LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
GEOLOGIAGENERAL
2010–0LUISHUAMANSERRANO
ING.GEOLOGO
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
1.- ROCAS SEDIMENTARIAS
CLASIFICACION
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
CLASIFICACION
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
AMBIENTES
SEDIMENTARIOS
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Un ambiente deposicional o ambiente
sedimentario es simplemente un punto
geográfico donde se acumulan los
sedimentos.
Cada lugar se caracteriza por una
combinación particular de procesos
geológicos y condiciones ambientales.
Algunos sedimentos, como los
sedimentos químicos que precipitan en
cuerpos acuáticos, son únicamente el
producto de su ambiente sedimentario.
Es decir, los minerales que los componen
se originaron y se depositaron en el
mismo lugar. Otros sedimentos se forman
lejos del lugar donde se acumulan. Estos
materiales son transportados a grandes
distancias de su origen por una
combinación de gravedad, agua, viento y
hielo.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
En cualquier momento la situación geográfica y las condiciones
ambientales de un ambiente sedimentario determinan la naturaleza de los
sedimentos que se acumulan. Por consiguiente, los geólogos estudian
atentamente los sedimentos en los ambientes deposicionales actuales porque los
rasgos que encuentran también pueden observarse en rocas sedimentarias
antiguas.
Aplicando el conocimiento minucioso de las condiciones presentes en la
actualidad, los geólogos intentan reconstruir los ambientes antiguos y las
relaciones geográficas de un área en el momento en que un conjunto concreto de
capas sedimentarias se depositó. Esos análisis llevan a menudo a la creación de
mapas, en los que se refleja la distribución geográfica de la tierra y el mar, las
montañas y los valles fluviales, los desiertos y los glaciares, y otros ambientes
deposicionales. La descripción precedente es un ejemplo excelente de la
aplicación de un principio fundamental de la Geología moderna, a saber: «el
presente es la clave del pasado».
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Los ambientes sedimentarios suelen estar localizados en una de las tres
categorías:
1.- Continental
2.- Marina
3.- De transición (línea de costa)
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS
1.- Continental
Los ambientes continentales están dominados por la erosión y la deposición
asociadas a corrientes. En algunas regiones frías, las masas de hielo glacial en
movimiento sustituye el agua corriente como proceso dominante. En las regiones áridas
(así como en algunos puntos litorales) el viento asume mayor importancia. Es evidente
que la naturaleza de los sedimentos depositados en los ambientes continentales
recibe una fuerte influencia del clima.
Las corrientes son el agente dominante de la alteración del paisaje,
erosionando mas tierra y transportando y depositando mas sedimentos que cualquier
otro proceso . Además de los depósitos fluviales, se depositan grandes cantidades de
sedimento cuando las crecidas periódicas inundad valles amplios y llanos
(denominados llanuras de inundación), Donde emergen corrientes rápidas de un área
montañosa hacia una superficie mas llana, se forma una acumulación sedimentaria en
forma de cono inconfundible conocida como abanico aluvial.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS
1.- Continental
En localizaciones frías de alta latitud o elevada altitud, los glaciales recogen y
transportan grandes volúmenes de sedimentos. Los materiales depositados
directamente del hielo suelen ser mezclas desordenadas de partículas con tamaños
que oscilan entre las arcillas y los bloques. El agua procedente de la fusión de los
glaciares transporta y redeposita algunos de los sedimentos glaciares, creando
acumulaciones estratificadas, ordenadas
La obra del viento y los depósitos resultantes se llaman eolicos, por Eolo, el
dios griego del viento. A diferencia de los depósitos glaciares, los sedimentos eólicos
están bien clasificados. El viento puede levantar el polvo fino a la atmosfera y
transportarlo a grandes distancias. Donde los vientos son fuertes y la superficie no esta
fijada en la vegetación, la arena es transportada mas cerca del suelo, donde se
acumula en dunas. Los desiertos y las costas son lugares habituales de este tipo de
deposito.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS
1.- Continental
Además de ser áreas donde a veces se desarrollan las dunas, las
cuencas desérticas son lugares donde ocasionalmente se forman lagos playa poco
profundos tras fuertes lluvias o períodos de fusión de la nieve en las montañas
adyacentes. Se secan con rapidez, y algunas veces dejan atrás evaporitas y otros
depósitos característicos.
En las regiones húmedas los lagos son estructuras más duraderas y sus
aguas tranquilas son excelentes trampas para los sedimentos. Los pequeños
deltas, las playas y las barras se forman a lo largo de la orilla del lago, y los
sedimentos más finos acaban reposando en el fondo del lago.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Los ambientes sedimentarios son aquellos
lugares donde se acumulan los sedimentos.
Cada uno se caracteriza por ciertas
condiciones físicas, químicas y biológicas.
Dado que cada sedimento contiene pistas
sobre el ambiente en el cual se depositó,
las rocas sedimentarias son importantes
para la interpretación de la historia de la
Tierra. En este diagrama idealizado se
muestra una serie de ambientes
sedimentarios importantes:
continental, transicional y marino
PLAYA
LAGO
ESTUARIO
DUNAS DE ARENAPLAYA
DUNAS DE ARENA
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
AMBIENTES
SEDIMENTARIOS
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS
2.- Ambientes Marinos
Los ambientes deposicionales marinos se dividen en función de su
profundidad. El ambiente marino somero alcanza profundidades de unos 200
metros y se extiende desde la orilla hasta la superficie externa de la plataforma
continental. El ambiente marino profundo se encuentra mar adentro, a
profundidades superiores a los 200 metros mas allá de la plataforma continental.
El ambiente marino somero rodea todos los continentes del mundo. Su
anchura varía mucho, desde ser prácticamente inexistente en algunos lugares a
extenderse hasta 1.500 kilómetros en otros puntos. En general , esta zona tiene
una anchura aproximada de 80 kilómetros. El tipo de sedimentos depositados aquí
depende de varios factores como la distancia de la orilla, la elevación de la zona de
'tierra adyacente, la profundidad del agua, la temperatura del agua y el clima.
Debido a la erosión continua del continente adyacente, el ambiente marino poco
profundo recibe grandes cantidades de sedimentos derivados de la tierra
emergida.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS
2.- Ambientes Marinos
Cuando la entrada de este sedimento es pequeña y los mares son
relativamente cálidos, los barros ricos en carbonato pueden ser el sedimento
predominante. La mayor parte de este material esta formado por los restos
esqueléticos de los organismos secretores de carbonato mezclados con precipitados
inorgánicos. Los arrecifes de coral también se asocian con ambientes marinos cálidos
y poco profundos. En las regiones cálidas donde el mar ocupa una cuenca con
circulación restringida, la evaporación provoca la precipitación de los materiales
solubles y la formación de depósitos de evaporitas marinas.
Los ambientes marinos profundos son todos los fondos oceánicos
profundos, alejadas de las masas continentales, las partículas minúsculas proceden
de muchas fuentes permanecen a la deriva durante mucho tiempo. De manera
gradual, estos pequeños granos “caen” sobre el fondo oceánico, donde se acumulan
muy lentamente. Son excepciones importantes los potentes depósitos de sedimentos
relativamente gruesos que aparecen en la base del talud continental. Estos materiales
descienden de la plataforma continental como corrientes de turbidez- masas densas
compuestas de sedimentos y agua e impulsadas por la gravedad-.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS
3.- Ambientes de Transición
La línea de costa es la zona de transición entre los ambientes marino y
continental. Aquí se encuentran los depósitos conocidos de arena y grava
denominados playas. Las llanuras mareales cubiertas de barro son cubiertas
alternativamente por capas poco profundas de agua y luego son expuestas al aire
conforme las mareas suben y bajan. A lo largo y cerca de la costa, el trabajo de las
olas y las corrientes distribuye la arena, creando flechas litorales, cordones litorales e
islas barrera. Los cordones litorales y los arrecifes crean albuferas. Las aguas más
tranquilas de estas áreas protegidas son otro lugar de sedimentación en la zona de
transición.
Los deltas se cuentan entre los depósitos más importantes asociados a los
ambientes de transición. Las acumulaciones complejas de sedimentos se forman
hacia el mar cuando los ríos experimentan una pérdida abrupta de velocidad y
depositan su carga de derrubios detríticos.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Common depositional environments.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
FACIES SEDIMENTARIAS
Cuando se estudia una serie de capas sedimentarias, se pueden ver
los cambios sucesivos de las condiciones ambientales que hubo en un lugar
concreto con el paso del tiempo. También pueden verse los cambios de los
ambientes pasados si se sigue la pista de una unidad individual de roca
sedimentaria lateralmente.
Esto es así porque, en cualquier momento, pueden existir muchos
ambientes sedimentarios diferentes a lo largo de un área amplia. Por
ejemplo, cuando la arena se acumula en un ambiente de playa, los limos
más finos suelen depositarse en aguas costeras más tranquilas. Aún más
lejos, quizá en a zona donde la actividad biológica es grande y los
sedimentos derivados del continente, escasos, los depósitos consisten
fundamentalmente en restos calcáreos de pequeños organismos.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
FACIES SEDIMENTARIAS
En este ejemplo, se acumulan al mismo tiempo diferentes sedimentos
adyacentes unos a otros. Cada unidad posee un conjunto distintivo de
características que reflejan las condiciones de un ambiente particular Para
describir ese conjunto de sedimentos, se utiliza el término facies. Cuando se
examina una unidad sedimentaria en una sección transversal desde un extremo a
otro, cada facies pasa gradualmente en sentido lateral a otra que se formó al
mismo tiempo, pero que exhibe características diferentes.
Normalmente, la fusión de las facies adyacentes tiende a ser una
transición gradual, antes que un limite claro, perro a veces ocurren cambios
bruscos.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
FACIES SEDIMENTARIAS
Cuando se sigue la pista a una capa sedimentaria, podemos encontrar que está
compuesta por varios tipos diferentes de roca. Quizás esto puede que ocurra porque
pueden existir muchos ambientes sedimentarios al mismo tiempo a lo largo de una
amplia área. El término facies se utiliza para describir dicho conjunto de rocas
sedimentarias. Cada facies se transforma gradualmente en sentido lateral en otra
que se formó al mismo tiempo, pero en un ambiente diferente.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
Grietas de Desecación Se forman después de que los materiales se hayan
depositado y son consecuencia de procesos que ocurren en el ambiente. Cuando
están presentes, las estructuras sedimentarias proporcionan información adicional que
puede ser útil para la interpretación de la historia de la Tierra.
Las rocas sedimentarias se forman conforme se acumula capa sobre capa
de sedimento en varios ambientes deposicionales. Esas capas, denominadas
estratos, son probablemente el rasgo más común y característico de las rocas
sedimentarias. Cada estrato es único. Puede tratarse de una arenisca gruesa, de una
caliza rica en fósiles o de una lutita negra, y así sucesivamente. Las variaciones en la
textura, la composición y la potencia reflejan las diferentes condiciones bajo las cuales
se depositó cada capa.
La potencia de los estratos oscila entre un valor microscópico y decenas de
metros. Separando los estratos se encuentran los planos de estratificación,
superficies planas a lo largo de las cuales las rocas tienden a separarse o romperse.
Cambios en el tamaño del grano o en la composición del sedimento que se está
depositando pueden crear planos de estratificación.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
Pausas en la sedimentación pueden conducir también a la estratificación
porque los cambios son tan ligeros que el material recién depositado será
exactamente el mismo que el sedimento previamente
depositado. En general, cada plano de estratificación marca el final de un episodio de
sedimentación y el comienzo de otro.
Dado que los sedimentos suelen acumularse como clastos que se depositan
a partir de un fluido, la mayoría de los estratos se deposita originalmente en forma de
capas horizontales. Hay circunstancias, sin embargo, en las cuales los sedimentos no
se acumulan en estratos horizontales. A veces, cuando se examina un estrato de roca
sedimentaria, se ven capas dentro de él que están inclinadas con respecto a la
horizontal. Cuando esto ocurre, se habla de estratificación cruzada y es
característico de las dunas de arena, los deltas y ciertos depósitos de canal en
los ríos.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
Las grietas de desecación indican que el sedimento en el cual se formaron
estuvo alternativamente húmedo y seco. Cuando queda expuesto al aire, el barro
húmedo se seca y se encoge, produciendo grietas. Las grietas de desecación se
asocian con ambientes como los lagos someros y las cuencas desérticas.
Los fósiles, restos de vida prehistórica, son inclusiones importantes en los
sedimentos y las rocas sedimentarias. Son herramientas importantes para interpretar
el pasado geológico. Conocer la naturaleza de las formas vivas que existieron en un
momento concreto ayuda a los investigadores a comprender las condiciones
ambientales del pasado. Además, los fósiles son indicadores cronológicos importantes
y desempeñan un papel clave en la correlación de las rocas de edades similares que
proceden de diferentes lugares.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
Las corrientes de turbidez son movimientos descendentes de agua densa, cargada de sedimentos. Se crean cuando la arena
el barro de la plataforma y el talud continentales se desprenden y se quedan en suspensión. Dado que esta agua que contiene
barro es más densa que el agua marina normal, fluye en dirección descendente, erosionando y acumulando más sedimentos.
Las capas depositadas por estas corrientes se denominan turbiditas. Cada evento produce una sola capa caracterizada por
una disminución del tamaño de los sedimentos de arriba a abajo, estructura conocida con el nombre de estratificación gradada.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
The Niobrara chalk of western Kansas consists
of the remains of tiny marine organisms. (David
Schwimmer).
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
Sedimentary bedding shows clearly in the walls of
the Grand Canyon.
(Donovan Reese/Tony Stone Images)
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
(a) Cross-bedding preserved in lithified ancient
sand dunes in Arches National Park, Utah. (b) The
development of cross-bedding in sand as a dune
migrates.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
(a) Asymmetric ripple marks form when wind or
currents move continuously in the same direction. (b)
Symmetric ripple marks form when waves oscillate
back and forth.
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
(Ripple marks in billion-year-old mud rocks in
eastern Utah.
Mud cracks form when wet mud dries and
shrinks
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS SEDIMENTARIAS
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
A graded bed in Tonga, southwestern Pacific.
Larger grains collected near the bottom, and
smaller particles settled near the top of the bed.
(Peter Ballance)
Delicate raindrop imprints formed by rain that
fell about a billion years ago on a mudflat. (©
Breck P. Kent)
LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL
ROCAS
METAMORFICAS

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion 12
DOC
Ambientes marinos
DOCX
Ambientes sedimentarios
PPTX
Sedimentación.
PPS
Modelado árido-subárido
ODP
Acción geológica del mar
PDF
Ambiente eólico
PPTX
Ambiente lacustre
Sesion 12
Ambientes marinos
Ambientes sedimentarios
Sedimentación.
Modelado árido-subárido
Acción geológica del mar
Ambiente eólico
Ambiente lacustre

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
PPT
Modelado litoral
PPT
Dinamica litoral
PDF
Sistema litoral material complementario_ctm
PPT
Agentes geológicos externos
PPT
Modelado de la geosfera terrestre
PPS
Modelado litoral
PPTX
Las interfases: el litoral y el suelo.
PPT
Modelado litoral
PDF
ambientes sedimentarios
PPTX
Modelado eólico
PPT
Unidad XII. Las interfases. El litoral
PPTX
Fuerzas de gradacion...
PPTX
Exposicion
ODP
Modelado litoral
PPS
ODP
Ctma
PPT
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
ODP
Las aguas marinas, modelado litoral
PDF
Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral
Dinamica litoral
Sistema litoral material complementario_ctm
Agentes geológicos externos
Modelado de la geosfera terrestre
Modelado litoral
Las interfases: el litoral y el suelo.
Modelado litoral
ambientes sedimentarios
Modelado eólico
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Fuerzas de gradacion...
Exposicion
Modelado litoral
Ctma
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Las aguas marinas, modelado litoral
Modelado litoral y influencia relieve
Publicidad

Similar a Geologia onceava clase_2010-0 (20)

PDF
Roca sedimentaria
PDF
PRESENTACION AMBIENTES DE SEDIMENTACION.pdf
PPTX
Exposicion de rocas sedimentarias
PPTX
Ambientes+sedimentarios
PPT
Tipología de Ambientes Sedimentarios.ppt
PPTX
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
PPTX
Diapositiva
PPTX
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
DOCX
Geografia
PPTX
SEDIMENTOLOGÍA- CARLOS COLMENARES.pptx
PPT
Rocas Sedimentarias
PPT
Ambientes_Sedimentarios_2023-1.ppt
PPT
05 GeodináMica Externa 2
DOCX
Compactación
PPT
Rocas sedimentarias
PPTX
Ambiente sedimentario
PPSX
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
PPTX
Ambientes y rocas sedimentarias
PPTX
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
PPTX
PPT rocas y ambientes sedimentarios.pptx
Roca sedimentaria
PRESENTACION AMBIENTES DE SEDIMENTACION.pdf
Exposicion de rocas sedimentarias
Ambientes+sedimentarios
Tipología de Ambientes Sedimentarios.ppt
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
Diapositiva
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Geografia
SEDIMENTOLOGÍA- CARLOS COLMENARES.pptx
Rocas Sedimentarias
Ambientes_Sedimentarios_2023-1.ppt
05 GeodináMica Externa 2
Compactación
Rocas sedimentarias
Ambiente sedimentario
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
PPT rocas y ambientes sedimentarios.pptx
Publicidad

Más de jorge miguel castro chavez (19)

PDF
Análisis estructural i camba
PDF
Manual de seleccion y contrl de palma
PDF
Cosecha de fruto
PDF
Evaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceite
PDF
Recepcion de la fruta de palma
PDF
Buenas practicas de manofactura
PDF
Hazen williams y jacobi
PPSX
Clasificacion de suelos sucs
PDF
Fertlizacion en cafe
PDF
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
PDF
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
PPT
Presentacion de zarandaja[1]
PDF
PDF
Guia de buenas practicas agricolas
Análisis estructural i camba
Manual de seleccion y contrl de palma
Cosecha de fruto
Evaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceite
Recepcion de la fruta de palma
Buenas practicas de manofactura
Hazen williams y jacobi
Clasificacion de suelos sucs
Fertlizacion en cafe
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Presentacion de zarandaja[1]
Guia de buenas practicas agricolas

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf

Geologia onceava clase_2010-0

  • 5. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS AMBIENTES SEDIMENTARIOS Un ambiente deposicional o ambiente sedimentario es simplemente un punto geográfico donde se acumulan los sedimentos. Cada lugar se caracteriza por una combinación particular de procesos geológicos y condiciones ambientales. Algunos sedimentos, como los sedimentos químicos que precipitan en cuerpos acuáticos, son únicamente el producto de su ambiente sedimentario. Es decir, los minerales que los componen se originaron y se depositaron en el mismo lugar. Otros sedimentos se forman lejos del lugar donde se acumulan. Estos materiales son transportados a grandes distancias de su origen por una combinación de gravedad, agua, viento y hielo.
  • 7. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS AMBIENTES SEDIMENTARIOS En cualquier momento la situación geográfica y las condiciones ambientales de un ambiente sedimentario determinan la naturaleza de los sedimentos que se acumulan. Por consiguiente, los geólogos estudian atentamente los sedimentos en los ambientes deposicionales actuales porque los rasgos que encuentran también pueden observarse en rocas sedimentarias antiguas. Aplicando el conocimiento minucioso de las condiciones presentes en la actualidad, los geólogos intentan reconstruir los ambientes antiguos y las relaciones geográficas de un área en el momento en que un conjunto concreto de capas sedimentarias se depositó. Esos análisis llevan a menudo a la creación de mapas, en los que se refleja la distribución geográfica de la tierra y el mar, las montañas y los valles fluviales, los desiertos y los glaciares, y otros ambientes deposicionales. La descripción precedente es un ejemplo excelente de la aplicación de un principio fundamental de la Geología moderna, a saber: «el presente es la clave del pasado».
  • 8. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS Los ambientes sedimentarios suelen estar localizados en una de las tres categorías: 1.- Continental 2.- Marina 3.- De transición (línea de costa)
  • 10. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS 1.- Continental Los ambientes continentales están dominados por la erosión y la deposición asociadas a corrientes. En algunas regiones frías, las masas de hielo glacial en movimiento sustituye el agua corriente como proceso dominante. En las regiones áridas (así como en algunos puntos litorales) el viento asume mayor importancia. Es evidente que la naturaleza de los sedimentos depositados en los ambientes continentales recibe una fuerte influencia del clima. Las corrientes son el agente dominante de la alteración del paisaje, erosionando mas tierra y transportando y depositando mas sedimentos que cualquier otro proceso . Además de los depósitos fluviales, se depositan grandes cantidades de sedimento cuando las crecidas periódicas inundad valles amplios y llanos (denominados llanuras de inundación), Donde emergen corrientes rápidas de un área montañosa hacia una superficie mas llana, se forma una acumulación sedimentaria en forma de cono inconfundible conocida como abanico aluvial.
  • 11. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS 1.- Continental En localizaciones frías de alta latitud o elevada altitud, los glaciales recogen y transportan grandes volúmenes de sedimentos. Los materiales depositados directamente del hielo suelen ser mezclas desordenadas de partículas con tamaños que oscilan entre las arcillas y los bloques. El agua procedente de la fusión de los glaciares transporta y redeposita algunos de los sedimentos glaciares, creando acumulaciones estratificadas, ordenadas La obra del viento y los depósitos resultantes se llaman eolicos, por Eolo, el dios griego del viento. A diferencia de los depósitos glaciares, los sedimentos eólicos están bien clasificados. El viento puede levantar el polvo fino a la atmosfera y transportarlo a grandes distancias. Donde los vientos son fuertes y la superficie no esta fijada en la vegetación, la arena es transportada mas cerca del suelo, donde se acumula en dunas. Los desiertos y las costas son lugares habituales de este tipo de deposito.
  • 12. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS 1.- Continental Además de ser áreas donde a veces se desarrollan las dunas, las cuencas desérticas son lugares donde ocasionalmente se forman lagos playa poco profundos tras fuertes lluvias o períodos de fusión de la nieve en las montañas adyacentes. Se secan con rapidez, y algunas veces dejan atrás evaporitas y otros depósitos característicos. En las regiones húmedas los lagos son estructuras más duraderas y sus aguas tranquilas son excelentes trampas para los sedimentos. Los pequeños deltas, las playas y las barras se forman a lo largo de la orilla del lago, y los sedimentos más finos acaban reposando en el fondo del lago.
  • 13. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS AMBIENTES SEDIMENTARIOS Los ambientes sedimentarios son aquellos lugares donde se acumulan los sedimentos. Cada uno se caracteriza por ciertas condiciones físicas, químicas y biológicas. Dado que cada sedimento contiene pistas sobre el ambiente en el cual se depositó, las rocas sedimentarias son importantes para la interpretación de la historia de la Tierra. En este diagrama idealizado se muestra una serie de ambientes sedimentarios importantes: continental, transicional y marino PLAYA LAGO ESTUARIO DUNAS DE ARENAPLAYA DUNAS DE ARENA
  • 15. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS 2.- Ambientes Marinos Los ambientes deposicionales marinos se dividen en función de su profundidad. El ambiente marino somero alcanza profundidades de unos 200 metros y se extiende desde la orilla hasta la superficie externa de la plataforma continental. El ambiente marino profundo se encuentra mar adentro, a profundidades superiores a los 200 metros mas allá de la plataforma continental. El ambiente marino somero rodea todos los continentes del mundo. Su anchura varía mucho, desde ser prácticamente inexistente en algunos lugares a extenderse hasta 1.500 kilómetros en otros puntos. En general , esta zona tiene una anchura aproximada de 80 kilómetros. El tipo de sedimentos depositados aquí depende de varios factores como la distancia de la orilla, la elevación de la zona de 'tierra adyacente, la profundidad del agua, la temperatura del agua y el clima. Debido a la erosión continua del continente adyacente, el ambiente marino poco profundo recibe grandes cantidades de sedimentos derivados de la tierra emergida.
  • 16. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS 2.- Ambientes Marinos Cuando la entrada de este sedimento es pequeña y los mares son relativamente cálidos, los barros ricos en carbonato pueden ser el sedimento predominante. La mayor parte de este material esta formado por los restos esqueléticos de los organismos secretores de carbonato mezclados con precipitados inorgánicos. Los arrecifes de coral también se asocian con ambientes marinos cálidos y poco profundos. En las regiones cálidas donde el mar ocupa una cuenca con circulación restringida, la evaporación provoca la precipitación de los materiales solubles y la formación de depósitos de evaporitas marinas. Los ambientes marinos profundos son todos los fondos oceánicos profundos, alejadas de las masas continentales, las partículas minúsculas proceden de muchas fuentes permanecen a la deriva durante mucho tiempo. De manera gradual, estos pequeños granos “caen” sobre el fondo oceánico, donde se acumulan muy lentamente. Son excepciones importantes los potentes depósitos de sedimentos relativamente gruesos que aparecen en la base del talud continental. Estos materiales descienden de la plataforma continental como corrientes de turbidez- masas densas compuestas de sedimentos y agua e impulsadas por la gravedad-.
  • 17. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS 3.- Ambientes de Transición La línea de costa es la zona de transición entre los ambientes marino y continental. Aquí se encuentran los depósitos conocidos de arena y grava denominados playas. Las llanuras mareales cubiertas de barro son cubiertas alternativamente por capas poco profundas de agua y luego son expuestas al aire conforme las mareas suben y bajan. A lo largo y cerca de la costa, el trabajo de las olas y las corrientes distribuye la arena, creando flechas litorales, cordones litorales e islas barrera. Los cordones litorales y los arrecifes crean albuferas. Las aguas más tranquilas de estas áreas protegidas son otro lugar de sedimentación en la zona de transición. Los deltas se cuentan entre los depósitos más importantes asociados a los ambientes de transición. Las acumulaciones complejas de sedimentos se forman hacia el mar cuando los ríos experimentan una pérdida abrupta de velocidad y depositan su carga de derrubios detríticos.
  • 18. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS Common depositional environments.
  • 19. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS FACIES SEDIMENTARIAS Cuando se estudia una serie de capas sedimentarias, se pueden ver los cambios sucesivos de las condiciones ambientales que hubo en un lugar concreto con el paso del tiempo. También pueden verse los cambios de los ambientes pasados si se sigue la pista de una unidad individual de roca sedimentaria lateralmente. Esto es así porque, en cualquier momento, pueden existir muchos ambientes sedimentarios diferentes a lo largo de un área amplia. Por ejemplo, cuando la arena se acumula en un ambiente de playa, los limos más finos suelen depositarse en aguas costeras más tranquilas. Aún más lejos, quizá en a zona donde la actividad biológica es grande y los sedimentos derivados del continente, escasos, los depósitos consisten fundamentalmente en restos calcáreos de pequeños organismos.
  • 20. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS FACIES SEDIMENTARIAS En este ejemplo, se acumulan al mismo tiempo diferentes sedimentos adyacentes unos a otros. Cada unidad posee un conjunto distintivo de características que reflejan las condiciones de un ambiente particular Para describir ese conjunto de sedimentos, se utiliza el término facies. Cuando se examina una unidad sedimentaria en una sección transversal desde un extremo a otro, cada facies pasa gradualmente en sentido lateral a otra que se formó al mismo tiempo, pero que exhibe características diferentes. Normalmente, la fusión de las facies adyacentes tiende a ser una transición gradual, antes que un limite claro, perro a veces ocurren cambios bruscos.
  • 21. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS FACIES SEDIMENTARIAS Cuando se sigue la pista a una capa sedimentaria, podemos encontrar que está compuesta por varios tipos diferentes de roca. Quizás esto puede que ocurra porque pueden existir muchos ambientes sedimentarios al mismo tiempo a lo largo de una amplia área. El término facies se utiliza para describir dicho conjunto de rocas sedimentarias. Cada facies se transforma gradualmente en sentido lateral en otra que se formó al mismo tiempo, pero en un ambiente diferente.
  • 22. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS Grietas de Desecación Se forman después de que los materiales se hayan depositado y son consecuencia de procesos que ocurren en el ambiente. Cuando están presentes, las estructuras sedimentarias proporcionan información adicional que puede ser útil para la interpretación de la historia de la Tierra. Las rocas sedimentarias se forman conforme se acumula capa sobre capa de sedimento en varios ambientes deposicionales. Esas capas, denominadas estratos, son probablemente el rasgo más común y característico de las rocas sedimentarias. Cada estrato es único. Puede tratarse de una arenisca gruesa, de una caliza rica en fósiles o de una lutita negra, y así sucesivamente. Las variaciones en la textura, la composición y la potencia reflejan las diferentes condiciones bajo las cuales se depositó cada capa. La potencia de los estratos oscila entre un valor microscópico y decenas de metros. Separando los estratos se encuentran los planos de estratificación, superficies planas a lo largo de las cuales las rocas tienden a separarse o romperse. Cambios en el tamaño del grano o en la composición del sedimento que se está depositando pueden crear planos de estratificación.
  • 23. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS Pausas en la sedimentación pueden conducir también a la estratificación porque los cambios son tan ligeros que el material recién depositado será exactamente el mismo que el sedimento previamente depositado. En general, cada plano de estratificación marca el final de un episodio de sedimentación y el comienzo de otro. Dado que los sedimentos suelen acumularse como clastos que se depositan a partir de un fluido, la mayoría de los estratos se deposita originalmente en forma de capas horizontales. Hay circunstancias, sin embargo, en las cuales los sedimentos no se acumulan en estratos horizontales. A veces, cuando se examina un estrato de roca sedimentaria, se ven capas dentro de él que están inclinadas con respecto a la horizontal. Cuando esto ocurre, se habla de estratificación cruzada y es característico de las dunas de arena, los deltas y ciertos depósitos de canal en los ríos.
  • 24. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS Las grietas de desecación indican que el sedimento en el cual se formaron estuvo alternativamente húmedo y seco. Cuando queda expuesto al aire, el barro húmedo se seca y se encoge, produciendo grietas. Las grietas de desecación se asocian con ambientes como los lagos someros y las cuencas desérticas. Los fósiles, restos de vida prehistórica, son inclusiones importantes en los sedimentos y las rocas sedimentarias. Son herramientas importantes para interpretar el pasado geológico. Conocer la naturaleza de las formas vivas que existieron en un momento concreto ayuda a los investigadores a comprender las condiciones ambientales del pasado. Además, los fósiles son indicadores cronológicos importantes y desempeñan un papel clave en la correlación de las rocas de edades similares que proceden de diferentes lugares.
  • 25. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS Las corrientes de turbidez son movimientos descendentes de agua densa, cargada de sedimentos. Se crean cuando la arena el barro de la plataforma y el talud continentales se desprenden y se quedan en suspensión. Dado que esta agua que contiene barro es más densa que el agua marina normal, fluye en dirección descendente, erosionando y acumulando más sedimentos. Las capas depositadas por estas corrientes se denominan turbiditas. Cada evento produce una sola capa caracterizada por una disminución del tamaño de los sedimentos de arriba a abajo, estructura conocida con el nombre de estratificación gradada.
  • 26. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS The Niobrara chalk of western Kansas consists of the remains of tiny marine organisms. (David Schwimmer).
  • 27. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS Sedimentary bedding shows clearly in the walls of the Grand Canyon. (Donovan Reese/Tony Stone Images)
  • 28. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS (a) Cross-bedding preserved in lithified ancient sand dunes in Arches National Park, Utah. (b) The development of cross-bedding in sand as a dune migrates.
  • 29. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS (a) Asymmetric ripple marks form when wind or currents move continuously in the same direction. (b) Symmetric ripple marks form when waves oscillate back and forth.
  • 30. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS (Ripple marks in billion-year-old mud rocks in eastern Utah. Mud cracks form when wet mud dries and shrinks
  • 31. LUISHUAMANSERRANOGEOLOGIAGENERAL ROCAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS A graded bed in Tonga, southwestern Pacific. Larger grains collected near the bottom, and smaller particles settled near the top of the bed. (Peter Ballance) Delicate raindrop imprints formed by rain that fell about a billion years ago on a mudflat. (© Breck P. Kent)