SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE POSGRADO VIRTUAL Autoras:  Dra. Norma Scagnoli Mag. Adriana Mallo Mag. Graciela Bertazzi
  Carrera de Posgrado “Especialización en Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación ”
Carrera aprobada por  Consejo Directivo de la FICES y Consejo Superior UNSL Ingresó a CONEAU en abril 2009 y aún está en espera del reconocimiento oficial y la validez nacional del título
 
Carrera Interinstitucional Director : Illinois, USA Comité Académico:  Illinois (USA)  UAA (MEXICO) UNSL (ARGENTINA) Cuerpo Docente: Illinois (USA)  UAA (MEXICO) UNSL (ARGENTINA)
 
Objetivos de la propuesta Formar recursos humanos especializados en el diseño y elaboración de espacios virtuales mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, en el marco de una práctica ética del quehacer educativo.
Forma de dictado A distancia, en forma virtual. Se utilizará la plataforma Moodle, en el Servidor del Campus Virtual de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México (UAA).
Temas que se abordan Se trabajarán los siguientes temas: comunicación educativa en cursos en línea  teorías de aprendizaje  características específicas del estudiante adulto estándares para cursos en línea  fundamentos teóricos y metodológicos para el diseño y elaboración de materiales educativos .
¿Por qué se eligió la modalidad a distancia para esta carrera? Porque permite llegar a profesionales y educadores de todos los puntos geográficos. Porque la exposición directa a las TIC en la enseñanza sirve como práctica a medida que los estudiantes adquieren conocimientos conceptuales sobre las mismas
Porque permite la colaboración entre dos instituciones con intereses y experiencias similares, aunque muy alejadas geográficamente.  Por la flexibilidad, conveniencia, comunicación, sentido de comunidad y regionalización de las experiencias de
Trabajo Final Integrador Consistirá en el diseño y la elaboración de un curso en entorno virtual, de corta duración (no más de 4 semanas), usando los conocimientos y las competencias adquiridas en los distintos módulos de la carrera. Cada estudiante deberá subir al Sistema de Gestión de Cursos, provisto por la carrera, los contenidos y actividades del curso o módulo.
Modelo de Seguimiento y Evaluación Cuenta con un sistema de evaluación general formativa y sumativa en cuanto a su evolución, y otra evaluación particular que se enfocará en los resultados en cada uno de los módulos. Tendrá como objetivo identificar las fortalezas del proyecto, medir el éxito en el logro de los objetivos y reconocer y modificar instancias programáticas o de gestión que así lo requirieran.

Más contenido relacionado

PPTX
Pptunach
PPTX
C:\Fakepath\Pptunach
PPTX
Innovación Educativa
PPT
Modelo certificacion somece_oct_2010
DOC
Portafolio de evaluación practica semana 3
PPTX
Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.
PPTX
Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.
DOCX
Instrumento de evaluación de ava jimmy torres
Pptunach
C:\Fakepath\Pptunach
Innovación Educativa
Modelo certificacion somece_oct_2010
Portafolio de evaluación practica semana 3
Gestion benitezmendoza presentacion_g1doc_sab_zit.
Gestion hernandezcruz presentacion_g1doc_sab_zit.
Instrumento de evaluación de ava jimmy torres

La actualidad más candente (19)

PPTX
Curso de Iniciacion
PDF
Portafolio maria del_carmen_jimenez
PPT
Presentacion fatla powerpoint
 
PPT
Borrador
 
PPSX
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
PPTX
Fase planificación
PPTX
Proyecto de Gestion del Conocimento KM-Educa ie 2007
PPTX
DOCX
Modelo pedagógico e learning
PPT
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
PPT
Garay Icde2007
PDF
E-portafolio: desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas, Universi...
PPTX
Presentacion Diplomado TIC
PPTX
Presentación del curso
PPT
Competencias en e-learning
DOCX
Actividad del taller practicando ando
PPTX
1 encuentro presencial
PPTX
Instrumento curso a distancia s l
PDF
Ruiz contreras estrategia_ppt
Curso de Iniciacion
Portafolio maria del_carmen_jimenez
Presentacion fatla powerpoint
 
Borrador
 
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Fase planificación
Proyecto de Gestion del Conocimento KM-Educa ie 2007
Modelo pedagógico e learning
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Garay Icde2007
E-portafolio: desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas, Universi...
Presentacion Diplomado TIC
Presentación del curso
Competencias en e-learning
Actividad del taller practicando ando
1 encuentro presencial
Instrumento curso a distancia s l
Ruiz contreras estrategia_ppt
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Slide blog
PDF
4 revista o voo da gralha azul numero 4 maio junho 2010
PDF
Mi espacio gerontológico junio 2014 web
PPT
Nelson Mandela
PPT
Poesia: Mamãe
PPT
Implantes De Mama. Dr Daza
PPTX
Associação Sol
PPTX
Apres. sublime cliente
PDF
Proyecto DI_Capacidad ¿Quién dijo que no era posible?
PDF
LT 02 - Rodrigo Kumpera - Rodando c sharp
PPT
Samuel Bendezu - INTERNOR
PPTX
Presentación1
PPT
PPTX
AI-6D5Carina
ODP
Dia daqueles lucia
PDF
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Slide blog
4 revista o voo da gralha azul numero 4 maio junho 2010
Mi espacio gerontológico junio 2014 web
Nelson Mandela
Poesia: Mamãe
Implantes De Mama. Dr Daza
Associação Sol
Apres. sublime cliente
Proyecto DI_Capacidad ¿Quién dijo que no era posible?
LT 02 - Rodrigo Kumpera - Rodando c sharp
Samuel Bendezu - INTERNOR
Presentación1
AI-6D5Carina
Dia daqueles lucia
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Publicidad

Similar a Gracielaadriananorma (20)

PPTX
Pacie capacitacion pp
PPTX
Pacie capacitacion pa
PDF
Programa de formación en eva
PPTX
Pacie capacitacion
PPT
Modelo PedagóGicode Ea D
PPT
Planificación
DOC
Ig Cg Diplo W2.0 May09
PPT
Faseplanificacion
PDF
Sistema de educacion a distancia
PPT
Fase Planificacion
PPT
Faseplanificacion
PPT
Faseplanificacion 1
PPT
Fase Planificacion Learning Leaders
PPT
Fase Planificacion grupo N
PDF
Carlos novoaciuart4julio2013
PDF
Informe de gestión
PPT
Capacitacion para el viaje virtual
PPTX
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
PPTX
S5 tarea5 gurom Educación virtual
DOC
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pa
Programa de formación en eva
Pacie capacitacion
Modelo PedagóGicode Ea D
Planificación
Ig Cg Diplo W2.0 May09
Faseplanificacion
Sistema de educacion a distancia
Fase Planificacion
Faseplanificacion
Faseplanificacion 1
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion grupo N
Carlos novoaciuart4julio2013
Informe de gestión
Capacitacion para el viaje virtual
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
S5 tarea5 gurom Educación virtual
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación

Gracielaadriananorma

  • 1. CARRERA DE POSGRADO VIRTUAL Autoras: Dra. Norma Scagnoli Mag. Adriana Mallo Mag. Graciela Bertazzi
  • 2.   Carrera de Posgrado “Especialización en Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación ”
  • 3. Carrera aprobada por Consejo Directivo de la FICES y Consejo Superior UNSL Ingresó a CONEAU en abril 2009 y aún está en espera del reconocimiento oficial y la validez nacional del título
  • 4.  
  • 5. Carrera Interinstitucional Director : Illinois, USA Comité Académico: Illinois (USA) UAA (MEXICO) UNSL (ARGENTINA) Cuerpo Docente: Illinois (USA) UAA (MEXICO) UNSL (ARGENTINA)
  • 6.  
  • 7. Objetivos de la propuesta Formar recursos humanos especializados en el diseño y elaboración de espacios virtuales mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, en el marco de una práctica ética del quehacer educativo.
  • 8. Forma de dictado A distancia, en forma virtual. Se utilizará la plataforma Moodle, en el Servidor del Campus Virtual de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México (UAA).
  • 9. Temas que se abordan Se trabajarán los siguientes temas: comunicación educativa en cursos en línea teorías de aprendizaje características específicas del estudiante adulto estándares para cursos en línea fundamentos teóricos y metodológicos para el diseño y elaboración de materiales educativos .
  • 10. ¿Por qué se eligió la modalidad a distancia para esta carrera? Porque permite llegar a profesionales y educadores de todos los puntos geográficos. Porque la exposición directa a las TIC en la enseñanza sirve como práctica a medida que los estudiantes adquieren conocimientos conceptuales sobre las mismas
  • 11. Porque permite la colaboración entre dos instituciones con intereses y experiencias similares, aunque muy alejadas geográficamente. Por la flexibilidad, conveniencia, comunicación, sentido de comunidad y regionalización de las experiencias de
  • 12. Trabajo Final Integrador Consistirá en el diseño y la elaboración de un curso en entorno virtual, de corta duración (no más de 4 semanas), usando los conocimientos y las competencias adquiridas en los distintos módulos de la carrera. Cada estudiante deberá subir al Sistema de Gestión de Cursos, provisto por la carrera, los contenidos y actividades del curso o módulo.
  • 13. Modelo de Seguimiento y Evaluación Cuenta con un sistema de evaluación general formativa y sumativa en cuanto a su evolución, y otra evaluación particular que se enfocará en los resultados en cada uno de los módulos. Tendrá como objetivo identificar las fortalezas del proyecto, medir el éxito en el logro de los objetivos y reconocer y modificar instancias programáticas o de gestión que así lo requirieran.