SlideShare una empresa de Scribd logo
Crea y publica un póster multimedia en Glogster
¿Qué es Glogster?
Es una aplicación web para crear pósteres digitales en los
que incluiremos información esquemática sobre un tema con
un diseño muy atractivo y primando lo visual.
El valor añadido que aportan es que permiten insertar contenidos
multimedia fácilmente:

Vídeos

Animaciones

Marcos

Fondos

Textos

Imágenes

Sonidos

Enlaces
¿Para qué?
Para llevar a cabo tareas como la propuesta en...
Unidad didáctica del Itinerario Curricular de Matemáticas 3º ESO del CEDEC
¿Y si lo hacemos
en Glogster ?
Tarea del Itinerario Curricular de Lengua Castellana 3º ESO
Veamos algunos ejemplos
Póster de Ángel Turrado Póster de Luis Miguel Iglesias
Nombre de usuario Dirección de correo Contraseña deseada

Abrimos nuestro navegador de Internet y accedemos a la
dirección: http://www.glogster.com

Rellenamos los datos de registro del formulario y hacemos
clic en CREATE ACCOUNT (también podemos
registrarnos con nuestra cuenta de Facebook)
Para comenzar nos creamos una cuenta gratuita
Al acceder a Glogster nos aparecerá:
Al hacer clic en POST NEW GLOG veremos nuestro primer póster sobre el que
podemos comenzar a trabajar.
Explorando las herramientas comunes
Una vez elegido el texto hacemos clic en USE IT y cerramos la
ventana.
Para insertar textos seleccionamos TEXT y se abre una ventana que
nos muestra las fuentes que podemos usar, tenemos una gran variedad
de estilos a elegir:stickers, burbujas, títulos...
GRAPHICS te permite añadir numerosos elementos gráficos,
algunos son animados.
Decorando con Graphics
Insertando fotos
IMAGE nos permite incluir fotos en nuestro póster teniendo
para ellos 3 opciones:
Eligiendo un fondo atractivo
La herramienta WALL nos permite permite insertar un fondo, tanto al
mural (GLOG WALL) como a la página (PAGE WALL). Dispone de
una galería de fondos aunque también podemos usar nuestras propias
imágenes.
Inserción de audio
AUDIO: podemos agregar archivos de audio desde nuestro ordenador,
desde internet o grabarlos con el micrófono, el reproductor podemos
personalizarlo.
Si seleccionamos grab nos aparecerá la siguiente ventana.
Grabando audio desde nuestro ordenador
Inserción de vídeos
Para insertar videos en nuestro póster digital tenemos también
tres opciones: UPLOAD, LINK Y GRAB.
Grabando vídeo
Todos los objetos insertados tienen una serie de opciones comunes que
aparecen al hacer clic en ellos mientras estamos creando o editando
nuestro póster, a saber:
• Edit -Editar: permite acceder al contenido del objeto con el fin de modificar su
configuración
• Bring it forward - Traer al frente: Coloca el objeto al frente del mural – útil para
colocar los elementos uno encima de otros.
• Put it behind - Enviar al fondo: Coloca el objeto en el fondo del mural – útil para
colocar los elementos uno encima de otros, como el anterior.
• Clone – Clonar: realiza una copia exacta del elemento que luego podrá editar
• Cancel change - Deshacer los cambios
• Delete – Borrar: suprime el elemento y lo borra del mural.
Elementos de edición comunes
Insertar
enlaces
Elegir fuente
y color
Aplicar
efectos
al texto
Editando textos
Guardar nuestro trabajo
Publicar nuestro trabajo
Al pulsar en Save and Share (guardar y compartir) veremos:
Insertar el póster en un blog
¿Qué más podemos hacer con nuestro póster?
Los pósteres también pueden ser impresos o proyectados en
clase en una pizarra como apoyo a la presentación de unos
determinados contenidos.
Si queremos imprimirlo:
Hacemos clic con el
botón derecho del ratón y
elegimos la opción PRINT
GLOG.
Desde nuestro Escritorio en Glogster podemos:
Esta presentación forma parte del Catálogo TIC del CEDEC
Acceder al Catálogo TIC
Autor: Francisco Muñoz de la Peña Castrillo

Más contenido relacionado

ODP
Glogster2 (1)
PPT
ODP
ODP
Glogster. CeDeC
PDF
Glogster docente
PPTX
Tutorial Glogster
PPTX
Un poster digital: Glogster
PPTX
Glogster
Glogster2 (1)
Glogster. CeDeC
Glogster docente
Tutorial Glogster
Un poster digital: Glogster
Glogster

La actualidad más candente (20)

PDF
Padlet tutorial
PPT
Cómo crear un poster digital en glogster
PPTX
Manual básico de uso de Padlet
DOCX
Qué es glogster
PPTX
Minitutorial de Glogster
PDF
Tutorial: cómo usar glogster
PDF
Crear un-glog-con-glogster
PPTX
Muro virtual con padlet
PPTX
Crear un mural con la aplicación Padlet (Antes Wallwhiser)
PPTX
Glogsterppt
PPTX
Presentacion de sladeshare
PPTX
Progamacion i
PPTX
Cómo utilizar el programa powtoon
PPTX
Tutorial vuvox'
DOC
Libro segunda evaluación informática 2
ODP
Blog presentacion
PDF
Manual cuadernia 1
DOCX
Guión de como hacer una presentación on-line desde google docs
Padlet tutorial
Cómo crear un poster digital en glogster
Manual básico de uso de Padlet
Qué es glogster
Minitutorial de Glogster
Tutorial: cómo usar glogster
Crear un-glog-con-glogster
Muro virtual con padlet
Crear un mural con la aplicación Padlet (Antes Wallwhiser)
Glogsterppt
Presentacion de sladeshare
Progamacion i
Cómo utilizar el programa powtoon
Tutorial vuvox'
Libro segunda evaluación informática 2
Blog presentacion
Manual cuadernia 1
Guión de como hacer una presentación on-line desde google docs

Similar a Glostertutorial (20)

PDF
DOC
Tutorial glogster
PDF
Glogster docente
PDF
Tutorial glogster
PDF
Glogster
PDF
Tutorial EduGlogster docente
ODP
Glogster arias aldas gavilanez
PPT
Módulo 1 sesión 3
DOCX
Tp nº1
DOCX
Trabajo practico n° 1
PPTX
Glogster
PDF
Tutorial de Stupeflix
DOC
Trabajo practico nº10
PDF
Tutorial powtoon
PDF
Instituto Tecnológico Superior American College (Ofimática)
PPTX
Omar a camacho
DOCX
Trabajo Practico N1
Tutorial glogster
Glogster docente
Tutorial glogster
Glogster
Tutorial EduGlogster docente
Glogster arias aldas gavilanez
Módulo 1 sesión 3
Tp nº1
Trabajo practico n° 1
Glogster
Tutorial de Stupeflix
Trabajo practico nº10
Tutorial powtoon
Instituto Tecnológico Superior American College (Ofimática)
Omar a camacho
Trabajo Practico N1

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Glostertutorial

  • 1. Crea y publica un póster multimedia en Glogster
  • 2. ¿Qué es Glogster? Es una aplicación web para crear pósteres digitales en los que incluiremos información esquemática sobre un tema con un diseño muy atractivo y primando lo visual. El valor añadido que aportan es que permiten insertar contenidos multimedia fácilmente:  Vídeos  Animaciones  Marcos  Fondos  Textos  Imágenes  Sonidos  Enlaces
  • 3. ¿Para qué? Para llevar a cabo tareas como la propuesta en... Unidad didáctica del Itinerario Curricular de Matemáticas 3º ESO del CEDEC
  • 4. ¿Y si lo hacemos en Glogster ? Tarea del Itinerario Curricular de Lengua Castellana 3º ESO
  • 5. Veamos algunos ejemplos Póster de Ángel Turrado Póster de Luis Miguel Iglesias
  • 6. Nombre de usuario Dirección de correo Contraseña deseada  Abrimos nuestro navegador de Internet y accedemos a la dirección: http://www.glogster.com  Rellenamos los datos de registro del formulario y hacemos clic en CREATE ACCOUNT (también podemos registrarnos con nuestra cuenta de Facebook) Para comenzar nos creamos una cuenta gratuita
  • 7. Al acceder a Glogster nos aparecerá: Al hacer clic en POST NEW GLOG veremos nuestro primer póster sobre el que podemos comenzar a trabajar.
  • 8. Explorando las herramientas comunes Una vez elegido el texto hacemos clic en USE IT y cerramos la ventana. Para insertar textos seleccionamos TEXT y se abre una ventana que nos muestra las fuentes que podemos usar, tenemos una gran variedad de estilos a elegir:stickers, burbujas, títulos...
  • 9. GRAPHICS te permite añadir numerosos elementos gráficos, algunos son animados. Decorando con Graphics
  • 10. Insertando fotos IMAGE nos permite incluir fotos en nuestro póster teniendo para ellos 3 opciones:
  • 11. Eligiendo un fondo atractivo La herramienta WALL nos permite permite insertar un fondo, tanto al mural (GLOG WALL) como a la página (PAGE WALL). Dispone de una galería de fondos aunque también podemos usar nuestras propias imágenes.
  • 12. Inserción de audio AUDIO: podemos agregar archivos de audio desde nuestro ordenador, desde internet o grabarlos con el micrófono, el reproductor podemos personalizarlo. Si seleccionamos grab nos aparecerá la siguiente ventana.
  • 13. Grabando audio desde nuestro ordenador
  • 14. Inserción de vídeos Para insertar videos en nuestro póster digital tenemos también tres opciones: UPLOAD, LINK Y GRAB.
  • 16. Todos los objetos insertados tienen una serie de opciones comunes que aparecen al hacer clic en ellos mientras estamos creando o editando nuestro póster, a saber: • Edit -Editar: permite acceder al contenido del objeto con el fin de modificar su configuración • Bring it forward - Traer al frente: Coloca el objeto al frente del mural – útil para colocar los elementos uno encima de otros. • Put it behind - Enviar al fondo: Coloca el objeto en el fondo del mural – útil para colocar los elementos uno encima de otros, como el anterior. • Clone – Clonar: realiza una copia exacta del elemento que luego podrá editar • Cancel change - Deshacer los cambios • Delete – Borrar: suprime el elemento y lo borra del mural. Elementos de edición comunes
  • 19. Publicar nuestro trabajo Al pulsar en Save and Share (guardar y compartir) veremos:
  • 20. Insertar el póster en un blog
  • 21. ¿Qué más podemos hacer con nuestro póster? Los pósteres también pueden ser impresos o proyectados en clase en una pizarra como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos. Si queremos imprimirlo: Hacemos clic con el botón derecho del ratón y elegimos la opción PRINT GLOG.
  • 22. Desde nuestro Escritorio en Glogster podemos:
  • 23. Esta presentación forma parte del Catálogo TIC del CEDEC Acceder al Catálogo TIC Autor: Francisco Muñoz de la Peña Castrillo