¡Atención! Gripe A (h1n1)
¿Qué es? La gripe porcina es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia   Ortomyxoviridae , que es endémica en poblaciones porcinas. Los virus de la nueva gripe no infectaban a los humanos, pero con este nuevo virus se han presentado casos de infecciones en personas.
Transmisión: Se transmite con mucha facilidad entre seres humanos, y lo hace a través de la saliva, por vía aérea, por el contacto estrecho entre mucosas o mediante la transmisión mano-boca debido a manos contaminadas.
Síntomas: En porcinos:  Los animales pasan por un cuadro respiratorio caracterizado por:   tos, estornudos, temperatura basal elevada, descargas nasales, letargia, dificultades respiratorias ( frecuencia de respiración elevada, además de respiración bucal ) y apetito reducido.
En seres humanos:   Fiebre mayor a 38º C. Dolor de cabeza. Tos frecuente e intensa. Dolor de garganta. Congestión nasal. Malestar general. Falta de apetito. Dolores musculares y articulares. A veces vómitos y diarrea.
¿Cómo evitar el contagio? Evitar llevarse las manos a la cara, boca, nariz y ojos. Lavarse las manos entre diez y doce veces por día, durante 20 segundos. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar ( si no tiene pañuelo, debe toser o estornudar en el pliegue del codo). Evitar el contacto directo con personas enfermas, y si lo está usar barbijo.
¿Cómo prevenir? Evitar lugares donde haya grandes congregaciones de personas y poca ventilación. Evitar el contacto con individuos que tengan los síntomas o que ya hayan sido diagnosticados, durante el período de convalecencia de los mismos. Higiene personal cuidadosa, frecuente lavado de manos. Mantener una buena ventilación de los espacios cerrados.
Este trabajo fue realizado por: Daiana Schmidt Sofía Seffino Marianela Oyoli 7mo "A"

Más contenido relacionado

PDF
Influenza 2014
PPT
Gripe A 1
PPT
Ah1 N1
PPT
PPT
Agu Gripe A
PPSX
Presentación ah1 n1
PDF
Cartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE primaria PERÚ
Influenza 2014
Gripe A 1
Ah1 N1
Agu Gripe A
Presentación ah1 n1
Cartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE primaria PERÚ

La actualidad más candente (18)

PDF
Pacientes coronavirus
PPTX
Virus h1 n1
PPT
Material Educativo Pacientes
PDF
Coronavirus de wuhan
PPT
Prevencion Influenza Comunidad
PPT
Gripe AH1N1
PDF
Folleto 3
PPTX
Enfermedades causadas por falta de higiene personal
PPTX
Covid 19
PPTX
Medidas precautorias personales ante covid 19
PPTX
Gripe a
PDF
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
PPTX
Enfermedades causadas por falta de aseo
PPTX
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO PERSONAL
PDF
Diptico covid 19
PDF
¿Cómo lavarse las Manos?
PPS
Gripe A H1 N1
PDF
Coronavirus información
Pacientes coronavirus
Virus h1 n1
Material Educativo Pacientes
Coronavirus de wuhan
Prevencion Influenza Comunidad
Gripe AH1N1
Folleto 3
Enfermedades causadas por falta de higiene personal
Covid 19
Medidas precautorias personales ante covid 19
Gripe a
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Enfermedades causadas por falta de aseo
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO PERSONAL
Diptico covid 19
¿Cómo lavarse las Manos?
Gripe A H1 N1
Coronavirus información
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Métodos anticonceptivos
DOC
Elementos peritextuales
PPT
Sida o vih
DOCX
PDF
Manual sida
PPT
Circulatorio Anne S
PPTX
3.1 anatomia de la audicion marisol zentella
PPT
KKDEV1C1
PPS
22 Abd Ag Y Div Col
PPS
El Anillo
PDF
8th alg -l4.1
PPT
tema 1 semio quirurjica sec 34
PPTX
Proyecto final
PPT
Caida Libre Galileo
PPTX
Apuntes mexico
PPTX
Presentación sida
DOC
Sida liliana
PPT
Palomayamanda
Métodos anticonceptivos
Elementos peritextuales
Sida o vih
Manual sida
Circulatorio Anne S
3.1 anatomia de la audicion marisol zentella
KKDEV1C1
22 Abd Ag Y Div Col
El Anillo
8th alg -l4.1
tema 1 semio quirurjica sec 34
Proyecto final
Caida Libre Galileo
Apuntes mexico
Presentación sida
Sida liliana
Palomayamanda
Publicidad

Similar a Gripe A (20)

PPT
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
PPT
G R I P E A ( H1 N1 ) Gariboldii Sureda
PPT
Gripe Porcina
PPT
PPT
PPT
Gripe Porcina
PPT
Influenza A(H1N1)
PPT
Maria Villarreal y Carmen Segura
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
PPT
power point
DOCX
Influenza a
PPTX
A(h1 n1)expo
PPT
Dengue Para Escuelas Y Gripe
PPTX
Presentación1
DOC
Lectura Ah1 Ni
DOC
Lectura Ah1 Ni
PPT
gripe A N1H1
PPT
Gripe AH1N1.ppt
PPT
DOC
Lectura Ah1 Ni
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
G R I P E A ( H1 N1 ) Gariboldii Sureda
Gripe Porcina
Gripe Porcina
Influenza A(H1N1)
Maria Villarreal y Carmen Segura
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
power point
Influenza a
A(h1 n1)expo
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Presentación1
Lectura Ah1 Ni
Lectura Ah1 Ni
gripe A N1H1
Gripe AH1N1.ppt
Lectura Ah1 Ni

Más de gabrielamistral (19)

PPT
El Dengue
PPT
7mo A El Tacto
PPT
7mo B.La Vista
PPT
7mo B.El Tacto
PPT
7mo B.El Gusto
PPT
7mo A.Olfato
PPT
7mo A.La Vista
PPT
7mo A.Gusto
PPT
Oido Grupo 7mo A
PPT
PPT
La Gripe A H1 N1
PPT
El dengue
PPT
Trabajo realizado por Sol Y Celeste
PPT
Trabajo realizado por María Milagros
PPT
Trabajo Cambio Climático
PPT
Trabajo Cambio Climático
PPT
Plantines
PPT
Publicidad Cocholina
PPT
Proyecto Uno A Uno
El Dengue
7mo A El Tacto
7mo B.La Vista
7mo B.El Tacto
7mo B.El Gusto
7mo A.Olfato
7mo A.La Vista
7mo A.Gusto
Oido Grupo 7mo A
La Gripe A H1 N1
El dengue
Trabajo realizado por Sol Y Celeste
Trabajo realizado por María Milagros
Trabajo Cambio Climático
Trabajo Cambio Climático
Plantines
Publicidad Cocholina
Proyecto Uno A Uno

Gripe A

  • 2. ¿Qué es? La gripe porcina es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Ortomyxoviridae , que es endémica en poblaciones porcinas. Los virus de la nueva gripe no infectaban a los humanos, pero con este nuevo virus se han presentado casos de infecciones en personas.
  • 3. Transmisión: Se transmite con mucha facilidad entre seres humanos, y lo hace a través de la saliva, por vía aérea, por el contacto estrecho entre mucosas o mediante la transmisión mano-boca debido a manos contaminadas.
  • 4. Síntomas: En porcinos: Los animales pasan por un cuadro respiratorio caracterizado por: tos, estornudos, temperatura basal elevada, descargas nasales, letargia, dificultades respiratorias ( frecuencia de respiración elevada, además de respiración bucal ) y apetito reducido.
  • 5. En seres humanos: Fiebre mayor a 38º C. Dolor de cabeza. Tos frecuente e intensa. Dolor de garganta. Congestión nasal. Malestar general. Falta de apetito. Dolores musculares y articulares. A veces vómitos y diarrea.
  • 6. ¿Cómo evitar el contagio? Evitar llevarse las manos a la cara, boca, nariz y ojos. Lavarse las manos entre diez y doce veces por día, durante 20 segundos. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar ( si no tiene pañuelo, debe toser o estornudar en el pliegue del codo). Evitar el contacto directo con personas enfermas, y si lo está usar barbijo.
  • 7. ¿Cómo prevenir? Evitar lugares donde haya grandes congregaciones de personas y poca ventilación. Evitar el contacto con individuos que tengan los síntomas o que ya hayan sido diagnosticados, durante el período de convalecencia de los mismos. Higiene personal cuidadosa, frecuente lavado de manos. Mantener una buena ventilación de los espacios cerrados.
  • 8. Este trabajo fue realizado por: Daiana Schmidt Sofía Seffino Marianela Oyoli 7mo "A"