SlideShare una empresa de Scribd logo
El suplemento (Supl)

              Es un SN o unidad equivalente que
              ciertos verbos necesitan para
              completar su significado. Se asemeja
              semánticamente al CD y por su forma
              a muchos CC. Necesita de
              preposición impuesta por el verbo.

Alfonso Sancho Rodríguez                         1
Supl / CD
                 Mientras el CD se
                 conmuta por
                 pronombres
                 átonos, el Supl se
                 sustituye por
                 tónicos.

 Hoy los niños ven demasiado la televisión.

Álvaro ha estado preguntando por Teresa.


Alfonso Sancho Rodríguez                      2
Supl / CD
                 A diferencia del CD, no exige un
                 pronombre pleonástico cuando se
                 antepone al verbo.

         Borja besaba a Carolina con frecuencia.
         A Carolina la besaba Borja con frecuencia.
                                         El suplemento
         Sus sobacos olían a Sanex.      antepuesto no
         A Sanex olían sus sobacos.      exige incremento
                                         alguno en el V

Alfonso Sancho Rodríguez                                3
Supl / CD
                 El CD puede construirse sin preposición,
                 el Supl necesita de la preposición
                 seleccionada por el verbo.




    Marina olvidó los donuts.

    Marina se olvidó de los donuts.
Alfonso Sancho Rodríguez                                    4
Supl / CC
                                                 Se mantiene la
                                                  preposición
           Ana acabó con sus ahorros.
                    Es con sus ahorros con lo que acabó Ana.




                                                  Se pierde la
                                                  preposición
      Farru acabó con rapidez.
                           Es con rapidez como acabó Farru.
Alfonso Sancho Rodríguez                                         5
Supl / CC
                                              Se mantiene la
                                               preposición
          Hablaban de música.
                           Es de música de lo que hablaban.

                                                Se pierde la
                                                preposición
          Hablaban de memoria
                           Es de memoria como hablaban.



Alfonso Sancho Rodríguez                                       6
Supl / CC
                                                Se mantiene la
                                                 preposición
              Marina olía a colonia.
                           Es a colonia a lo que olía Marina.




                                                  Se pierde la
                                                  preposición
              Hervás olía a distancia
                           Es a distancia como olía Hervás.
Alfonso Sancho Rodríguez                                         7
Volver a




                 Índice de Bachillerato   Página principal   El sintagma verbal




Alfonso Sancho Rodríguez                                                          8

Más contenido relacionado

PPT
Imperfect tense
DOCX
Manual de enseñanza del español para lusohablantes
PPTX
03 sesion 03 Porro y Aguabajo
PDF
PPTX
06 sesion 08 el bambuco música andina
PDF
Rutas para desfile 1° de mayo
PDF
Estrategias de aprendizaje y rendimiento
PPTX
Actividad 14 tecnologia Educativa
Imperfect tense
Manual de enseñanza del español para lusohablantes
03 sesion 03 Porro y Aguabajo
06 sesion 08 el bambuco música andina
Rutas para desfile 1° de mayo
Estrategias de aprendizaje y rendimiento
Actividad 14 tecnologia Educativa

Destacado (20)

PPTX
Brochure laminas filtrantes
PPS
Graf complatributo
DOCX
Gest industrial
DOCX
El inaceptable costo de los malo jefes
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
PPT
PDF
Infografía: Evolución de las Redes Sociales en España. http://bit.ly/11LWECf
DOCX
Bitácoras
PPTX
Investigacion
PPT
Alejo mao
DOC
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
PPTX
Tecnicas
PPTX
Mateo betancur
PDF
San valentín cartas
DOCX
Practica 27
PPTX
Proyecto bimestral
ODP
Personajes romanos
PPT
Castalla maig 2012
DOCX
02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo
Brochure laminas filtrantes
Graf complatributo
Gest industrial
El inaceptable costo de los malo jefes
Colegio nacional nicolás esguerra
Infografía: Evolución de las Redes Sociales en España. http://bit.ly/11LWECf
Bitácoras
Investigacion
Alejo mao
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Tecnicas
Mateo betancur
San valentín cartas
Practica 27
Proyecto bimestral
Personajes romanos
Castalla maig 2012
02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo
Publicidad

Similar a Graf complsuplemento (20)

PPT
El suplemento
PPT
Graf compldirecto
PPSX
Las preposiciones
PDF
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
PDF
Funciones sintácticas
PPS
Graf compldirecto
PPS
Graf complcircunstancial
PPT
Graf complcircunstancial
PPTX
Preposiciones.pptx
PPS
Graf complpredicativo
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
PDF
Subordinadas sustantivas
PPTX
Isae la preposición y su uso correcto
PDF
Subordinadas adverbiales
PPTX
Reyna ingles (adbervios)
El suplemento
Graf compldirecto
Las preposiciones
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
Funciones sintácticas
Graf compldirecto
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
Preposiciones.pptx
Graf complpredicativo
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Subordinadas sustantivas
Isae la preposición y su uso correcto
Subordinadas adverbiales
Reyna ingles (adbervios)
Publicidad

Más de ernestoprofe (20)

PDF
Cuadro de clases gramaticales
PDF
Esquema estructura de la palabra
DOC
Modos del discurso o tipos de escrito mapa
DOC
Tipología textual
PPTX
La importancia de llamarse Ernesto
PPT
Prerrenacimiento
PPS
Graf concordanciasujpred
PPS
Graf complindirecto
PPS
Graf complagente
PPS
Graf oraccompleja2subadjetivas
PPS
Graf oraccompleja1subsustantivas
PPS
Gráfico adverbial impropia
PPS
Graforaccompleja5subcuantitativas
PPS
Graf oraccompleja5subcomparativas
PPS
Graforaccompleja4subfinales
PPS
Graforaccompleja4subcondicionales
PPS
Graforaccompleja4subconcesivas
PPS
Graforaccompleja4subcausales
PPS
Graf oraccompleja5subconsecutivas
PPS
Gráfico adverbial impropia
Cuadro de clases gramaticales
Esquema estructura de la palabra
Modos del discurso o tipos de escrito mapa
Tipología textual
La importancia de llamarse Ernesto
Prerrenacimiento
Graf concordanciasujpred
Graf complindirecto
Graf complagente
Graf oraccompleja2subadjetivas
Graf oraccompleja1subsustantivas
Gráfico adverbial impropia
Graforaccompleja5subcuantitativas
Graf oraccompleja5subcomparativas
Graforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subcausales
Graf oraccompleja5subconsecutivas
Gráfico adverbial impropia

Graf complsuplemento

  • 1. El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y por su forma a muchos CC. Necesita de preposición impuesta por el verbo. Alfonso Sancho Rodríguez 1
  • 2. Supl / CD Mientras el CD se conmuta por pronombres átonos, el Supl se sustituye por tónicos. Hoy los niños ven demasiado la televisión. Álvaro ha estado preguntando por Teresa. Alfonso Sancho Rodríguez 2
  • 3. Supl / CD A diferencia del CD, no exige un pronombre pleonástico cuando se antepone al verbo. Borja besaba a Carolina con frecuencia. A Carolina la besaba Borja con frecuencia. El suplemento Sus sobacos olían a Sanex. antepuesto no A Sanex olían sus sobacos. exige incremento alguno en el V Alfonso Sancho Rodríguez 3
  • 4. Supl / CD El CD puede construirse sin preposición, el Supl necesita de la preposición seleccionada por el verbo. Marina olvidó los donuts. Marina se olvidó de los donuts. Alfonso Sancho Rodríguez 4
  • 5. Supl / CC Se mantiene la preposición Ana acabó con sus ahorros. Es con sus ahorros con lo que acabó Ana. Se pierde la preposición Farru acabó con rapidez. Es con rapidez como acabó Farru. Alfonso Sancho Rodríguez 5
  • 6. Supl / CC Se mantiene la preposición Hablaban de música. Es de música de lo que hablaban. Se pierde la preposición Hablaban de memoria Es de memoria como hablaban. Alfonso Sancho Rodríguez 6
  • 7. Supl / CC Se mantiene la preposición Marina olía a colonia. Es a colonia a lo que olía Marina. Se pierde la preposición Hervás olía a distancia Es a distancia como olía Hervás. Alfonso Sancho Rodríguez 7
  • 8. Volver a Índice de Bachillerato Página principal El sintagma verbal Alfonso Sancho Rodríguez 8