SlideShare una empresa de Scribd logo
Giardiasis Dr. Rafael Tapia Pérez Facultad de Medicina Humana UCSM, 2006
Definición Infección intestinal provocada por un protozoo flagelado, la Giardia lamblia, predominante en los niños y en los inmunosuprimidos que se adhieren a la mucosa del intestino delgado y caracterizada por la producción de cuadros agudos y crónicos intestinales, de intensidad variable, pudiendo llegar al síndrome de mala absorción intestinal. En el adulto es generalmente asintomática
Biología Protozoo de aspecto piriforme Anchos en la parte anterior y en punta en el extremo posterior Miden de 10 a 20um de largo Presentan una concavidad en la parte anterior    que actúa como ventosa Posee dos núcleos anteriores Dos filamentos centrales en dirección media-posterior Otros dos filamentos más cortos en forma de coma Posee 4 pares de filamentos    movimiento Vibratorio y circular Los trofozoitos se dividen por fisión binaria longitudinal Y es causa de hiperinfección Capa en duodeno y porción proximal yeyuno Tiene dos formas: trofozoitos y quistes
 
Los quistes son ovalados Miden 8-12um Membrana quística de doble pared Contiene cuatro núcleos y una serie de filamentos Su observación al fresco son refringentes El hábitat  es el duodeno y porción alta de yeyuno Trofozoitos y quistes se eliminan por las heces Trofozoitos lábiles en medio ambiente El quiste es el elemento infectante El quiste se resuelve por los jugos gástrico con pH bajo y pH alto intestinal Mecanismo de infección: ingestión de quistes
Epidemiología Es una infección cosmopolita En especial en climas templados y húmedos El 15% de población de América Latina está infectada Tiene clara prevalencia en niños El 24% de lactantes y 55% de pre-escolares que van a un hospital Guarderias infantiles Se incrementa en niveles socioeconómicos bajos Las malas condiciones saneamiento ambiental Otra forma de contagio: contacto ano-boca en homosexuales Gato, perro, castor pueden albergar al protozoo
Distribución Mundial
Patología La carga parasitaria en relación a inflamación Puede producirse una capa mecánica Dificulta absorción Vitaminas liposolubles sobretodo Vellosidades romas y atróficas Inflamación de la lámina propia Existen zonas normales Disgamaglobulinemia:     IgA en intestino, no en suero Giardiasis asociado hiperplasia linfoide nodular Por su acción citopática, puede provocar Afecta acción de discaridasas:    lactosa, sucrasa    tripsina y lipasa Trastorno en el transporte de sodio y cloro
 
Cuadro Clínico Asintomático en más de la mitad de casos Dolor abdominal y distensión Diarrea ocasional y flatulencia Más frecuente en niños y visitantes Alteración en el ritmo defecatorio A veces diarrea grave Esteatorrea, en formas vanzadas Presencia de lientería Síndrome de mala absorción crónico: Perdida de peso Retardo en el crecimiento
Giardiasis Intestinal: Vista Rx
Diagnóstico Examen directo de heces Identificar quistes o trofozoitos Estudio microscópico de líquido duodenal Altos índices de positividad Uso de la cápsula de Beal (enterotest R) La biopsia de intestino: complicado Serológico: ELISA    anticuerpos Especificidad y sensibilidad: 91 95% Antígenos fecales: 95 a 97% de sensibilidad y especificidad La radiografía de intestino delgado Alteración motilidad  engrosamiento de pliegues mucosa duodenal y yeyunal
Tratamiento Los derivados nitroimidazólicos constituyen la base del tratamiento Se han descrito algunos casos de resistencia Metronidazol: 250mg vo tid x5 días, ó Furazolidona: 100mg qid x7 días Alternativa: tinidazol 2gm vo x1 día Casos refractarios: Metronidazol 750 mg vo  + quinacrina 100 mg vo ambos 3 por día por 14 días
Prevención Las mismas relacionadas a otras enteroparasitosis Mejoramiento de condiciones ambientales Educación Limpieza de alimentos La transmisión se produce de mano a mano Se le considera una zoonosis Se encuentra en heces de castores
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Amebiasis
PPTX
PPTX
TRIPANOSOMA CRUZI
PPT
Tripanosomiasis americana y africana
PPTX
Uncinariasis
Amebiasis
TRIPANOSOMA CRUZI
Tripanosomiasis americana y africana
Uncinariasis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gnatostomiasis
PPT
Trypanosoma para
PPTX
Entamoeba histolytica
PPTX
Clase 4 giardia lamblia
PPT
Microbiología; Giardia lamblia
PPTX
Clase de hidatidosis
PPTX
Giardiasis
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Trichomona vaginalis
PPTX
Caso Clinico Balantidium Coli
PPTX
Ascaris lumbricoide
PPT
Ascariasis
PPTX
PPTX
Trichomonas
PPTX
Entamoeba histolytica.
PPTX
Brucella, Y Francisell Apr08
PPTX
Leishmaniasis spp.
Gnatostomiasis
Trypanosoma para
Entamoeba histolytica
Clase 4 giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
Clase de hidatidosis
Giardiasis
Giardia lamblia
Trichomona vaginalis
Caso Clinico Balantidium Coli
Ascaris lumbricoide
Ascariasis
Trichomonas
Entamoeba histolytica.
Brucella, Y Francisell Apr08
Leishmaniasis spp.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Giardiasis
PPT
giardia lamblia
PPTX
Caso clínico de Giardia
PPTX
17. giardia lamblia
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Giardia lamblia microbiologia
PPT
PPTX
Giardia lamblia.
PPTX
Giardiasis
PPTX
Giardia lambia.
PPTX
Giardiasis
PPTX
Giardiasis sintomatologia
PPT
PPTX
Parasitologia - Giardia lamblia
PPTX
Giardiasis
DOCX
Giardia lamblia
PPTX
Giardia lamblia
 
Giardiasis
giardia lamblia
Caso clínico de Giardia
17. giardia lamblia
Giardia lamblia
Giardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia.
Giardiasis
Giardia lambia.
Giardiasis
Giardiasis sintomatologia
Parasitologia - Giardia lamblia
Giardiasis
Giardia lamblia
Giardia lamblia
 
Publicidad

Similar a Giardiasis (20)

DOCX
Giardiasis y amebiasis.docx
PPT
Protozoos Del Aparato Digestivo
PPTX
Parasitosis en niños nina
PPTX
Pedia diarrea
PPTX
Giardia lamblia
PPT
Tifoidea Y Brucelosis 2008
DOCX
Giardias
PPTX
campylobacter y helicobacter.pptx
PPTX
PARASITOSIS.pptx
PDF
Diarrea aguda y cronica
PDF
Tropipack segundo parcial.pdf
PDF
Presentación Giardiasis_Garcia_Johana.pdf
PPTX
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
PPTX
Presentacion Gairdiosis
PPTX
giardiasis intestinal.pptx
PPTX
Clase parasitosis y_diarrea
PDF
Parasitosis en pacientes pediatricos.pdf
PPTX
Poliparasitismo Pediatria
PPTX
Giardiasis y amibiasis
PDF
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
Giardiasis y amebiasis.docx
Protozoos Del Aparato Digestivo
Parasitosis en niños nina
Pedia diarrea
Giardia lamblia
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Giardias
campylobacter y helicobacter.pptx
PARASITOSIS.pptx
Diarrea aguda y cronica
Tropipack segundo parcial.pdf
Presentación Giardiasis_Garcia_Johana.pdf
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Presentacion Gairdiosis
giardiasis intestinal.pptx
Clase parasitosis y_diarrea
Parasitosis en pacientes pediatricos.pdf
Poliparasitismo Pediatria
Giardiasis y amibiasis
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA

Más de Jandii (8)

PPTX
hba1c expo junio ok.pptx
PDF
Treatment of anemia in dialysis patients - UpToDate.pdf
PDF
Deteccion Anticuerpos Irreg.pdf
PDF
Ada3
DOC
Cerebro
PPT
Proto
DOC
Grupo6
PPT
Leish brfng
hba1c expo junio ok.pptx
Treatment of anemia in dialysis patients - UpToDate.pdf
Deteccion Anticuerpos Irreg.pdf
Ada3
Cerebro
Proto
Grupo6
Leish brfng

Giardiasis

  • 1. Giardiasis Dr. Rafael Tapia Pérez Facultad de Medicina Humana UCSM, 2006
  • 2. Definición Infección intestinal provocada por un protozoo flagelado, la Giardia lamblia, predominante en los niños y en los inmunosuprimidos que se adhieren a la mucosa del intestino delgado y caracterizada por la producción de cuadros agudos y crónicos intestinales, de intensidad variable, pudiendo llegar al síndrome de mala absorción intestinal. En el adulto es generalmente asintomática
  • 3. Biología Protozoo de aspecto piriforme Anchos en la parte anterior y en punta en el extremo posterior Miden de 10 a 20um de largo Presentan una concavidad en la parte anterior  que actúa como ventosa Posee dos núcleos anteriores Dos filamentos centrales en dirección media-posterior Otros dos filamentos más cortos en forma de coma Posee 4 pares de filamentos  movimiento Vibratorio y circular Los trofozoitos se dividen por fisión binaria longitudinal Y es causa de hiperinfección Capa en duodeno y porción proximal yeyuno Tiene dos formas: trofozoitos y quistes
  • 4.  
  • 5. Los quistes son ovalados Miden 8-12um Membrana quística de doble pared Contiene cuatro núcleos y una serie de filamentos Su observación al fresco son refringentes El hábitat es el duodeno y porción alta de yeyuno Trofozoitos y quistes se eliminan por las heces Trofozoitos lábiles en medio ambiente El quiste es el elemento infectante El quiste se resuelve por los jugos gástrico con pH bajo y pH alto intestinal Mecanismo de infección: ingestión de quistes
  • 6. Epidemiología Es una infección cosmopolita En especial en climas templados y húmedos El 15% de población de América Latina está infectada Tiene clara prevalencia en niños El 24% de lactantes y 55% de pre-escolares que van a un hospital Guarderias infantiles Se incrementa en niveles socioeconómicos bajos Las malas condiciones saneamiento ambiental Otra forma de contagio: contacto ano-boca en homosexuales Gato, perro, castor pueden albergar al protozoo
  • 8. Patología La carga parasitaria en relación a inflamación Puede producirse una capa mecánica Dificulta absorción Vitaminas liposolubles sobretodo Vellosidades romas y atróficas Inflamación de la lámina propia Existen zonas normales Disgamaglobulinemia:  IgA en intestino, no en suero Giardiasis asociado hiperplasia linfoide nodular Por su acción citopática, puede provocar Afecta acción de discaridasas:  lactosa, sucrasa  tripsina y lipasa Trastorno en el transporte de sodio y cloro
  • 9.  
  • 10. Cuadro Clínico Asintomático en más de la mitad de casos Dolor abdominal y distensión Diarrea ocasional y flatulencia Más frecuente en niños y visitantes Alteración en el ritmo defecatorio A veces diarrea grave Esteatorrea, en formas vanzadas Presencia de lientería Síndrome de mala absorción crónico: Perdida de peso Retardo en el crecimiento
  • 12. Diagnóstico Examen directo de heces Identificar quistes o trofozoitos Estudio microscópico de líquido duodenal Altos índices de positividad Uso de la cápsula de Beal (enterotest R) La biopsia de intestino: complicado Serológico: ELISA  anticuerpos Especificidad y sensibilidad: 91 95% Antígenos fecales: 95 a 97% de sensibilidad y especificidad La radiografía de intestino delgado Alteración motilidad engrosamiento de pliegues mucosa duodenal y yeyunal
  • 13. Tratamiento Los derivados nitroimidazólicos constituyen la base del tratamiento Se han descrito algunos casos de resistencia Metronidazol: 250mg vo tid x5 días, ó Furazolidona: 100mg qid x7 días Alternativa: tinidazol 2gm vo x1 día Casos refractarios: Metronidazol 750 mg vo + quinacrina 100 mg vo ambos 3 por día por 14 días
  • 14. Prevención Las mismas relacionadas a otras enteroparasitosis Mejoramiento de condiciones ambientales Educación Limpieza de alimentos La transmisión se produce de mano a mano Se le considera una zoonosis Se encuentra en heces de castores
  • 15. Gracias por su atención