2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Geodinámica externa


     Meteorización
         Erosión
       Transporte
     Sedimentación
     Ciclo de Davis
Geodinámica externa: parte de la Geología que estudia las modificaciones de
                 la superficie de la corteza terrestre.

                                            Desgastan
            Las fuerzas
                                            Destruyen                                   Destruyen e
            externas
                                                                                        igualan el
            destruyen                       Desplazan material de un lugar a otro
                                                                                        relieve
                                           Depositan material en otro lugar



                                               Fondo oceánico
                                               Zonas deprimidas
            Las fuerzas                        Islas                          Forman relieve
            internas                           Plegamientos
            construyen                         Cordilleras montañosas
                                               Conos volcánicos
                                                Zonas elevadas




Gifs de obras
Ciclo de las rocas
Agente geológico                    Agentes geológicos externos


                     Son los encargados                     Agua: hielo, líquido y gas
                     de modificar la
                     superficie de la                       Viento
                     corteza terrestre
                                                           Seres vivos

      Los que                     Los que
      construyen                  destruyen el             Mecanismos de actuación de
      litosfera,                  relieve                  los agentes geológicos externos
      forman relieve
                                                             Meteorización

                                                             Erosión
                                Agente geológico externo
Agente geológico interno                                     Transporte

                                                             Sedimentación
Meteorización

 Procesos mecánicos y químicos que disgregan y descomponen las rocas por la
 acción de agentes atmosféricos, hidrológicos y los seres vivos.


  Meteorización mecánica                        Meteorización química




                                Facilita




Sólo intervienen procesos                     Se producen reacciones
físicos, no alteran la                        químicas que modifican los
composición química                           minerales de las rocas
(mineralógica) de las rocas                   preexistentes.
Meteorización
                 Gelifración:                                        mecánica
fragmentación de las rocas por acción del hielo.



Proceso: congelación-deshielo. El
  agua entra en las grietas de las
 rocas, al congelarse aumenta su
volumen y las agranda, actuando
          como una cuña.
                                         Gelifracción




       Formación: bloques de rocas angulosas.


                                     Clima: periglaciar,
                                     se alcanzan
                                     temperaturas
                                     bajo cero y sobre
                                     cero de forma
                                     alterna.
                                                           Canchal

  Gelifracción
Meteorización
                    Haloclastia:
 rotura de las rocas por crecimiento de cristales de sal.        mecánica

     Proceso: deshidratación y
cristalización. Se acumula agua en
las grietas que posteriormente se
    evapora y se cristaliza la sal,
  actuando como una cuña que
          rompe las rocas.
                                                                          Haloclastia




       Formación: bloques de rocas angulosas.




             Lugar de formación: en zonas costeras.
             Independiente del clima




                                                            Haloclastia
Meteorización
                   descompresión:
Disgregación por disminución de la presión de confinamiento.                   mecánica
                                                           La Pedriza
  Proceso: la erosión elimina los
 materiales que existen encima de
 una roca determina. Al disminuir
    la presión, ésta se agrieta.

      Formación: diaclasas, roca agrietada, lajas.

   Lugar de formación: en cualquier lugar.
                                                                        Laja
                              Descompresión por
                              perdida de sedimento
         Presión
                                                 Grietas
Meteorización
  Dilatación diferencial o termoclastia:
Disgregación por variaciones de temperatura frío-calor.                           mecánica

Proceso: las variaciones de temperatura modifican el
volumen de los materiales y cada mineral que forma la roca
sufre dilataciones y contracciones características. La
repetición de ciclos frío-calor se rompen enlaces y pierden
cohesión. También se produce por la diferencia de
temperatura que existe entre el interior y el exterior de la
roca.

                                                          Falsa estratificación

       Formación: descamaciones.




   Lugar de formación: en cualquier lugar donde
   la temperatura varíe fuertemente.
Meteorización
                  Bioclastia:
Disgregación por acción de seres vivos.                       mecánica

Proceso: las raíces de los árboles ejercen un presión sobre
las rocas haciendo crecer las grietas o por excavación de
madrigueras.




      Formación: grietas y galerías.




  Lugar de formación: en cualquier lugar donde
  haya seres vivos.
Meteorización
        Disolución:
Disgregación por disolución.                                         química
Proceso: separación de los iones que
forman los minerales por acción del
agua. Actúa principalmente en sal
común (halita), en yesos y calizas
(carbonatación)

    Formación: karst,
    acanaladuras, etc.

Lugar de formación: en                 Imágenes de yesos de Sorbas

cualquier lugar donde haya
acumulación de sales.
La caliza es insoluble en agua   Meteorización
    Carbonatación :
Disolución indirecta de la caliza                                      química
Proceso:
el agua reacciona con el dióxido de carbono originando
ácido carbónico:
CO2 + H2O ↔ H2CO3
El ácido carbónico reacciona con la caliza formando
bicarbonato cálcico:
H2CO3 + CO3Ca              (CO3H)2Ca
El bicarbonato cálcico puede disociarse en los inones
bicarbonato y calcio que son muy solubles
(CO3H)2Ca            CO3H- + Ca++


                   Formación
     1. Exokarst: dolinas, lapiaz, poljes
     2. Endokarst: grutas, galerías,                 Lugar de formación: en
        estalactitas, estalagmitas,                  cualquier lugar donde haya
        columnas.                                    caliza.
Exokarst

                        Laguna del Tejo. Cuenca




                                   Sima-sumidero




Paisaje kárstico
Lapiaz




                                                El tormo alto.. Ciudad encantada. Cuenca




         Los barcos. Ciudad encantada. Cuenca
Surgencia o fuente
                     Cañón río Lobos
Endokarst




Cuevas de Drach- Mallorca
                                                Sima




                            Cueva
Estalactitas            Estalagmita




Estalacmita excéntrica

                         Columna
Meteorización
                      Hidratación:
Incorporar moléculas de agua a la estructura de los minerales          química
Proceso:
El agua se incorpora a la red cristalina produciendo un
aumento de volumen en la masa mineral. Esto hace que
unos minerales se desplacen con respecto a otros,
provocando la rotura de enlaces

                  Ejemplos: en rocas de arcilla donde se
                  produce una aumento del volumen de la
                  formación geológica
                  La conversión de oligisto en limonita por
                  hidratación del anterior.




   Oligisto Fe2O3 + nH2O                                        Limonita Fe2O3 ( nH2O)
   Red trigonal                                                 Red amorfa
Meteorización
                            Hidrólisis :
Reacción química del agua con los minerales de la roca                        química

Proceso:
Incorporación de iones H+ y OH- en el mineral, originando otro diferente.
Normalmente el ion H+ sustituye a los iones electropositivos como K+ y Na+ y 2 iones OH-
sustituyen a 1 O=

                                               Ejemplo:
                      Conversión del feldespato potásico para dar caolinita




                                                        Caolinita
Feldespato potásico

    KAlSi3O8+ 2 H+ +9 H2O                               Al2Si2O5(OH)4 + 2 K+ + 4H4SiO4
Meteorización
                     Oxidación :
Incorporación de oxígeno a la estructura de los minearales              química

Proceso:
El oxígeno disuelto en el agua facilita la formación de óxidos e hidróxidos.


                                         Ejemplo:
              El hierro oxidado de los silicatos origina goetita o hematites


 4FeO + 2H2O + O2           4 FeO.OH



  2 FeO.OH            Fe2O3 + H2O


                                              goetita
EROSIÓN
     Los materiales disgregados y/o alterados por la meteorización son
     arrancados y transportados de su lugar a otro para ser depositados.


Agentes erosivos:                    Consecuencia de la erosión:
1. agua líquida                      a. Modificación del relieve generado por
2. Hielo                                los mecanismos internos de la Tierra.
3. viento                            b. Intenta acabar con los desniveles

                  AGE         Agua           Hielo         Viento
                              líquida

          Mecanismo



          Arranque            Si             Si            No
          Abrasión            Si             Si            Si
          Disolución          Si             No            No
          Deflacción          No             No            Si
EROSIÓN




Erosión por arranque




                            Arranque: separar de la roca
                            madre fragmentos de la misma




                  Glaciar
EROSIÓN




Abrasión glaciar   Abrasión por viento




                         Abrasión: rozamiento de
                         partículas arrastradas con las
                         otras rocas. Actúa como una lija.




Abrasión fluvial
EROSIÓN
                            Deflacción: elevar las partículas de arena por el
                            viento para ser lanzadas a otras rocas



      Disolución de rocas




                                                  Deflacción




Disolución
Transporte                     Consecuencia
                                                         Granoselección:
  Mecanismo:                                             selección por tamaño
  A mayor tamaño de la partícula mayor
  fuerza que se necesita para su transporte:
  transporte diferencial




Tipos de transporte




                                               Tipos de transporte
Sedimentación
   La sedimentación se produce en los lugares donde la fuerza de
   arrastre del agente geológico no puede desplazar a los materiales
   que se transportan.




La sedimentación puede ser:
1. Sedimentación diferencial, es decir que existe granoselección en
    los ambientes con influencia fluvial,, marina y eólica.
2. Sin sedimentación diferencial, sin grano selección en los
    ambientes glaciares.
Ciclo de Davis
Ciclo geográfico: conjunto de cambios que
sufre el relieve de una zona desde que se
eleva del nivel del mar hasta que vuelve al
mismo nivel por acción de los agentes
geológicos externos.

                                                    Penillanura inicial




                                                      Estado maduro
      Altitud inicial




      Cerros testigo                               Penillanura final

                              Ciclo Davis

Más contenido relacionado

PPT
(geodinamica interna)
PPT
Geodinámica externa
PPTX
Geodinamica externa
PPTX
Geodinámica interna 5
PPTX
Geodinámica externa
PPT
Rocas sedimentarias
PPT
PPTX
Meteorizacion tipos
(geodinamica interna)
Geodinámica externa
Geodinamica externa
Geodinámica interna 5
Geodinámica externa
Rocas sedimentarias
Meteorizacion tipos

La actualidad más candente (20)

PPT
Rocas metamorficas
PPTX
Mapa conceptual geodinamica geologia.
PPSX
Riesgos geológicos
PPT
METEORIZACION
PDF
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
PPT
Meteorización
PPTX
Clase estructural
PDF
Rocas ígneas.
PPTX
Rocas sedimentarias
PPT
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
DOCX
Diastrofismo
PPT
10.riesgos geológicos i.
PPTX
Orogenia
 
PPTX
PPTX
Geodinamica
PPTX
Geodinamica interna nivel alfa
PPT
Diastrofismo
PPT
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
PPTX
Tipos de pliegues
Rocas metamorficas
Mapa conceptual geodinamica geologia.
Riesgos geológicos
METEORIZACION
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Meteorización
Clase estructural
Rocas ígneas.
Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
Diastrofismo
10.riesgos geológicos i.
Orogenia
 
Geodinamica
Geodinamica interna nivel alfa
Diastrofismo
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
Tipos de pliegues
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Geodinámica externa
PPT
Geodinámica externa
PPT
Geodinámica Externa
PPT
El Modelado Glacial
PPT
Modelado fluvial
PPS
Modelado fluvial
DOCX
sedimentacion
PPT
Modelado glaciar
PPTX
Geodinámica
Geodinámica externa
Geodinámica externa
Geodinámica Externa
El Modelado Glacial
Modelado fluvial
Modelado fluvial
sedimentacion
Modelado glaciar
Geodinámica
Publicidad

Similar a Geodinamica externa (20)

PPTX
Geodinámica Externa 1º Bach
PPT
Geodinamica terrestre
PPTX
Tema 6 - 1 geosfera
PPTX
Mecanismos de transferencia
ODP
Melisa y daniela.
PPTX
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
PPT
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
PPTX
Evolución de la corteza terrestre
PDF
Geosfera - CTMA (2º Bac)
PPT
4bgeologia1
PPTX
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
PPT
Formación del Relieve
PDF
Ud2 la energia interna y el relieve
PPTX
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
PPTX
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
PPT
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
ODP
Sin título 1
ODP
Naturales
PDF
Actividad GeolóGica Externa
Geodinámica Externa 1º Bach
Geodinamica terrestre
Tema 6 - 1 geosfera
Mecanismos de transferencia
Melisa y daniela.
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Evolución de la corteza terrestre
Geosfera - CTMA (2º Bac)
4bgeologia1
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Formación del Relieve
Ud2 la energia interna y el relieve
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Sin título 1
Naturales
Actividad GeolóGica Externa

Más de pedrohp19 (20)

PPTX
Moleculas de-la-vida
PPTX
Problemas de ondas sísmicas.
PPTX
Ser vivo-niveles-organizacion
PPTX
Ambientes y rocas sedimentarias
PPTX
Tectonica placas
PPTX
DAFO: la célula 1º ESO
DOCX
ABP: La célula 1º ESO
DOCX
La célula en tus manos
PPTX
Ensañanza directa vs ABP
PPTX
Reino animal
PPTX
Clasificacion de-los-seres-vivos
PPTX
Sobrecarga informativa
PPTX
Cortes geologicos-teoria
PDF
Paleontología
PDF
Sistema morfoclimatico-periglaciar
PDF
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
PPTX
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
PDF
Sistema morfoclimatico
PDF
Sierra del Hoyo
PDF
Ponderacion materias selectividad 2013
Moleculas de-la-vida
Problemas de ondas sísmicas.
Ser vivo-niveles-organizacion
Ambientes y rocas sedimentarias
Tectonica placas
DAFO: la célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESO
La célula en tus manos
Ensañanza directa vs ABP
Reino animal
Clasificacion de-los-seres-vivos
Sobrecarga informativa
Cortes geologicos-teoria
Paleontología
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Sistema morfoclimatico
Sierra del Hoyo
Ponderacion materias selectividad 2013

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Geodinamica externa

  • 1. Geodinámica externa Meteorización Erosión Transporte Sedimentación Ciclo de Davis
  • 2. Geodinámica externa: parte de la Geología que estudia las modificaciones de la superficie de la corteza terrestre. Desgastan Las fuerzas Destruyen Destruyen e externas igualan el destruyen Desplazan material de un lugar a otro relieve Depositan material en otro lugar Fondo oceánico Zonas deprimidas Las fuerzas Islas Forman relieve internas Plegamientos construyen Cordilleras montañosas Conos volcánicos Zonas elevadas Gifs de obras
  • 3. Ciclo de las rocas
  • 4. Agente geológico Agentes geológicos externos Son los encargados Agua: hielo, líquido y gas de modificar la superficie de la Viento corteza terrestre Seres vivos Los que Los que construyen destruyen el Mecanismos de actuación de litosfera, relieve los agentes geológicos externos forman relieve Meteorización Erosión Agente geológico externo Agente geológico interno Transporte Sedimentación
  • 5. Meteorización Procesos mecánicos y químicos que disgregan y descomponen las rocas por la acción de agentes atmosféricos, hidrológicos y los seres vivos. Meteorización mecánica Meteorización química Facilita Sólo intervienen procesos Se producen reacciones físicos, no alteran la químicas que modifican los composición química minerales de las rocas (mineralógica) de las rocas preexistentes.
  • 6. Meteorización Gelifración: mecánica fragmentación de las rocas por acción del hielo. Proceso: congelación-deshielo. El agua entra en las grietas de las rocas, al congelarse aumenta su volumen y las agranda, actuando como una cuña. Gelifracción Formación: bloques de rocas angulosas. Clima: periglaciar, se alcanzan temperaturas bajo cero y sobre cero de forma alterna. Canchal Gelifracción
  • 7. Meteorización Haloclastia: rotura de las rocas por crecimiento de cristales de sal. mecánica Proceso: deshidratación y cristalización. Se acumula agua en las grietas que posteriormente se evapora y se cristaliza la sal, actuando como una cuña que rompe las rocas. Haloclastia Formación: bloques de rocas angulosas. Lugar de formación: en zonas costeras. Independiente del clima Haloclastia
  • 8. Meteorización descompresión: Disgregación por disminución de la presión de confinamiento. mecánica La Pedriza Proceso: la erosión elimina los materiales que existen encima de una roca determina. Al disminuir la presión, ésta se agrieta. Formación: diaclasas, roca agrietada, lajas. Lugar de formación: en cualquier lugar. Laja Descompresión por perdida de sedimento Presión Grietas
  • 9. Meteorización Dilatación diferencial o termoclastia: Disgregación por variaciones de temperatura frío-calor. mecánica Proceso: las variaciones de temperatura modifican el volumen de los materiales y cada mineral que forma la roca sufre dilataciones y contracciones características. La repetición de ciclos frío-calor se rompen enlaces y pierden cohesión. También se produce por la diferencia de temperatura que existe entre el interior y el exterior de la roca. Falsa estratificación Formación: descamaciones. Lugar de formación: en cualquier lugar donde la temperatura varíe fuertemente.
  • 10. Meteorización Bioclastia: Disgregación por acción de seres vivos. mecánica Proceso: las raíces de los árboles ejercen un presión sobre las rocas haciendo crecer las grietas o por excavación de madrigueras. Formación: grietas y galerías. Lugar de formación: en cualquier lugar donde haya seres vivos.
  • 11. Meteorización Disolución: Disgregación por disolución. química Proceso: separación de los iones que forman los minerales por acción del agua. Actúa principalmente en sal común (halita), en yesos y calizas (carbonatación) Formación: karst, acanaladuras, etc. Lugar de formación: en Imágenes de yesos de Sorbas cualquier lugar donde haya acumulación de sales.
  • 12. La caliza es insoluble en agua Meteorización Carbonatación : Disolución indirecta de la caliza química Proceso: el agua reacciona con el dióxido de carbono originando ácido carbónico: CO2 + H2O ↔ H2CO3 El ácido carbónico reacciona con la caliza formando bicarbonato cálcico: H2CO3 + CO3Ca (CO3H)2Ca El bicarbonato cálcico puede disociarse en los inones bicarbonato y calcio que son muy solubles (CO3H)2Ca CO3H- + Ca++ Formación 1. Exokarst: dolinas, lapiaz, poljes 2. Endokarst: grutas, galerías, Lugar de formación: en estalactitas, estalagmitas, cualquier lugar donde haya columnas. caliza.
  • 13. Exokarst Laguna del Tejo. Cuenca Sima-sumidero Paisaje kárstico
  • 14. Lapiaz El tormo alto.. Ciudad encantada. Cuenca Los barcos. Ciudad encantada. Cuenca
  • 15. Surgencia o fuente Cañón río Lobos
  • 16. Endokarst Cuevas de Drach- Mallorca Sima Cueva
  • 17. Estalactitas Estalagmita Estalacmita excéntrica Columna
  • 18. Meteorización Hidratación: Incorporar moléculas de agua a la estructura de los minerales química Proceso: El agua se incorpora a la red cristalina produciendo un aumento de volumen en la masa mineral. Esto hace que unos minerales se desplacen con respecto a otros, provocando la rotura de enlaces Ejemplos: en rocas de arcilla donde se produce una aumento del volumen de la formación geológica La conversión de oligisto en limonita por hidratación del anterior. Oligisto Fe2O3 + nH2O Limonita Fe2O3 ( nH2O) Red trigonal Red amorfa
  • 19. Meteorización Hidrólisis : Reacción química del agua con los minerales de la roca química Proceso: Incorporación de iones H+ y OH- en el mineral, originando otro diferente. Normalmente el ion H+ sustituye a los iones electropositivos como K+ y Na+ y 2 iones OH- sustituyen a 1 O= Ejemplo: Conversión del feldespato potásico para dar caolinita Caolinita Feldespato potásico KAlSi3O8+ 2 H+ +9 H2O Al2Si2O5(OH)4 + 2 K+ + 4H4SiO4
  • 20. Meteorización Oxidación : Incorporación de oxígeno a la estructura de los minearales química Proceso: El oxígeno disuelto en el agua facilita la formación de óxidos e hidróxidos. Ejemplo: El hierro oxidado de los silicatos origina goetita o hematites 4FeO + 2H2O + O2 4 FeO.OH 2 FeO.OH Fe2O3 + H2O goetita
  • 21. EROSIÓN Los materiales disgregados y/o alterados por la meteorización son arrancados y transportados de su lugar a otro para ser depositados. Agentes erosivos: Consecuencia de la erosión: 1. agua líquida a. Modificación del relieve generado por 2. Hielo los mecanismos internos de la Tierra. 3. viento b. Intenta acabar con los desniveles AGE Agua Hielo Viento líquida Mecanismo Arranque Si Si No Abrasión Si Si Si Disolución Si No No Deflacción No No Si
  • 22. EROSIÓN Erosión por arranque Arranque: separar de la roca madre fragmentos de la misma Glaciar
  • 23. EROSIÓN Abrasión glaciar Abrasión por viento Abrasión: rozamiento de partículas arrastradas con las otras rocas. Actúa como una lija. Abrasión fluvial
  • 24. EROSIÓN Deflacción: elevar las partículas de arena por el viento para ser lanzadas a otras rocas Disolución de rocas Deflacción Disolución
  • 25. Transporte Consecuencia Granoselección: Mecanismo: selección por tamaño A mayor tamaño de la partícula mayor fuerza que se necesita para su transporte: transporte diferencial Tipos de transporte Tipos de transporte
  • 26. Sedimentación La sedimentación se produce en los lugares donde la fuerza de arrastre del agente geológico no puede desplazar a los materiales que se transportan. La sedimentación puede ser: 1. Sedimentación diferencial, es decir que existe granoselección en los ambientes con influencia fluvial,, marina y eólica. 2. Sin sedimentación diferencial, sin grano selección en los ambientes glaciares.
  • 27. Ciclo de Davis Ciclo geográfico: conjunto de cambios que sufre el relieve de una zona desde que se eleva del nivel del mar hasta que vuelve al mismo nivel por acción de los agentes geológicos externos. Penillanura inicial Estado maduro Altitud inicial Cerros testigo Penillanura final Ciclo Davis