SlideShare una empresa de Scribd logo
 
LINFOMAS DR. LUIS RIVA
CLASIFICACION LINFOMA HODGKIN LINFOMA NO HODGKIN
LINFOMA HODGKIN ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR : GRUPO DE ENFERMEDADES CUYA NATURALEZA DE MALIGNIDAD DE CELULAS ES DE CONTROVERSIA
 
LINFOMA HODGKIN La enfermedad de Hodgkin (EH) comprende un grupo de desórdenes linfoproliferativos caracterizados por el crecimiento de los ganglios linfáticos y elementos linfoides en otros tejidos (TGI, piel, orofaringe, huesos, tejidos blandos, etc)
LINFOMA HODGKIN TIPOS HISTOLOGICOS LINFOCITICO MIXTO ESCLEROSIS NODULAR DEPLECION LINFOCITARIA
ESCLEROSIS NODULAR
CELULARIDAD MIXTA
PREDOMINIO LINFOCITICO
DEPLECION LINFOCITARIA
CELULAS REED STEMBERG
LINFOMA HODGKIN ES A PARTIR DE 1971 EN QUE SE ACEPTA EN FORMA UNIVERSAL EL USO DE LA CLASIFICACIÓN DE ANN ARBOR O CONFERENCIA DE ANN ARBOR, ESTABLECIÉNDOSE LOS CRITERIOS DE EXTENSIÓN DE ENFERMEDAD, SIRVIENDO COMO UNA GUÍA EN LA SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO EMPLEADO. ESTOS ESTADIOS SON VÁLIDOS PARA LOS LINFOMAS NO-HODGKIN Y PARA LA ENFERMEDAD DE HODGKIN QUE PERDURAN HASTA LA FECHA.
ESTADIOS CLINICOS
SITIOS A INVESTIGAR
ESTADIOS CLÍNICOS  (ANN ARBOR) I COMPROMISO DE UNA REGIÓN GANGLIONAR ÚNICA (I)  DE UN SOLO ÓRGANO O SITIO EXTRALINFÁTICO.   II COMPROMISO  DE  DOS O MÁS REGIONES GANGLIONARES SOBRE EL MISMO LADO DEL  DIAFRAGMA  O COMPROMISO LOCALIZADO DE UN ÓRGANO O  SITIO  EXTRALINFÁTICO  Y  UNA  O  MÁS  REGIONES GANGLIONARES  EN  EL MISMO LADO DEL DIAFRAGMA .
ESTADIOS CLÍNICOS  (ANN ARBOR) III  COMPROMISO  DE  REGIONES  GANGLIONARES  EN  AMBOS  LADOS  DEL  DIAFRAGMA  QUE  PUEDEN ESTAR ACOMPAÑADOS POR COMPROMISO  DEL  BAZO  (IIIS)  O  COMPROMISO  LOCALIZADO  DE  UNA  ÓRGANO EXTRALINFÁTICO (IIIE) O DE AMBOS (IIISE)   IV COMPROMISO DIFUSO O DISEMINADO DE UNO O MÁS ÓRGANOS O  TEJIDOS  EXTRALINFÁTICOS CON O SIN  COMPROMISO GANGLIONAR LINFÁTICO ASOCIADO.
LINFOMAS      EXAMEN FÍSICO : CON ATENCIÓN A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS, INCLUYENDO EL ANILLO DE WALDEYER (AMIGDALA, FARINGE, NASOFARINGE), EN ABDOMEN CON ATENCIÓN A LOS GANGLIOS MESENTÉRICOS, MASAS ABDOMINALES, HEPATOESPLENOMEGALIA.
       EXAMEN RUTINARIO DE LABORATORIO : A)      HEMOGRAMA COMPLETO:  B)      BIOQUÍMICA HEPÁTICA: TGP, BILIRRUBINA,  FA  GGTP C)   CALCIO SÉRICO Y ÁCIDO ÚRICO.       PROTEINOGRAMA ELECTROFORÉTICO.  DOSAJE DE IG. F)   DHL  Y B2 MICROGLOBULINA. D)  ORINA COMPLETA, ÚREA Y CREATININA.
LINFOMAS ESTUDIO DE MÉDULA OSEA Y HUESO DE CRESTA ILIACA. TOMOGRAFÍAS:
LINFOMAS        ESTUDIOS RADIOLÓGICOS RADIOGRAFÍA DE PULMONES TOMOGRAFÍA PULMONAR SI NO ES POSIBLE DEFINIR CON RX SIMPLE. TOMOGRAFÍA ABDÓMINO-PÉLVICA. OTROS  
LINFOMAS .  LAPARASCÓPIA (ELECTIV0) OTROS
ENFERMEDAD DE HODGKIN TRATAMIENTO DE ESTADIOS INICIALES CONSIDERACIONES EN EL USO DE QUIMIOTERAPIA INTRODUCCION HISTORICAMENTE EL EF(CAMPO EXTENDIDO)O EL STNI(IRRADIACION SUBTOTAL GANGLIONAR) ERA EL METODO ESTANDAR DE TRATAMIENTO DESPUES DE LAPAROTOMIA
ENFERMEDAD DE HODGKIN LAPAROTOTOMIA VENTAJAS UNICO METODO PARA DETERMINAR ENFERMEDAD SUBDIAFRAGMATICA ESPECIALMENTE ESPLENICA DESVENTAJAS MORBILIDAD Y MORTALIDAD INCREMENTADA EN 1993 LA EORTC REPORTO EL ESTUDIO H6F QUE COMPARA DESPUES DE 6 AÑOS LA SOBREVIDA DE PACIENTES QUE TUVIERON TRATAMIENTO DESPUES DE LAPAROTOMIA Y LOS QUE  SOLO TUVIERON  ESTADIAJE CLINICO NO HABIENDO ENCONTRADO DIFERENCIA SIGNIFICATIVA. CORROBORADO POR MUCHOS OTROS ESTUDIOS SE ABANDONA EL USO DE “LAPAROTOMIA”
ENFERMEDAD DE HODGKIN FACTORES PRONOSTICOS MASA MEDIASTINAL GROSERA EDAD NUMERO DE AREAS LINFATICAS COMPROMETIDAS VELOCIDAD DE SEDIMENTACION Y SINTOMAS GENERALES
SUBGRUPOS DE FACTORES PRONOSTICOS EN LA ENFERMEDAD DE HODGKIN SUBGRUPO EORTC GHSG MUY FAVORABLE CS  IA Y SEXO FEM. NO DEFINIDO EDAD <40AÑOS HIST: PL- EN TUM. MED.<0.35 FAVORABLE EL RESTO EL RESTO DESFAVORABLE TUM. MED.> 0.35 TUM. MED.>0.35 VS > 4 VS >3 MAS DE TRES AREA MAS DE TRES  LINFATICAS AREAS LINF. EDAD> 50 AÑOS AREAS EXT. GANG. COM. MAS. ESPLE.
TRATAMIENTO PARA EL GRUPO FAVORABLE DE ENFERMEDAD DE HODGKIN GHSG HD4 (1988-1994):LAP-R 40Gy- EF 30Gy- EF+10Gy IF HD7(1994-1998):NO LAP-R 30Gy EF+ 10Gy IF 2 ABVD+30Gy  EF + 10Gy  IF HD10(1998-......):NO LAP-R 4ABVD+ 30Gy  IF 4ABVD+ 20Gy  IF 2ABVD+ 20Gy  IF 2ABVD+ 20Gy  IF EORTC HD9(1988-......):NO LAP-R 6EBVP+  36 Gy  IF 6EBVP+ 20 Gy  IF 6EBVP
Tratamiento de estadio I y II Enfermedad de Hodgkin. Subgrupo favorable con irradiación sola vs modalidad combinada 1,0 ,9 ,8 ,7 ,6 ,5 ,4 ,3 ,2 ,1 0 0  2  4  6  8  10  Años HD5 HD4
Tratamiento de Enfermedad de Hodgkin. Estadio I y II con factores de riesgo tratados con 40,30, o 20 Gy EF después de 2 ciclos de COPP alternando con ABVD. 1,0 ,9 ,8 ,7 ,6 ,5 ,4 ,3 ,2 ,1 0 0  20  40  60  80  100  120  140 Meses 30Gy 40Gy 20Gy
TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD HODGKIN GRUPO DESFAVORABLE GHSG:HD11 CS I,II UF-R<  4- ABVD + 30Gy IF   4- ABVD + 20Gy IF   4- BEACOPP +30Gy IF   4- BEACOPP +20Gy IF EORTC:H9 CS I,II UF-R<  6- ABVD + 30Gy IF   4-ABVD  + 30Gy IF   4- BEACOPP +30Gy IF
TRATAMIENTO BEACOPP CICLOFOSFAMIDA  650mg/m2  IV D1 DOXORRUBICINA  25mg/m2  IV D1 ETOPOSIDO   100mg/m2  IV D1-3 PROCARBAZINA  100mg/m2  PO D1-7 PREDNISONA   40mg/m2 PO  D1-14 VINCRISTINA  1.4mg/m2  IV D8 BLEOMICINA  10mg/m2  IV D8 CADA 22 DIAS
LINFOMA HODGKIN TRATAMIENTO ESQUEMA ABVD DOXORRUBICINA 25mg/m2 DIA 1 Y 14 VINBLASTINA 6mg/m2 DIA 1 Y 14 BLEOMICINA 10mgm2 DIA 1 Y 14 DACARBAZINA 375mgm2 DIA 1 Y 14
MODALIDADES DE TRATAMIENTO COMBINADO PARA ENFERMEDAD DE HODGKIN ESTADIOS INICIALES UTILIZANDO RADIOTERAPIA LIMITADA  GRUPO QUIMIOTERAPIA   DUR.  RAD.  DOSIS(Gy) STANFORD STANFORD V 2M IF 30 MILAN ABVD 4M IF 36 EORTC MOPP/ABV 3M IF 36 GHSG COPP/ABVD 4M IF 30 Manchester VAPEC-B 1M IF 36
ENFERMEDAD  DE HODGKIN CONCLUSIONES  LA IDENTIFICACION DE LOS FACTORES PRONOSTICOS  EN   ESTADIOS INICIALES  ES   IMPORTANTE PARA ESTABLECER SUBGRUPOS DE  RIESGO Y ESTABLECER LA MEJOR MODALIDAD DE TRATAMIENTO LA RADIOTERAPIA  SOLA RESULTA EN UN ALTO RANGO DE RECURRENCIA DE ENFERMEDAD Y PRODUCE A LARGO PLAZO  EFECTOS SECUNDARIOS (TUMORES SOLIDOS) LA RADIOTERAPIA NO PUEDE SER CONSIDERADA  COMO EL TRATAMIENTO ESTANDAR PARA ESTADIOS INICIALES
ENFERMEDAD DE HODGKIN CONCLUSIONES EL TRATAMIENTO RECOMENDADO EN ESTADIOS INICIALES  RESULTA DE LA COMBINACION  DE QUIMIOTERAPIA CON RADIOTERAPIA EL USO DE QUIMIOTERAPIA SIN AGENTES ALKILANTES DISMINUYE EL RIESGO DE INFERTILIDAD,APARICION DE NEOPLASIAS  SECUNDARIAS Y REDUCCION DEL CAMPO Y DOSIS DE RADIACION EN EL SUBGRUPO DE ALTO RIESGO  NUEVAS ESTRATEGIAS CON TRATAMIENTO DE INTENSIFICACION DE DOSIS CON  BEACOPP O STANFORD V  REDUCE  LA FRACCION  DE  FRACASO EN EL TRATAMIENTO INICIAL
LINFOMAS NO HODGKIN   DR. LUIS RIVA
LINFOMA NO HODGKIN INTRODUCCION Grupo heterogéneo de enfermedades linfoproliferativas con diferentes patrones de comportamiento y de respuesta al tratamiento. 5 veces más frecuente que la EH. Varones, edad media= 56 a.  Gran predilección por afectación extranodal. El pronóstico depende del subtipo histológico y del estadio. Se dividen en dos grupos pronósticos: linfomas indolentes y linfomas agresivos.
LNH: ESTADIFICACION Y  FACTORES PRONOSTICOS Se utiliza la clasificación de Ann-Arbor, pero no es tan útil como para la EH. Actualmente se emplea el IPI (edad>60; LDH>1xnormal; PS 2-4; estadio III-IV; afectación extranodal>1 sitio) 0-1 bajo riesgo 2 bajo-intermedio 3 intermedio-alto 4-5 alto
INDICE PRONOSTICO INTERNACIONAL       PUNTAJE EDAD <60  >60 0 - 1 DHL N  A 0 - 1 TAMAÑO TUMOR <10  <10 0 - 1 ESTADIO I-II  III-IV 0 - 1 COMPROMISO EXTRAGANGLIONAR -  + 0 - 1 ZUBROD I-II  III-IV 0 - 1 SINTOMAS “B” A  B 0 - 1
CLASIFICACIÓN REAL: LINFOMAS B I.-   De células precursoras: leucemia/linfoma linfoblástico B II.- De células B periféricas: Leucemia Linfática Crónica/linfoma de linfocitos pequeños* Linfoma linfoplasmocítico/inmunocitoma Linfoma de células del manto* Linfoma folicular ++ Linfoma B de la zona marginal (MALT)* Leucemia de células peludas Plasmocitoma/mieloma Linfoma B difuso de células grandes +++ Linfoma Burkitt*
CLASIFICACIÓN REAL:  LINFOMAS T/CÉLS NK I.- De células precursoras: leucemia/linfoma linfoblástica T II.- De células T periféricas y NK: Leucemia linfática crónica/leucemia prolinfocítica T Leucemia de linfocitos grandes granulares (LGL) Micosis Fungoide / Síndrome de Sèzary Linfomas T periféricos  +++ Linfoma T angioinmunoblástico Linfoma angiocéntrico Linfoma T intestinal con/sin enteropatía Leucemia/linfoma de células T del adulto Linfoma anaplásico de células grandes ++
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS NEOPLASIAS DE CELULAS  B CELULAS PRECURSORAS LEUCEMIA LINFOMA DE CELULAS B LINFOBLASTICAS PRECURSORAS (LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA DE CELULAS B PRECURSORAS)
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS NEOPLASIAS DE CELULAS B MADURAS (PERIFERICAS) LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA DE CELULAS B LINFOMA LINFOCITICO PEQUEÑO LEUCEMIA PROLINFOCITICA DE CELULAS  B LINFOMA LINFOPLASMOCITICO PLASMOCITOMA MIELOMA DE CELULAS PLASMATICAS LEUCEMIA DE CELULAS PELUDAS
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS LINFOMA DE CELULAS B DE ZONA MARGINAL LINFOMA DE CELULAS B B DE ZONA MARGINAL DE MUCOSA ASOCIADA A TEJIDO LINFOIDE (MALT) LINFOMA NODAL DE ZONA MARGINAL(+/- CELULAS B MONOCITOIDES) LINFOMA DE CELULAS B DE ZONA MARGINAL ESPLENICA
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS LINFOMA FOLICULAR GRADO 1, 0-5 CENTROBLASTOS GRADO 2, 6-15 CENTROBLASTOS GRADO 3, >15 CENTROBLASTOS  3a,>15 CENTROBLASTOS PERO CENTROCITOS AUN PRESENTES 3b,CENTROBLASTOS DE LAMINAS SOLIDAS SIN CENTROCITOS RESIDUALES VARIANTES CUTANEOS CENTRO FOLICULARES
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS LINFOMA DE CELULAS DEL MANTO LINFOMA DIFUSO DE CELULAS B GRANDES LINFOMA MEDIASTINAL(TIMICO)DE CELULAS B GRANDES LINFOMA INTRAVASCULAR LINFOMA DE EFUSION PRIMARIA
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS LINFOMA DE BURKITT
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS NEOPLASIAS DE CELULAS T Y NATURAL KILLER (NK) NEOPLASIAS DE CELULAS T PRECURSORAS LEUCEMIA LINFOMA DE CELULAS T LINFOBLASTICAS PRECURSORAS (LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA DE CELULAS T PRECURSORAS)
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS NEOPLASIAS DE CELULAS T MADURAS LEUCEMIA PROLINFOCITICA DE CELULAS T LEUCEMIA LINFOCITICA GRANULAR DE CELULAS T LEUCEMIA AGRESIVA DE CELULAS NK LEUCEMIA/LINFOMA DE CELULAS T DE ADULTOS
CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS MICOSIS FUNGOIDE SINDROME DE SEZARY LINFOMA PERIFERICO DE CELULAS Y INESPECIFICO LINFOMA HEPATOESPLENICO GAMMA DELTA DE CELULAS T LINFOMA SUBCUTANEOPANNICULITIS-LIKE DE CERLULAS T LINFOMA EXTRANODAL DE CELULAS T/NK TIPO NASAL LINFOMA DE TIPO ESTEREOPATICO DE CELULAS T LINFOMA ANAPLASICODE CELULAS GRANDES CELULAS T/NULL DE TIPO SISTEMICO PRIMARIO
  LOS LINFOMAS EXTRAGANGLIONARES REPRESENTAN  CASI EL 50% DE LOS LNH CADA UNO DE ELLOS CON SUS PROPIOS PROBLEMAS CLÍNICOS. PARA   EL MANEJO INTEGRAL DE LOS PACIENTES CON LINFOMAS MALIGNOS ES IMPORTANTE SEGUIR UNA DISCIPLINA Y UN ORDENAMIENTO UTILIZANDO TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES DE ADELANTOS CIENTÍFICOS, PARA USO RACIONAL DE UNA TERAPIA EFECTIVA.
FRECUENCIA DE LNH
QUIMIOTERAPIA EN LNH Poliquimioterapia con regímenes basados en la adriamicina: CHOP, MACOP-B, m-BACOD, ProMACE-CytaBOM. La elección del más adecuado se realiza según subtipo histológico,estadio y factores de riesgo.
SELECCIÓN DE TRATAMIENTO(I) Linfomas indolentes  : Estadios I y II  :  RT es el tto de  elección No ventajas del tratamiento combinado. Estadios III y IV  : Observación y retraso del tratamiento hasta síntomas. Sensibles a QT con uno o varios agentes (análogos de las purinas, CVP,...). Se ha empleado la TBI.
SELECCIÓN DE TRATAMIENTO (II) Linfomas agresivos:  Estadios I y II:  Tratamiento combinado con QT tipo CHOP (3 ciclos)  y RT sobre zona afecta con 30-35 Gy si RC.  Estadios III y IV : Tratamiento estándar es la QT tipo CHOP. Reestadiaje tras 4º y 6º ciclos de  tratamiento.Si persiste enfermedad se empleará tratamiento de rescate.
TRATAMIENTO DE LNH EXTRANODALES PRIMARIOS(I) Más común:células grandes difusos. Linfomas Gástricos : Linf.B tipo MALT : Erradicación de H.pylori (regresión tras varios meses). Gastrectomía total o parcial. Linfomas alto grado : Cirugía vs QT-RT.
TRATAMIENTO DE LNH EXTRANODALES PRIMARIOS(II) Linfomas intestinales : Linfoma occidental tipo B : Cirugía. Linfomas asociados a enfermedad celíaca y linfoma mediterráneo : Peor pronóstico. Linfoma de anillo de Waldeyer : Alto grado y B.Tratamiento combinado. Linfomas orbitarios:  Tipo MALT    RT.  L.agresivos    QT-RT
TRATAMIENTO DE LNH  EXTRANODALES PRIMARIOS(III) Linfomas testiculares :  > 50 años,agresivos,afectación de SNC Orquiectomía inguinal radical + QT + RT cadenas y testículo contralat.(25-30 Gy). Linfomas óseos :  Común en estadios avanzados.Huesos largos. QT + RT hueso afecto (>35Gy).
TRATAMIENTO DE LNH EXTRANODALES PRIMARIOS(IV) Linfoma de SNC : Aumento de incidencia por SIDA.Letal. RT  (holocraneal hasta 45 Gy + sobreimpr.VT hasta 60 Gy) + corticoides. Linfomas cutáneos : a)linf. T linfoc bajo grado (MF/SS) b)linf. T céls grandes pleomórficos c)linf.B de centro folicular y zona marginal d)linf.B de céls grandes
RADIOTERAPIA EN LNH Se emplea en la modalidad combinada del tratamiento de linfomas alto grado o en los linfomas de bajo grado en estadios iniciales. Suele limitarse a la región afecta con márgenes adecuados, por lo que a veces se trata el área ganglionar contigua. Dosis de 35-45 Gy son suficientes para conseguir altas tasas de control local.
CAMPOS DE IRRADIACION

Más contenido relacionado

PPTX
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPTX
Linfoma de Hodgkin
PDF
Celulitis infecciosa
PPTX
Linfoma de hodkin
PPT
Linfoma no Hodkin
PPTX
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
PPTX
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Celulitis infecciosa
Linfoma de hodkin
Linfoma no Hodkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Linfoma no hodgkin
PPT
Crioglobulinemia
PPTX
linfoma no hodgkin
PDF
Leucemia mieloide aguda
PPTX
PPTX
PPTX
Faringoamigdalitis
PPTX
Leucemia linfoblastica aguda
PPTX
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
PPTX
LINFOMA HODGKIN
PDF
Anticuerpos antinucleares, ANA
PDF
PPTX
Dermatitis atópica
PPTX
Esclerosis sistemica
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica USP
PPTX
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
PPT
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
PDF
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
PDF
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Linfoma no hodgkin
Crioglobulinemia
linfoma no hodgkin
Leucemia mieloide aguda
Faringoamigdalitis
Leucemia linfoblastica aguda
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
LINFOMA HODGKIN
Anticuerpos antinucleares, ANA
Dermatitis atópica
Esclerosis sistemica
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Linfoma Cuidados de Enfermería
PDF
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oral
PPTX
Tratamiento de los Linfomas No Hodgkinianos, Linfoma de Burkitt, Etc.
PPTX
linfoma no hodgkin
PPT
65.& 66. lupus eritematoso sistemico
DOC
7 y 8 card.ep
DOC
(3 b) tumores preresidentado examen
PPT
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
PPT
59. hipertension arterial
PPT
68.c insuficiencia cardiaca
PPTX
Linfoma de burkitt
PPT
Hemostasia
PPT
38p. trastornos extrapiramidales
PPT
45. sepsis
PPT
47. derrame pleural
PPTX
Abordaje del paciente con linfoma
PPTX
Diapositivas linfomas
DOC
13 preguntas sobre enf.up
DOC
6 b preguntas aines
PPT
36. insulinoterapia
Linfoma Cuidados de Enfermería
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oral
Tratamiento de los Linfomas No Hodgkinianos, Linfoma de Burkitt, Etc.
linfoma no hodgkin
65.& 66. lupus eritematoso sistemico
7 y 8 card.ep
(3 b) tumores preresidentado examen
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
59. hipertension arterial
68.c insuficiencia cardiaca
Linfoma de burkitt
Hemostasia
38p. trastornos extrapiramidales
45. sepsis
47. derrame pleural
Abordaje del paciente con linfoma
Diapositivas linfomas
13 preguntas sobre enf.up
6 b preguntas aines
36. insulinoterapia
Publicidad

Similar a 32. linfomas (20)

PPT
PPT
Linfomas
PPTX
HEMATOONCOLOGÍA HEMATOONCOLOGÍA.pptx
PPTX
Linfomas
 
PPTX
Linfomas 1196202867998098-3
PDF
leucemias y linfomas, tipos y estadiaje .pdf
PPTX
Linfoma de hodgkin y otros
PPTX
LINFOMA FUNDAMENTOS.pptx
PPT
10336521.ppt
PPT
Linfomas
PPTX
Linfomas trabajo practico patologia 2014
PPT
6. LINFOMAS, Hodgkin o no hodgkinm, no leucemias.ppt
PPTX
PPT
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
PPT
linfomas diapositivas largas.ppt
PPTX
Linfomas
PPTX
Linfoma De Hodgkin
PPTX
“LINFOMA DE NO HODGKIN” finalizado medicna y salud
PPTX
Linfomas
Linfomas
HEMATOONCOLOGÍA HEMATOONCOLOGÍA.pptx
Linfomas
 
Linfomas 1196202867998098-3
leucemias y linfomas, tipos y estadiaje .pdf
Linfoma de hodgkin y otros
LINFOMA FUNDAMENTOS.pptx
10336521.ppt
Linfomas
Linfomas trabajo practico patologia 2014
6. LINFOMAS, Hodgkin o no hodgkinm, no leucemias.ppt
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
linfomas diapositivas largas.ppt
Linfomas
Linfoma De Hodgkin
“LINFOMA DE NO HODGKIN” finalizado medicna y salud
Linfomas

Más de xelaleph (20)

PPTX
Apendicectomia Tipo Mc Burney
PPT
30. tuberculosis extrapulmonar
PPT
33. fisiopatologia de la diabetes
PPT
34. antidiabeticos orales dm2
PPT
35. hipertiroidismo
PPT
44. tumores hipofisarios
PPT
50. artritis reumatoide
PPT
48. micosis pulmonar
PPT
49. osteoporosis
PPT
51. espondiloartritis
PPT
52. reumatismo no articular
PPT
39. aga
PPT
56. fiebre tifoidea
PPT
58. hematuria
PPT
68.b insuficiencia cardiaca
PPT
63. enfermedades tiroideas
PPT
79. diarrea cronica
PPT
76. enfermedad pericárdica
PPT
75. endocarditis infecciosa
PPT
81. & 82. vih sida
Apendicectomia Tipo Mc Burney
30. tuberculosis extrapulmonar
33. fisiopatologia de la diabetes
34. antidiabeticos orales dm2
35. hipertiroidismo
44. tumores hipofisarios
50. artritis reumatoide
48. micosis pulmonar
49. osteoporosis
51. espondiloartritis
52. reumatismo no articular
39. aga
56. fiebre tifoidea
58. hematuria
68.b insuficiencia cardiaca
63. enfermedades tiroideas
79. diarrea cronica
76. enfermedad pericárdica
75. endocarditis infecciosa
81. & 82. vih sida

32. linfomas

  • 1.  
  • 3. CLASIFICACION LINFOMA HODGKIN LINFOMA NO HODGKIN
  • 4. LINFOMA HODGKIN ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR : GRUPO DE ENFERMEDADES CUYA NATURALEZA DE MALIGNIDAD DE CELULAS ES DE CONTROVERSIA
  • 5.  
  • 6. LINFOMA HODGKIN La enfermedad de Hodgkin (EH) comprende un grupo de desórdenes linfoproliferativos caracterizados por el crecimiento de los ganglios linfáticos y elementos linfoides en otros tejidos (TGI, piel, orofaringe, huesos, tejidos blandos, etc)
  • 7. LINFOMA HODGKIN TIPOS HISTOLOGICOS LINFOCITICO MIXTO ESCLEROSIS NODULAR DEPLECION LINFOCITARIA
  • 13. LINFOMA HODGKIN ES A PARTIR DE 1971 EN QUE SE ACEPTA EN FORMA UNIVERSAL EL USO DE LA CLASIFICACIÓN DE ANN ARBOR O CONFERENCIA DE ANN ARBOR, ESTABLECIÉNDOSE LOS CRITERIOS DE EXTENSIÓN DE ENFERMEDAD, SIRVIENDO COMO UNA GUÍA EN LA SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO EMPLEADO. ESTOS ESTADIOS SON VÁLIDOS PARA LOS LINFOMAS NO-HODGKIN Y PARA LA ENFERMEDAD DE HODGKIN QUE PERDURAN HASTA LA FECHA.
  • 16. ESTADIOS CLÍNICOS (ANN ARBOR) I COMPROMISO DE UNA REGIÓN GANGLIONAR ÚNICA (I) DE UN SOLO ÓRGANO O SITIO EXTRALINFÁTICO.   II COMPROMISO DE DOS O MÁS REGIONES GANGLIONARES SOBRE EL MISMO LADO DEL DIAFRAGMA O COMPROMISO LOCALIZADO DE UN ÓRGANO O SITIO EXTRALINFÁTICO Y UNA O MÁS REGIONES GANGLIONARES EN EL MISMO LADO DEL DIAFRAGMA .
  • 17. ESTADIOS CLÍNICOS (ANN ARBOR) III COMPROMISO DE REGIONES GANGLIONARES EN AMBOS LADOS DEL DIAFRAGMA QUE PUEDEN ESTAR ACOMPAÑADOS POR COMPROMISO DEL BAZO (IIIS) O COMPROMISO LOCALIZADO DE UNA ÓRGANO EXTRALINFÁTICO (IIIE) O DE AMBOS (IIISE)   IV COMPROMISO DIFUSO O DISEMINADO DE UNO O MÁS ÓRGANOS O TEJIDOS EXTRALINFÁTICOS CON O SIN COMPROMISO GANGLIONAR LINFÁTICO ASOCIADO.
  • 18. LINFOMAS     EXAMEN FÍSICO : CON ATENCIÓN A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS, INCLUYENDO EL ANILLO DE WALDEYER (AMIGDALA, FARINGE, NASOFARINGE), EN ABDOMEN CON ATENCIÓN A LOS GANGLIOS MESENTÉRICOS, MASAS ABDOMINALES, HEPATOESPLENOMEGALIA.
  • 19.       EXAMEN RUTINARIO DE LABORATORIO : A)      HEMOGRAMA COMPLETO: B)      BIOQUÍMICA HEPÁTICA: TGP, BILIRRUBINA, FA GGTP C)   CALCIO SÉRICO Y ÁCIDO ÚRICO.      PROTEINOGRAMA ELECTROFORÉTICO. DOSAJE DE IG. F)   DHL Y B2 MICROGLOBULINA. D) ORINA COMPLETA, ÚREA Y CREATININA.
  • 20. LINFOMAS ESTUDIO DE MÉDULA OSEA Y HUESO DE CRESTA ILIACA. TOMOGRAFÍAS:
  • 21. LINFOMAS       ESTUDIOS RADIOLÓGICOS RADIOGRAFÍA DE PULMONES TOMOGRAFÍA PULMONAR SI NO ES POSIBLE DEFINIR CON RX SIMPLE. TOMOGRAFÍA ABDÓMINO-PÉLVICA. OTROS  
  • 23. ENFERMEDAD DE HODGKIN TRATAMIENTO DE ESTADIOS INICIALES CONSIDERACIONES EN EL USO DE QUIMIOTERAPIA INTRODUCCION HISTORICAMENTE EL EF(CAMPO EXTENDIDO)O EL STNI(IRRADIACION SUBTOTAL GANGLIONAR) ERA EL METODO ESTANDAR DE TRATAMIENTO DESPUES DE LAPAROTOMIA
  • 24. ENFERMEDAD DE HODGKIN LAPAROTOTOMIA VENTAJAS UNICO METODO PARA DETERMINAR ENFERMEDAD SUBDIAFRAGMATICA ESPECIALMENTE ESPLENICA DESVENTAJAS MORBILIDAD Y MORTALIDAD INCREMENTADA EN 1993 LA EORTC REPORTO EL ESTUDIO H6F QUE COMPARA DESPUES DE 6 AÑOS LA SOBREVIDA DE PACIENTES QUE TUVIERON TRATAMIENTO DESPUES DE LAPAROTOMIA Y LOS QUE SOLO TUVIERON ESTADIAJE CLINICO NO HABIENDO ENCONTRADO DIFERENCIA SIGNIFICATIVA. CORROBORADO POR MUCHOS OTROS ESTUDIOS SE ABANDONA EL USO DE “LAPAROTOMIA”
  • 25. ENFERMEDAD DE HODGKIN FACTORES PRONOSTICOS MASA MEDIASTINAL GROSERA EDAD NUMERO DE AREAS LINFATICAS COMPROMETIDAS VELOCIDAD DE SEDIMENTACION Y SINTOMAS GENERALES
  • 26. SUBGRUPOS DE FACTORES PRONOSTICOS EN LA ENFERMEDAD DE HODGKIN SUBGRUPO EORTC GHSG MUY FAVORABLE CS IA Y SEXO FEM. NO DEFINIDO EDAD <40AÑOS HIST: PL- EN TUM. MED.<0.35 FAVORABLE EL RESTO EL RESTO DESFAVORABLE TUM. MED.> 0.35 TUM. MED.>0.35 VS > 4 VS >3 MAS DE TRES AREA MAS DE TRES LINFATICAS AREAS LINF. EDAD> 50 AÑOS AREAS EXT. GANG. COM. MAS. ESPLE.
  • 27. TRATAMIENTO PARA EL GRUPO FAVORABLE DE ENFERMEDAD DE HODGKIN GHSG HD4 (1988-1994):LAP-R 40Gy- EF 30Gy- EF+10Gy IF HD7(1994-1998):NO LAP-R 30Gy EF+ 10Gy IF 2 ABVD+30Gy EF + 10Gy IF HD10(1998-......):NO LAP-R 4ABVD+ 30Gy IF 4ABVD+ 20Gy IF 2ABVD+ 20Gy IF 2ABVD+ 20Gy IF EORTC HD9(1988-......):NO LAP-R 6EBVP+ 36 Gy IF 6EBVP+ 20 Gy IF 6EBVP
  • 28. Tratamiento de estadio I y II Enfermedad de Hodgkin. Subgrupo favorable con irradiación sola vs modalidad combinada 1,0 ,9 ,8 ,7 ,6 ,5 ,4 ,3 ,2 ,1 0 0 2 4 6 8 10 Años HD5 HD4
  • 29. Tratamiento de Enfermedad de Hodgkin. Estadio I y II con factores de riesgo tratados con 40,30, o 20 Gy EF después de 2 ciclos de COPP alternando con ABVD. 1,0 ,9 ,8 ,7 ,6 ,5 ,4 ,3 ,2 ,1 0 0 20 40 60 80 100 120 140 Meses 30Gy 40Gy 20Gy
  • 30. TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD HODGKIN GRUPO DESFAVORABLE GHSG:HD11 CS I,II UF-R< 4- ABVD + 30Gy IF 4- ABVD + 20Gy IF 4- BEACOPP +30Gy IF 4- BEACOPP +20Gy IF EORTC:H9 CS I,II UF-R< 6- ABVD + 30Gy IF 4-ABVD + 30Gy IF 4- BEACOPP +30Gy IF
  • 31. TRATAMIENTO BEACOPP CICLOFOSFAMIDA 650mg/m2 IV D1 DOXORRUBICINA 25mg/m2 IV D1 ETOPOSIDO 100mg/m2 IV D1-3 PROCARBAZINA 100mg/m2 PO D1-7 PREDNISONA 40mg/m2 PO D1-14 VINCRISTINA 1.4mg/m2 IV D8 BLEOMICINA 10mg/m2 IV D8 CADA 22 DIAS
  • 32. LINFOMA HODGKIN TRATAMIENTO ESQUEMA ABVD DOXORRUBICINA 25mg/m2 DIA 1 Y 14 VINBLASTINA 6mg/m2 DIA 1 Y 14 BLEOMICINA 10mgm2 DIA 1 Y 14 DACARBAZINA 375mgm2 DIA 1 Y 14
  • 33. MODALIDADES DE TRATAMIENTO COMBINADO PARA ENFERMEDAD DE HODGKIN ESTADIOS INICIALES UTILIZANDO RADIOTERAPIA LIMITADA GRUPO QUIMIOTERAPIA DUR. RAD. DOSIS(Gy) STANFORD STANFORD V 2M IF 30 MILAN ABVD 4M IF 36 EORTC MOPP/ABV 3M IF 36 GHSG COPP/ABVD 4M IF 30 Manchester VAPEC-B 1M IF 36
  • 34. ENFERMEDAD DE HODGKIN CONCLUSIONES LA IDENTIFICACION DE LOS FACTORES PRONOSTICOS EN ESTADIOS INICIALES ES IMPORTANTE PARA ESTABLECER SUBGRUPOS DE RIESGO Y ESTABLECER LA MEJOR MODALIDAD DE TRATAMIENTO LA RADIOTERAPIA SOLA RESULTA EN UN ALTO RANGO DE RECURRENCIA DE ENFERMEDAD Y PRODUCE A LARGO PLAZO EFECTOS SECUNDARIOS (TUMORES SOLIDOS) LA RADIOTERAPIA NO PUEDE SER CONSIDERADA COMO EL TRATAMIENTO ESTANDAR PARA ESTADIOS INICIALES
  • 35. ENFERMEDAD DE HODGKIN CONCLUSIONES EL TRATAMIENTO RECOMENDADO EN ESTADIOS INICIALES RESULTA DE LA COMBINACION DE QUIMIOTERAPIA CON RADIOTERAPIA EL USO DE QUIMIOTERAPIA SIN AGENTES ALKILANTES DISMINUYE EL RIESGO DE INFERTILIDAD,APARICION DE NEOPLASIAS SECUNDARIAS Y REDUCCION DEL CAMPO Y DOSIS DE RADIACION EN EL SUBGRUPO DE ALTO RIESGO NUEVAS ESTRATEGIAS CON TRATAMIENTO DE INTENSIFICACION DE DOSIS CON BEACOPP O STANFORD V REDUCE LA FRACCION DE FRACASO EN EL TRATAMIENTO INICIAL
  • 36. LINFOMAS NO HODGKIN DR. LUIS RIVA
  • 37. LINFOMA NO HODGKIN INTRODUCCION Grupo heterogéneo de enfermedades linfoproliferativas con diferentes patrones de comportamiento y de respuesta al tratamiento. 5 veces más frecuente que la EH. Varones, edad media= 56 a. Gran predilección por afectación extranodal. El pronóstico depende del subtipo histológico y del estadio. Se dividen en dos grupos pronósticos: linfomas indolentes y linfomas agresivos.
  • 38. LNH: ESTADIFICACION Y FACTORES PRONOSTICOS Se utiliza la clasificación de Ann-Arbor, pero no es tan útil como para la EH. Actualmente se emplea el IPI (edad>60; LDH>1xnormal; PS 2-4; estadio III-IV; afectación extranodal>1 sitio) 0-1 bajo riesgo 2 bajo-intermedio 3 intermedio-alto 4-5 alto
  • 39. INDICE PRONOSTICO INTERNACIONAL       PUNTAJE EDAD <60 >60 0 - 1 DHL N A 0 - 1 TAMAÑO TUMOR <10 <10 0 - 1 ESTADIO I-II III-IV 0 - 1 COMPROMISO EXTRAGANGLIONAR - + 0 - 1 ZUBROD I-II III-IV 0 - 1 SINTOMAS “B” A B 0 - 1
  • 40. CLASIFICACIÓN REAL: LINFOMAS B I.- De células precursoras: leucemia/linfoma linfoblástico B II.- De células B periféricas: Leucemia Linfática Crónica/linfoma de linfocitos pequeños* Linfoma linfoplasmocítico/inmunocitoma Linfoma de células del manto* Linfoma folicular ++ Linfoma B de la zona marginal (MALT)* Leucemia de células peludas Plasmocitoma/mieloma Linfoma B difuso de células grandes +++ Linfoma Burkitt*
  • 41. CLASIFICACIÓN REAL: LINFOMAS T/CÉLS NK I.- De células precursoras: leucemia/linfoma linfoblástica T II.- De células T periféricas y NK: Leucemia linfática crónica/leucemia prolinfocítica T Leucemia de linfocitos grandes granulares (LGL) Micosis Fungoide / Síndrome de Sèzary Linfomas T periféricos +++ Linfoma T angioinmunoblástico Linfoma angiocéntrico Linfoma T intestinal con/sin enteropatía Leucemia/linfoma de células T del adulto Linfoma anaplásico de células grandes ++
  • 42. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS NEOPLASIAS DE CELULAS B CELULAS PRECURSORAS LEUCEMIA LINFOMA DE CELULAS B LINFOBLASTICAS PRECURSORAS (LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA DE CELULAS B PRECURSORAS)
  • 43. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS NEOPLASIAS DE CELULAS B MADURAS (PERIFERICAS) LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA DE CELULAS B LINFOMA LINFOCITICO PEQUEÑO LEUCEMIA PROLINFOCITICA DE CELULAS B LINFOMA LINFOPLASMOCITICO PLASMOCITOMA MIELOMA DE CELULAS PLASMATICAS LEUCEMIA DE CELULAS PELUDAS
  • 44. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS LINFOMA DE CELULAS B DE ZONA MARGINAL LINFOMA DE CELULAS B B DE ZONA MARGINAL DE MUCOSA ASOCIADA A TEJIDO LINFOIDE (MALT) LINFOMA NODAL DE ZONA MARGINAL(+/- CELULAS B MONOCITOIDES) LINFOMA DE CELULAS B DE ZONA MARGINAL ESPLENICA
  • 45. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS LINFOMA FOLICULAR GRADO 1, 0-5 CENTROBLASTOS GRADO 2, 6-15 CENTROBLASTOS GRADO 3, >15 CENTROBLASTOS 3a,>15 CENTROBLASTOS PERO CENTROCITOS AUN PRESENTES 3b,CENTROBLASTOS DE LAMINAS SOLIDAS SIN CENTROCITOS RESIDUALES VARIANTES CUTANEOS CENTRO FOLICULARES
  • 46. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS LINFOMA DE CELULAS DEL MANTO LINFOMA DIFUSO DE CELULAS B GRANDES LINFOMA MEDIASTINAL(TIMICO)DE CELULAS B GRANDES LINFOMA INTRAVASCULAR LINFOMA DE EFUSION PRIMARIA
  • 47. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS LINFOMA DE BURKITT
  • 48. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS NEOPLASIAS DE CELULAS T Y NATURAL KILLER (NK) NEOPLASIAS DE CELULAS T PRECURSORAS LEUCEMIA LINFOMA DE CELULAS T LINFOBLASTICAS PRECURSORAS (LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA DE CELULAS T PRECURSORAS)
  • 49. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS NEOPLASIAS DE CELULAS T MADURAS LEUCEMIA PROLINFOCITICA DE CELULAS T LEUCEMIA LINFOCITICA GRANULAR DE CELULAS T LEUCEMIA AGRESIVA DE CELULAS NK LEUCEMIA/LINFOMA DE CELULAS T DE ADULTOS
  • 50. CLASIFICACION DE LINFOMAS OMS MICOSIS FUNGOIDE SINDROME DE SEZARY LINFOMA PERIFERICO DE CELULAS Y INESPECIFICO LINFOMA HEPATOESPLENICO GAMMA DELTA DE CELULAS T LINFOMA SUBCUTANEOPANNICULITIS-LIKE DE CERLULAS T LINFOMA EXTRANODAL DE CELULAS T/NK TIPO NASAL LINFOMA DE TIPO ESTEREOPATICO DE CELULAS T LINFOMA ANAPLASICODE CELULAS GRANDES CELULAS T/NULL DE TIPO SISTEMICO PRIMARIO
  • 51.   LOS LINFOMAS EXTRAGANGLIONARES REPRESENTAN CASI EL 50% DE LOS LNH CADA UNO DE ELLOS CON SUS PROPIOS PROBLEMAS CLÍNICOS. PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS PACIENTES CON LINFOMAS MALIGNOS ES IMPORTANTE SEGUIR UNA DISCIPLINA Y UN ORDENAMIENTO UTILIZANDO TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES DE ADELANTOS CIENTÍFICOS, PARA USO RACIONAL DE UNA TERAPIA EFECTIVA.
  • 53. QUIMIOTERAPIA EN LNH Poliquimioterapia con regímenes basados en la adriamicina: CHOP, MACOP-B, m-BACOD, ProMACE-CytaBOM. La elección del más adecuado se realiza según subtipo histológico,estadio y factores de riesgo.
  • 54. SELECCIÓN DE TRATAMIENTO(I) Linfomas indolentes : Estadios I y II : RT es el tto de elección No ventajas del tratamiento combinado. Estadios III y IV : Observación y retraso del tratamiento hasta síntomas. Sensibles a QT con uno o varios agentes (análogos de las purinas, CVP,...). Se ha empleado la TBI.
  • 55. SELECCIÓN DE TRATAMIENTO (II) Linfomas agresivos: Estadios I y II: Tratamiento combinado con QT tipo CHOP (3 ciclos) y RT sobre zona afecta con 30-35 Gy si RC. Estadios III y IV : Tratamiento estándar es la QT tipo CHOP. Reestadiaje tras 4º y 6º ciclos de tratamiento.Si persiste enfermedad se empleará tratamiento de rescate.
  • 56. TRATAMIENTO DE LNH EXTRANODALES PRIMARIOS(I) Más común:células grandes difusos. Linfomas Gástricos : Linf.B tipo MALT : Erradicación de H.pylori (regresión tras varios meses). Gastrectomía total o parcial. Linfomas alto grado : Cirugía vs QT-RT.
  • 57. TRATAMIENTO DE LNH EXTRANODALES PRIMARIOS(II) Linfomas intestinales : Linfoma occidental tipo B : Cirugía. Linfomas asociados a enfermedad celíaca y linfoma mediterráneo : Peor pronóstico. Linfoma de anillo de Waldeyer : Alto grado y B.Tratamiento combinado. Linfomas orbitarios: Tipo MALT  RT. L.agresivos  QT-RT
  • 58. TRATAMIENTO DE LNH EXTRANODALES PRIMARIOS(III) Linfomas testiculares : > 50 años,agresivos,afectación de SNC Orquiectomía inguinal radical + QT + RT cadenas y testículo contralat.(25-30 Gy). Linfomas óseos : Común en estadios avanzados.Huesos largos. QT + RT hueso afecto (>35Gy).
  • 59. TRATAMIENTO DE LNH EXTRANODALES PRIMARIOS(IV) Linfoma de SNC : Aumento de incidencia por SIDA.Letal. RT (holocraneal hasta 45 Gy + sobreimpr.VT hasta 60 Gy) + corticoides. Linfomas cutáneos : a)linf. T linfoc bajo grado (MF/SS) b)linf. T céls grandes pleomórficos c)linf.B de centro folicular y zona marginal d)linf.B de céls grandes
  • 60. RADIOTERAPIA EN LNH Se emplea en la modalidad combinada del tratamiento de linfomas alto grado o en los linfomas de bajo grado en estadios iniciales. Suele limitarse a la región afecta con márgenes adecuados, por lo que a veces se trata el área ganglionar contigua. Dosis de 35-45 Gy son suficientes para conseguir altas tasas de control local.