SlideShare una empresa de Scribd logo
El complemento circunstancial

               El complemento circunstancial (CC)
               suele aportar significados marginales
               a los evocados por el núcleo verbal y
               sus CD, CI o Supl. Es decir, la
               presencia o ausencia de los CC no
               modifica en esencia la estructura ni el
               sentido de la oración.

Alfonso Sancho Rodríguez                                 1
El complemento circunstancial


              Tradicionalmente,
              el adverbio y el CC                                  o
                                    Co
                                      m p Ca u sale ivas
                                                    s
                                                              e nt
              han sido una               añ Fin cat         m
                                           ía a o
                                               Livas up
                                                les      le
                                                        Tiempo
              especie de cajón         ConsecutAdverbiales
                                                       S
                                                      Régimen
              de sastre donde                              Prep
              los gramáticos                                    + SN
              echaban todo lo                    Modo
              que les sobraba.



Alfonso Sancho Rodríguez                                               2
Características del CC

                 Compré un libro fantástico ayer.

                           Lo compré ayer.
        Mientras
      que al omitir           Compré un libro fantástico.
      un CD queda
       en la O un                  Compré un libro entonces.
       pronombre
      átono, El CC,
       en general,               En algunos casos es posible
     no deja huella.             sustituirlo por un adverbio.
Alfonso Sancho Rodríguez                                        3
Características del CC

                           Tengo ya gana de comer



                   Beatriz llegó a su casa a las cinco anoche.
                   Beatriz llegó a su casa anoche a las cinco.
                   Beatriz llegó a las cinco a su casa anoche.
                   Beatriz llegó anoche a las cinco a su casa.

                    El CC es el complemento que goza
                   de mayor libertad de posición en la O
Alfonso Sancho Rodríguez                                         4
Características del CC

                    En cada O sólo puede haber
                      un CD, un Supl o un CI

          no había recibido tu correo


                                   Ayer
                              … pero caben en ella un
                                   cuando llegué a casa.
                             número indeterminado de
                                   todavía
                             CC, incluso del mismo tipo
                                   desgraciadamente
                                     semántico.
Alfonso Sancho Rodríguez                                   5
Estructuras
                  Adverbio (SAdv)     Proposiciones con
                                      V en forma no
                  Prep + SN
                                      personal
                  SN                  Sust + Adv
                  Compuestos de       Subordinadas
                  Prep + sustantivo   adverbiales
                  Adjetivos           propias
                  adverbializados     Subordinadas
                  con o sin Prep      adverbiales
                                      impropias

Alfonso Sancho Rodríguez                                  6
Ejemplos
              Se está bien aquí.   Sintagma adverbial




Alfonso Sancho Rodríguez                                7
Ejemplos

               Nanés lo esconde
               en su cartera.


                     Enlace +
                     sintagma
                      nominal




Alfonso Sancho Rodríguez          8
Ejemplos

                       Esa semana los de 1º metieron jaleo.




                      Sintagma
                       nominal




Alfonso Sancho Rodríguez                                      9
Ejemplos

              Y Jaime tuvo jaleo anoche.

               Locuciones adverbiales y
                 adverbios formados a
               a partir de preposiciones
               + sustantivos o adjetivos



                                Mª Luz y Rafa se
                                quedaron a oscuras.


Alfonso Sancho Rodríguez                              10
Ejemplos

                       A Copito le encanta ponerse patas arriba.




          Locuciones
         de sustantivo
          + adverbio




Alfonso Sancho Rodríguez                                           11
Ejemplos

                           Los de Biología trabajan duro.


                                          Adjetivos
                                       adverbializados




Alfonso Sancho Rodríguez                                    12
Ejemplos
                                       Las sorprendieron
                                       bailando en la discoteca.




                           Al entrar en la Secretaría
                           me encontré con Marta.

                  Subordinadas de gerundio e infinitivo

Alfonso Sancho Rodríguez                                           13
Ejemplos
                              Cuando las vio
                              se quedó
                              boquiabierto.

              Sergio dormía donde podía.




                              Subordinadas adverbiales
                              con diversas estructuras

                           José Carlos ha venido
                           a que le hagan una entrevista.
Alfonso Sancho Rodríguez                                    14
Volver a




                  Índice de Bachillerato   Página principal   El sintagma verbal




Alfonso Sancho Rodríguez                                                           15

Más contenido relacionado

PPT
Graf complcircunstancial
PPT
Graf complindirecto
PPT
Graf complsuplemento
PPT
Graf compldirecto
PPS
Graf oraccompleja5subconsecutivas
PPS
Gráfico adverbial impropia
PPS
Graforaccompleja4subfinales
PPS
Graforaccompleja4subcondicionales
Graf complcircunstancial
Graf complindirecto
Graf complsuplemento
Graf compldirecto
Graf oraccompleja5subconsecutivas
Gráfico adverbial impropia
Graforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subcondicionales

La actualidad más candente (19)

PPS
Gráfico de la Subordinación Adverbial Propia
PPS
Graforaccompleja4subconcesivas
PDF
Esquemas de gramática1 alfabeto. fonemas, artículo
PDF
Reglas de acentuación
PPTX
Tema 8 de lengua
PDF
Ortografia1_reglas de_acentuacion
PPTX
PPTX
Transformaciones del latín al castellano
PDF
Funciones sintácticas
DOCX
Las palabras compuestas exposicion
PDF
Errores de lectura en sujetos con dislexia del desarrollo
DOC
Tema 6 una historia de cacos
PDF
Cll metrica y figuras 1 y2 eso
PPS
Graforaccompleja4subcausales
PDF
Tiempos verbales
PPTX
Esquema lengua tema 11
PPTX
Español
PDF
Esquema de lengua tema 7
PPTX
Oz fest ii actividades 2011
Gráfico de la Subordinación Adverbial Propia
Graforaccompleja4subconcesivas
Esquemas de gramática1 alfabeto. fonemas, artículo
Reglas de acentuación
Tema 8 de lengua
Ortografia1_reglas de_acentuacion
Transformaciones del latín al castellano
Funciones sintácticas
Las palabras compuestas exposicion
Errores de lectura en sujetos con dislexia del desarrollo
Tema 6 una historia de cacos
Cll metrica y figuras 1 y2 eso
Graforaccompleja4subcausales
Tiempos verbales
Esquema lengua tema 11
Español
Esquema de lengua tema 7
Oz fest ii actividades 2011
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Presentacion informatica cc 2 andrea
PPTX
Proyecto fashion love
DOCX
DOCX
Psicología del trabajo y de ...
PPTX
8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .
DOCX
Unidad 1
DOCX
Juego didactico sena =)
PPTX
Los problemas tienen solución
PPTX
Exposicion gerencia recursosb
DOCX
Auto evaluacion n 2
DOCX
Practica 13
PPT
Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01
PPT
Examen martinez ruth
PPT
¡Somos ilustradores!
DOCX
Horas extras diurnas
PPS
El marido perfecto-9920
PDF
Presentación corporativa 2012
PPT
PPTX
Gadgets del futuro
PDF
Inversión y Regulación: Una Aproximación Plural
Presentacion informatica cc 2 andrea
Proyecto fashion love
Psicología del trabajo y de ...
8.-SALUD INTEGRAL.JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR .
Unidad 1
Juego didactico sena =)
Los problemas tienen solución
Exposicion gerencia recursosb
Auto evaluacion n 2
Practica 13
Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01
Examen martinez ruth
¡Somos ilustradores!
Horas extras diurnas
El marido perfecto-9920
Presentación corporativa 2012
Gadgets del futuro
Inversión y Regulación: Una Aproximación Plural
Publicidad

Similar a Graf complcircunstancial (20)

PDF
2 sintaxis perifrasis
PPS
Graf Compl Circunstancial
PDF
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
DOC
Complementos del verbo (i) 2º eso
PPSX
Sintaxis
PDF
Tipología de la oración compuesta
PDF
Tipología oración compuesta
PPS
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
PPS
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
DOC
Mapa global de oración compuesta
PPTX
Ortografía
PPT
El complemento circunstancial
PPS
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
PPS
Graf complcircunstancial
PPT
Complementos Circunstanciales Power Point
2 sintaxis perifrasis
Graf Compl Circunstancial
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
Sintaxis
Tipología de la oración compuesta
Tipología oración compuesta
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
Mapa global de oración compuesta
Ortografía
El complemento circunstancial
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Graf complcircunstancial
Complementos Circunstanciales Power Point

Más de ernestoprofe (20)

PDF
Cuadro de clases gramaticales
PDF
Esquema estructura de la palabra
DOC
Modos del discurso o tipos de escrito mapa
DOC
Tipología textual
PPTX
La importancia de llamarse Ernesto
PPT
Prerrenacimiento
PPS
Graf concordanciasujpred
PPS
Graf complsuplemento
PPS
Graf complpredicativo
PPS
Graf complindirecto
PPS
Graf complatributo
PPS
Graf complagente
PPS
Graf compldirecto
PPS
Graf oraccompleja2subadjetivas
PPS
Graf oraccompleja1subsustantivas
PPS
Gráfico adverbial impropia
PPS
Graforaccompleja5subcuantitativas
PPS
Graf oraccompleja5subcomparativas
PPS
Gráfico adverbial impropia
PPS
Gráfico oración subordinada adverbial propia
Cuadro de clases gramaticales
Esquema estructura de la palabra
Modos del discurso o tipos de escrito mapa
Tipología textual
La importancia de llamarse Ernesto
Prerrenacimiento
Graf concordanciasujpred
Graf complsuplemento
Graf complpredicativo
Graf complindirecto
Graf complatributo
Graf complagente
Graf compldirecto
Graf oraccompleja2subadjetivas
Graf oraccompleja1subsustantivas
Gráfico adverbial impropia
Graforaccompleja5subcuantitativas
Graf oraccompleja5subcomparativas
Gráfico adverbial impropia
Gráfico oración subordinada adverbial propia

Graf complcircunstancial

  • 1. El complemento circunstancial El complemento circunstancial (CC) suele aportar significados marginales a los evocados por el núcleo verbal y sus CD, CI o Supl. Es decir, la presencia o ausencia de los CC no modifica en esencia la estructura ni el sentido de la oración. Alfonso Sancho Rodríguez 1
  • 2. El complemento circunstancial Tradicionalmente, el adverbio y el CC o Co m p Ca u sale ivas s e nt han sido una añ Fin cat m ía a o Livas up les le Tiempo especie de cajón ConsecutAdverbiales S Régimen de sastre donde Prep los gramáticos + SN echaban todo lo Modo que les sobraba. Alfonso Sancho Rodríguez 2
  • 3. Características del CC Compré un libro fantástico ayer. Lo compré ayer. Mientras que al omitir Compré un libro fantástico. un CD queda en la O un Compré un libro entonces. pronombre átono, El CC, en general, En algunos casos es posible no deja huella. sustituirlo por un adverbio. Alfonso Sancho Rodríguez 3
  • 4. Características del CC Tengo ya gana de comer Beatriz llegó a su casa a las cinco anoche. Beatriz llegó a su casa anoche a las cinco. Beatriz llegó a las cinco a su casa anoche. Beatriz llegó anoche a las cinco a su casa. El CC es el complemento que goza de mayor libertad de posición en la O Alfonso Sancho Rodríguez 4
  • 5. Características del CC En cada O sólo puede haber un CD, un Supl o un CI no había recibido tu correo Ayer … pero caben en ella un cuando llegué a casa. número indeterminado de todavía CC, incluso del mismo tipo desgraciadamente semántico. Alfonso Sancho Rodríguez 5
  • 6. Estructuras Adverbio (SAdv) Proposiciones con V en forma no Prep + SN personal SN Sust + Adv Compuestos de Subordinadas Prep + sustantivo adverbiales Adjetivos propias adverbializados Subordinadas con o sin Prep adverbiales impropias Alfonso Sancho Rodríguez 6
  • 7. Ejemplos Se está bien aquí. Sintagma adverbial Alfonso Sancho Rodríguez 7
  • 8. Ejemplos Nanés lo esconde en su cartera. Enlace + sintagma nominal Alfonso Sancho Rodríguez 8
  • 9. Ejemplos Esa semana los de 1º metieron jaleo. Sintagma nominal Alfonso Sancho Rodríguez 9
  • 10. Ejemplos Y Jaime tuvo jaleo anoche. Locuciones adverbiales y adverbios formados a a partir de preposiciones + sustantivos o adjetivos Mª Luz y Rafa se quedaron a oscuras. Alfonso Sancho Rodríguez 10
  • 11. Ejemplos A Copito le encanta ponerse patas arriba. Locuciones de sustantivo + adverbio Alfonso Sancho Rodríguez 11
  • 12. Ejemplos Los de Biología trabajan duro. Adjetivos adverbializados Alfonso Sancho Rodríguez 12
  • 13. Ejemplos Las sorprendieron bailando en la discoteca. Al entrar en la Secretaría me encontré con Marta. Subordinadas de gerundio e infinitivo Alfonso Sancho Rodríguez 13
  • 14. Ejemplos Cuando las vio se quedó boquiabierto. Sergio dormía donde podía. Subordinadas adverbiales con diversas estructuras José Carlos ha venido a que le hagan una entrevista. Alfonso Sancho Rodríguez 14
  • 15. Volver a Índice de Bachillerato Página principal El sintagma verbal Alfonso Sancho Rodríguez 15