SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁNGULO FORMADO POR DOS RECTAS 
Los ángulos son la parte del plano comprendida entre dos semirectas que tienen 
el mismo origen. Existen básicamente dos formas de definir un ángulo en el plano 
Forma geométrica: 
Se denomina ángulo a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que 
concurren en un punto común llamado vértice. Coloquialmente, ángulo es la figura 
formada por dos líneas con origen común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que 
forman sus rectas tangentes en el punto de intersección. 
Forma trigonométrica: 
Es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo en torno 
de uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial hasta una 
posición final. Si la rotación es en sentido levógiro (contrario a las manecillas del reloj), 
el ángulo se considera positivo. Si las rotaciones en sentido dextrógiro (conforme a las 
manecillas del reloj), el ángulo se considera negativo. 
RECTAS PARALELAS 
Se denominan rectas paralelas a las líneas que mantienen una equidistancia entre 
sí, y que, aunque prolonguemos su trayectoria hasta el infinito, nunca, en ningún punto 
sus trazos pueden bifurcarse, tocarse, encontrarse. Es decir, entre ambas líneas (aunque 
pueden ser planos lineales de mayor dimensión se establece una relación de paralelismo. 
La relación de paralelismo puede establecerse no sólo entre líneas rectas sino 
también entre planos como podrían ser dos rectángulos. Si prolongáramos el dibujo de 
ambos, infinitamente, nunca se cruzarán sus trayectorias. Dentro de la geometría, estas 
rectas o planos paralelos mantienen una distancia X entre sí y la mantienen de manera 
infinita, como decíamos, sin posibilidad alguna de bifurcación. 
Por lo tanto, puede establecerse que, entre ambas linealidades (sean sólo líneas o 
éstas estén contenidas en un plano mayo, como en el caso que decíamos del rectángulo, 
donde una de las líneas rectas de esta figura es la que establecerá el paralelismo con otra 
línea recta o con otra linealidad contenida en una figura mayor) no existe un punto 
compartido, un punto en común. 
Un ejemplo de gráfico de rectas paralelas es el siguiente:
Vemos entonces que la recta AB nunca se bifurca con la recta CD. Si las extendiéramos 
(podría ser hasta el infinito) siempre mantendrán la relación de paralelismo. 
Para denominar a una recta paralela se utiliza el símbolo //. En este caso, sería AB//CD, 
y se lee: la recta AB es paralela de la recta CD 
RECTAS PERPENDICULARES 
Rectas perpendiculares son las que al cortarse forman cuatro ángulos iguales. 
Las rectas m y n son perpendiculares porque al cortarse forman 4 ángulos de 90º. 
COMO DIBUJAR CON REGLA Y COMPÁS DOS RECTAS 
PERPENDICULARES: 
Antes de comenzar a desarrollar lo propuesto en este apartado vamos a recordarte ¿qué 
entendemos por arco? 
Arco: Es una parte, una porción, un trozo comprendido entre dos puntos de una 
circunferencia:
La curva comprendida entre los puntos A y B (en color rojo) de la circunferencia, 
es la parte o porción de la misma que llamamos arco. 
Veamos como lo hacemos en 4 pasos: 
En la figura siguiente tenemos el segmento y con un radio un poco mayor que la 
mitad del segmento y haciendo centro en Atrazamos dos arcos como los tienes 
dibujados a continuación: 
Con el mismo radio y haciendo centro en B trazas otros dos arcos que se cortan 
en C y D quedándote: 
Ahora unes los puntos de intersección de los arcos, puntos C y D, con una recta y ésta, 
será perpendicular al segmento
En el caso que te dijeran que trazaras una perpendicular a un segmento desde un punto 
concreto, por ejemplo: 
Como ves, se trata de trazar una perpendicular al segmento desde el punto P. 
Tomas el compás y con un radio capaz de cortar al segmento en dos 
puntos C y D trazas el arco correspondiente: 
Volvemos a hacer uso del compás, hacemos centro en C y D con un radio algo mayor de 
la mitad del segmento y trazamos los dos arcos que tienes a continuación cuyo 
punto de intersección es el punto E:
Ahora sólo nos falta unir los puntos E y P. La recta que une ambos puntos es 
perpendicular a : 
Ahora vamos a estudiar como trazar sirviéndonos con regla y compás una perpendicular 
a un segmento, pero por uno de sus extremos. 
En primer dibujamos el segmento 
Con un compás y haciendo centro en A, que será el punto de intersección con la 
perpendicular que trazaremos después, con un radio cualquiera (este radio lo usarás 
varias veces) trazamos un arco: 
Ahora, con centro en C, y con el mismo radio trazamos otro arco:
Los arcos que hemos dibujado se han cortado en D. 
Con el mismo radio, y con centro en D, trazamos el arco siguiente: 
Con el mismo radio y centro en E dibujamos el arco que ves en la figura siguiente: 
Por último, no tienes más que unir los puntos A y F para obtener la perpendicular al 
segmento en el origen A:
Los arcos que hemos dibujado se han cortado en D. 
Con el mismo radio, y con centro en D, trazamos el arco siguiente: 
Con el mismo radio y centro en E dibujamos el arco que ves en la figura siguiente: 
Por último, no tienes más que unir los puntos A y F para obtener la perpendicular al 
segmento en el origen A:

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos básicos de la Geometría
PPT
Elementos Básicos de Geometría
PPSX
Repaso conceptos básicos
PPT
Conceptos basicos-de-geometria
PDF
Elementos básicos geometria plana
DOCX
Elementos básicos de geometría y relaciones.
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPTX
Conceptos básicos de geometría
Elementos básicos de la Geometría
Elementos Básicos de Geometría
Repaso conceptos básicos
Conceptos basicos-de-geometria
Elementos básicos geometria plana
Elementos básicos de geometría y relaciones.
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos básicos de geometría

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a la geometría
PPT
Modulo Geometria
PPT
Geometria basica
PDF
Conceptos básicos de geometría
DOCX
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
PPTX
Introducción a la geometría
PPTX
Geometría
PPTX
La geometría plana
PPT
Geometria elemental
PPT
Puntos,Rectas y Planos
PPTX
Conceptos fundamentales de geometría
PDF
Matemática general - 11va magistral 2013
PPSX
Axiomas y postulados
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Conceptos básicos de Geometría
PPTX
Entendiendo Puntos, Rectas y Planos
PPTX
Repasando conceptos basicos_de_la_geometria
PPT
Geometria De Primaria
PPT
Matemáticas (II Bimestre)
PDF
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
Introducción a la geometría
Modulo Geometria
Geometria basica
Conceptos básicos de geometría
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Introducción a la geometría
Geometría
La geometría plana
Geometria elemental
Puntos,Rectas y Planos
Conceptos fundamentales de geometría
Matemática general - 11va magistral 2013
Axiomas y postulados
Conceptos basicos de geometria
Conceptos básicos de Geometría
Entendiendo Puntos, Rectas y Planos
Repasando conceptos basicos_de_la_geometria
Geometria De Primaria
Matemáticas (II Bimestre)
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Geometría
PPTX
Historia de la Geometria
PPTX
GEOMETRIA
PDF
Historia Da Geometria
PDF
Geometria
PPT
Origen y desarrollo de la Geometría
PPTX
Geometria y trigonometria
PPTX
Separación silábica
PPSX
Las Silabas
PPT
Acentuación
PPSX
Reglas básicas de acentuación
PPTX
La sílaba
PPTX
Angulo formado por dos rectas
PPTX
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
PPSX
Instalaciones en vivendas y edificios
PPT
Arte asistida por la tecnología
PDF
Iab estudio radio-online-final
PDF
Reseña programa Ingeniería de Alimentos
PPTX
Artes plásticas en el renacimiento
PPTX
Mesopotamia. sumerios y acadios
Geometría
Historia de la Geometria
GEOMETRIA
Historia Da Geometria
Geometria
Origen y desarrollo de la Geometría
Geometria y trigonometria
Separación silábica
Las Silabas
Acentuación
Reglas básicas de acentuación
La sílaba
Angulo formado por dos rectas
Ismos antecedentes y sus corrientes Apreciacion Artistica
Instalaciones en vivendas y edificios
Arte asistida por la tecnología
Iab estudio radio-online-final
Reseña programa Ingeniería de Alimentos
Artes plásticas en el renacimiento
Mesopotamia. sumerios y acadios
Publicidad

Similar a Geometria slideshare (20)

PPTX
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
PDF
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
PDF
3 construcciones geometricas
PPTX
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
DOCX
Definición de rectas paralelas
PPT
Poligonos Y Poliedros
PPT
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
PPTX
Plano Numerico.pptx
PPT
Poligonos y poliedros 2013
PPTX
Poligonos y poliedros 2014
PDF
Trabajo triengulos.
PDF
Trabajo triengulos.
PDF
Trabajo triengulos.
DOCX
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
DOCX
Teoria ayuda 3
PPT
Instrumentos De Dibujo
PPT
Geometria
PPTX
construcciones geometricas final.pptx
PPTX
PPTX
Plano Numerico
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
3 construcciones geometricas
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Definición de rectas paralelas
Poligonos Y Poliedros
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
Plano Numerico.pptx
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2014
Trabajo triengulos.
Trabajo triengulos.
Trabajo triengulos.
Angulos entre paralelas, puntos notables del triangulo y propiedades de las f...
Teoria ayuda 3
Instrumentos De Dibujo
Geometria
construcciones geometricas final.pptx
Plano Numerico

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Geometria slideshare

  • 1. ÁNGULO FORMADO POR DOS RECTAS Los ángulos son la parte del plano comprendida entre dos semirectas que tienen el mismo origen. Existen básicamente dos formas de definir un ángulo en el plano Forma geométrica: Se denomina ángulo a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice. Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos líneas con origen común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman sus rectas tangentes en el punto de intersección. Forma trigonométrica: Es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo en torno de uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial hasta una posición final. Si la rotación es en sentido levógiro (contrario a las manecillas del reloj), el ángulo se considera positivo. Si las rotaciones en sentido dextrógiro (conforme a las manecillas del reloj), el ángulo se considera negativo. RECTAS PARALELAS Se denominan rectas paralelas a las líneas que mantienen una equidistancia entre sí, y que, aunque prolonguemos su trayectoria hasta el infinito, nunca, en ningún punto sus trazos pueden bifurcarse, tocarse, encontrarse. Es decir, entre ambas líneas (aunque pueden ser planos lineales de mayor dimensión se establece una relación de paralelismo. La relación de paralelismo puede establecerse no sólo entre líneas rectas sino también entre planos como podrían ser dos rectángulos. Si prolongáramos el dibujo de ambos, infinitamente, nunca se cruzarán sus trayectorias. Dentro de la geometría, estas rectas o planos paralelos mantienen una distancia X entre sí y la mantienen de manera infinita, como decíamos, sin posibilidad alguna de bifurcación. Por lo tanto, puede establecerse que, entre ambas linealidades (sean sólo líneas o éstas estén contenidas en un plano mayo, como en el caso que decíamos del rectángulo, donde una de las líneas rectas de esta figura es la que establecerá el paralelismo con otra línea recta o con otra linealidad contenida en una figura mayor) no existe un punto compartido, un punto en común. Un ejemplo de gráfico de rectas paralelas es el siguiente:
  • 2. Vemos entonces que la recta AB nunca se bifurca con la recta CD. Si las extendiéramos (podría ser hasta el infinito) siempre mantendrán la relación de paralelismo. Para denominar a una recta paralela se utiliza el símbolo //. En este caso, sería AB//CD, y se lee: la recta AB es paralela de la recta CD RECTAS PERPENDICULARES Rectas perpendiculares son las que al cortarse forman cuatro ángulos iguales. Las rectas m y n son perpendiculares porque al cortarse forman 4 ángulos de 90º. COMO DIBUJAR CON REGLA Y COMPÁS DOS RECTAS PERPENDICULARES: Antes de comenzar a desarrollar lo propuesto en este apartado vamos a recordarte ¿qué entendemos por arco? Arco: Es una parte, una porción, un trozo comprendido entre dos puntos de una circunferencia:
  • 3. La curva comprendida entre los puntos A y B (en color rojo) de la circunferencia, es la parte o porción de la misma que llamamos arco. Veamos como lo hacemos en 4 pasos: En la figura siguiente tenemos el segmento y con un radio un poco mayor que la mitad del segmento y haciendo centro en Atrazamos dos arcos como los tienes dibujados a continuación: Con el mismo radio y haciendo centro en B trazas otros dos arcos que se cortan en C y D quedándote: Ahora unes los puntos de intersección de los arcos, puntos C y D, con una recta y ésta, será perpendicular al segmento
  • 4. En el caso que te dijeran que trazaras una perpendicular a un segmento desde un punto concreto, por ejemplo: Como ves, se trata de trazar una perpendicular al segmento desde el punto P. Tomas el compás y con un radio capaz de cortar al segmento en dos puntos C y D trazas el arco correspondiente: Volvemos a hacer uso del compás, hacemos centro en C y D con un radio algo mayor de la mitad del segmento y trazamos los dos arcos que tienes a continuación cuyo punto de intersección es el punto E:
  • 5. Ahora sólo nos falta unir los puntos E y P. La recta que une ambos puntos es perpendicular a : Ahora vamos a estudiar como trazar sirviéndonos con regla y compás una perpendicular a un segmento, pero por uno de sus extremos. En primer dibujamos el segmento Con un compás y haciendo centro en A, que será el punto de intersección con la perpendicular que trazaremos después, con un radio cualquiera (este radio lo usarás varias veces) trazamos un arco: Ahora, con centro en C, y con el mismo radio trazamos otro arco:
  • 6. Los arcos que hemos dibujado se han cortado en D. Con el mismo radio, y con centro en D, trazamos el arco siguiente: Con el mismo radio y centro en E dibujamos el arco que ves en la figura siguiente: Por último, no tienes más que unir los puntos A y F para obtener la perpendicular al segmento en el origen A:
  • 7. Los arcos que hemos dibujado se han cortado en D. Con el mismo radio, y con centro en D, trazamos el arco siguiente: Con el mismo radio y centro en E dibujamos el arco que ves en la figura siguiente: Por último, no tienes más que unir los puntos A y F para obtener la perpendicular al segmento en el origen A: