SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsector:
      Historia, geografía y
      ciencias sociales

      II Año medio

      Unidad 6: La
      conformación del
      territorio chileno y
      sus dinámicas
      geográficas.




   Objetivo fundamental
   Comprender que el territorio del estado-nación chileno y las dinámicas del
   Espacio geográfico se conforman históricamente.
   Objetivo fundamental transversal
   Relación de la persona y su entorno
   Mapas de progreso
   Mapa de progreso de espacio geográfico
   Nivel 5
   Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo en el tiempo.
   Contenido
   Descripción del proceso de reconocimiento geográfico del territorio nacional
   en el siglo XIX como política del estado chileno.
   Aprendizaje esperado
   Reconocer la configuración del territorio chileno a mediados del siglo XIX a
   través de un mapa político de la época.
   División del tiempo de trabajo
   Dos horas pedagógicas.




OBJETIVO: Identificar las ciudades de Chile que fueron        conformando el territorio nacional a
través del tiempo
INSTRUCCIONES:
A continuación se presenta un mapa de Chile, en donde debes reconocer las principales ciudades
fundadas en el siglo XIX
1      Colorear con lápiz de color rojo las zonas de Chile en que se conformaron las principales
ciudades del Pais durante el siglo XIX.
2      Realizar un cuadro comparativo en donde se refleje las ciudades fundadas en el siglo XIX y
detallar las que se mantienen en el contexto actual con su principal actividad económica.




    Ciudades conformadas en el siglo XIX      Contexto actual y actividad económica
Actividad 2




       Extraída en: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=60374

   En el mapa anterior, se expone la actual región de Valparaíso, la cual en pleno siglo XIX
   fue ejemplo de la evolución de las metrópolis chilena y principalmente es una de las
   fuentes directas que demuestra el crecimiento a nivel económico que vivió la nación la cual
   influyo estratégicamente en el desarrollo social y cultural de Chile.

   A continuación se presentan las siguientes fichas iconográficas las cuales muestran el
   contexto del desarrollo y crecimiento que experimento Valparaíso en el siglo XIX.

   INSTRUCCIONES:

        -   Realizar análisis de imagen, con cada una de las iconografías
            expuesta
                       PR O C E DIM IE NT O S P AR A AN AL I Z AR UN A IM AG EN
  1.     Identificar la imagen: autor, tema, lugar, fecha, características técnicas (color, tamaño)
         Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo
  2.     general a lo particular.
  3.     Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos)
  4.     Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.
         Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen
         representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los
  5.     hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del
         autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la
         imagen como fuente de información.
                     Propuesta de análisis de imagen extraída en: www.historia1imagen.cl

        -   Explique cómo las condiciones geográficas de dicha región
            propiciaron el desarrollo socioeconómico de la misma
Extraída en: http://www.visualartprojects.net/2009/11/chile-una-vision-de-ultramar.html




Desarrollo actividad 2
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

PPTX
Apreciacion arte moderno Realismo y constructivismo 2018
DOCX
Descripción del proceso de reconocimiento geográfico del territorio nacional ...
PPT
Plantilla webquest
PDF
Guía de contenido entrega 4
DOCX
Guìa de contenido. contenido 1
PDF
Planificaciones clase 1 y 2
DOC
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
DOCX
Guion guías
Apreciacion arte moderno Realismo y constructivismo 2018
Descripción del proceso de reconocimiento geográfico del territorio nacional ...
Plantilla webquest
Guía de contenido entrega 4
Guìa de contenido. contenido 1
Planificaciones clase 1 y 2
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Guion guías

Destacado (9)

DOC
Guía La guerra del pacifico
DOCX
Mapa patagonia chilena
DOCX
Prueba de diagnostico
PDF
Guía didactica de la geografía ii pdf
DOCX
Guía de aprendizaje contenido 2
DOCX
Prueba unidadformativa
DOC
Guia Incorporación de la Araucania
PPTX
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Guía La guerra del pacifico
Mapa patagonia chilena
Prueba de diagnostico
Guía didactica de la geografía ii pdf
Guía de aprendizaje contenido 2
Prueba unidadformativa
Guia Incorporación de la Araucania
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Publicidad

Similar a Guía aprendizaje 1. (20)

DOC
Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?
PDF
Taller contenido 3
DOCX
Guia de trabajo 2
DOCX
Salida a terreno contenido 3
PPTX
1.Presentación Unidades 1° Medio -2018.pptx
PPT
Siglo-XX-en-Chile (1).ppt
PPT
Siglo-XX-en-Chile.ppt
PPT
Semana 01 introducción a la historia de chile y américa
PDF
historia sexto año basico
PDF
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
PDF
Guía conventillos
PDF
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
DOCX
Trabajo de didáctica de las ciencias sociales
PPT
Presentación Serena 1
DOCX
Informe salida a terreno museo histórico nacional
DOCX
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
DOCX
Informe salida a terreno museo histórico nacional
PPTX
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
PDF
Guia 5 mujer educacion
Guía ¿Cómo analizar una iconografía del siglo XIX?
Taller contenido 3
Guia de trabajo 2
Salida a terreno contenido 3
1.Presentación Unidades 1° Medio -2018.pptx
Siglo-XX-en-Chile (1).ppt
Siglo-XX-en-Chile.ppt
Semana 01 introducción a la historia de chile y américa
historia sexto año basico
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía conventillos
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Trabajo de didáctica de las ciencias sociales
Presentación Serena 1
Informe salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacional
La configuración del territorio chileno y sus proyecciones
Guia 5 mujer educacion
Publicidad

Guía aprendizaje 1.

  • 1. Subsector: Historia, geografía y ciencias sociales II Año medio Unidad 6: La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas. Objetivo fundamental Comprender que el territorio del estado-nación chileno y las dinámicas del Espacio geográfico se conforman históricamente. Objetivo fundamental transversal Relación de la persona y su entorno Mapas de progreso Mapa de progreso de espacio geográfico Nivel 5 Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo en el tiempo. Contenido Descripción del proceso de reconocimiento geográfico del territorio nacional en el siglo XIX como política del estado chileno. Aprendizaje esperado Reconocer la configuración del territorio chileno a mediados del siglo XIX a través de un mapa político de la época. División del tiempo de trabajo Dos horas pedagógicas. OBJETIVO: Identificar las ciudades de Chile que fueron conformando el territorio nacional a través del tiempo
  • 2. INSTRUCCIONES: A continuación se presenta un mapa de Chile, en donde debes reconocer las principales ciudades fundadas en el siglo XIX 1 Colorear con lápiz de color rojo las zonas de Chile en que se conformaron las principales ciudades del Pais durante el siglo XIX. 2 Realizar un cuadro comparativo en donde se refleje las ciudades fundadas en el siglo XIX y detallar las que se mantienen en el contexto actual con su principal actividad económica. Ciudades conformadas en el siglo XIX Contexto actual y actividad económica
  • 3. Actividad 2 Extraída en: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=60374 En el mapa anterior, se expone la actual región de Valparaíso, la cual en pleno siglo XIX fue ejemplo de la evolución de las metrópolis chilena y principalmente es una de las fuentes directas que demuestra el crecimiento a nivel económico que vivió la nación la cual influyo estratégicamente en el desarrollo social y cultural de Chile. A continuación se presentan las siguientes fichas iconográficas las cuales muestran el contexto del desarrollo y crecimiento que experimento Valparaíso en el siglo XIX. INSTRUCCIONES: - Realizar análisis de imagen, con cada una de las iconografías expuesta PR O C E DIM IE NT O S P AR A AN AL I Z AR UN A IM AG EN 1. Identificar la imagen: autor, tema, lugar, fecha, características técnicas (color, tamaño) Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo 2. general a lo particular. 3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos) 4. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los 5. hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la imagen como fuente de información. Propuesta de análisis de imagen extraída en: www.historia1imagen.cl - Explique cómo las condiciones geográficas de dicha región propiciaron el desarrollo socioeconómico de la misma
  • 4. Extraída en: http://www.visualartprojects.net/2009/11/chile-una-vision-de-ultramar.html Desarrollo actividad 2 ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………