INSTITUTO POLITÉCNICO
                    NACIONAL
      ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
          TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN




 EQUIPO 2.

ORTIZ ROLDAN RUBÍ
SANCHEZ GARCIA LUIS ABRAHAM
 GRUPO: 1IX33


         Globalización, multiculturalidad y Desarrollo Sustentable
GLOBALIZACIÓN
     La globalización es un proceso
 percibido como la profundización del
 sistema capitalista a nivel mundial y la
        acentuación de vínculos e
interdependencias globales trae consigo
   potenciales beneficios (sobre todo
 gracias al desarrollo de las tecnologías
de la información y comunicación), pero
           también potenciales
  riesgos, particularmente en el medio
                ambiente.
El principal objetivo de la
globalización, es la libre movilidad de
  capital y la creación de un mercado
       mundial, de este modo la
   globalización ha logrado muchos
beneficios en los países en desarrollo;
  sin embargo se ha planteado que el
proceso ha propiciado la explotación
   de los habitantes de los países en
   desarrollo, ocasionando grandes
 alteraciones en su forma de vida y en
cambio ha aportado pocos beneficios
    además de que ha aumentado la
 inequidad y degradación ambiental.
GLOBALIZACIÓN “NO SUSTENTABLE”
     crecimiento económico en detrimento de la
                    riqueza natural
 Varios países en vías de desarrollo, particularmente
los países menos avanzados, han logrado insertarse
en distinta medida en el mercado mundial mediante
   la producción de bienes primarios (agrícolas y
   minerales). La idea de obtener ganancias al más
  bajo costo ha impulsado actividades económicas
 que, en la medida de lo posible, no internalizan los
costos sociales y ambientales asociados a la pérdida
de capital natural, comprometiendo la capacidad de
      las generaciones futuras de satisfacer sus
                      necesidades
Hay muchas maneras de combinar la globalización con el desarrollo sustentable y
uno de ellos es el Planteamiento de cinco criterios fundamentales para la toma de
decisiones en temas de desarrollo económico y sustentabilidad ecológica:
el primer criterio para el desarrollo sustentable establece que es necesario
distinguir una transformación ecológica de una ruptura radical social, y de un
proceso de cambio ambiental continuo.
el segundo criterio que declara que la necesidad de buscar soluciones a la
problemática ambiental debe identificar los motivos sociales que guían las
políticas y tecnologías alternativas, descubrir quiénes son los causantes de la
degradación, definir qué clase de sociedad deseamos, y establecer qué cambio es
posible teniendo en cuenta las limitaciones y también la oportunidades de la
globalización.
el tercer criterio es conservar un máximo de independencia ante las presiones de la
globalización y el mercado que permita priorizar la integridad ecológica local y
regional.
El cuarto criterio es que las prioridades medio ambientales no deben ser juzgadas
sólo a partir de su contribución a conservar el ecosistema pues el desarrollo debe
buscar la sustentabilidad ambiental y la social, es decir, distribución de
riqueza, democracia, igualdad, emancipación, justicia.
El quinto criterio define que la protección ambiental no se puede compartir en
partes iguales entre los causantes pues la responsabilidad de las esferas políticas es
crucial y de éstas dependen la promoción y apoyo de la sustentabilidad global y
local.
El desarrollo económico y social de México no tiene por qué
 lograrse a costa del agotamiento de nuestros recursos naturales
      como los bosques, el agua y el aire que respiramos. Por
   eso, asegurar la Sustentabilidad Ambiental es una prioridad
   impostergable para esta administración, ya que sólo con un
    manejo racional y eficiente de nuestros recursos naturales
podremos garantizar el desarrollo de las generaciones presentes
       sin arriesgar el bienestar de los mexicanos del futuro.
En nuestro país se ha impulsado el desarrollo sostenible desde el
 plan de desarrollo del presidente hasta la concientización de la
 gente para entender que es nuestro país y debemos de cuidarlo.
Las consecuencias de no tener un
desarrollo sustentable en materia
ambiental nos puede llevar a la ruptura de
la capa de ozono, la degradación de los
mares, la extinción de especies, la
deforestación , etc. . Debemos ser
conscientes de que nuestro mundo no es
renovable y no durara mucho tiempo y solo
nosotros somos los culpables de nuestra
extinción.
EN NUESTRAS MANOS ESTA CUIDAR NUESTRO
PLANETA, SOLO NOSOTROS TENEMOS LA
DECISIÓN DE CUIDARLO O DEBASTARLO, NO
SOLO CONFORMARNOS CON SEGUIR LAS LEYES;
SINO CREAR UNA CONSCIENCIA REAL Y
TRANSMITIRLA A TODO SER HUMANO QUE
HABITE ESTE MUNDO.

Más contenido relacionado

PPTX
Expo 5 modelo de transbordo
DOCX
Desarrollo Sostenible
PPTX
Reducción de la desigualdad
PPTX
Proyecto de investigación Calentamiento Global
DOCX
Ensayo tigres asiaticos
PPTX
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
DOCX
FASE 2-FORMULACIÓN_Yasmin Florez_700004.docx
DOC
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Expo 5 modelo de transbordo
Desarrollo Sostenible
Reducción de la desigualdad
Proyecto de investigación Calentamiento Global
Ensayo tigres asiaticos
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
FASE 2-FORMULACIÓN_Yasmin Florez_700004.docx
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte

La actualidad más candente (9)

PDF
Infografía economía global
PDF
Modelo de Comunicacion Efectiva
PPTX
Método simplex
PPT
Informe de Brundtland
PDF
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
PPTX
Unidad 1 desarrolo sustentable
PPTX
Riqueza con la Base de la Piramide
DOC
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Infografía economía global
Modelo de Comunicacion Efectiva
Método simplex
Informe de Brundtland
112051798 toma-de-decisiones-bajo-certidumbre-riesgo-e-incertidumbre
Unidad 1 desarrolo sustentable
Riqueza con la Base de la Piramide
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Publicidad

Similar a Globalizacion y desarrollo sustentable (20)

PPTX
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
DOC
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
DOCX
Globalizacion y biodiversidad
PPTX
complemento.pptx
DOCX
Corrientes de desarrollo
PPTX
Globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable.pptx
DOCX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable y globalizacion
PPT
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
PPT
Desarrollo que tipo y para quien
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Medio ambiente 1
PDF
Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)
PPS
Globalizacion
PPS
Globalizacion
PDF
Medioambiente ds 12
PPS
Globalizacion
PPTX
El mundo global y efectos en el medio ambiente
PDF
Docuemento
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Globalizacion y biodiversidad
complemento.pptx
Corrientes de desarrollo
Globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable.pptx
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable y globalizacion
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
Desarrollo que tipo y para quien
Desarrollo sustentable
Medio ambiente 1
Desarrollo y medio ambiente una mirada a colombia (1)
Globalizacion
Globalizacion
Medioambiente ds 12
Globalizacion
El mundo global y efectos en el medio ambiente
Docuemento
Publicidad

Globalizacion y desarrollo sustentable

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  EQUIPO 2. ORTIZ ROLDAN RUBÍ SANCHEZ GARCIA LUIS ABRAHAM  GRUPO: 1IX33 Globalización, multiculturalidad y Desarrollo Sustentable
  • 2. GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso percibido como la profundización del sistema capitalista a nivel mundial y la acentuación de vínculos e interdependencias globales trae consigo potenciales beneficios (sobre todo gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación), pero también potenciales riesgos, particularmente en el medio ambiente.
  • 3. El principal objetivo de la globalización, es la libre movilidad de capital y la creación de un mercado mundial, de este modo la globalización ha logrado muchos beneficios en los países en desarrollo; sin embargo se ha planteado que el proceso ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, ocasionando grandes alteraciones en su forma de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios además de que ha aumentado la inequidad y degradación ambiental.
  • 4. GLOBALIZACIÓN “NO SUSTENTABLE” crecimiento económico en detrimento de la riqueza natural Varios países en vías de desarrollo, particularmente los países menos avanzados, han logrado insertarse en distinta medida en el mercado mundial mediante la producción de bienes primarios (agrícolas y minerales). La idea de obtener ganancias al más bajo costo ha impulsado actividades económicas que, en la medida de lo posible, no internalizan los costos sociales y ambientales asociados a la pérdida de capital natural, comprometiendo la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades
  • 5. Hay muchas maneras de combinar la globalización con el desarrollo sustentable y uno de ellos es el Planteamiento de cinco criterios fundamentales para la toma de decisiones en temas de desarrollo económico y sustentabilidad ecológica: el primer criterio para el desarrollo sustentable establece que es necesario distinguir una transformación ecológica de una ruptura radical social, y de un proceso de cambio ambiental continuo. el segundo criterio que declara que la necesidad de buscar soluciones a la problemática ambiental debe identificar los motivos sociales que guían las políticas y tecnologías alternativas, descubrir quiénes son los causantes de la degradación, definir qué clase de sociedad deseamos, y establecer qué cambio es posible teniendo en cuenta las limitaciones y también la oportunidades de la globalización. el tercer criterio es conservar un máximo de independencia ante las presiones de la globalización y el mercado que permita priorizar la integridad ecológica local y regional. El cuarto criterio es que las prioridades medio ambientales no deben ser juzgadas sólo a partir de su contribución a conservar el ecosistema pues el desarrollo debe buscar la sustentabilidad ambiental y la social, es decir, distribución de riqueza, democracia, igualdad, emancipación, justicia. El quinto criterio define que la protección ambiental no se puede compartir en partes iguales entre los causantes pues la responsabilidad de las esferas políticas es crucial y de éstas dependen la promoción y apoyo de la sustentabilidad global y local.
  • 6. El desarrollo económico y social de México no tiene por qué lograrse a costa del agotamiento de nuestros recursos naturales como los bosques, el agua y el aire que respiramos. Por eso, asegurar la Sustentabilidad Ambiental es una prioridad impostergable para esta administración, ya que sólo con un manejo racional y eficiente de nuestros recursos naturales podremos garantizar el desarrollo de las generaciones presentes sin arriesgar el bienestar de los mexicanos del futuro. En nuestro país se ha impulsado el desarrollo sostenible desde el plan de desarrollo del presidente hasta la concientización de la gente para entender que es nuestro país y debemos de cuidarlo.
  • 7. Las consecuencias de no tener un desarrollo sustentable en materia ambiental nos puede llevar a la ruptura de la capa de ozono, la degradación de los mares, la extinción de especies, la deforestación , etc. . Debemos ser conscientes de que nuestro mundo no es renovable y no durara mucho tiempo y solo nosotros somos los culpables de nuestra extinción.
  • 8. EN NUESTRAS MANOS ESTA CUIDAR NUESTRO PLANETA, SOLO NOSOTROS TENEMOS LA DECISIÓN DE CUIDARLO O DEBASTARLO, NO SOLO CONFORMARNOS CON SEGUIR LAS LEYES; SINO CREAR UNA CONSCIENCIA REAL Y TRANSMITIRLA A TODO SER HUMANO QUE HABITE ESTE MUNDO.