Micro-fulfillment 
 
 
Hemos atravesado meses de incertidumbre a nivel macroeconómico, que nos han mostrado una
                         
nueva brecha de patrones de consumo que hay que comprender y satisfacer en tiempos récord.
                             
Aunado a que logísticamente hemos estado arrastrando la presión de las promesas de marca, que
                             
cada día se encaminan a ser ultra-inmediatas y a bajos costos. 
 
 
 
 
Evolución para el nuevo comportamiento de consumo. 
 
Se estima que para 2030 habrá más de 8 mil millones de personas a nivel mundial y alrededor del
                                     
60%-70% de ellas viviremos en grandes ciudades urbanas, por lo que hoy veo más que necesario
                               
hablar puntualmente de las estrategias que nos permitan llegar a ser una Smart City, la solución
                               
que nos brindará un ecosistema óptimo para converger e interactuar. Así mismo, es de vital
                             
importancia poner sobre la mesa nuevos modelos logísticos que ya están dando resultados y que
                             
habrá que complementar y/o evolucionar para satisfacer necesidades básicas de la nueva
                       
integración: el Micro-fulfillment (CMF). 
 
Micro-fulfillment es una tendencia en la planeación logística que establece puntos logísticos
                       
estratégicos que complementan al Omnichannel y que permiten la preparación de pedidos en
                         
tiempos casi inmediatos. Incluso, dependiendo del grado de integraciones automatizadas,
                   
podemos obtener el surtido de órdenes en un máximo de cinco minutos. Aunado a que está
                               
encaminada en disminuir uno de los problemas más latentes en el mundo, la huella de carbono. 
 
¿Por qué el micro-fulfillment está revolucionando la nueva promesa de marca? 
 
La necesidad por surtir órdenes de una manera muy flexible, rápida y eficiente cada vez es mayor,
                                 
máxime presionados por los cambios de hábitos de los consumidores impulsados por el
                         
E-Commerce, lo que en combinación con otros factores, ha dado pie a los CMF (Centro de
                               
Micro-Fulfillment), los cuales tienen como características principales: 
 
● Acondicionados en espacios pequeños (típicamente 800 m2 en adelante). 
● Modulares y fácilmente escalables tanto en área como en tecnología de automatización. 
● Una solución de MF puede ser implementada tanto en el Cedis como en áreas subutilizadas de
                               
la misma tienda física de retail o supermercado, en una Dark Store o en general en cualquier
                                 
espacio que se pueda adaptar fácilmente para dicha actividad. 
● La solución puede ser tan automatizada como la estrategia particular nos lo demande. 
● Está encaminado a lograr las promesas de venta de entrega en una hora, dejando las labores
                               
netas de surtido a cinco minutos. 
 
 
 
Esta tendencia del Micro-fulfillment no es particularmente nueva en empresas Europeas o
                       
Norteamericanas; Amazon, el gigante del e-commerce, por ejemplo, ya utiliza centros de
                       
micro-fulfilment debido a la practicidad y ahorro que les representan; otro sector que ha acogido
                             
con especial interés los CMF son los supermercados, pues apoyarse de esta nueva realidad
                           
tecnológica les permite cumplir con el procesamiento de pedidos de una manera muy dinámica
                           
además de crear lealtad de marca en los consumidores que por cierto cada vez ven con
                               
menor atractivo la realización de compras en piso de productos de consumo cotidiano,
                         
prefiriendo ir físicamente a la tienda solo para adquirir productos o servicios que les
                           
generan una experiencia. 
 
 
 
 
Sin duda, la implementación de CMF’s y su instalación en zonas urbanas de alta densidad
                             
poblacional y demanda, reduce significativamente la distancia con el cliente, y por ende, el costo
                             
de envío de última milla, que de acuerdo con Business Insider, puede ascender hasta al 53% del
                                 
precio total del costo del envió, lo que pone en perspectiva la importancia de limitarlo. 
 
Si te preguntas el por qué se encarece tanto este último proceso de entrega, simplemente porque
                               
intervienen diversos factores, ajenos en la mayoría de las veces a las marcas, por ejemplo:
                             
accidentes, altos niveles de tránsito, fallas mecánicas del transporte, poca accesibilidad de
                       
estacionamiento para el repartidor, etc. Para contrarrestar dicho problema, algunas marcas han
                       
desarrollado nuevos tipos de entrega para reducir la brecha de última milla, por lo que conceptos
                               
como el Crowdshipping; Click & Collect o Pickup; Trunk Delivery; Smart Lockers; Robots, entre
                           
otros, están siendo de mucha ayuda para mitigar dichas problemáticas inherentes a convivir en
                           
nuestros entornos actuales citadinos. 
 
Como puedes ver, sólo la planeación y disciplina nos llevará a convertirnos en una Smart City, que
                                 
abra oportunidades de convivencia, interacción y prosperidad justa y equilibrada para todas las
                         
generaciones e industrias. La competitividad a partir de ahora no sólo se medirá en términos
                             
monetarios, más que nunca requerimos una escucha y adaptación urbana, en donde los usuarios,
                           
sus necesidades, la tecnología y el ecosistema se sincronicen en armonía y en tiempo real. 
 
El nuevo patrón de consumo está aquí, evoluciona a pasos agigantados y nos exige aliarnos para
                               
satisfacer necesidades, pero sobre todo para nuestra propia subsistencia. 
 
¡Mantengámonos alerta, receptivos y flexibles! 
 
 
Publicado en: ​CONALOG 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Carla Vela - eCommerce Day Ecuador 2019
PPTX
Nicolas Fernandez - eCommerce Day Ecuador 2019
PDF
El nuevo paradigma de cliente omnicanal a pedido
PDF
Grupo Enlace Sinergia Corporativa
PPTX
Ana Laura Fleba - eCommerce Day Argentina Online [Live] Experience
DOCX
El fin del erp
PDF
Sabrina Da Costa - eCommerce Day Ecuador 2019
PPTX
Presentación Salustio Prieto - eCommerce Day santiago 2016
Carla Vela - eCommerce Day Ecuador 2019
Nicolas Fernandez - eCommerce Day Ecuador 2019
El nuevo paradigma de cliente omnicanal a pedido
Grupo Enlace Sinergia Corporativa
Ana Laura Fleba - eCommerce Day Argentina Online [Live] Experience
El fin del erp
Sabrina Da Costa - eCommerce Day Ecuador 2019
Presentación Salustio Prieto - eCommerce Day santiago 2016

La actualidad más candente (16)

PPTX
Comercio electronico tarea tics
PPTX
Jose David Castro - eCommerce Day Honduras 2018
PPTX
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
PPTX
Comercio electronico a nivel de consumer to consumer
PPTX
Definicion De Ecommerce Trabajo
PDF
El presente del mundo del retail
PPTX
Presentación Victor Franco | Tigo Business - eCommerce Day Asunción 2017
PPTX
Que es comercio electronico
PPSX
Que es pps copia
PPTX
Comercio electrónico
PPSX
Comercio
PPTX
Modelos de negocio
PPTX
Marketing digital
PDF
E commerce
PDF
2.3 Multiplataforma
PDF
Empresas por el sistema de trueque empresarial
Comercio electronico tarea tics
Jose David Castro - eCommerce Day Honduras 2018
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
Comercio electronico a nivel de consumer to consumer
Definicion De Ecommerce Trabajo
El presente del mundo del retail
Presentación Victor Franco | Tigo Business - eCommerce Day Asunción 2017
Que es comercio electronico
Que es pps copia
Comercio electrónico
Comercio
Modelos de negocio
Marketing digital
E commerce
2.3 Multiplataforma
Empresas por el sistema de trueque empresarial
Publicidad

Similar a Gieicom micro-fulfillment (20)

PPTX
Santiago Zapata - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
PDF
Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Asunción 2019
PPTX
Andres Avila - eCommerce Day Costa Rica Online [Live] Experience
PPTX
Andres Avila - eCommerce Day Bogotá Online [Live]
PPTX
Andres Avila - eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience
PDF
Material Clases Parte 1 - 2019 logistica
PPT
Logistica
PDF
Workshop Zebra - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
PPTX
Sistemas scm
PPTX
Federico Scarano - eRetail Week Online [Live] Experience - eDelivery
PPT
Logística y Distribución
PPT
Logística y Distribución
PDF
(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf
PPTX
Andres Avila - eCommerce Day Perú Online [Live] Experience
PPTX
Transformando la cadena de valor
PDF
tres formas de personalizar la experianci a del cliente.pdf
Santiago Zapata - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Asunción 2019
Andres Avila - eCommerce Day Costa Rica Online [Live] Experience
Andres Avila - eCommerce Day Bogotá Online [Live]
Andres Avila - eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience
Material Clases Parte 1 - 2019 logistica
Logistica
Workshop Zebra - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Sistemas scm
Federico Scarano - eRetail Week Online [Live] Experience - eDelivery
Logística y Distribución
Logística y Distribución
(SP) PUP_guide_FeedManagement.pdf
Andres Avila - eCommerce Day Perú Online [Live] Experience
Transformando la cadena de valor
tres formas de personalizar la experianci a del cliente.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Acido Base.pptx m
un power point de minecraft, no está terminado.
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
CATALOGO piratería y decoración para negocio
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Presentaciones de modelos en power points
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx

Gieicom micro-fulfillment

  • 1.   Micro-fulfillment      Hemos atravesado meses de incertidumbre a nivel macroeconómico, que nos han mostrado una                           nueva brecha de patrones de consumo que hay que comprender y satisfacer en tiempos récord.                               Aunado a que logísticamente hemos estado arrastrando la presión de las promesas de marca, que                               cada día se encaminan a ser ultra-inmediatas y a bajos costos.          Evolución para el nuevo comportamiento de consumo.    Se estima que para 2030 habrá más de 8 mil millones de personas a nivel mundial y alrededor del                                       60%-70% de ellas viviremos en grandes ciudades urbanas, por lo que hoy veo más que necesario                                 hablar puntualmente de las estrategias que nos permitan llegar a ser una Smart City, la solución                                 que nos brindará un ecosistema óptimo para converger e interactuar. Así mismo, es de vital                               importancia poner sobre la mesa nuevos modelos logísticos que ya están dando resultados y que                               habrá que complementar y/o evolucionar para satisfacer necesidades básicas de la nueva                         integración: el Micro-fulfillment (CMF).    Micro-fulfillment es una tendencia en la planeación logística que establece puntos logísticos                         estratégicos que complementan al Omnichannel y que permiten la preparación de pedidos en                           tiempos casi inmediatos. Incluso, dependiendo del grado de integraciones automatizadas,                     podemos obtener el surtido de órdenes en un máximo de cinco minutos. Aunado a que está                                 encaminada en disminuir uno de los problemas más latentes en el mundo, la huella de carbono.    ¿Por qué el micro-fulfillment está revolucionando la nueva promesa de marca?    La necesidad por surtir órdenes de una manera muy flexible, rápida y eficiente cada vez es mayor,                                   máxime presionados por los cambios de hábitos de los consumidores impulsados por el                           E-Commerce, lo que en combinación con otros factores, ha dado pie a los CMF (Centro de                                 Micro-Fulfillment), los cuales tienen como características principales:    ● Acondicionados en espacios pequeños (típicamente 800 m2 en adelante).  ● Modulares y fácilmente escalables tanto en área como en tecnología de automatización.  ● Una solución de MF puede ser implementada tanto en el Cedis como en áreas subutilizadas de                                 la misma tienda física de retail o supermercado, en una Dark Store o en general en cualquier                                   espacio que se pueda adaptar fácilmente para dicha actividad.  ● La solución puede ser tan automatizada como la estrategia particular nos lo demande.  ● Está encaminado a lograr las promesas de venta de entrega en una hora, dejando las labores                                 netas de surtido a cinco minutos.     
  • 2.   Esta tendencia del Micro-fulfillment no es particularmente nueva en empresas Europeas o                         Norteamericanas; Amazon, el gigante del e-commerce, por ejemplo, ya utiliza centros de                         micro-fulfilment debido a la practicidad y ahorro que les representan; otro sector que ha acogido                               con especial interés los CMF son los supermercados, pues apoyarse de esta nueva realidad                             tecnológica les permite cumplir con el procesamiento de pedidos de una manera muy dinámica                             además de crear lealtad de marca en los consumidores que por cierto cada vez ven con                                 menor atractivo la realización de compras en piso de productos de consumo cotidiano,                           prefiriendo ir físicamente a la tienda solo para adquirir productos o servicios que les                             generan una experiencia.          Sin duda, la implementación de CMF’s y su instalación en zonas urbanas de alta densidad                               poblacional y demanda, reduce significativamente la distancia con el cliente, y por ende, el costo                               de envío de última milla, que de acuerdo con Business Insider, puede ascender hasta al 53% del                                   precio total del costo del envió, lo que pone en perspectiva la importancia de limitarlo.    Si te preguntas el por qué se encarece tanto este último proceso de entrega, simplemente porque                                 intervienen diversos factores, ajenos en la mayoría de las veces a las marcas, por ejemplo:                               accidentes, altos niveles de tránsito, fallas mecánicas del transporte, poca accesibilidad de                         estacionamiento para el repartidor, etc. Para contrarrestar dicho problema, algunas marcas han                         desarrollado nuevos tipos de entrega para reducir la brecha de última milla, por lo que conceptos                                 como el Crowdshipping; Click & Collect o Pickup; Trunk Delivery; Smart Lockers; Robots, entre                             otros, están siendo de mucha ayuda para mitigar dichas problemáticas inherentes a convivir en                             nuestros entornos actuales citadinos.    Como puedes ver, sólo la planeación y disciplina nos llevará a convertirnos en una Smart City, que                                   abra oportunidades de convivencia, interacción y prosperidad justa y equilibrada para todas las                           generaciones e industrias. La competitividad a partir de ahora no sólo se medirá en términos                               monetarios, más que nunca requerimos una escucha y adaptación urbana, en donde los usuarios,                             sus necesidades, la tecnología y el ecosistema se sincronicen en armonía y en tiempo real.    El nuevo patrón de consumo está aquí, evoluciona a pasos agigantados y nos exige aliarnos para                                 satisfacer necesidades, pero sobre todo para nuestra propia subsistencia.    ¡Mantengámonos alerta, receptivos y flexibles!      Publicado en: ​CONALOG