SlideShare una empresa de Scribd logo
1891 - 1937
Antonio
GRAMSCI
Aportes a una Pedagogía de la
Transmisión
 Filosofía de la praxis
 Cultura
 Intelectual
 Crisis educativa
 Espontaneísmo
 Tarea docente
 Escuela única
Dominación- Hegemonía
Hegemonía
 Proceso que recorre toda la vida: nos presenta el mundo como el
único posible, tanto en el plano de lo material como en el de las
representaciones.
 Cohesiona e impone finalidades: concepción del mundo, de la
vida, de los hombres y de sus relaciones.
 Conforma el sentido común: se experimenta a lo largo de la vida,
satura los sentimientos, condiciona la experiencia.
Hegemonía
 Consenso. Una clase impone a la sociedad un
conjunto de significaciones una manera de ver el
mundo, el correcto.
 Se educa para que lo conciban como natural a
través de la educación escuelas medios de
comunicación religión. Neutralización de la
capacidad revolucionaria.
El lugar de los problemas
pedagógicos
 Enmarca los procesos pedagógicos en el conjunto
de los problemas culturales y políticos inherentes a
la convivencia humana.
 La crisis de la escuela es creada por el estado
liberal, es reflejo de la crisis estructural de la
sociedad y de su principio ideal-cultural.
 Interés por la escuela en el marco de su
preocupación más general por la reforma
intelectual y moral de la sociedad.
La cultura como crítica
 Elaboración de una cultura socialista: impedir que sea
un privilegio de las clases dominantes.
 Fundada en la esencial igualdad de los hombres.
 conciencia del yo y concepción coherente y unitaria de
la vida.
 La escuela como aparato de cultura, encargada de
formar personas capaces de pensar, estudiar, dirigir y
controlar a quien dirige.
 Finalidad llevar a la clase obrera a convertirse en
clase dirigente.
La cultura y los intelectuales
 Cultura como conquista de una conciencia superior.
 Cultura como crítica: logro de una conciencia del propio
yo.
 Cultura como concepción coherente y unitaria de la vida
del hombre:
 Apropiación del yo y su destino
 Modo de vida y de conducta
 Camino de liberación
 Ejercicio del pensamiento
 Adquisición de ideas generales
 Hábito de conectar causas y efectos
Dos concepciones
del mundo y de la educación
Rousseauniana:
dejar actuar a la
naturaleza que no
se equivoca nunca
y es fundamental
mente buena
Voluntarista:
forzar a la
naturaleza
introduciendo en la
evolución la mano
experta del
hombre y el
principio de
autoridad
El espontaneísmo encubre el peor
determinismo: la conciencia del niño no se
forma sino en relación con su ambiente y
su medio social.
La escuela nueva no educa a las clases
subalternas para desempeñar un papel
dirigente en la sociedad.
La libertad debe ir acompañada de
responsabilidad, para lo cual es necesario
cierto grado de disciplina, de coacción, que
imponga ciertos hábitos, normas y
limitaciones a la pura libertad individual.
La única libertad es la responsable.
En busca del principio educativo
 Crítica del reemplazo de la escuela clásica habituaba
al análisis y a la síntesis, a la abstracción y la
generalización) por la escuela técnica (produce
personas instruidas para la realización de un oficio
pero sin cultura general, ni capacidades intelectuales
desarrolladas, que separa la realidad inmediata de la
realidad histórica.
Gramsci   2017
Escuela y
transmisión de la cultura
 Función de la escuela como aparato de cultura: transmitir
a las generaciones nuevas las experiencias de las
anteriores, hacer adquirir a los jóvenes hábitos e
inclinaciones determinadas.
 Problemas de la práctica educativa: cómo responder a la
diversidad de medios de procedencia
crear instituciones compensatorias, pre y para escolares,
neutralizadoras y correctoras de las deficiencias y
diferencias de procedencia.
Métodos
 La escuela debe comportar, en sus primeros
grados, un cierto dogmatismo, no debe renunciar
a la transmisión de determinados contenidos
culturales: el correcto aprendizaje del lenguaje,
nociones científicas, etc.
 A partir de la pubertad una escuela más activa y
participativa. El aprendizaje es más autónomo.
Contenidos
 El estudio del latín robustece el carácter y habitúa al
pensamiento concreto.
 Formación humanístico-histórica, instrucción
tecnológica para dar la posibilidad real a cada
hombre de convertirse en dirigente
(especialista+político).
La escuela única
 Supera la impronta de que cada grupo social tenga un
propio tipo de escuela, destinado a perpetuar una
determinada función .
 Lleva al alumno a pensar, a estudiar, a dirigir o controlar a
quien dirige.
 Características: desinteresada, humanística, libertaria y de
libre iniciativa.
 La instauración de la escuela unitaria significa el comienzo
de nuevas relaciones entre trabajo intelectual y trabajo
industrial no sólo en la escuela sino en toda la vida social.
Para repasar
 La hegemonía es un proceso que cohesiona e impone una
concepción única del mundo a través de la conformación del
sentido común.
 La cultura como crítica: implica conciencia del yo y
concepción coherente y unitaria de la vida.
 La escuela como aparato de cultura es la encargada de
formar personas capaces de pensar, estudiar, dirigir y
controlar a quien dirige.
 Compensación a través de instituciones pre y para escolares.
Hegemonía
 No es cerrada admite rupturas choques y
conflictos.
 Abre la posibilidad de movimientos
contrahegemonicos.
 Lucha por los sentidos. La realidad es
cambiante .
Gramsci   2017

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
PPSX
PPTX
Teórico: Función política de la enseñanza - saviani
PPTX
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
PPT
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende

La actualidad más candente (17)

PPTX
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
PPSX
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
PPT
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
PPT
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
PPT
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
PPTX
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
PPTX
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
PPTX
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
PPTX
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Publicidad

Similar a Gramsci 2017 (20)

PPTX
Clase 9 gramsci- 2013 iic
PPTX
Clase 9 gramsci- 2013 iic
PPTX
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
PPT
Educacion y sociologia emilio durkheim
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
PDF
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
DOC
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
DOC
Educación popular
PPTX
Paulo Freire
PPTX
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
DOCX
PPTX
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
PPT
Teorias pedagógicas2
PPT
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Educacion y sociologia emilio durkheim
Escuela nueva vs escuela tradicional
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
Educación popular
Paulo Freire
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
Teorias pedagógicas2
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
Publicidad

Más de CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina) (18)

PPTX
PPTX
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
PPTX
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
PPTX
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
PPTX
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
PPTX
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Gramsci 2017

  • 2. Aportes a una Pedagogía de la Transmisión  Filosofía de la praxis  Cultura  Intelectual  Crisis educativa  Espontaneísmo  Tarea docente  Escuela única
  • 4. Hegemonía  Proceso que recorre toda la vida: nos presenta el mundo como el único posible, tanto en el plano de lo material como en el de las representaciones.  Cohesiona e impone finalidades: concepción del mundo, de la vida, de los hombres y de sus relaciones.  Conforma el sentido común: se experimenta a lo largo de la vida, satura los sentimientos, condiciona la experiencia.
  • 5. Hegemonía  Consenso. Una clase impone a la sociedad un conjunto de significaciones una manera de ver el mundo, el correcto.  Se educa para que lo conciban como natural a través de la educación escuelas medios de comunicación religión. Neutralización de la capacidad revolucionaria.
  • 6. El lugar de los problemas pedagógicos  Enmarca los procesos pedagógicos en el conjunto de los problemas culturales y políticos inherentes a la convivencia humana.  La crisis de la escuela es creada por el estado liberal, es reflejo de la crisis estructural de la sociedad y de su principio ideal-cultural.  Interés por la escuela en el marco de su preocupación más general por la reforma intelectual y moral de la sociedad.
  • 7. La cultura como crítica  Elaboración de una cultura socialista: impedir que sea un privilegio de las clases dominantes.  Fundada en la esencial igualdad de los hombres.  conciencia del yo y concepción coherente y unitaria de la vida.  La escuela como aparato de cultura, encargada de formar personas capaces de pensar, estudiar, dirigir y controlar a quien dirige.  Finalidad llevar a la clase obrera a convertirse en clase dirigente.
  • 8. La cultura y los intelectuales  Cultura como conquista de una conciencia superior.  Cultura como crítica: logro de una conciencia del propio yo.  Cultura como concepción coherente y unitaria de la vida del hombre:  Apropiación del yo y su destino  Modo de vida y de conducta  Camino de liberación  Ejercicio del pensamiento  Adquisición de ideas generales  Hábito de conectar causas y efectos
  • 9. Dos concepciones del mundo y de la educación Rousseauniana: dejar actuar a la naturaleza que no se equivoca nunca y es fundamental mente buena Voluntarista: forzar a la naturaleza introduciendo en la evolución la mano experta del hombre y el principio de autoridad El espontaneísmo encubre el peor determinismo: la conciencia del niño no se forma sino en relación con su ambiente y su medio social. La escuela nueva no educa a las clases subalternas para desempeñar un papel dirigente en la sociedad. La libertad debe ir acompañada de responsabilidad, para lo cual es necesario cierto grado de disciplina, de coacción, que imponga ciertos hábitos, normas y limitaciones a la pura libertad individual. La única libertad es la responsable.
  • 10. En busca del principio educativo  Crítica del reemplazo de la escuela clásica habituaba al análisis y a la síntesis, a la abstracción y la generalización) por la escuela técnica (produce personas instruidas para la realización de un oficio pero sin cultura general, ni capacidades intelectuales desarrolladas, que separa la realidad inmediata de la realidad histórica.
  • 12. Escuela y transmisión de la cultura  Función de la escuela como aparato de cultura: transmitir a las generaciones nuevas las experiencias de las anteriores, hacer adquirir a los jóvenes hábitos e inclinaciones determinadas.  Problemas de la práctica educativa: cómo responder a la diversidad de medios de procedencia crear instituciones compensatorias, pre y para escolares, neutralizadoras y correctoras de las deficiencias y diferencias de procedencia.
  • 13. Métodos  La escuela debe comportar, en sus primeros grados, un cierto dogmatismo, no debe renunciar a la transmisión de determinados contenidos culturales: el correcto aprendizaje del lenguaje, nociones científicas, etc.  A partir de la pubertad una escuela más activa y participativa. El aprendizaje es más autónomo.
  • 14. Contenidos  El estudio del latín robustece el carácter y habitúa al pensamiento concreto.  Formación humanístico-histórica, instrucción tecnológica para dar la posibilidad real a cada hombre de convertirse en dirigente (especialista+político).
  • 15. La escuela única  Supera la impronta de que cada grupo social tenga un propio tipo de escuela, destinado a perpetuar una determinada función .  Lleva al alumno a pensar, a estudiar, a dirigir o controlar a quien dirige.  Características: desinteresada, humanística, libertaria y de libre iniciativa.  La instauración de la escuela unitaria significa el comienzo de nuevas relaciones entre trabajo intelectual y trabajo industrial no sólo en la escuela sino en toda la vida social.
  • 16. Para repasar  La hegemonía es un proceso que cohesiona e impone una concepción única del mundo a través de la conformación del sentido común.  La cultura como crítica: implica conciencia del yo y concepción coherente y unitaria de la vida.  La escuela como aparato de cultura es la encargada de formar personas capaces de pensar, estudiar, dirigir y controlar a quien dirige.  Compensación a través de instituciones pre y para escolares.
  • 17. Hegemonía  No es cerrada admite rupturas choques y conflictos.  Abre la posibilidad de movimientos contrahegemonicos.  Lucha por los sentidos. La realidad es cambiante .