir Fondos de Compensación los desequilibrios regionales Interterritorial (1980) En 1984-1990 los FCI se destinaron a todas la comunidades A partir de 1990 se destinaron a las comunidades con una renta por habitante inferior al 75% de la renta comunitaria A partir del 2001 se desglosan en Fondo de Compensación y Fondo complementario Doc.16 Ampliación
  • 11. 3.- Políticas regionales y de cohesión Incentivos regionales 1985: se promulga la ley que regula los incentivos regionales Ayudas que concede el Estado para fomentar la actividad industrial Con la integración a la UE se adaptó a la normativa comunitaria y es la Comisión de la UE la que autoriza y controla el sistema de incentivos regionales Reciben esta ayuda Industrias extractivas y transformadoras Industrias agroalimentarias y acuicultura Ampliación Alojamientos turísticos,… 4.- Descripción de las Comunidades Autónomas: unidad y diversidad Comunidades de la fachada noratlántica y del Cantábrico: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco Comunidades del valle del Ebro: Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Aragón Comunidades del Mediterráneo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía Comunidades de la Meseta: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad de Madrid Comunidades de las islas: Islas Baleares y Canarias Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla
  • 12. Recursos Hispania tras la división provincial Tasa de paro por Comunidad Autónoma de Diocleciano Indicadores sociales, 2006 Reinos medievales hispanos a finales de la Edad Media Infraestructura financiada en Navarra por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional División provincial de Javier de Burgos (1833) Evolución de los Fondos de Compensación División regional durante el franquismo Interterritorial por Comunidades Autónomas Senado español Fondos de Compensación Interterritorial percibidos por las Comunidades Autónomas en 2007 y 2008 Comunidades Autónomas españolas (mapa) Incentivos regionales, 2007 Comunidades Autónomas españolas (datos) Superficie de las Comunidades Autónomas españolas Viaje de Alfonso XIII a la región extremeña de Las Hurdes en 1922 Evolución del PIB per cápita de las Comunidades y Ciudades Autónomas españolas PIB per cápita en 1995 y 2007
  • 13. Internet PORTAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB ENTREPUEBLOS: Todos los pueblos de España: información, fotografías… CARTOGRAFÍA IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB España en Comunidad: El tabaco en Extremadura Los pueblos: Medina del Campo IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB
  • 14. Hispania tras la división provincial de Diocleciano Doc.1
  • 15. Reinos medievales hispanos a finales de la Edad Media Doc.2
  • 16. División provincial de Javier de Burgos (1833) Doc.3
  • 17. División regional durante el franquismo Doc.4
  • 21. Superficie de las Comunidades Autónomas españolas Doc.8
  • 22. Viaje de Alfonso XIII a la región extremeña de Las Hurdes en 1922 Doc.9
  • 23. Evolución del PIB per cápita de las Comunidades y Ciudades Autónomas españolas Doc.10
  • 24. PIB per cápita en 1995 y 2007 Doc.11
  • 25. Tasa de paro por Comunidad Autónoma Doc.12
  • 27. Infraestructura financiada en Navarra por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Doc.14
  • 28. Evolución de los Fondos de Compensación Interterritorial por Comunidades Autónomas Doc.15
  • 29. Fondos de Compensación Interterritorial percibidos por las Comunidades Autónomas en 2007 y 2008 Doc.16
  • 31. Esta presentación ha sido elaborada a partir de materiales de (La Casa del Saber) - Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún caso presenta ánimo de lucro - Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor, envíe un correo a prof_manuel_pimienta@yahoo.es para su inmediata retirada