SlideShare una empresa de Scribd logo
24

                                                                         Construir con las siguientes medidas un triángulo, ¿Cumple con
                     CAPITULO III                                        la condición anterior?
                                                                         3 unidades
                  “En cuanto a los matemáticos, no puedo informar de
                  imperfecciones salvo que los hombres no entienden en   5 unidades
                  grado suficiente las excelencias de las matemáticas
                                                                         6 unidades
                  puras” Francis Bacon

EL TRIÁNGULO                                                             Se construye en cualquiera de los lados. Comencemos por el
Definición: Un triángulo es la porción de plano limitado por             lado de 6 unidades.
tres rectas que se cortan dos a dos.                                     1.- Grafíca el lado de 6 unidades.
                                                                         2.- Mide con tu compás el lado de 3 unidades y centra tu
                                                                            compás en cualquiera de los extremos, traza un semicírculo.
                                                                         3.- Mide con tu compás 5 unidades haciendo centro en el otro
                                                                            extremo, traza el semicírculo correspondiente.
                                                                         4.- Une los extremos del lado de 6 unidades con el punto de
                                                                            intersección de los arcos.
                             Figura 25

                                                                         Grafíca un triángulo con los siguientes lados,
Los puntos ABC, se llaman vértices del triángulo y los
                                                                         6 unidades,
segmentos AB AC CB se llaman lados del triángulo. Estos                  3 unidades,
segmentos de recta lo limitan y se cortan en sus vértices.               2 unidades.

Notación: el triángulo de la figura 25 se escribe ABC.                  Toma la base cualquiera de los tres lados. Por ejemplo el lado
                                                                         de tres unidades, luego con tu compás traza los otros dos.
Cuando se conocen los tres lados del triángulo, lo construimos
con la regla y el compás siempre y cuando cumpla con la                  No se forma un triángulo ya que no se cumple con la condición:
siguiente condición.                                                     6 es mayor que 2 + 3
Cada lado debe de ser menor que la suma de los otros dos.

MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                                 24
25

CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS POR LA MAGNITUD DE SUS               TRIÁNGULO ESCALENO,
LADOS                                                            Es aquel que tiene sus tres lados desiguales.
                                                                 Para construir un triángulo se necesitan tres condiciones. Por lo
TRIÁNGULO EQUILÁTERO,                                            tanto conociendo los tres lados y con la condición anterior.
Los triángulos equiláteros tienen sus tres lados iguales.        Construye un triángulo escaleno con los lados
Con el segmento AB, construir un triángulo equilátero.




                                                                 CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS POR SUS ÁNGULOS.

                                                                 TRIÁNGULO RECTÁNGULO
                             Figura 26                           Es aquel que tiene un ángulo recto; un ángulo de 90°. Los lados
La construcción:                                                 de un triángulo recto reciben nombres especiales: catetos, son
1.- Con el compás se toma la medida de AB .                      los lados que forman el ángulo recto y la hipotenusa es el lado
2.- Haciendo centro en A se traza un arco.                       opuesto al ángulo recto.
3.- Haciendo centro en B se traza otro arco.
4.- Se unen los extremos Ay B con el punto donde se cruzan       Dado los siguientes elementos construir un triángulo: dos lados
   los arcos y se forma un triángulo equilátero.                 y el ángulo comprendido.


                                                                                            A                        B
TRIÁNGULO ISÓSCELES,
Tiene dos lados iguales y uno desigual.                                                     A                            Q

Construir un triángulo isósceles con los siguientes segmentos.
                                                                 TRIÁNGULO ACUTÁNGULO
                                                                 Es el que tiene todos sus ángulos agudos.




MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                           25
26

Construir un triángulo con los datos que se dan: dos lados y el   PUNTOS Y RECTAS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO.
ángulo comprendido.
                                                                  MEDIANA
                                                                  Son las rectas que unen los vértices con los punto medios de los
                                                                  lados opuestos.
         60°

                                                                  Trace las medianas, en el triángulo de vértices A, B, y C; con
TRIÁNGULO OBTUSÁNGULO                                             las indicaciones que se dan.
Es que tiene un ángulo mayor a 90°
                                                                               C
Ejercicio                                                                                                        B

Construir un triángulo escaleno con las tres condiciones que se                                  A
dan.                                                              1.- El lado opuesto al vértice A es BC, encuentre su punto
                                                                     medio, y una A con P.
                                                                  2.- El lado opuesto del vértice B es AC . encuentre el punto
                     120°                                            medio Q, una B con Q.
                                                                  3.- El lado opuesto del vértice C es AB , encuentre el punto
                                                                     medio R, una C con R.

                                                                  BARICENTRO
                                                                  Es el punto donde se cruzan las medianas.

                                                                  MEDIATRICES
                                                                  Las mediatrices de los lados de un triángulo son las rectas
                                                                  perpendiculares a los lados y pasan por su punto medio.




MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                              26
27

Construye la mediatriz del segmento dado.                            BISECTRIZ
                                                                     Se llama bisectriz de un ángulo al segmento de recta que divide
                                                                     al ángulo en dos partes iguales.


Construye una mediatriz a cada lado del triángulo.                   Trazar la bisectriz al ángulo
                                                                                                                C



                                                                                                        B               A
    A
                                            B

                                                                     Traza la bisectriz a cada ángulo del siguiente triángulo.
CIRCUNCENTRO             C
Es el punto (P) donde se cruzan las mediatrices, siendo P el                                                B

centro de la circunferencia circunscrita al triángulo que pasa por
los vértices A, B y C.
                                                                                              A                     C

Euclides en uno de sus postulados (el número 3) enuncia, que
con un punto y un radio, se puede trazar una circunferencia.         INCENTRO
                                                                     Incentro es el punto donde se cruzan las bisectrices. El incentro
Ejercicio                                                            es el centro de la circunferencia inscrita al triángulo. Esto
Trace una circunferencia circunscrita al triángulo.                  quiere decir que los lados son tangentes a la circunferencia.


                                                                     Construye la circunferencia, inscrita al triángulo del ejercicio
                                                                     anterior.




MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                                27
28

ALTURA                                                             3.- La recta PQ es perpendicular
La altura es una recta que pasa por el vértice de un triángulo y
es perpendicular al lado opuesto.                                  Ejercicio
                                                                   Trazar las tres altura al triángulo.
Trazar una perpendicular al segmento que pase por el punto
externo P.




                                                                   ORTOCENTRO
Construcción                                                       El ortocentro es el punto de intersección de las alturas.
1.- Haciendo centro en P se trazan dos arcos que intercepten el
segmento                                                           Teorema 4
Nota: si no se cruzan hacer una prolongación del segmento con      En todo triángulo la suma de los ángulos internos es igual a
línea punteada                                                     180°
                                                                   Mide cada uno de los ángulos internos de los siguientes
                                                                   triángulos y súmalos. La suma tiene que dar el número 180.

                                                                       C
                                                                                                                                   C


                                                                                                               A
                                                                   A             B                                     B


                                                                   A=                                        O=
                             Figura 28                             B=                                        P=
                                                                   C=                                        Q=
2.- con centro en R y S trazar otros dos arcos que se crucen                         G
                                                                                                          Z


MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                                  28

                                                                                          M
                                                                                                                               Y
29

                                                                        A + C + B = 180°
                                                                        60° + 70° + B = 180°
                                                                        B = 180° - 60° - 70°                         B
                                                                        B = 50°
G=                                     X=                                                                                     D
                                                                                                                            C
M=                                     Y=                             ¿Cuál es la medida de los ángulos en el siguiente triángulo?
N=                                     Z=
                                                                                          C                      A
                                                                                              2x
Demostración del Teorema 4
Se traza un triángulo cualquiera, A, B y C.                                                                            3x       B
                                                                                                       5x
                             C
                                                                                                   A
                         D       E

                                                                        A=                        B=                       C=

             A                                B
                                                                        Solución: La suma de los ángulos internos es de 180°
Hipótesis: A + B + C = 180°                                           2x + 5x + 3x = 180                (Resuelve la ecuación)


1.- Por construcción se traza una paralela a AB que pase por C.
2.- A = D                          Por ser alternos internos.         Teorema 5
3.- B = E                          Por ser alternos internos.         En todo triángulo un ángulo externo es igual a la suma de los
4.- D + C + E = 180°              Forman ángulo de lados             ángulos internos no adyacentes.
                                     colineales
5.- A + C + B = 180°              Se puede sustituir toda cosa       Obtener el valor del ángulo externo de los siguientes triángulos,
                                     por su igual.                      suma los ángulos internos. ¿Cuál es valor del ángulo adyacente
Ejemplos:                                                     C         al ángulo D?
¿Cuál es el valor del ángulo B?
                                                        70°

MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                                  29
                                                  60°
                                              A                     B
30

A=                                                                3.- D + B = A + B + C             Igualdad de la suma
B=                                                                                                       Se   eliminan   cantidades
                                                                   4.- D + B = A + B + C
A + B=                                                                                                  iguales
                                                                    D = A + C                         Conclusión


                                                                   Ejemplo: Encuentre el valor del A


M=
M=
M+N=

                          M



Demostración del Teorema 4
                                   Q      R           N                                       Figura 30
Hipótesis: D = A + C

                                                                   Solución: Por el teorema del ángulo externo.
                                                                                           E=B+A
                                                                   Como se va a encontrar el ángulo A, el B tiene signo más
                                                                   en un lado de la ecuación se pasa con signo contrario del otro
                                                                   lado.


                                        Son        ángulos   son                             E -B =A
1.- D + B = 180°
                                        suplementarios.                                  160 – 125 = A
                                        Teorema 3 de los ángulos                                  35 = A
2.- A + B + C = 180°
                                        internos


MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                             30
31

Corolario1: En un triángulo rectángulo los dos ángulos agudos,
son complementarios.
                                       B
           R=
           Z=                     S                    R
           S=
                                                        C
                                                                   Demostración del teorema 5
                                                                   1.- A + X = 180° Ángulos suplementarios
                        A
                        A          Figura 31                       2.- B + Y = 180° Ángulos suplementarios
                            Z
                                                                   3.- C + Z = 180° Ángulos suplementarios
Si C = 90° entonces A + B = 90°
                        C                      B
De otra manera:
A + B + C = 180°                         Teorema 3
A + B = 180° - 90°                        Despeje
A + B = 90°                               Complementarios


Teorema 6
La suma de los tres ángulos externos de un triángulo suman
360°
Hipótesis: X + Y + Z = 360°
Mide y suma los tres ángulos externos del triángulo de la figura
siguiente.




1
    un corolario es una consecuencia de un teorema.

MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                          31
32



         Ejercicios del Capitulo III

1.- Si el ángulo del vértice de un triángulo isósceles es igual a
30°, encuentre el ángulo exterior, comprendido por un lado y la
base
                                                                    5.- Usando tu regla y tu compás, construye una perpendicular al
2.- Tres puntos no alineados forman un triángulo, circunscribir     segmento que pasa por P.
la circunferencia de los puntos A, B y C.

                   A
                                            B
                                                                                P

                                                                    6.- Traza las bisectrices del triángulo de la figura.
                                        C

                                                                                                                            B
                                                                                          C

3.- Encuentre un punto sobre una recta que este a la misma
distancia de dos puntos fuera de la recta l.


                                                           B
               A




                                                                                    A

                                                       l            7.- Inscribe una circunferencia al siguiente triángulo.

4.- Construye un ángulo igual al de la figura.

MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                           32
33



                                          B                                                       B
          Q




                                                     C       10.- Circunscribe una circunferencia al triángulo siguiente.


              A                                                             C                                        C
8.- Traza las medianas al siguiente triángulo.           K
P
                                                                                                                       B
                                                                   A




                                   B




                                                                                A

                                                             11.- ¿Será inscrito a una circunferencia el cuadrilátero formado
                                                             por los puntos A, B, C y D?.
9.- Traza las alturas del siguiente triángulo.   C
                                                               A


A
                                                                                                         B



                                                                                                                   D        33
MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.


                                                                       C
34




                                                              14.- Dibuja el triángulo PQR tal que PQ=3, QR=6 P=45°
12.- Trazar un triángulo conociendo los siguientes valores:
AB = 8, AC = 3, B = 20°




                                                              15.- Dibuja el triángulo RST tal que ST = 7, RT = 5 R = 60°
13.- Dibuja el triángulo MNL si MN= 6, ML=4, N=30°           ¿Cuántos triángulos puedes construir?




MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                   34
35




                                                               18.- Escribe las medidas de a, b y c de tal manera que dichos
16.- Dados los tres segmentos construir un triángulo.          segmentos no formen un triángulo (tres ejemplos).




                                                               19.- Construye sobre un triángulo sus alturas, medianas y
                                                               mediatrices y observa que el circuncentro, ortocentro y
17.- En cuales de los siguientes casos, puede construirse un   baricentro, son puntos alineados.
triángulo con los segmentos a, b y c.
1) a = 5,       b=7         c=6
2) a = 3        b=2         c=7
3) a = 7        b=8         c=4
4) a = 6        b=9         c = 12




MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                     35
36



                                                               22.- Los tres ángulos interiores de un triángulo son los que a
                              B                                continuación se enmarcan, encontrar el ángulo que falta:
                                                                                                                          l1
                                  55°                          A.- A= 49° 20’           D   B=58°15’
                                                                                                  Q              C=
                                                                                              78°                              l1 l 2
                                                               B.- A= 39° 55’               B=73°22’           C=
                            75°                                                                             N
                   A                                                   T           65°                 M                  l2
                                               C
                                                                  T=
                                                                                                     Q=
                                                                  M=
                                                                                                     N=
                                                                  D=
                       L=

                                                               23.- En cada uno de los siguientes ejercicios encontrar lo que se
20.- Calcular para cada triángulo el valor del ángulo que se   pide en cada caso.
                                                                               B
indica.         40°                      20°
                                                                                                           A=
           K                                       M
                                                                                                           B=
                                                                                                           C=
C=
                                                                            106°    A          40°     C




21.- Encontrar el valor de los ángulos que se indican.
             X
                      20°                Y
                                                               24.- Idém.
                                  130°




                                    Z=


MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                           36
37




                                                            A              B       A   65°                  70°     B
25.- Idém




                                                          29.- Construir los siguientes triángulos con los elementos que
                                                          se dan.
               B
26.- Idém
                                        X=
                    2x+10      P        C=         X=   a).-
   PQ = PR                              B=         R=
               A            3x+5   C                K=
                                                    P=
             115°       x                     K
               Q                              R


                                                                                   B
                                                                                                     B=
27.- Idém.                                                                                           C=
                                                                                        25°          A=
                                                          b).-                                       D=
                    G
                                              x=                               A
                                                                    120°               75° D         C
                    x-15°                     Q=
                                              G=

              2x+10°           Q   5x-45°

28.- Idém

MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                   37
38




                                                                                              40º               70º
                                                                 b) Que tengan igual un lado y los ángulos adyacentes sean 40
30.- Trazar perpendiculares a los lados del triángulo desde el     y 70. Usa la escuadra y el compás.
punto P.

                                               p




32.- Construir un triángulo, con las condiciones establecidas    c) Que conozcas dos lados y el ángulo comprendido
a) Que tengan tres lados iguales:




MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                                                                                      38
39




d) Gráfica un triángulo de lados 5 y 6 unidades respectivamente
y el ángulo comprendido sea de 70.




MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana.                             39

Más contenido relacionado

PDF
Unidad ii-geometría Plana
PDF
Unidad iii-Triángulos
PDF
Unidad iv - polígonos y circunferencia
DOC
Libro de geometria para libro
PDF
01 trazados geometricos_teo_primero_bat
DOCX
Cuaderno de Trabajo de Geometría y Trigonometría 2 semestre Preparatoria
DOCX
Unidad 3
PDF
Triangulos
Unidad ii-geometría Plana
Unidad iii-Triángulos
Unidad iv - polígonos y circunferencia
Libro de geometria para libro
01 trazados geometricos_teo_primero_bat
Cuaderno de Trabajo de Geometría y Trigonometría 2 semestre Preparatoria
Unidad 3
Triangulos

La actualidad más candente (20)

PDF
Geometria Euclideana Capt 4
PDF
Matematica basica - Introducción al Cálculo
PDF
2. congruencia de_triangulos_1
DOCX
Guía de aprendizaje cuadriláteros
PDF
Solucion de triangulos oblicuangulos
DOC
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
DOC
PPT
Construcciones BáSicas Para Congruencia
PDF
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
PDF
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
PPT
La línea
DOCX
PDF
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
DOC
Geometria i1
PPSX
Ángulos diedros, triedros y poliedros
PDF
Geometria del plano
PPS
2. trazados-geometricos-simples
PDF
Guia 1 figuras
PDF
Congruencia de triangulos,modulo 2
Geometria Euclideana Capt 4
Matematica basica - Introducción al Cálculo
2. congruencia de_triangulos_1
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Solucion de triangulos oblicuangulos
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Construcciones BáSicas Para Congruencia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
La línea
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Geometria i1
Ángulos diedros, triedros y poliedros
Geometria del plano
2. trazados-geometricos-simples
Guia 1 figuras
Congruencia de triangulos,modulo 2
Publicidad

Similar a Geometria Euclideana Capt 3 (20)

PPS
Ppt triangulos
PPTX
Exposicion1 :D triangulos y clasificaciones
PPTX
El triángulo
PDF
Tríptico
PDF
2.a.polígonos; triángulos.
PPT
Presentación clase 5 geometria adi
PDF
1quincena9
PDF
PDF
PDF
DOC
Ap geometria 2 2009
PPTX
Construccion de triangulos
PPTX
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
PPTX
3° clase elementos secundarios de un triangulo
PDF
Globalunidad3
DOCX
Evelyn esparza
PDF
Geometría: Triángulos
KEY
Polígonos
PDF
17722427 construccion-de-poligonos-regulares
DOCX
Triangulo
Ppt triangulos
Exposicion1 :D triangulos y clasificaciones
El triángulo
Tríptico
2.a.polígonos; triángulos.
Presentación clase 5 geometria adi
1quincena9
Ap geometria 2 2009
Construccion de triangulos
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
3° clase elementos secundarios de un triangulo
Globalunidad3
Evelyn esparza
Geometría: Triángulos
Polígonos
17722427 construccion-de-poligonos-regulares
Triangulo
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Geometria Euclideana Capt 3

  • 1. 24 Construir con las siguientes medidas un triángulo, ¿Cumple con CAPITULO III la condición anterior? 3 unidades “En cuanto a los matemáticos, no puedo informar de imperfecciones salvo que los hombres no entienden en 5 unidades grado suficiente las excelencias de las matemáticas 6 unidades puras” Francis Bacon EL TRIÁNGULO Se construye en cualquiera de los lados. Comencemos por el Definición: Un triángulo es la porción de plano limitado por lado de 6 unidades. tres rectas que se cortan dos a dos. 1.- Grafíca el lado de 6 unidades. 2.- Mide con tu compás el lado de 3 unidades y centra tu compás en cualquiera de los extremos, traza un semicírculo. 3.- Mide con tu compás 5 unidades haciendo centro en el otro extremo, traza el semicírculo correspondiente. 4.- Une los extremos del lado de 6 unidades con el punto de intersección de los arcos. Figura 25 Grafíca un triángulo con los siguientes lados, Los puntos ABC, se llaman vértices del triángulo y los 6 unidades, segmentos AB AC CB se llaman lados del triángulo. Estos 3 unidades, segmentos de recta lo limitan y se cortan en sus vértices. 2 unidades. Notación: el triángulo de la figura 25 se escribe ABC. Toma la base cualquiera de los tres lados. Por ejemplo el lado de tres unidades, luego con tu compás traza los otros dos. Cuando se conocen los tres lados del triángulo, lo construimos con la regla y el compás siempre y cuando cumpla con la No se forma un triángulo ya que no se cumple con la condición: siguiente condición. 6 es mayor que 2 + 3 Cada lado debe de ser menor que la suma de los otros dos. MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 24
  • 2. 25 CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS POR LA MAGNITUD DE SUS TRIÁNGULO ESCALENO, LADOS Es aquel que tiene sus tres lados desiguales. Para construir un triángulo se necesitan tres condiciones. Por lo TRIÁNGULO EQUILÁTERO, tanto conociendo los tres lados y con la condición anterior. Los triángulos equiláteros tienen sus tres lados iguales. Construye un triángulo escaleno con los lados Con el segmento AB, construir un triángulo equilátero. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS POR SUS ÁNGULOS. TRIÁNGULO RECTÁNGULO Figura 26 Es aquel que tiene un ángulo recto; un ángulo de 90°. Los lados La construcción: de un triángulo recto reciben nombres especiales: catetos, son 1.- Con el compás se toma la medida de AB . los lados que forman el ángulo recto y la hipotenusa es el lado 2.- Haciendo centro en A se traza un arco. opuesto al ángulo recto. 3.- Haciendo centro en B se traza otro arco. 4.- Se unen los extremos Ay B con el punto donde se cruzan Dado los siguientes elementos construir un triángulo: dos lados los arcos y se forma un triángulo equilátero. y el ángulo comprendido. A B TRIÁNGULO ISÓSCELES, Tiene dos lados iguales y uno desigual. A Q Construir un triángulo isósceles con los siguientes segmentos. TRIÁNGULO ACUTÁNGULO Es el que tiene todos sus ángulos agudos. MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 25
  • 3. 26 Construir un triángulo con los datos que se dan: dos lados y el PUNTOS Y RECTAS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO. ángulo comprendido. MEDIANA Son las rectas que unen los vértices con los punto medios de los lados opuestos. 60° Trace las medianas, en el triángulo de vértices A, B, y C; con TRIÁNGULO OBTUSÁNGULO las indicaciones que se dan. Es que tiene un ángulo mayor a 90° C Ejercicio B Construir un triángulo escaleno con las tres condiciones que se A dan. 1.- El lado opuesto al vértice A es BC, encuentre su punto medio, y una A con P. 2.- El lado opuesto del vértice B es AC . encuentre el punto 120° medio Q, una B con Q. 3.- El lado opuesto del vértice C es AB , encuentre el punto medio R, una C con R. BARICENTRO Es el punto donde se cruzan las medianas. MEDIATRICES Las mediatrices de los lados de un triángulo son las rectas perpendiculares a los lados y pasan por su punto medio. MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 26
  • 4. 27 Construye la mediatriz del segmento dado. BISECTRIZ Se llama bisectriz de un ángulo al segmento de recta que divide al ángulo en dos partes iguales. Construye una mediatriz a cada lado del triángulo. Trazar la bisectriz al ángulo C B A A B Traza la bisectriz a cada ángulo del siguiente triángulo. CIRCUNCENTRO C Es el punto (P) donde se cruzan las mediatrices, siendo P el B centro de la circunferencia circunscrita al triángulo que pasa por los vértices A, B y C. A C Euclides en uno de sus postulados (el número 3) enuncia, que con un punto y un radio, se puede trazar una circunferencia. INCENTRO Incentro es el punto donde se cruzan las bisectrices. El incentro Ejercicio es el centro de la circunferencia inscrita al triángulo. Esto Trace una circunferencia circunscrita al triángulo. quiere decir que los lados son tangentes a la circunferencia. Construye la circunferencia, inscrita al triángulo del ejercicio anterior. MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 27
  • 5. 28 ALTURA 3.- La recta PQ es perpendicular La altura es una recta que pasa por el vértice de un triángulo y es perpendicular al lado opuesto. Ejercicio Trazar las tres altura al triángulo. Trazar una perpendicular al segmento que pase por el punto externo P. ORTOCENTRO Construcción El ortocentro es el punto de intersección de las alturas. 1.- Haciendo centro en P se trazan dos arcos que intercepten el segmento Teorema 4 Nota: si no se cruzan hacer una prolongación del segmento con En todo triángulo la suma de los ángulos internos es igual a línea punteada 180° Mide cada uno de los ángulos internos de los siguientes triángulos y súmalos. La suma tiene que dar el número 180. C C A A B B A= O= Figura 28 B= P= C= Q= 2.- con centro en R y S trazar otros dos arcos que se crucen G Z MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 28 M Y
  • 6. 29 A + C + B = 180° 60° + 70° + B = 180° B = 180° - 60° - 70° B B = 50° G= X= D C M= Y= ¿Cuál es la medida de los ángulos en el siguiente triángulo? N= Z= C A 2x Demostración del Teorema 4 Se traza un triángulo cualquiera, A, B y C. 3x B 5x C A D E A= B= C= A B Solución: La suma de los ángulos internos es de 180° Hipótesis: A + B + C = 180°  2x + 5x + 3x = 180 (Resuelve la ecuación) 1.- Por construcción se traza una paralela a AB que pase por C. 2.- A = D Por ser alternos internos. Teorema 5 3.- B = E Por ser alternos internos. En todo triángulo un ángulo externo es igual a la suma de los 4.- D + C + E = 180° Forman ángulo de lados ángulos internos no adyacentes. colineales 5.- A + C + B = 180° Se puede sustituir toda cosa Obtener el valor del ángulo externo de los siguientes triángulos, por su igual. suma los ángulos internos. ¿Cuál es valor del ángulo adyacente Ejemplos: C al ángulo D? ¿Cuál es el valor del ángulo B? 70° MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 29 60° A B
  • 7. 30 A= 3.- D + B = A + B + C Igualdad de la suma B= Se eliminan cantidades 4.- D + B = A + B + C A + B= iguales  D = A + C Conclusión Ejemplo: Encuentre el valor del A M= M= M+N= M Demostración del Teorema 4 Q R N Figura 30 Hipótesis: D = A + C Solución: Por el teorema del ángulo externo. E=B+A Como se va a encontrar el ángulo A, el B tiene signo más en un lado de la ecuación se pasa con signo contrario del otro lado. Son ángulos son E -B =A 1.- D + B = 180° suplementarios. 160 – 125 = A Teorema 3 de los ángulos 35 = A 2.- A + B + C = 180° internos MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 30
  • 8. 31 Corolario1: En un triángulo rectángulo los dos ángulos agudos, son complementarios. B R= Z= S R S= C Demostración del teorema 5 1.- A + X = 180° Ángulos suplementarios A A Figura 31 2.- B + Y = 180° Ángulos suplementarios Z 3.- C + Z = 180° Ángulos suplementarios Si C = 90° entonces A + B = 90° C B De otra manera: A + B + C = 180° Teorema 3 A + B = 180° - 90° Despeje A + B = 90° Complementarios Teorema 6 La suma de los tres ángulos externos de un triángulo suman 360° Hipótesis: X + Y + Z = 360° Mide y suma los tres ángulos externos del triángulo de la figura siguiente. 1 un corolario es una consecuencia de un teorema. MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 31
  • 9. 32 Ejercicios del Capitulo III 1.- Si el ángulo del vértice de un triángulo isósceles es igual a 30°, encuentre el ángulo exterior, comprendido por un lado y la base 5.- Usando tu regla y tu compás, construye una perpendicular al 2.- Tres puntos no alineados forman un triángulo, circunscribir segmento que pasa por P. la circunferencia de los puntos A, B y C. A B P 6.- Traza las bisectrices del triángulo de la figura. C B C 3.- Encuentre un punto sobre una recta que este a la misma distancia de dos puntos fuera de la recta l. B A A l 7.- Inscribe una circunferencia al siguiente triángulo. 4.- Construye un ángulo igual al de la figura. MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 32
  • 10. 33 B B Q C 10.- Circunscribe una circunferencia al triángulo siguiente. A C C 8.- Traza las medianas al siguiente triángulo. K P B A B A 11.- ¿Será inscrito a una circunferencia el cuadrilátero formado por los puntos A, B, C y D?. 9.- Traza las alturas del siguiente triángulo. C A A B D 33 MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. C
  • 11. 34 14.- Dibuja el triángulo PQR tal que PQ=3, QR=6 P=45° 12.- Trazar un triángulo conociendo los siguientes valores: AB = 8, AC = 3, B = 20° 15.- Dibuja el triángulo RST tal que ST = 7, RT = 5 R = 60° 13.- Dibuja el triángulo MNL si MN= 6, ML=4, N=30° ¿Cuántos triángulos puedes construir? MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 34
  • 12. 35 18.- Escribe las medidas de a, b y c de tal manera que dichos 16.- Dados los tres segmentos construir un triángulo. segmentos no formen un triángulo (tres ejemplos). 19.- Construye sobre un triángulo sus alturas, medianas y mediatrices y observa que el circuncentro, ortocentro y 17.- En cuales de los siguientes casos, puede construirse un baricentro, son puntos alineados. triángulo con los segmentos a, b y c. 1) a = 5, b=7 c=6 2) a = 3 b=2 c=7 3) a = 7 b=8 c=4 4) a = 6 b=9 c = 12 MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 35
  • 13. 36 22.- Los tres ángulos interiores de un triángulo son los que a B continuación se enmarcan, encontrar el ángulo que falta: l1 55° A.- A= 49° 20’ D B=58°15’ Q C= 78° l1 l 2 B.- A= 39° 55’ B=73°22’ C= 75° N A T 65° M l2 C T= Q= M= N= D= L= 23.- En cada uno de los siguientes ejercicios encontrar lo que se 20.- Calcular para cada triángulo el valor del ángulo que se pide en cada caso. B indica. 40° 20° A= K M B= C= C= 106° A 40° C 21.- Encontrar el valor de los ángulos que se indican. X 20° Y 24.- Idém. 130° Z= MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 36
  • 14. 37 A B A 65° 70° B 25.- Idém 29.- Construir los siguientes triángulos con los elementos que se dan. B 26.- Idém X= 2x+10 P C= X= a).- PQ = PR B= R= A 3x+5 C K= P= 115° x K Q R B B= 27.- Idém. C= 25° A= b).- D= G x= A 120° 75° D C x-15° Q= G= 2x+10° Q 5x-45° 28.- Idém MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 37
  • 15. 38 40º 70º b) Que tengan igual un lado y los ángulos adyacentes sean 40 30.- Trazar perpendiculares a los lados del triángulo desde el y 70. Usa la escuadra y el compás. punto P. p 32.- Construir un triángulo, con las condiciones establecidas c) Que conozcas dos lados y el ángulo comprendido a) Que tengan tres lados iguales: MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 38
  • 16. 39 d) Gráfica un triángulo de lados 5 y 6 unidades respectivamente y el ángulo comprendido sea de 70. MATEMÁTICAS II: Geometría Euclidiana. 39