Gestación
y Diabetes




FRANCO GERARDO DIAZ IZQUIERDO
Alteración del
                                                                         metabolismo de los
                                                                       hidratos de carbono, de
                                                                         severidad variable.


                                                                              Comienza o se reconoce por
                                                                                primera vez durante el
                                                                                     embarazo.

American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee on Practice Bulletin Obstetrics. Clinical management guidelines for obstetrician gynecologists.
ACOG practice bulletin no. 30. Washington: Am Coll Obstet Gynecol 2001.
DIABETES
Diabetes PREGESTACIONAL              Diabetes GESTACIONAL
          (DPG)                                (DG)


  10%                                         90%
  DM 1                                    Normoglucemicas


  DM 2
                                                 DG


¿Pronóstico?                                  ¿Pronóstico?
Antecedente de diabetes                                   Antecedentes familiares de
gestacional en embarazo previo                            diabetes mellitus tipo II


  Obesidad                                                    Edad materna avanzada




                                  Glucosuria


                         Antecedente de macrosomìa en
                               embarazos previos


                        Familiares de 1er grado con DMG
Resistencia a la Insulina
                                 Lactógeno Placentario
                                                             Diabetogena
                                  Progesterona
                                                            2da Mitad del embarazo
                                  Cortisol                         24 – 28ss


                                   Insulinasa Placentaria

             Normal                                  Diabetes Gestacional




 Hiperinsulinismo
                       Resistencia                     ¿?
                       a la Insulina                                 Resistencia
                                                                     a la Insulina
(Hipertrofia de I.L)
DIABETES PREGESTACIONAL (DM tipo I y II):
                         Empeora DM




        Diabetes    VS Embarazo
                 Complicaciones obstétricas




Mayor riesgo de complicaciones                 ¿Evitar Complicaciones?

             Mas prologada                    Control metabólico estricto y precoz

   DM                                          Normalizar las glucemias
              Peor Control                     preconcepcionalmente         (Ideal)
Control Metabólico
DIABETES PREGESTACIONAL (DM tipo I y II):                                    Inadecuado



 Complicaciones maternas                                      Embarazo           DM

                                                               Descompensaciones agudas
     Hipoglucemias con neuroglucopenia.
                                                               Debuten o se agraven
     Deterioro de la función renal (nefropatía diabética)      complicaciones orgánicas

     Deterioro de la agudeza visual (retinopatía diabética)

     Agravación de una neuropatía diabética

     Complicaciones cardiovasculares: hipertensión arterial crónica,
     preeclampsia y, más raramente, arteriosclerosis coronaria

     Riesgo de cetoacidosis diabética (en caso de DM tipo I)
Complicaciones sobre el embrión (embriopatía diabética):
      Mayor Riesgo de Abortos.

      Mayor riesgo de malformaciones congénitas.            2 – 5 veces más fte.

                                              1. Cardiopatía Congénita
                                              2. Defectos del Cierre del Tubo neural


Complicaciones sobre el feto (fetopatía diabética):                          •Traumas obstétricos.
                                                                             •Desproporción pelvifetal
                                                                             •Distocia de hombros
                                                                             •Asfixia intraparto
      Aumento del crecimiento fetal.          > 4000 g                       •Cesáreas.
                                                .
                                                                             •Insuificiencia placentaria.
      Disminución del crecimiento fetal.          Menos fte.                 •Preeclampsia.


      Alteraciones de la madurez pulmonar.            SDR

      Alteraciones del metabolismo: hiperglucemia, hiperinsulinemia e hipoxia fetal.

      Aumento de la mortalidad perinatal por el             9 veces más fte.
      riesgo de muerte intraútero inexplicable                 •Asfixia intraparto
                                                               •malformación fetal
                                                               •SDR
Complicaciones obstétricas:
       Aumento de abortos y partos pretérmino.                3 veces más fte.

       Hipertensión: crónica o preeclampsia.

       Polihidramnios.

       Infecciones (vulvovaginitis e infecciones urinarias). Mayoria asintomáticas.

       Aumento de la incidencia de cesáreas.

Complicaciones Neonatales:

       Prematuridad.

       Síndrome de distrés respiratorio neonatal (por disminución del surfactante).
       Alteraciones hematológicas y metabólicas:
       policitemia e hiperviscosidad, hipoglucemia, etc.

       A largo plazo implica también riesgo de obesidad y diabetes, etc.
Con todo, hay que reconocer que, en la actualidad, incluso con un control óptimo,
el embarazo de una diabética se asocia a un mayor riesgo de morbi-mortalidad
materno-fetal, por lo que hay que considerarlo como un embarazo de riesgo.
DIABETES GESTACIONAL :

  Complicaciones maternas                               X
 Complicaciones sobre el embrión (embriopatía diabética)
       Malformaciones congénitas
                                                                                            X
                                        (debuta en una fase muy posterior a la época de la organogénesis)



 Complicaciones sobre el feto (fetopatía diabética)                            √
 Complicaciones obstétricas
                                    √
 Complicaciones Neonatales          √
Por tanto, y pese a que se acompaña de una mínima morbilidad materna, también
hay que considerar a la diabetes gestacional como un embarazo de alto riesgo
debido al aumento de la morbimortalidad perinatal que conlleva.
DIABETES PREGESTACIONAL (DM tipo I y II):
                                                                         GLICEMIA
   Control preconcepcional:
                                                                        Normal Posible
                                            •Concepción.
Planificación del Embarazo                  •Fase de organogénesis.
  Anamnesis                 ¿ Evolución de la DM?
                                                                         Abortos y
                           Tiempo        Control                      anomalías fetales.



                                             Agudeza visual            Función renal.
Exploración clínica detallada                Función cardiovascular    Función tiroidea.


Se hará hincapié en la importancia de conseguir un buen control glucémico antes de
quedar embarazada y de mantenerlo durante todo el embarazo.
Se efectuará un control
                                   metabólico meticuloso
     .
                                      preconcepcional,
                                     ajustando la dieta,
                                 ejercicio e insulinoterapia.


                                      Controles glucémicos se hallen muy alterados.
Se desaconsejará un embarazo
                                       Complicación orgánica grave:

                                                •Insuficiencia renal.
                                                •Cardiopatía isquémica grave.
                                                • Retinopatía diabética severa (mal pronóstico visual)
                                                •Neuropatía autonómica severa.




Control Gestacional:
         Controles materno-fetales habituales                ESTRICTOS.. !!!
                   Control metabólico materno                         Glucosa
Control diabetológico:
          Hemoglobina glicosilada (HbA1c)                         4-6 semanas previas

          Autocontrol domiciliario de glucemia capilar con tiras reactivas apropiadas


                    Método de elección
Los objetivos:   •Glucemia en ayunas < 105 mg/dl
                 •Glucemias 1 hora postprandriales < 140 mg/dl
                 •Glucemias 2 horas postprandriales < 120 mg/dl
                 •Hemoglobina glicosilada (Hb A1c) normal (< 6.5%)
                 •Evitar hiperglucemias
                 •Evitar episodios de hipoglucemias
                 •Ausencia de cetonuria, sobretodo tras ayuno nocturno.
Las medidas que podemos utilizar para
conseguir un buen control metabólico son:

Dieta hipoglucémica (e hipocalórica si
obesidad).   Usualmente    se    suele
recomendar una dieta de 2000 Kcal/día
durante todo el embarazo.
                                          +          Ejercicio físico aeróbico moderado
                                                     y con asiduidad (paseos de 1 hora
                                                     al día).




         Insulinoterapia, si fallan las medidas previas o directamente si ya
         requerían de insulina (o antidiabéticos orales) antes del embarazo. Hay
         que tener en cuenta que las necesidades de insulina aumentan
         conforme progresa el embarazo.
Control Obstétrico:
Control materno              P.A   +     Proteinuria              D/C Preclampsia

                                                                  D/C Malformaciones,
Control fetal                Ecografía
                                                                  sobretodo cardíacas.


                                           No > de 40 ss
Control del Parto:
                                                       Control metabólico
Programar de forma individualizada
                                         F(x)          Bienestar fetal
la finalización del embarazo.

                                                       Complicaciones maternas


                                                   L/E                      ¿ Corticoides ?
< 38 ss           Madurez pulmonar fetal
                                                   Fosfatidilglicerol        ¿ Insulina ?
¿ Parto Vaginal o Cesárea?
Es necesario un control metabólico intraparto estricto mediante una perfusión
combinada de glucosa e insulina, ajustada según controles horarios de la glucemia
    .
capilar, para asegurar una normoglucemia durante el parto. Hay que tener en
cuenta que los requerimientos de insulina disminuyen en la fase activa del parto.


  Control del Posparto:
                Reducir la insulinoterapia a dosis pregestacionales


               Disminución drástica de las necesidades de insulina.



        En cualquier caso, habrá que realizar controles frecuentes de glucemia.
50 gr
DIABETES GESTACIONAL :
    Cribado:                              Test de O´Sullivan.


  Cribado universal                      24 – 28 ss

  Mujer con Factores de Riesgo                         < 24 ss

  50 gr


   Diagnostico:
                  1ra hora           > 140 mg /dl          +
                             75 gr

          PTOG.
Gestacion y dm
Control materno-fetal idéntico al comentado para la diabetes pregestacional.

                 No entraña mayor riesgo de abortos ni de anomalías fetales.

                                             No será preciso realizar de rutina
                                             una ecocardiografía fetal.

Control metabólico materno, los objetivos y el autocontrol domiciliario de las
glucemias son idénticos a los comentados para la diabetes pregestacional.


            90% de los casos se controlaran adecuadamente únicamente con
            dieta hipoglucémica de 2000 y aumento modesto del ejercicio
            físico (1 h de paseos diaria).

Si las medidas anteriores resultaran insuficientes pasaríamos a insulinoterapia.

Se recomienda la finalización del embarazo a las 40 semanas si ha habido un
buen control glucémico.
CLASIFICACION DE PRISCILA WHITE
GRACIAS ……….. !!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
PPTX
Amenorreas primarias
PPTX
Hiperemesis gravídica
PPTX
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
PPT
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
PPTX
Cistocele
PPTX
Embarazo prolongado
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Amenorreas primarias
Hiperemesis gravídica
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Cistocele
Embarazo prolongado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inducción del parto
PPTX
Sufrimiento Fetal
PPTX
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
PPTX
Vaginitis y Vaginosis
PPTX
Conceptos básicos
PPT
SUFRIMIENTO FETAL
PPTX
Anemia en el Embarazo
PPTX
Diabetes gestacional
PDF
Gestacion multiple
PPT
Diabetes gestacional diapositivas
PPT
Peg Rciu
PPTX
Embarazo prolongado
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPTX
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
PPTX
Trastornos menstruales
PDF
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
PPTX
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
PPT
Ruptura Prematura De Membranas
PPTX
Hiperemesis gravidica 1
PPTX
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Inducción del parto
Sufrimiento Fetal
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
Vaginitis y Vaginosis
Conceptos básicos
SUFRIMIENTO FETAL
Anemia en el Embarazo
Diabetes gestacional
Gestacion multiple
Diabetes gestacional diapositivas
Peg Rciu
Embarazo prolongado
Trastornos hipertensivos del embarazo
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Trastornos menstruales
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
Ruptura Prematura De Membranas
Hiperemesis gravidica 1
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diabetes gestacional
PPT
Diabetes y embarazo tati
PPTX
Diabetes en el embarazo
PPTX
diabetes
PPTX
Alejandra diabetes mellitus
PPT
Diabetes y embarazo
PPT
Diabetes Gestacional
PPTX
Diabetes Gestacional
PPTX
Embarazo diabetes
PPT
Diabetes gestacional
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Diabetes y embarazo
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Diabetes gestacional 2
PPT
Diabetes mellitus gestacional
PPT
Diabetes gestacional
PPTX
Diabetes y embarazo leonel
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Diabetes y embarazo tati
Diabetes en el embarazo
diabetes
Alejandra diabetes mellitus
Diabetes y embarazo
Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Embarazo diabetes
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Diabetes y embarazo
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional 2
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes gestacional
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Publicidad

Similar a Gestacion y dm (20)

PPT
Diapositivas de diabetes y embarazo.
PPT
Distocia de hombros clase huespe
PPT
Distocia de hombros clase huespe
PPTX
Diabetes gestacional
PDF
Atencion periconcepcional en dm
PPTX
DIABETES_GESTACIONAL medicina humana ginecología
PPTX
Diabetes en el embarazo
PPTX
Diabetes y gestación
PDF
Diabetes y embarazo
PDF
Diabetes gestacional
PPT
Hijo de madre diabetica
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
ENFERMEDADES METABÓLICAS EN EL EMBARAZO.
PPTX
DIABETES EN EL EMBARAZO MIPS ROVIROSA 2024.pptx
PPTX
Diabetes gestacional-completo
PPTX
Diabetes y Embarazo
PPT
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
PPTX
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
PPTX
Diabetes gestacional
Diapositivas de diabetes y embarazo.
Distocia de hombros clase huespe
Distocia de hombros clase huespe
Diabetes gestacional
Atencion periconcepcional en dm
DIABETES_GESTACIONAL medicina humana ginecología
Diabetes en el embarazo
Diabetes y gestación
Diabetes y embarazo
Diabetes gestacional
Hijo de madre diabetica
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
ENFERMEDADES METABÓLICAS EN EL EMBARAZO.
DIABETES EN EL EMBARAZO MIPS ROVIROSA 2024.pptx
Diabetes gestacional-completo
Diabetes y Embarazo
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetes gestacional

Más de franco gerardo (20)

PDF
7.ejercicio y corazon
PDF
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
PDF
5.hemodinamica
PDF
4.electrocardiograma normal
PDF
3. aparato circulatorio
PDF
2. ciclo cardiaco y presion arterial
PDF
1. propiedades electromecanicas
PDF
Cancer de piel
PDF
Farmacos en anestesiologia
PDF
Rehabilitacion geritrica
PDF
Cirugia gineclogica
PDF
Hemorragia postparto
PDF
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
PDF
5.vascularizacion e inervacion de mmii
PDF
4. garganta de pie y pie
PDF
3. hueco popliteo y pierna
PDF
1. huesos del miembro inferior
PDF
2. region glutea, inguino crural y muslo
PDF
Chancroide y virus del herpes simple
7.ejercicio y corazon
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
5.hemodinamica
4.electrocardiograma normal
3. aparato circulatorio
2. ciclo cardiaco y presion arterial
1. propiedades electromecanicas
Cancer de piel
Farmacos en anestesiologia
Rehabilitacion geritrica
Cirugia gineclogica
Hemorragia postparto
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
5.vascularizacion e inervacion de mmii
4. garganta de pie y pie
3. hueco popliteo y pierna
1. huesos del miembro inferior
2. region glutea, inguino crural y muslo
Chancroide y virus del herpes simple

Gestacion y dm

  • 2. Alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, de severidad variable. Comienza o se reconoce por primera vez durante el embarazo. American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee on Practice Bulletin Obstetrics. Clinical management guidelines for obstetrician gynecologists. ACOG practice bulletin no. 30. Washington: Am Coll Obstet Gynecol 2001.
  • 3. DIABETES Diabetes PREGESTACIONAL Diabetes GESTACIONAL (DPG) (DG) 10% 90% DM 1 Normoglucemicas DM 2 DG ¿Pronóstico? ¿Pronóstico?
  • 4. Antecedente de diabetes Antecedentes familiares de gestacional en embarazo previo diabetes mellitus tipo II Obesidad Edad materna avanzada Glucosuria Antecedente de macrosomìa en embarazos previos Familiares de 1er grado con DMG
  • 5. Resistencia a la Insulina Lactógeno Placentario Diabetogena Progesterona 2da Mitad del embarazo Cortisol 24 – 28ss Insulinasa Placentaria Normal Diabetes Gestacional Hiperinsulinismo Resistencia ¿? a la Insulina Resistencia a la Insulina (Hipertrofia de I.L)
  • 6. DIABETES PREGESTACIONAL (DM tipo I y II): Empeora DM Diabetes VS Embarazo Complicaciones obstétricas Mayor riesgo de complicaciones ¿Evitar Complicaciones? Mas prologada Control metabólico estricto y precoz DM Normalizar las glucemias Peor Control preconcepcionalmente (Ideal)
  • 7. Control Metabólico DIABETES PREGESTACIONAL (DM tipo I y II): Inadecuado Complicaciones maternas Embarazo DM Descompensaciones agudas Hipoglucemias con neuroglucopenia. Debuten o se agraven Deterioro de la función renal (nefropatía diabética) complicaciones orgánicas Deterioro de la agudeza visual (retinopatía diabética) Agravación de una neuropatía diabética Complicaciones cardiovasculares: hipertensión arterial crónica, preeclampsia y, más raramente, arteriosclerosis coronaria Riesgo de cetoacidosis diabética (en caso de DM tipo I)
  • 8. Complicaciones sobre el embrión (embriopatía diabética): Mayor Riesgo de Abortos. Mayor riesgo de malformaciones congénitas. 2 – 5 veces más fte. 1. Cardiopatía Congénita 2. Defectos del Cierre del Tubo neural Complicaciones sobre el feto (fetopatía diabética): •Traumas obstétricos. •Desproporción pelvifetal •Distocia de hombros •Asfixia intraparto Aumento del crecimiento fetal. > 4000 g •Cesáreas. . •Insuificiencia placentaria. Disminución del crecimiento fetal. Menos fte. •Preeclampsia. Alteraciones de la madurez pulmonar. SDR Alteraciones del metabolismo: hiperglucemia, hiperinsulinemia e hipoxia fetal. Aumento de la mortalidad perinatal por el 9 veces más fte. riesgo de muerte intraútero inexplicable •Asfixia intraparto •malformación fetal •SDR
  • 9. Complicaciones obstétricas: Aumento de abortos y partos pretérmino. 3 veces más fte. Hipertensión: crónica o preeclampsia. Polihidramnios. Infecciones (vulvovaginitis e infecciones urinarias). Mayoria asintomáticas. Aumento de la incidencia de cesáreas. Complicaciones Neonatales: Prematuridad. Síndrome de distrés respiratorio neonatal (por disminución del surfactante). Alteraciones hematológicas y metabólicas: policitemia e hiperviscosidad, hipoglucemia, etc. A largo plazo implica también riesgo de obesidad y diabetes, etc.
  • 10. Con todo, hay que reconocer que, en la actualidad, incluso con un control óptimo, el embarazo de una diabética se asocia a un mayor riesgo de morbi-mortalidad materno-fetal, por lo que hay que considerarlo como un embarazo de riesgo.
  • 11. DIABETES GESTACIONAL : Complicaciones maternas X Complicaciones sobre el embrión (embriopatía diabética) Malformaciones congénitas X (debuta en una fase muy posterior a la época de la organogénesis) Complicaciones sobre el feto (fetopatía diabética) √ Complicaciones obstétricas √ Complicaciones Neonatales √ Por tanto, y pese a que se acompaña de una mínima morbilidad materna, también hay que considerar a la diabetes gestacional como un embarazo de alto riesgo debido al aumento de la morbimortalidad perinatal que conlleva.
  • 12. DIABETES PREGESTACIONAL (DM tipo I y II): GLICEMIA Control preconcepcional: Normal Posible •Concepción. Planificación del Embarazo •Fase de organogénesis. Anamnesis ¿ Evolución de la DM? Abortos y Tiempo Control anomalías fetales. Agudeza visual Función renal. Exploración clínica detallada Función cardiovascular Función tiroidea. Se hará hincapié en la importancia de conseguir un buen control glucémico antes de quedar embarazada y de mantenerlo durante todo el embarazo.
  • 13. Se efectuará un control metabólico meticuloso . preconcepcional, ajustando la dieta, ejercicio e insulinoterapia. Controles glucémicos se hallen muy alterados. Se desaconsejará un embarazo Complicación orgánica grave: •Insuficiencia renal. •Cardiopatía isquémica grave. • Retinopatía diabética severa (mal pronóstico visual) •Neuropatía autonómica severa. Control Gestacional: Controles materno-fetales habituales ESTRICTOS.. !!! Control metabólico materno Glucosa
  • 14. Control diabetológico: Hemoglobina glicosilada (HbA1c) 4-6 semanas previas Autocontrol domiciliario de glucemia capilar con tiras reactivas apropiadas Método de elección Los objetivos: •Glucemia en ayunas < 105 mg/dl •Glucemias 1 hora postprandriales < 140 mg/dl •Glucemias 2 horas postprandriales < 120 mg/dl •Hemoglobina glicosilada (Hb A1c) normal (< 6.5%) •Evitar hiperglucemias •Evitar episodios de hipoglucemias •Ausencia de cetonuria, sobretodo tras ayuno nocturno.
  • 15. Las medidas que podemos utilizar para conseguir un buen control metabólico son: Dieta hipoglucémica (e hipocalórica si obesidad). Usualmente se suele recomendar una dieta de 2000 Kcal/día durante todo el embarazo. + Ejercicio físico aeróbico moderado y con asiduidad (paseos de 1 hora al día). Insulinoterapia, si fallan las medidas previas o directamente si ya requerían de insulina (o antidiabéticos orales) antes del embarazo. Hay que tener en cuenta que las necesidades de insulina aumentan conforme progresa el embarazo.
  • 16. Control Obstétrico: Control materno P.A + Proteinuria D/C Preclampsia D/C Malformaciones, Control fetal Ecografía sobretodo cardíacas. No > de 40 ss Control del Parto: Control metabólico Programar de forma individualizada F(x) Bienestar fetal la finalización del embarazo. Complicaciones maternas L/E ¿ Corticoides ? < 38 ss Madurez pulmonar fetal Fosfatidilglicerol ¿ Insulina ? ¿ Parto Vaginal o Cesárea?
  • 17. Es necesario un control metabólico intraparto estricto mediante una perfusión combinada de glucosa e insulina, ajustada según controles horarios de la glucemia . capilar, para asegurar una normoglucemia durante el parto. Hay que tener en cuenta que los requerimientos de insulina disminuyen en la fase activa del parto. Control del Posparto: Reducir la insulinoterapia a dosis pregestacionales Disminución drástica de las necesidades de insulina. En cualquier caso, habrá que realizar controles frecuentes de glucemia.
  • 18. 50 gr DIABETES GESTACIONAL : Cribado: Test de O´Sullivan. Cribado universal 24 – 28 ss Mujer con Factores de Riesgo < 24 ss 50 gr Diagnostico: 1ra hora > 140 mg /dl + 75 gr PTOG.
  • 20. Control materno-fetal idéntico al comentado para la diabetes pregestacional. No entraña mayor riesgo de abortos ni de anomalías fetales. No será preciso realizar de rutina una ecocardiografía fetal. Control metabólico materno, los objetivos y el autocontrol domiciliario de las glucemias son idénticos a los comentados para la diabetes pregestacional. 90% de los casos se controlaran adecuadamente únicamente con dieta hipoglucémica de 2000 y aumento modesto del ejercicio físico (1 h de paseos diaria). Si las medidas anteriores resultaran insuficientes pasaríamos a insulinoterapia. Se recomienda la finalización del embarazo a las 40 semanas si ha habido un buen control glucémico.