DAFO PROYECTO LA CÉLULA 1º ESO
ORGANIZACIÓN
FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS
1. Tenemos un equipo de trabajo formado por 3
profesores.
2. Profesorado integrante con mucha experiencia.
3. Alumnos motivados.
4. Tema ajustado al currículo.
5. Los alumnos tienen nociones básicas del manejo de
las TIC.
6. El uso de las TIC es bien recibido por el alumnado.
7. Disponibilidad de aulas de informática.
8. El protagonismo lo llevan los alumnos, el profesor
pierde el papel principal.
9. Trabajo colaborativo, desaparece el protagonismo
individual.
10. Se favorece el aprendizaje fuera del aula.
11. Se puede incluir en los planes de mejora del
Centro.
DEBILIDADES
1. Hay 5 grupos de primero y sólo 2 profesores (1
para 4 grupos y otro para 1 grupo).
2. El alumnado no está acostumbrado a trabajar en
equipo.
3. Los alumnos no están habituados a autoevaluarse
y evaluar a otros.
4. De los 5 grupos 3 funcionan como tal pero en los
otros 2 hay muchos subgrupos.
5. Los medios informáticos del Centro no son muy
buenos.
6. Dedicación larga en horas.
7. Necesidad de asistir todos los días a clase.
8. No hay costumbre ni experiencia este Centro.
9. Indiferencia por parte de la Dirección.
10. El material fungible y plástico lo aportan los
alumnos, no el Centro.
11. Conocimiento limitado del profesorado en las TIC
F
A
C
T
O
R
E
S
E
X
T
E
R
N
O
S
OPORTUNIDADES
1. Es novedoso en mi Centro.
2. Posibilidad de que participen otros
departamentos como Tecnología y
Dibujo.
Estrategias FO
1. Creación de un blog en tecnología para comunicar y
socializar el trabajo que se va realizando.
2. Participación de Dibujo en la evaluación de la
maqueta.
3. Generación de un proyecto paralelo para el
aprendizaje del uso y diseño de un blog por el
departamento de Tecnología.
Estrategias DO
1. No utilizar herramientas TIC muy complejas.
2. Intercambiar clases con los profesores de
Tecnología para realizar consultas en internet.
3. Permitir que entre profesores de Tecnología y/o
Dibujo en mis clases de Ciencias Naturales.
AMENAZAS
1. El alumnado se distrae fácilmente en
los trabajos en grupo.
2. Pérdida de tiempo.
3. Exceso de celo en la evaluación a
otros compañeros.
4. Falsificar la evaluación de las actas
realizadas por los alumnos.
5. No comprometerse con el grupo.
6. Cumplimiento estricto del currículo.
Estrategias FA
1. Para examen sólo entra la parte explicada por le
profesor para cumplir con el currículo.
2. Elegir bien los grupos de trabajo.
3. Rotar al representante del grupo y al secretario si
fuera necesario.
4. Marcar tiempos para la búsqueda de la información.
Estrategias DA
1. Realizar un análisis con la clase de la evaluación
realizada por los alumnos.
2. Que le profesorado participe en cursos de
formación TIC.
3. Solicitar a la administración cursos TIC que interesen
al profesorado de éste Centro.

Más contenido relacionado

DOCX
ABP: La célula 1º ESO
DOCX
Plan de calse de los recursos educativos didier
DOCX
Comentario personal caso xdocen
PPTX
Integración del rea en un proyecto educativo
PDF
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
DOCX
bitacoras
DOCX
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
PPTX
Primeras ideas recicla
ABP: La célula 1º ESO
Plan de calse de los recursos educativos didier
Comentario personal caso xdocen
Integración del rea en un proyecto educativo
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
bitacoras
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Primeras ideas recicla

La actualidad más candente (18)

PDF
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
PDF
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
PDF
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
PDF
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
PDF
Circular diplomado
PDF
Planificación de una unidad con flipped classroom
DOC
01 apuntes clases
DOCX
Diario DE CAMPO
PDF
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
DOC
Revisado modulo verde2
DOCX
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
PDF
BioDomo
PPTX
Miniquest2
PPTX
Practicum c
PPTX
DOC
Eva diagnóstica (1)
PPTX
PDF
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
Circular diplomado
Planificación de una unidad con flipped classroom
01 apuntes clases
Diario DE CAMPO
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Revisado modulo verde2
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
BioDomo
Miniquest2
Practicum c
Eva diagnóstica (1)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Publicidad

Similar a DAFO: la célula 1º ESO (20)

DOCX
Alcahueteria
DOCX
Guión contenidos limitaciones
PDF
Actividad unidad nº 2
DOCX
Limitaciones
PPTX
Internet y la didactica de las ciencias sociales
PPTX
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa y
PPTX
Profesor y estudiante en la era de la tecnologia
PPTX
Enseñar utilizando internet'
DOCX
Dafoconcha
PPSX
TIC. LOS NUEVOS ROLES DEL PROFESOR Y EL ALUMNO
DOCX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Actividad 2.2. (Grupo9)
DOCX
Diagnostico de la asignatura individual
PDF
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
PDF
Modelo híbrido
PDF
El modelo hibrido de aprendizaje ccesa007
DOC
Informe grupal
Alcahueteria
Guión contenidos limitaciones
Actividad unidad nº 2
Limitaciones
Internet y la didactica de las ciencias sociales
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa y
Profesor y estudiante en la era de la tecnologia
Enseñar utilizando internet'
Dafoconcha
TIC. LOS NUEVOS ROLES DEL PROFESOR Y EL ALUMNO
Actividad 2.2. (Grupo9)
Diagnostico de la asignatura individual
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
Modelo híbrido
El modelo hibrido de aprendizaje ccesa007
Informe grupal
Publicidad

Más de pedrohp19 (20)

PPTX
Moleculas de-la-vida
PPTX
Problemas de ondas sísmicas.
PPTX
Ser vivo-niveles-organizacion
PPTX
Ambientes y rocas sedimentarias
PPTX
Geodinamica externa
PPTX
Tectonica placas
DOCX
La célula en tus manos
PPTX
Ensañanza directa vs ABP
PPTX
Reino animal
PPTX
Clasificacion de-los-seres-vivos
PPTX
Sobrecarga informativa
PPTX
Cortes geologicos-teoria
PDF
Paleontología
PDF
Sistema morfoclimatico-periglaciar
PDF
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
PPTX
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
PDF
Sistema morfoclimatico
PDF
Sierra del Hoyo
PDF
Ponderacion materias selectividad 2013
PDF
Rocas metamorficas
Moleculas de-la-vida
Problemas de ondas sísmicas.
Ser vivo-niveles-organizacion
Ambientes y rocas sedimentarias
Geodinamica externa
Tectonica placas
La célula en tus manos
Ensañanza directa vs ABP
Reino animal
Clasificacion de-los-seres-vivos
Sobrecarga informativa
Cortes geologicos-teoria
Paleontología
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Sistema morfoclimatico
Sierra del Hoyo
Ponderacion materias selectividad 2013
Rocas metamorficas

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

DAFO: la célula 1º ESO

  • 1. DAFO PROYECTO LA CÉLULA 1º ESO ORGANIZACIÓN FACTORES INTERNOS FORTALEZAS 1. Tenemos un equipo de trabajo formado por 3 profesores. 2. Profesorado integrante con mucha experiencia. 3. Alumnos motivados. 4. Tema ajustado al currículo. 5. Los alumnos tienen nociones básicas del manejo de las TIC. 6. El uso de las TIC es bien recibido por el alumnado. 7. Disponibilidad de aulas de informática. 8. El protagonismo lo llevan los alumnos, el profesor pierde el papel principal. 9. Trabajo colaborativo, desaparece el protagonismo individual. 10. Se favorece el aprendizaje fuera del aula. 11. Se puede incluir en los planes de mejora del Centro. DEBILIDADES 1. Hay 5 grupos de primero y sólo 2 profesores (1 para 4 grupos y otro para 1 grupo). 2. El alumnado no está acostumbrado a trabajar en equipo. 3. Los alumnos no están habituados a autoevaluarse y evaluar a otros. 4. De los 5 grupos 3 funcionan como tal pero en los otros 2 hay muchos subgrupos. 5. Los medios informáticos del Centro no son muy buenos. 6. Dedicación larga en horas. 7. Necesidad de asistir todos los días a clase. 8. No hay costumbre ni experiencia este Centro. 9. Indiferencia por parte de la Dirección. 10. El material fungible y plástico lo aportan los alumnos, no el Centro. 11. Conocimiento limitado del profesorado en las TIC F A C T O R E S E X T E R N O S OPORTUNIDADES 1. Es novedoso en mi Centro. 2. Posibilidad de que participen otros departamentos como Tecnología y Dibujo. Estrategias FO 1. Creación de un blog en tecnología para comunicar y socializar el trabajo que se va realizando. 2. Participación de Dibujo en la evaluación de la maqueta. 3. Generación de un proyecto paralelo para el aprendizaje del uso y diseño de un blog por el departamento de Tecnología. Estrategias DO 1. No utilizar herramientas TIC muy complejas. 2. Intercambiar clases con los profesores de Tecnología para realizar consultas en internet. 3. Permitir que entre profesores de Tecnología y/o Dibujo en mis clases de Ciencias Naturales. AMENAZAS 1. El alumnado se distrae fácilmente en los trabajos en grupo. 2. Pérdida de tiempo. 3. Exceso de celo en la evaluación a otros compañeros. 4. Falsificar la evaluación de las actas realizadas por los alumnos. 5. No comprometerse con el grupo. 6. Cumplimiento estricto del currículo. Estrategias FA 1. Para examen sólo entra la parte explicada por le profesor para cumplir con el currículo. 2. Elegir bien los grupos de trabajo. 3. Rotar al representante del grupo y al secretario si fuera necesario. 4. Marcar tiempos para la búsqueda de la información. Estrategias DA 1. Realizar un análisis con la clase de la evaluación realizada por los alumnos. 2. Que le profesorado participe en cursos de formación TIC. 3. Solicitar a la administración cursos TIC que interesen al profesorado de éste Centro.