SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
INGENIERÍA MECÁNICA
CONSULTA DE QUÍMICA
“Geometría Molecular Angular”
Grupo N° 3
Ronny Machado 6996
Darwin Cardoso 6998
Daniel Orozco 6999
Luis Ramirez 7073
1
ÍNDICE
OBJETIVO GENERAL.................................................................................................... 2
OBEJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................... 2
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 3
Geometría Molecular .................................................................................................... 3
¿Cómo se puede saber la geometría de una molécula?............................................. 3
GEOMETRÍA MOLECULAR ANGULAR ................................................................ 5
Modelos gráficos: ..................................................................................................... 6
Geometría del agua ................................................................................................... 6
CONCLUSIONES............................................................................................................ 8
LINKOGRAFIA ............................................................................................................... 9
2
OBJETIVO GENERAL
Conocer la Geometría Molecular Angular, sus aplicaciones en la actualidad,
características y como reconocer si se emplea a los diferentes compuestos.
OBEJETIVOS ESPECIFICOS
Construir una maqueta para mejorar la comprensión del tema.
Realizar ejemplos para comprender el proceso de obtención de su estructura molecular.
3
MARCO TEÓRICO
Geometría Molecular
La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional
de los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las
moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad
biológica, etc.
La geometría tridimensional de las moléculas está determinada por la orientación relativa
de sus enlaces covalentes. En 1957 el químico canadiense Ron Gillespie basándose en
trabajos previos de Nyholm desarrolló una herramienta muy simple y sólida para predecir
la geometría (forma) de las moléculas.
La teoría por él desarrollada recibe el nombre Teoría de Repulsión de los Pares de
Electrones de Valencia (TRPEV) y se basa en el simple argumento de que los grupos de
electrones se repelerán unos con otros y la forma que adopta la molécula será aquella en
la que la repulsión entre los grupos de electrones sea mínima. Actualmente es el principal
modelo de geometría molecular y es empleada internacionalmente por su gran
predictibilidad.
Para la TRPEV los grupos de electrones pueden ser:
 un simple enlace
 un doble enlace
 un triple enlace
 un par de electrones no enlazantes
¿Cómo se puede saber la geometría de una molécula?
Es importante recordar que la geometría de la molécula quedará determinada solamente
por la distribución espacial de los enlaces presentes y no por la posición de los pares
electrónicos no enlazantes, los que si deberán ser tenidos en cuenta en el momento de
determinar la disposición espacial de todos los grupos electrónicos, sean enlaces o no.
4
Las geometrías moleculares se determinan mejor cuando las muestras están próximas al
cero absoluto porque a temperaturas más altas las moléculas presentarán un movimiento
rotacional considerable. En el estado sólido la geometría molecular puede ser medida por
Difracción de rayos X. Las geometrías se pueden calcular por procedimientos mecánico
cuánticos ab initio o por métodos semiempíricos de modelamiento molecular.
La posición de cada átomo se determina por la naturaleza de los enlaces químicos con los
que se conecta a sus átomos vecinos. La geometría molecular puede describirse por las
posiciones de estos átomos en el espacio, mencionando la longitud de enlace de dos
átomos unidos, ángulo de enlace de tres átomos conectados y ángulo de torsión de tres
enlaces consecutivos.
Para predecir la geometría de una molécula necesitamos conocer solamente cuantos
grupos de electrones están asociados al átomo central para lo cual debemos escribir la
fórmula de Lewis de la molécula.
Luego simplemente nos preguntamos cómo los grupos de electrones se distribuirán
espacialmente de modo que la repulsión entre ellos sea mínima.
Está basada en la repulsión electrónica de la órbita atómica más externa, es decir, los
pares de electrones de valencia alrededor de un átomo central se separan a la mayor
distancia posible para minimizar las fuerzas de repulsión. Estas repulsiones determinan
el arreglo de los orbitales, y estos, a su vez, determinan la geometría molecular, que puede
ser lineal, trigonal, tetraédrica, angular y pirámide trigonal.
Por ejemplo la molécula de H2S tiene la siguiente fórmula de Lewis:
En ella podemos identificar 4 grupos de electrones: dos enlaces simples y dos pares de
electrones no enlazantes.
Para minimizar las repulsiones entre ellos adoptarán una geometría tetraédrica,
colocándose cada grupo en el vértice de un tetraedro que tiene como centro al átomo de
5
azufre. Sin embargo a la hora de determinar la geometría de la molécula, la misma sólo
queda determinada por la distribución de los enlaces, por lo que la geometría del H2S
será angular.
GEOMETRÍA MOLECULAR ANGULAR
La geometría molecular angular (también llamada en forma de V) describe la disposición
de los electrones en el espacio en torno a aquellas moléculas de tipo AX2E1 o AX2E2,
según la TRPEV (Teoría de repulsión de pares de electrones de valencia), es decir,
aquellas moléculas con dos pares de electrones enlazantes y uno o dos pares no
enlazantes. Debido a la existencia de numerosas moléculas con una de estas dos
estructuras electrónicas, este tipo de geometría es predominante.
Existen incontables ejemplos de moléculas de geometría angular, clasificados según su
disposición AXE:
6
AX2E1:tienen una estructura angular plana, por lo que todos los pares electrónicos forman
ángulos de entre 100º y 120º entre sí. Destacan el ion nitrito, el dióxido de azufre, el
metileno y el ozono.
𝑨𝑿 𝟐 𝑬 𝟐: siguen la estructura angular tridimensional del agua, por lo que los pares
enlazantes forman entre sí ángulos mayores que 90º. Además del agua, destacan el sulfuro
de hidrógeno, el difluoruro de oxígeno y el dicloruro de azufre.
Modelos gráficos:
Es frecuente el empleo del modelo de representación química de bolas para mostrar las
moléculas en 3D. En amarillo se muestran los pares de electrones no enlazantes.
Geometría del agua
El ejemplo más conocido es el de la molécula de agua (H2O). En ella, los pares de
electrones sin compartir ejercen una repulsión que evita la formación de un tetraedro
(109,5º), por lo que los enlaces O-H forman entre sí un ángulo de 104,5º.
A nivel analítico, se puede predecir que los pares electrónicos formen 90º debido a la
configuración electrónica del oxígeno (1s22s2p4), sin embargo resulta evidente la
existencia de una repulsión mutua entre los propios átomos de hidrógeno, que "abren" el
ángulo de enlace hasta que la fuerza de repulsión de los pares no enlazantes lo permiten.
De esta forma, se observa como la geometría molecular angular deriva de la geometría
molecular tetraédrica, en tanto que las moléculas angulares tienen tan solo dos pares de
electrones enlazantes, mientras que las tetraédricas tienen sus únicos cuatro pares
enlazados, formando ángulos de 109,5º.
7
8
CONCLUSIONES
En este trabajo llegamos a la conclusión de que existen diversas estructuras moleculares
que son importantes ya que ayudan a determinar muchas de las propiedades de las
moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad
biológica, etc.
La Geometría molecular angular describe la disposición de los electrones en el espacio
en torno a aquellas moléculas de tipo AX2E1 o AX2E2.
9
LINKOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/TREPEV
https://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa_molecular_angular
https://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa_molecular#Determinaci.C3.B3n_de_
la_geometr.C3.ADa_molecular
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua
http://es.slideshare.net/fvarelaquimica/geometria-molecular-5456960
http://www.quimicafisica.com/geometria-molecular-angulares.html

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
DOC
Tabla átomos e iones
PPT
Relación de Stevin
PDF
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
PDF
CELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdf
DOCX
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
PDF
Problemas sobre Entropía y Tercera Ley de la Termodinámica.pdf
PDF
Ejercicios del principio de arquimides
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Tabla átomos e iones
Relación de Stevin
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
CELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdf
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Problemas sobre Entropía y Tercera Ley de la Termodinámica.pdf
Ejercicios del principio de arquimides

La actualidad más candente (20)

DOCX
1 laboratorio de fisica i caida libre
DOC
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
DOCX
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
DOCX
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
PPSX
Estequiometria
PPTX
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
PPTX
Estequiometria, ejercicios y teoría.
PDF
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
PPT
7.19 s
PDF
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
PDF
Libro problemas resueltos algebra lineal
DOCX
Ley de hooke
PDF
240 compendio de lecturas cientifícas química 1
PDF
Práctica #5. identificación de metales a la llama
PPTX
Química2 bach 4.1 geometría molecular a partir del modelo rpecv
PPTX
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
PDF
Examen de quimica 1º de bachillerato
PDF
Semana 06 estatica i unac 2009 b
PPTX
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
1 laboratorio de fisica i caida libre
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
Estequiometria
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
7.19 s
Informe sobre nomenclatura química inorgánica
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Libro problemas resueltos algebra lineal
Ley de hooke
240 compendio de lecturas cientifícas química 1
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Química2 bach 4.1 geometría molecular a partir del modelo rpecv
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Examen de quimica 1º de bachillerato
Semana 06 estatica i unac 2009 b
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
Publicidad

Similar a Geometria molecuclar angular (20)

PDF
Geometría molecular
PDF
Geometria molecular
PDF
Geometria molecular
PPT
Teorías De Enlace
PPTX
Estructura molecular
PDF
SESIÓN 05_ENLACE COVALENTE GEOMETRÍA MOLECULAR.pdf
PDF
Guía
DOC
Folleto química
PPTX
Estructura cristalina, ingeniería de materiales
DOCX
TEORIA DE ORBITAL MOLECULAR
PPTX
Geometriamolecular
DOCX
PPSX
Geometría molecular
PPT
Unidad 3 enlaces químicos
PPT
Unidad 3enlacesqumicos-140108070059-phpapp01 (3)
PPT
Unidad 3 enlaces químicos
PPT
Unidad 3 enlaces químicos
PPT
Unidad 3 enlaces químicos
PDF
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Geometría molecular
Geometria molecular
Geometria molecular
Teorías De Enlace
Estructura molecular
SESIÓN 05_ENLACE COVALENTE GEOMETRÍA MOLECULAR.pdf
Guía
Folleto química
Estructura cristalina, ingeniería de materiales
TEORIA DE ORBITAL MOLECULAR
Geometriamolecular
Geometría molecular
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3enlacesqumicos-140108070059-phpapp01 (3)
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
Capítulo 11.1-ENLACE QUÍMICO II. ASPECTOS ADICIONALES.pdf
Publicidad

Más de Daniel Orozco (16)

PDF
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
PDF
Cortador de baldosas manual
DOCX
Mecanismos para movimientos rectilíneos
DOCX
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
DOCX
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
DOCX
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
DOCX
Teoría Atómica de Rutherford
DOCX
Principio de Arquímedes
DOCX
Diseño de troqueles progresivos
PDF
Rueda vagoneta
DOCX
Elementos del Grupo B
DOCX
Modo de produccion de la comunidad primitiva
DOCX
Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...
DOCX
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
PPTX
Presentacion del P.I.S
PDF
Proyecto integrador de saberes
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Cortador de baldosas manual
Mecanismos para movimientos rectilíneos
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
Teoría Atómica de Rutherford
Principio de Arquímedes
Diseño de troqueles progresivos
Rueda vagoneta
Elementos del Grupo B
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Perfeccionamiento del secado neumático vortiginoso del bagazo de la caña de a...
Aplicación de la Geometría en el campo de la Ingeniería Civil
Presentacion del P.I.S
Proyecto integrador de saberes

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Geometria molecuclar angular

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA CONSULTA DE QUÍMICA “Geometría Molecular Angular” Grupo N° 3 Ronny Machado 6996 Darwin Cardoso 6998 Daniel Orozco 6999 Luis Ramirez 7073
  • 2. 1 ÍNDICE OBJETIVO GENERAL.................................................................................................... 2 OBEJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................... 2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 3 Geometría Molecular .................................................................................................... 3 ¿Cómo se puede saber la geometría de una molécula?............................................. 3 GEOMETRÍA MOLECULAR ANGULAR ................................................................ 5 Modelos gráficos: ..................................................................................................... 6 Geometría del agua ................................................................................................... 6 CONCLUSIONES............................................................................................................ 8 LINKOGRAFIA ............................................................................................................... 9
  • 3. 2 OBJETIVO GENERAL Conocer la Geometría Molecular Angular, sus aplicaciones en la actualidad, características y como reconocer si se emplea a los diferentes compuestos. OBEJETIVOS ESPECIFICOS Construir una maqueta para mejorar la comprensión del tema. Realizar ejemplos para comprender el proceso de obtención de su estructura molecular.
  • 4. 3 MARCO TEÓRICO Geometría Molecular La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc. La geometría tridimensional de las moléculas está determinada por la orientación relativa de sus enlaces covalentes. En 1957 el químico canadiense Ron Gillespie basándose en trabajos previos de Nyholm desarrolló una herramienta muy simple y sólida para predecir la geometría (forma) de las moléculas. La teoría por él desarrollada recibe el nombre Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de Valencia (TRPEV) y se basa en el simple argumento de que los grupos de electrones se repelerán unos con otros y la forma que adopta la molécula será aquella en la que la repulsión entre los grupos de electrones sea mínima. Actualmente es el principal modelo de geometría molecular y es empleada internacionalmente por su gran predictibilidad. Para la TRPEV los grupos de electrones pueden ser:  un simple enlace  un doble enlace  un triple enlace  un par de electrones no enlazantes ¿Cómo se puede saber la geometría de una molécula? Es importante recordar que la geometría de la molécula quedará determinada solamente por la distribución espacial de los enlaces presentes y no por la posición de los pares electrónicos no enlazantes, los que si deberán ser tenidos en cuenta en el momento de determinar la disposición espacial de todos los grupos electrónicos, sean enlaces o no.
  • 5. 4 Las geometrías moleculares se determinan mejor cuando las muestras están próximas al cero absoluto porque a temperaturas más altas las moléculas presentarán un movimiento rotacional considerable. En el estado sólido la geometría molecular puede ser medida por Difracción de rayos X. Las geometrías se pueden calcular por procedimientos mecánico cuánticos ab initio o por métodos semiempíricos de modelamiento molecular. La posición de cada átomo se determina por la naturaleza de los enlaces químicos con los que se conecta a sus átomos vecinos. La geometría molecular puede describirse por las posiciones de estos átomos en el espacio, mencionando la longitud de enlace de dos átomos unidos, ángulo de enlace de tres átomos conectados y ángulo de torsión de tres enlaces consecutivos. Para predecir la geometría de una molécula necesitamos conocer solamente cuantos grupos de electrones están asociados al átomo central para lo cual debemos escribir la fórmula de Lewis de la molécula. Luego simplemente nos preguntamos cómo los grupos de electrones se distribuirán espacialmente de modo que la repulsión entre ellos sea mínima. Está basada en la repulsión electrónica de la órbita atómica más externa, es decir, los pares de electrones de valencia alrededor de un átomo central se separan a la mayor distancia posible para minimizar las fuerzas de repulsión. Estas repulsiones determinan el arreglo de los orbitales, y estos, a su vez, determinan la geometría molecular, que puede ser lineal, trigonal, tetraédrica, angular y pirámide trigonal. Por ejemplo la molécula de H2S tiene la siguiente fórmula de Lewis: En ella podemos identificar 4 grupos de electrones: dos enlaces simples y dos pares de electrones no enlazantes. Para minimizar las repulsiones entre ellos adoptarán una geometría tetraédrica, colocándose cada grupo en el vértice de un tetraedro que tiene como centro al átomo de
  • 6. 5 azufre. Sin embargo a la hora de determinar la geometría de la molécula, la misma sólo queda determinada por la distribución de los enlaces, por lo que la geometría del H2S será angular. GEOMETRÍA MOLECULAR ANGULAR La geometría molecular angular (también llamada en forma de V) describe la disposición de los electrones en el espacio en torno a aquellas moléculas de tipo AX2E1 o AX2E2, según la TRPEV (Teoría de repulsión de pares de electrones de valencia), es decir, aquellas moléculas con dos pares de electrones enlazantes y uno o dos pares no enlazantes. Debido a la existencia de numerosas moléculas con una de estas dos estructuras electrónicas, este tipo de geometría es predominante. Existen incontables ejemplos de moléculas de geometría angular, clasificados según su disposición AXE:
  • 7. 6 AX2E1:tienen una estructura angular plana, por lo que todos los pares electrónicos forman ángulos de entre 100º y 120º entre sí. Destacan el ion nitrito, el dióxido de azufre, el metileno y el ozono. 𝑨𝑿 𝟐 𝑬 𝟐: siguen la estructura angular tridimensional del agua, por lo que los pares enlazantes forman entre sí ángulos mayores que 90º. Además del agua, destacan el sulfuro de hidrógeno, el difluoruro de oxígeno y el dicloruro de azufre. Modelos gráficos: Es frecuente el empleo del modelo de representación química de bolas para mostrar las moléculas en 3D. En amarillo se muestran los pares de electrones no enlazantes. Geometría del agua El ejemplo más conocido es el de la molécula de agua (H2O). En ella, los pares de electrones sin compartir ejercen una repulsión que evita la formación de un tetraedro (109,5º), por lo que los enlaces O-H forman entre sí un ángulo de 104,5º. A nivel analítico, se puede predecir que los pares electrónicos formen 90º debido a la configuración electrónica del oxígeno (1s22s2p4), sin embargo resulta evidente la existencia de una repulsión mutua entre los propios átomos de hidrógeno, que "abren" el ángulo de enlace hasta que la fuerza de repulsión de los pares no enlazantes lo permiten. De esta forma, se observa como la geometría molecular angular deriva de la geometría molecular tetraédrica, en tanto que las moléculas angulares tienen tan solo dos pares de electrones enlazantes, mientras que las tetraédricas tienen sus únicos cuatro pares enlazados, formando ángulos de 109,5º.
  • 8. 7
  • 9. 8 CONCLUSIONES En este trabajo llegamos a la conclusión de que existen diversas estructuras moleculares que son importantes ya que ayudan a determinar muchas de las propiedades de las moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc. La Geometría molecular angular describe la disposición de los electrones en el espacio en torno a aquellas moléculas de tipo AX2E1 o AX2E2.