SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
PEG y RCIU 2009
¿Cuál es la diferencia entre PEG y RCIU ? ¿ Estos términos pueden ser intercambiables?
PEG – Infante pequeño para la edad gestacional Infante cuyo peso esta por debajo de la población normal. Definido como un peso por debajo del 10° percentil para la edad gestacional o mayor de 2 desviaciones estándar debajo de la media. Las causas pueden ser patológicas y no patológicos .
RCIU – retardo de crecimiento intrauterino definido como falla de crecimiento fetal normal. causada por múltiples efectos adversos sobre el feto. debido a que se inhibe el proceso normal de crecimiento potencial del feto .
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre PEG y RCIU? Estos términos están relacionados, pero no son sinónimos.  No todos los niños con RCIU son lo suficientemente pequeños para cumplir los requisitos para el PEG.  No todos los recién nacidos PEG son debido a un proceso de restricción del crecimiento, y por lo tanto, no cumplen los criterios de RCIU.
Incidencia 3-10% de todos los embarazos.  20% de los mortinatos.  la mortalidad perinatal 4-8 veces superior.  la mitad son graves o tienen morbilidad a largo plazo.
Epidemiología Más común en clases socioeconómicas bajas. La principal causa en países en vías de desarrollo es la inadecuada nutrición materna. En USA la causa es la insuficiencia uteroplacentaria.
 
Causas de RCIU Factores maternos Factores fetales Factores placentarios Factores ambientales
Causas maternas de RCIU Inadecuada nutrición materna. Gestación múltiple. Insuficiencia uteroplacentaria. Hipoxia. Drogas.
Malnutrición materna Inadecuada ingesta de alimentos.  Pobre aumento de peso.  Enfermedad crónica.  Malabsorción.
Gestación múltiple Dificultad para proveer nutrición óptima para mas de un feto. Limitación de la capacidad uterina.
 
Insuficiencia Uteroplacentaria Preeclampsia Hipertensión arterial crónica. Enfermedad renovascular Vasculopatía por diabetes Drogas
Hipoxia Hemoglobinopatías materna - sickle cell Anemia materna Enfermedad cardiaca congénita cianótica materna Madre que viva a gran altura
Uso de drogas maternas y exposición a toxinas cigarrillos cocaína anfetaminas antimetabolitos - MTX bromides heroína hidantoína isoretinoico (Accutane) metadone alcohol metil mercurio fenciclidina fenitoína (Dilantin) polyclorinados bifeniles propanolol esteroides - prednisona tolueno trimetadiona warfarina (Coumadin)
Causas Fetales de RCIU Genéticas Infecciones congénitas Errores innatos del metabolismo
Desordenes cromosómicos asociados a RCIU trisomias 8, 13, 18, 21 Síndrome 4p- Síndrome 5p Síndromes13q, 18p, 18q triploide Síndrome de Turner XO XXY, XXXY, XXXXY XXXXX
Síndromes asociados con bajo peso al nacer Síndrome de Aarskog-Scott anencefalia Síndrome de Bloom Síndrome de Cornelia de Lange Síndrome de Dubowitz  Dwarfism   (achondrogenesis, achondroplasia) Síndrome de Ellis-van Creveld Familial dysautonomia Fanconi pancytopenia Síndrome de Hallerman-Streiff Síndrome de Meckel-Gruber Microcephaly Síndrome de Mobius Anomalías Multiples congénitas Osteogenesis imperfecta Síndrome de Potter Síndrome de Prader-Willi Progeria Síndrome de Prune-belly Radial aplasia; thrombocytopenia Síndrome de Robert Síndrome de Robinow Síndrome de Rubinstein-Taybi Síndrome de Silver Síndrome de Seckel Síndrome de Smith-Lemli-Opitz VATER and VACTERL Síndrome de Williams
Infecciones congénitas asociados con RCIU rubeola citomegalovirus toxoplasmosis herpes sífilis varicela hepatitis B coxsackie  Epstein-Barr parvovirus Enfermedad de Chagas malaria
Enfermedades metabólicas asociados con bajo peso al nacer Agenesia de páncreas Ausencia congénita de islotes de Langerhans Lipodistrofia congénita Galactosemia Gangliosidosis generalizada tipo I hipofosfatasia Enfermedad de células I leprechaunismo Fenilcetonuria materna y fetal Insuficiencia renal materna Enfermedad de Gaucher materna Síndrome de Menke  Diabetes mellitus transitoria neonatal
Causas placentarias de RCIU Insuficiencia placentaria Muy  importante en el 3er trimestre Problemas anatómicos Infartos Inserción aberrante de cordón Trombosis vascular umbilical Hemangiomas Separación premature placentaria Cordón con doble vasos Cambios microscópicos Necrosis vellosa Fibrinosis
Causas ambientales de RCIU Gran altura - baja saturación de oxígeno del medio ambiente Toxinas
Clasificación de RCIU SIMETRICO 20% Talla, peso, perímetro cefálico proporcional reducidos. Crecimiento cerebral y corporal menores de los normal.  El daño ocurre en estadios tempranos del embarazo: comúnmente debido a la infección congénita, enfermedad genética, o factores extrínsecos.  ( ‹ 28 semanas) Índice ponderal normal.  Bajo riesgo de asfixia perinatal.  Bajo riesgo de hipoglucemia. ASIMETRICO 80% PC y talla  > peso Crecimiento cerebral conservado Ocurre tardíamente en el embarazo: comúnmente debido a insuficiencia uteroplacentaria, malnutrición materna, hipoxia, o factores extrínsecos. (› 28 semanas) Índice ponderal bajo Riesgo incrementado para asfixia Riesgo incrementado para hipoglucemia
 
Índice ponderal El índice ponderal se utiliza en los lactantes que tienen masa de tejidos blandos por debajo de lo normal para su etapa de desarrollo del esqueleto. Aquellos que tienen un índice ponderal por debajo del 10° puede clasificarse como PEG asimétricos. Índice   ponderal  =  _ peso al  nacer  x 100_   longitud corona talón
Diagnóstico    Antes del parto, es necesario determinar la correcta edad gestacional.   último período menstrual - más precisa.  Tamaño del útero.  Tiempo de detección de los movimientos fetales.  Ultrasonido temprano - cuanto antes mejor precisión.  Diámetro biparietal.  Circunferencia abdominal - mejor sensibilidad.  Proporción de la cabeza con la circunferencia abdominal.  Longitud de fémur.  Morfología de la placenta y el líquido amniótico.
Diagnóstico Después del nacimiento (¡Nuestro trabajo!) Bajo Peso al Nacer: este parámetro por si solo no nos ayuda en infantes con RCIU grandes y se sobre diagnostica en infantes pequeños constitucionales Apariencia: delgado, piel descamativa; abdomen escafoide; cabeza desproporcionadamente grande; puede ser  dismorfico Índice ponderal Ballard / Dubowitz: si el peso es › 999 gr., tiene una precisión de ± 2 semanas de gestación, es más preciso si la edad esta entre 30-42 hrs de vida. Curvas de peso para la edad gestacional al nacer
 
 
Complicaciones Hipoxia Asfixia perinatal  Hipertensión Pulmonar Hematológico: policitemia Aspiración meconial Metabólico hipoglucemia hipocalcemia acidosis Hipotermia Neurológico Más tremoroso Más fácil de asustar Menor fijación visual Menor actividad Menor orientación a los estímulos visuales y auditivos
Manejo Intrauterino pruebas serológicas, en los padres.  disminución de la actividad de la madre.  detener o disminuir los factores de riesgo, si es posible.  vigilar de cerca con el perfil biofísico o pruebas no estresante o mediciones de líquido amniótico.  ultrasonido cada 10-21 días.  enseñar a la madre el conteo de las pataditas fetales.  parto si llega a 36 semanas.
Manejo después del nacimiento Obtener historia de factores de riesgo. Reanimación apropiada Prevenir las pérdidas de calor. Investigue hipoglicemia Evalúe la glicemia Alimentación temprana Dextrosa parenteral . Evalúe el hematocrito Descarte infecciones congénitas Descarte de anormalidades genéticas Evalúe el calcio sérico
 
Pronóstico Depende de la causa de RCIU/PEG y curso neonatal.  RCIU simétrico - pobre pronóstico, debido a insultos tempranos.  RCIU asimétrico - mejor pronóstico, porque no hay daño cerebral.  muy mal si la falla de crecimiento cerebral se inicia en <26 semanas.  el rendimiento escolar esta influenciado por la clase social.  25-50% de probabilidad de problemas de neurodesarrollo . Evidencia recientes: adultos/RCIU tienen incremento significativo de HTA, resistencia insulina, DM II.
Por fin

Más contenido relacionado

PPTX
Distocia de hombros
PPTX
RCIU y PEG
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPT
1. fisiopatologia del dip[1]
PPTX
Membrana Hialina
PPT
Sindrome de hellp
PDF
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
PDF
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Distocia de hombros
RCIU y PEG
Trastornos hipertensivos del embarazo
1. fisiopatologia del dip[1]
Membrana Hialina
Sindrome de hellp
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome De Aspiracion Meconial
PPT
Distocia De Hombros
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
PPT
Distopia Genital
PPTX
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
PDF
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
PPTX
Monitoreo fetal intraparto
PPTX
Hipertensión arterial pediatria
PDF
Preeclampsia
PPT
Cesarea
PPTX
Diabetes y embarazo
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Placenta previa
PPTX
Preeclampsia 2015
PPT
Restriccion del crecimiento intrauterino
PPT
S D R T I P O I
PPTX
Nst y oct pre
Sindrome De Aspiracion Meconial
Distocia De Hombros
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Distopia Genital
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
Monitoreo fetal intraparto
Hipertensión arterial pediatria
Preeclampsia
Cesarea
Diabetes y embarazo
Enfermedad pelvica inflamatoria
Placenta previa
Preeclampsia 2015
Restriccion del crecimiento intrauterino
S D R T I P O I
Nst y oct pre
Publicidad

Similar a Peg Rciu (20)

PPT
RCIU2.ppt
PDF
RCIU Y MACROSOMIA - NEONATOLOGIA - PEDIATRIA
PPTX
Restricción del Crecimiento Intrauterino
PPTX
Sesion 30 RCIU.pptx
PPTX
Rciu peg wecb
PPTX
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
PPTX
Restriccion de crecimiento intrauterino
PPT
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
PPTX
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
PPTX
Prematurez y retraso del crecimiento
PDF
Consenso Rciu
PPT
PDF
Retraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINAS
PPT
Restriccion del crecimiento fetal
PPTX
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
PDF
Retardo del crecimeinto intrauterino
PPTX
Retraso del Crecimiento Intrauterino
PPTX
restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) Maria Andrea Arrieta mercado....
PPTX
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
RCIU2.ppt
RCIU Y MACROSOMIA - NEONATOLOGIA - PEDIATRIA
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Sesion 30 RCIU.pptx
Rciu peg wecb
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
Restriccion de crecimiento intrauterino
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Prematurez y retraso del crecimiento
Consenso Rciu
Retraso de crecimiento intrauterino - DR. CARLOS HUGO TORRES SALINAS
Restriccion del crecimiento fetal
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retraso del Crecimiento Intrauterino
restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) Maria Andrea Arrieta mercado....
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Publicidad

Más de xelaleph (20)

PPTX
Apendicectomia Tipo Mc Burney
PPT
30. tuberculosis extrapulmonar
PPT
33. fisiopatologia de la diabetes
PPT
34. antidiabeticos orales dm2
PPT
35. hipertiroidismo
PPT
36. insulinoterapia
PPT
32. linfomas
PPT
38p. trastornos extrapiramidales
PPT
44. tumores hipofisarios
PPT
45. sepsis
PPT
50. artritis reumatoide
PPT
47. derrame pleural
PPT
48. micosis pulmonar
PPT
49. osteoporosis
PPT
51. espondiloartritis
PPT
52. reumatismo no articular
PPT
39. aga
PPT
68.c insuficiencia cardiaca
PPT
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
PPT
56. fiebre tifoidea
Apendicectomia Tipo Mc Burney
30. tuberculosis extrapulmonar
33. fisiopatologia de la diabetes
34. antidiabeticos orales dm2
35. hipertiroidismo
36. insulinoterapia
32. linfomas
38p. trastornos extrapiramidales
44. tumores hipofisarios
45. sepsis
50. artritis reumatoide
47. derrame pleural
48. micosis pulmonar
49. osteoporosis
51. espondiloartritis
52. reumatismo no articular
39. aga
68.c insuficiencia cardiaca
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
56. fiebre tifoidea

Último (20)

PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk

Peg Rciu

  • 1. PEG y RCIU 2009
  • 2. ¿Cuál es la diferencia entre PEG y RCIU ? ¿ Estos términos pueden ser intercambiables?
  • 3. PEG – Infante pequeño para la edad gestacional Infante cuyo peso esta por debajo de la población normal. Definido como un peso por debajo del 10° percentil para la edad gestacional o mayor de 2 desviaciones estándar debajo de la media. Las causas pueden ser patológicas y no patológicos .
  • 4. RCIU – retardo de crecimiento intrauterino definido como falla de crecimiento fetal normal. causada por múltiples efectos adversos sobre el feto. debido a que se inhibe el proceso normal de crecimiento potencial del feto .
  • 5. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre PEG y RCIU? Estos términos están relacionados, pero no son sinónimos. No todos los niños con RCIU son lo suficientemente pequeños para cumplir los requisitos para el PEG. No todos los recién nacidos PEG son debido a un proceso de restricción del crecimiento, y por lo tanto, no cumplen los criterios de RCIU.
  • 6. Incidencia 3-10% de todos los embarazos. 20% de los mortinatos. la mortalidad perinatal 4-8 veces superior. la mitad son graves o tienen morbilidad a largo plazo.
  • 7. Epidemiología Más común en clases socioeconómicas bajas. La principal causa en países en vías de desarrollo es la inadecuada nutrición materna. En USA la causa es la insuficiencia uteroplacentaria.
  • 8.  
  • 9. Causas de RCIU Factores maternos Factores fetales Factores placentarios Factores ambientales
  • 10. Causas maternas de RCIU Inadecuada nutrición materna. Gestación múltiple. Insuficiencia uteroplacentaria. Hipoxia. Drogas.
  • 11. Malnutrición materna Inadecuada ingesta de alimentos. Pobre aumento de peso. Enfermedad crónica. Malabsorción.
  • 12. Gestación múltiple Dificultad para proveer nutrición óptima para mas de un feto. Limitación de la capacidad uterina.
  • 13.  
  • 14. Insuficiencia Uteroplacentaria Preeclampsia Hipertensión arterial crónica. Enfermedad renovascular Vasculopatía por diabetes Drogas
  • 15. Hipoxia Hemoglobinopatías materna - sickle cell Anemia materna Enfermedad cardiaca congénita cianótica materna Madre que viva a gran altura
  • 16. Uso de drogas maternas y exposición a toxinas cigarrillos cocaína anfetaminas antimetabolitos - MTX bromides heroína hidantoína isoretinoico (Accutane) metadone alcohol metil mercurio fenciclidina fenitoína (Dilantin) polyclorinados bifeniles propanolol esteroides - prednisona tolueno trimetadiona warfarina (Coumadin)
  • 17. Causas Fetales de RCIU Genéticas Infecciones congénitas Errores innatos del metabolismo
  • 18. Desordenes cromosómicos asociados a RCIU trisomias 8, 13, 18, 21 Síndrome 4p- Síndrome 5p Síndromes13q, 18p, 18q triploide Síndrome de Turner XO XXY, XXXY, XXXXY XXXXX
  • 19. Síndromes asociados con bajo peso al nacer Síndrome de Aarskog-Scott anencefalia Síndrome de Bloom Síndrome de Cornelia de Lange Síndrome de Dubowitz Dwarfism (achondrogenesis, achondroplasia) Síndrome de Ellis-van Creveld Familial dysautonomia Fanconi pancytopenia Síndrome de Hallerman-Streiff Síndrome de Meckel-Gruber Microcephaly Síndrome de Mobius Anomalías Multiples congénitas Osteogenesis imperfecta Síndrome de Potter Síndrome de Prader-Willi Progeria Síndrome de Prune-belly Radial aplasia; thrombocytopenia Síndrome de Robert Síndrome de Robinow Síndrome de Rubinstein-Taybi Síndrome de Silver Síndrome de Seckel Síndrome de Smith-Lemli-Opitz VATER and VACTERL Síndrome de Williams
  • 20. Infecciones congénitas asociados con RCIU rubeola citomegalovirus toxoplasmosis herpes sífilis varicela hepatitis B coxsackie Epstein-Barr parvovirus Enfermedad de Chagas malaria
  • 21. Enfermedades metabólicas asociados con bajo peso al nacer Agenesia de páncreas Ausencia congénita de islotes de Langerhans Lipodistrofia congénita Galactosemia Gangliosidosis generalizada tipo I hipofosfatasia Enfermedad de células I leprechaunismo Fenilcetonuria materna y fetal Insuficiencia renal materna Enfermedad de Gaucher materna Síndrome de Menke Diabetes mellitus transitoria neonatal
  • 22. Causas placentarias de RCIU Insuficiencia placentaria Muy importante en el 3er trimestre Problemas anatómicos Infartos Inserción aberrante de cordón Trombosis vascular umbilical Hemangiomas Separación premature placentaria Cordón con doble vasos Cambios microscópicos Necrosis vellosa Fibrinosis
  • 23. Causas ambientales de RCIU Gran altura - baja saturación de oxígeno del medio ambiente Toxinas
  • 24. Clasificación de RCIU SIMETRICO 20% Talla, peso, perímetro cefálico proporcional reducidos. Crecimiento cerebral y corporal menores de los normal. El daño ocurre en estadios tempranos del embarazo: comúnmente debido a la infección congénita, enfermedad genética, o factores extrínsecos. ( ‹ 28 semanas) Índice ponderal normal. Bajo riesgo de asfixia perinatal. Bajo riesgo de hipoglucemia. ASIMETRICO 80% PC y talla > peso Crecimiento cerebral conservado Ocurre tardíamente en el embarazo: comúnmente debido a insuficiencia uteroplacentaria, malnutrición materna, hipoxia, o factores extrínsecos. (› 28 semanas) Índice ponderal bajo Riesgo incrementado para asfixia Riesgo incrementado para hipoglucemia
  • 25.  
  • 26. Índice ponderal El índice ponderal se utiliza en los lactantes que tienen masa de tejidos blandos por debajo de lo normal para su etapa de desarrollo del esqueleto. Aquellos que tienen un índice ponderal por debajo del 10° puede clasificarse como PEG asimétricos. Índice ponderal = _ peso al nacer x 100_ longitud corona talón
  • 27. Diagnóstico Antes del parto, es necesario determinar la correcta edad gestacional. último período menstrual - más precisa. Tamaño del útero. Tiempo de detección de los movimientos fetales. Ultrasonido temprano - cuanto antes mejor precisión. Diámetro biparietal. Circunferencia abdominal - mejor sensibilidad. Proporción de la cabeza con la circunferencia abdominal. Longitud de fémur. Morfología de la placenta y el líquido amniótico.
  • 28. Diagnóstico Después del nacimiento (¡Nuestro trabajo!) Bajo Peso al Nacer: este parámetro por si solo no nos ayuda en infantes con RCIU grandes y se sobre diagnostica en infantes pequeños constitucionales Apariencia: delgado, piel descamativa; abdomen escafoide; cabeza desproporcionadamente grande; puede ser dismorfico Índice ponderal Ballard / Dubowitz: si el peso es › 999 gr., tiene una precisión de ± 2 semanas de gestación, es más preciso si la edad esta entre 30-42 hrs de vida. Curvas de peso para la edad gestacional al nacer
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Complicaciones Hipoxia Asfixia perinatal Hipertensión Pulmonar Hematológico: policitemia Aspiración meconial Metabólico hipoglucemia hipocalcemia acidosis Hipotermia Neurológico Más tremoroso Más fácil de asustar Menor fijación visual Menor actividad Menor orientación a los estímulos visuales y auditivos
  • 32. Manejo Intrauterino pruebas serológicas, en los padres. disminución de la actividad de la madre. detener o disminuir los factores de riesgo, si es posible. vigilar de cerca con el perfil biofísico o pruebas no estresante o mediciones de líquido amniótico. ultrasonido cada 10-21 días. enseñar a la madre el conteo de las pataditas fetales. parto si llega a 36 semanas.
  • 33. Manejo después del nacimiento Obtener historia de factores de riesgo. Reanimación apropiada Prevenir las pérdidas de calor. Investigue hipoglicemia Evalúe la glicemia Alimentación temprana Dextrosa parenteral . Evalúe el hematocrito Descarte infecciones congénitas Descarte de anormalidades genéticas Evalúe el calcio sérico
  • 34.  
  • 35. Pronóstico Depende de la causa de RCIU/PEG y curso neonatal. RCIU simétrico - pobre pronóstico, debido a insultos tempranos. RCIU asimétrico - mejor pronóstico, porque no hay daño cerebral. muy mal si la falla de crecimiento cerebral se inicia en <26 semanas. el rendimiento escolar esta influenciado por la clase social. 25-50% de probabilidad de problemas de neurodesarrollo . Evidencia recientes: adultos/RCIU tienen incremento significativo de HTA, resistencia insulina, DM II.