SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFCET
          GRAFICO DE COMANDO ETAPA
                 TRANSICIÓN



                             Fabiana Ferreira

           Laboratorio de Electrónica Industrial- Dto. de Electrónica
                            Facultad de Ingeniería
                         Universidad de Buenos Aires




                        ¿qué es el Grafcet?

• Método grafico de modelado y descripción de sistemas de
  automatismos secuenciales
   ! Automatismos secuenciales : El estado que adquiere el sistema ante el
     cambio de una entrada depende de los estados anteriores
   ! Automatismos combinatorios: El estado del sistema depende sólo de la
     combinación de los estados de las entradas en el instante en análisis
• Basado en redes de Petri
• Ofrece una metodología de programación estructurada top-
  down
• Lenguaje de programación normalizado en norma IEC
  61131 como Secuencial Functional Chart (SFC)
• Elementos básicos
   ! Etapas y transiciones

                                                                        2




                                                                             1
Etapas
• Etapa
   ! Estado del sistema en el que no hay
     variación de las salidas al variar las
     entradas
   ! Una etapa puede estar sólo en dos                    3
     estados
      " Activa
      " No activa (inactiva o activable)              Etapa normal
                                                         activa
• Tipos
   ! Etapa normal                                          1
                                                           3
   ! Etapa de inicialización : Aquellas que
     quedan activadas al comienzo del
     algoritmo de control                              Etapa inicial
   ! Etapa Fuente: Etapa que no posee                    no activa
     transición de entrada
   ! Etapa sumidero : Etapa que no posee
     transición de salida                                                 3




              Acciones asociadas a una etapa

• Operaciones a realizar sobre
  el sistema cuando la etapa se
  encuentra activa                                3           Cerrar válvula
   ! Se indica con etiquetas conectadas
     a la etapa (descripción en forma
     literal o simbólica)
• Tipos de acciones
   ! Externas (cambio de estado de                                            d
     actuadores) o Internas (sobre la
     lógica : por ej. Iniciar temp.)                    cerrar         Mover
                                              3
   ! Condicionales (se ejecutan si se                   válvula        cinta
     cumple una función lógica
     adicional) o incondicionales
   ! Virtuales (con etiqueta vacia) o
     reales

                                                                          4




                                                                                  2
Transición

• Pasaje de una etapa a la siguiente
• Tiene asociada una condición de                        1
  transición (función lógica booleana) :           PARADA
  receptividad
                                                             pm
• Transición validada: cuando la etapa
  o etapas inmediatamente precedentes                    2
  a la transición están activadas                  MARCHA
• El pasaje de una etapa a la otra se
  produce sí y solo sí :                                     pp
   ! La transición está validada
   ! La receptividad es verdadera


                                                                      5




                 Transiciones condicionales

                                                   n-1
• Divergencia en OR
   ! Estando activa la etapa n-1 se
                                               a               b
     pasa a la etapa n o a la n+1
     según este activa a o b               n                 n+1



• Convergencia en OR                       n-1               n-2
   ! Para pasar a la etapa n debe
     estar activa la etapa n-1 y               a                  b
     cumplirse la receptividad a o
     estar activa la etapa n-2 y
     cumplirse la receptividad b                    n


                                                                      6




                                                                          3
Transiciones simultaneas

                                                            n-1
•   Divergencia en AND
    ! Estando activa la etapa n-1 al                              a
      verificarse la receptividad a se
      pasa simultáneamente a las etapa n
      y n+1                                         n                 n+1



• Convergencia en AND                               n-1               n-2
    ! Si las etapas n-1 y n-2 están
      activas simultáneamente y se
      cumple la condición a se pasa                               a
      a la etapa n
                                                              n


                                                                             7




                          Reglas de evolución
• Regla 1
     ! Las etapas de inicialización se activan al poner en marcha el sistema en
       forma incondicional
• Regla 2
     ! Una transición está validada si todas la etapas inmediatamente
       precedentes unidas a dicha transición están activadas
• Regla 3
     ! El franqueamiento de una transición tiene como consecuencia la
       activación de todas las etapas siguientes inmediatas y la desactivación
       de todas las etapas inmediatas precedentes
• Posibilidad de secuencias en paralelo
• macroetapas



                                                                             8




                                                                                  4
Ejemplo de aplicación
• Dos carretillas circulando por dos carriles paralelos. En
  cada extremo del recorrido de cada carretilla hay 1 fin de
  carrera (a1- a2 para los extremos de inicio de la carretilla 1
  y 2 respectivamente y b1- b2 para los finales ). Las
  carretillas recorren el camino desde a hasta b y retornan a
  la posición a donde se detienen
   ! Ejercicio 1: el inicio de ciclo de cada carretilla se realiza con dos
     pulsadores m1 y m2 independientes entre sí . Sólo puede funcionar una
     carretilla a la vez . Es imposible accionar en forma simultanea los dos
     pulsadores
   ! Ejercicio 2: Al pulsar m se inicia en forma simultanea el ciclo para las
     dos carretillas (tienen distintas velocidades ). Para iniciar el ciclo ambas
     carretillas deben estar en la posición inicial
   ! Ejercicio 3 : La condición de sincronismo es que ambas carretillas
     deben iniciar el camino de regreso en forma simultanea.



                                                                              9




                                 Bibliografía

• Emilio Garcia Moreno, “Automatización de Procesos
  Industriales”, Alfaomega, 2001
• Ramón Piedrafita Moreno, “ Ingeniería de la
  automatización Industrial”, Alfaomega , 2001




                                                                            10




                                                                                    5

Más contenido relacionado

PDF
Grafcet
PPT
Conexión en cascada
PDF
007. adicción de funciones al circuito basico
PDF
TMR0 Y RB0_INT
PPS
Principio secuenciador
PDF
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
PPS
Control por plc de un caso de simultaneidad
Grafcet
Conexión en cascada
007. adicción de funciones al circuito basico
TMR0 Y RB0_INT
Principio secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
Control por plc de un caso de simultaneidad

La actualidad más candente (19)

PDF
Disparo de los Flip Flop
PPTX
Circuitos secuenciales
PPT
PPT
Sincronizacion de procesos
PDF
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
PDF
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
PPTX
Circuitos secuenciales ejemplos
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PDF
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
DOCX
Trabajo de electronica digital
PDF
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
PPT
Logica secuencial
PPTX
Circuitos secuenciales
PDF
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
PDF
Ejercicios 2
DOCX
Principios de Diseño Lógico Secuencial
PPT
Unidad1 sd2
PPT
Electronica1 3
PDF
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Disparo de los Flip Flop
Circuitos secuenciales
Sincronizacion de procesos
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
Circuitos secuenciales ejemplos
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
Trabajo de electronica digital
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
Logica secuencial
Circuitos secuenciales
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Ejercicios 2
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Unidad1 sd2
Electronica1 3
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Publicidad

Similar a Grafcet%20v2 (10)

PDF
PLC: Tema 6 GRAFCET
PDF
PDF
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
PDF
PLC: condicionamiento de acciones y receptividades GRAFCET
PDF
fmem020po.pdf
PDF
grafcet_resumen.pdf
PPT
dokumen.tips_grafcet-part-1. simbologia p
PPTX
GRAFCET.pptx
PDF
Introducción al Control Automático
PDF
Sistema de control
PLC: Tema 6 GRAFCET
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
PLC: condicionamiento de acciones y receptividades GRAFCET
fmem020po.pdf
grafcet_resumen.pdf
dokumen.tips_grafcet-part-1. simbologia p
GRAFCET.pptx
Introducción al Control Automático
Sistema de control
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Grafcet%20v2

  • 1. GRAFCET GRAFICO DE COMANDO ETAPA TRANSICIÓN Fabiana Ferreira Laboratorio de Electrónica Industrial- Dto. de Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires ¿qué es el Grafcet? • Método grafico de modelado y descripción de sistemas de automatismos secuenciales ! Automatismos secuenciales : El estado que adquiere el sistema ante el cambio de una entrada depende de los estados anteriores ! Automatismos combinatorios: El estado del sistema depende sólo de la combinación de los estados de las entradas en el instante en análisis • Basado en redes de Petri • Ofrece una metodología de programación estructurada top- down • Lenguaje de programación normalizado en norma IEC 61131 como Secuencial Functional Chart (SFC) • Elementos básicos ! Etapas y transiciones 2 1
  • 2. Etapas • Etapa ! Estado del sistema en el que no hay variación de las salidas al variar las entradas ! Una etapa puede estar sólo en dos 3 estados " Activa " No activa (inactiva o activable) Etapa normal activa • Tipos ! Etapa normal 1 3 ! Etapa de inicialización : Aquellas que quedan activadas al comienzo del algoritmo de control Etapa inicial ! Etapa Fuente: Etapa que no posee no activa transición de entrada ! Etapa sumidero : Etapa que no posee transición de salida 3 Acciones asociadas a una etapa • Operaciones a realizar sobre el sistema cuando la etapa se encuentra activa 3 Cerrar válvula ! Se indica con etiquetas conectadas a la etapa (descripción en forma literal o simbólica) • Tipos de acciones ! Externas (cambio de estado de d actuadores) o Internas (sobre la lógica : por ej. Iniciar temp.) cerrar Mover 3 ! Condicionales (se ejecutan si se válvula cinta cumple una función lógica adicional) o incondicionales ! Virtuales (con etiqueta vacia) o reales 4 2
  • 3. Transición • Pasaje de una etapa a la siguiente • Tiene asociada una condición de 1 transición (función lógica booleana) : PARADA receptividad pm • Transición validada: cuando la etapa o etapas inmediatamente precedentes 2 a la transición están activadas MARCHA • El pasaje de una etapa a la otra se produce sí y solo sí : pp ! La transición está validada ! La receptividad es verdadera 5 Transiciones condicionales n-1 • Divergencia en OR ! Estando activa la etapa n-1 se a b pasa a la etapa n o a la n+1 según este activa a o b n n+1 • Convergencia en OR n-1 n-2 ! Para pasar a la etapa n debe estar activa la etapa n-1 y a b cumplirse la receptividad a o estar activa la etapa n-2 y cumplirse la receptividad b n 6 3
  • 4. Transiciones simultaneas n-1 • Divergencia en AND ! Estando activa la etapa n-1 al a verificarse la receptividad a se pasa simultáneamente a las etapa n y n+1 n n+1 • Convergencia en AND n-1 n-2 ! Si las etapas n-1 y n-2 están activas simultáneamente y se cumple la condición a se pasa a a la etapa n n 7 Reglas de evolución • Regla 1 ! Las etapas de inicialización se activan al poner en marcha el sistema en forma incondicional • Regla 2 ! Una transición está validada si todas la etapas inmediatamente precedentes unidas a dicha transición están activadas • Regla 3 ! El franqueamiento de una transición tiene como consecuencia la activación de todas las etapas siguientes inmediatas y la desactivación de todas las etapas inmediatas precedentes • Posibilidad de secuencias en paralelo • macroetapas 8 4
  • 5. Ejemplo de aplicación • Dos carretillas circulando por dos carriles paralelos. En cada extremo del recorrido de cada carretilla hay 1 fin de carrera (a1- a2 para los extremos de inicio de la carretilla 1 y 2 respectivamente y b1- b2 para los finales ). Las carretillas recorren el camino desde a hasta b y retornan a la posición a donde se detienen ! Ejercicio 1: el inicio de ciclo de cada carretilla se realiza con dos pulsadores m1 y m2 independientes entre sí . Sólo puede funcionar una carretilla a la vez . Es imposible accionar en forma simultanea los dos pulsadores ! Ejercicio 2: Al pulsar m se inicia en forma simultanea el ciclo para las dos carretillas (tienen distintas velocidades ). Para iniciar el ciclo ambas carretillas deben estar en la posición inicial ! Ejercicio 3 : La condición de sincronismo es que ambas carretillas deben iniciar el camino de regreso en forma simultanea. 9 Bibliografía • Emilio Garcia Moreno, “Automatización de Procesos Industriales”, Alfaomega, 2001 • Ramón Piedrafita Moreno, “ Ingeniería de la automatización Industrial”, Alfaomega , 2001 10 5