SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 07
Ecuaciones de segundo grado.
I. Datos informativos
1. Área
2. Ciclo
: Matemática.
: II.
3. Duración : 4 horas.
4. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna.
II. Indicador específico
Indicador específico
Técnica/
Instrumento
Producto/
evidencia
 Analiza información relevante sobre ecuaciones de segundo
grado y las explica mediante una exposición grupal.
 Resuelve ecuaciones de segundo grado en una batería de
ejercicios.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Exposición grupal.
Batería de
ejercicios.
III. Desarrollo
3.1. Analizamos la siguiente situación problemática:
 Reflexiona:
¿Cuál es la fecha de tu cumpleaños?
¿Cuál es el valor de “x”?
¿Qué estrategias utilizaste para resolver dicha situación problemática?
3.2. Analiza la siguiente información
Ecuaciones de segundo grado
Una ecuación de segundo grado es una ecuación que puede reducirse a la forma general
0
2


 c
bx
ax con 0

a
Ejemplos: 0
5
2
3 2


 x
x donde: 5
,
2
,
3 


 c
b
a ;
0
4
3
2


 x
x donde: 4
,
3
,
1 



 c
b
a
Las soluciones de la ecuación son los valores de x que al sustituirlos verifican la igualdad
Ejemplo: en la ecuación 0
6
5
2


 x
x
el valor 4

x no es solución porque 2
6
20
16
6
4
5
42







el valor 2

x si es solución porque 0
6
10
4
6
2
5
22







Ejercicios:
1. Escribecada una de las siguientes ecuaciones en forma general identificando los coeficientes
a b y c
a) 0
5
3
2 2



 x
x b) 1
4
3 2

 x
x c) 0
3
1 2


 x
x
d)
2
4
3
2 x
x 
 e)   2
1
2 

x
x f) )
1
2
(
3
)
2
( 

 x
x
x
x
g) 1
5
4
3
2 2



 x
x
x h)   1
3
2
2


 x
x i)    3
2
3
2 

 x
x
2. Decir en cada ecuación si los valores que se proponen son solución o no de la ecuación
a) 0
10
7
2


 x
x ; 5
,
3
,
2
,
0 



 x
x
x
x
b) 0
2
5
2 2


 x
x ; 3
,
2
,
2
/
1
,
1 



 x
x
x
x
c) 2 3 5 0
2
x x
   ; x x x x
     
1 1 2 2
, , ,
3. En la ecuación x x c
2
5 0
   , una solución es 3. ¿Cuánto vale c? (Sol: c  6 )
4. En la ecuación x bx
2
15 0
   , una solución es 5 ¿Cuánto vale b? (Sol: b  8 )
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO INCOMPLETAS
Si en la ecuación ax bx c
2
0
   alguno de los coeficientes b o c es nulo, se dice que es una
ecuación incompleta y se pueden resolver directamente:
a) si b c
  0 entonces la ecuación queda ax2
0
 y la solución es x  0
b) si b  0 entonces la ecuación queda ax c
2
0
  ; ejemplo 3 12 0
2
x   ; 3 12
2
x  ;
x2 12
3
4
  ; x    
4 2
c) si c  0 entonces la ecuación queda x bx
2
0
  ; Ejemplo 3 12 0
2
x x
  se saca factor
común x;  
x x
3 12 0
  ; primer factor cero x  0
segundo factor cero 3 12 0
x   ; 3 12
x  ; x  
12
3
4 ; x  4
Ejercicios:
5. Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas
a) x x
2
0
  b) 2 0
2
x  c) x2
9 0
  d) 4 9 0
2
x  
e) x x
2
2 0
  f) 8 16 0
2
x x
  g) 3 4 28
2 2
x x
   h) x x
2
9 0
 
i) x2
1 0
  j) x2
6 10
  k) 1 4 8
2
  
x l) x x
2
11 0
 
RESOLUCIÓN DE LAECUACIÓN COMPLETA
La ecuación de segundo grado ax bx c
2
0
   se dice que está completa cuando todos los
coeficientes son distintos de cero. En este caso las soluciones se obtienen aplicando la fórmula:
x
b b ac
a

  
2
4
2
El valor del radicando de b ac
2
4
 permite saber el número de soluciones sin necesidad de
hallarlas. D b ac
 
2
4 se llama discriminante.
si D es positivo, tiene dos soluciones (signo +, signo -)
D b ac
 
2
4 si D es cero, tiene una solución (solución doble)
si D es negativo, no tiene soluciones
Ejemplo: x x
2
3 2 0
   en esta ecuación a b c
   
1 3 2
, , y aplicando la fórmula
   
x 
      


 



3 3 4 1 2
2 1
3 9 8
2
3 1
2
2
3 1
2
4
2
2

 
x  2
x 1
3 1
2
2
2
1

 
3.3. Determinamos tu comprensión de la información
RESOLVER
a) x x
2
7 3 0
   b) x x
2
16 64 0
   c) x x
2
6 13 0
  
d) x x
2
8 25 0
   e) 4 12 9 0
2
x x
   f) 3 2 1 0
2
x x
  
3.4. Comprobamos nuestro aprendizaje (PRODUCTO N° 07)
Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado
a) x x
2
2 0
   b) 4 12 9 0
2
x x
   c) x x
2
8 25 0
  
d) x x
  
2 7 0
2
e) x x
  
5 3 0
2
f) 8 3 0
2
  
x x
IV.Lecturas complementarias
Lecturas obligatorias:
Rivero, Juan (2021). Guía de aprendizaje N° 07.
Información de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=BWzy9fJZO50
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
ANEXO
Autoevalúa tu aprendizaje.
Escala de estimación
Nombres y apellidos: _____________________________________________
Carrera: _____________________________________________
Ciclo: ____________________ Fecha: _______________
1 2 3 4
Insuficiente Regular Bien Excelente
Secuencias didácticas de aprendizaje Valoración
(1 - 4)
Indicadores
Responde todas las preguntas con profundidad y de manera sintetizada.
Utiliza la fórmula general para encontrar el conjunto solución.
Utiliza los casos de factorización de manera correcta.
Participa activamente en la reunión virtual.
Consulta bibliografía externa para profundizar sus conocimientos.
Total

Más contenido relacionado

DOCX
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
DOCX
Guía n° 2 Matemática IV
DOCX
Guía n° 05 Matemática IV
PDF
Razonamiento matemático 1°
PPSX
División algebraica.miñano
PDF
Problemas ecuaciones segundo grado
DOCX
Sesión de matemática secundaria
DOCX
Sesion grados de un polinomio
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 2 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Razonamiento matemático 1°
División algebraica.miñano
Problemas ecuaciones segundo grado
Sesión de matemática secundaria
Sesion grados de un polinomio

La actualidad más candente (20)

PDF
Prueba modelo-matematica_3_bach_out
PPT
Completando el Cuadrado
PDF
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
PPTX
División de euclidiana
 
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
PDF
Examen sin respuestas de algebra
PDF
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
PDF
Prueba para docentes de algebra
PDF
Unidad1 e
PPTX
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
ODP
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
DOCX
Multiplicación de polinomios
DOCX
Trimestral de 9º5º 2º informe
PDF
4 guia 04 semestre 2 limites de funciones
DOCX
Principio aditivo
PDF
Division Algebraica
PPTX
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Prueba modelo-matematica_3_bach_out
Completando el Cuadrado
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
División de euclidiana
 
Problemas con expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Examen sin respuestas de algebra
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
Prueba para docentes de algebra
Unidad1 e
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
Multiplicación de polinomios
Trimestral de 9º5º 2º informe
4 guia 04 semestre 2 limites de funciones
Principio aditivo
Division Algebraica
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Publicidad

Similar a Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II (20)

PPT
ecuaciones2.ppt
PPT
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
PPT
Ecuaciones Cuadráticas por formula general
PPT
ec uaciones matematicas de ecuaciones y mas
PPTX
ECUACIONES CUADRATICAS
PDF
2°Medio-material-complementario-Matemática-Ecuación-Cuadrática.pdf
PDF
Apuntes calculo diferencial vvv
PPTX
Ecuaciones de Primer Grado
PPT
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
PPTX
Ecuaciones
PDF
Inecuaciones cuadrã -ticas
PDF
1ra. op. 2 2017
PPT
Funciones CuadráTicas
PDF
2014 iii 11 inecuaciones
DOC
Banco de preguntas
DOC
Ejer ecuaciones repaso examen
ODP
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
PPTX
Ecuaciones e inecuaciones
PPTX
Ecuaciones e inecuaciones
ecuaciones2.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
Ecuaciones Cuadráticas por formula general
ec uaciones matematicas de ecuaciones y mas
ECUACIONES CUADRATICAS
2°Medio-material-complementario-Matemática-Ecuación-Cuadrática.pdf
Apuntes calculo diferencial vvv
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones cuadraticas Victor Barrile
Ecuaciones
Inecuaciones cuadrã -ticas
1ra. op. 2 2017
Funciones CuadráTicas
2014 iii 11 inecuaciones
Banco de preguntas
Ejer ecuaciones repaso examen
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
Publicidad

Más de Karlos Rivero (20)

DOCX
Triptico aniversario 2024 de la IEP CIRO ALEGRÍA BAZÁN.docx
DOCX
CRONOGRAMA DE ANIVERSARIO DE LA IEP CAB .docx
PDF
Plan de Gestión de Riesgo de Desastres.pdf
PDF
Plan de Mejora de los Aprendizajes CAB 24.pdf
PDF
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PDF
Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024
PDF
Proyecto Educativo Institucional IEP-CAB 2024.
DOCX
Guía 08 cep II ccss IV
DOCX
Guía 06 cep II CC IV
DOCX
Guía 05 CEP II - CCSS IV
DOCX
Guía 04 cep II ccss IV
DOCX
Guía 03 cep II ccss IV
DOCX
Guía 02 cep II CCSS IV
DOCX
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
DOCX
Guía 01 cep II CC.SS IV
DOCX
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
DOCX
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
DOCX
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
DOCX
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
DOCX
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Triptico aniversario 2024 de la IEP CIRO ALEGRÍA BAZÁN.docx
CRONOGRAMA DE ANIVERSARIO DE LA IEP CAB .docx
Plan de Gestión de Riesgo de Desastres.pdf
Plan de Mejora de los Aprendizajes CAB 24.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Plan Anual de Trabajo IEP-Ciro Alegrìa Bazán 2024
Proyecto Educativo Institucional IEP-CAB 2024.
Guía 08 cep II ccss IV
Guía 06 cep II CC IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Guía 01 cep II CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 07 Ecuaciones de segundo grado. I. Datos informativos 1. Área 2. Ciclo : Matemática. : II. 3. Duración : 4 horas. 4. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna. II. Indicador específico Indicador específico Técnica/ Instrumento Producto/ evidencia  Analiza información relevante sobre ecuaciones de segundo grado y las explica mediante una exposición grupal.  Resuelve ecuaciones de segundo grado en una batería de ejercicios. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Exposición grupal. Batería de ejercicios. III. Desarrollo 3.1. Analizamos la siguiente situación problemática:  Reflexiona: ¿Cuál es la fecha de tu cumpleaños? ¿Cuál es el valor de “x”? ¿Qué estrategias utilizaste para resolver dicha situación problemática?
  • 2. 3.2. Analiza la siguiente información Ecuaciones de segundo grado Una ecuación de segundo grado es una ecuación que puede reducirse a la forma general 0 2    c bx ax con 0  a Ejemplos: 0 5 2 3 2    x x donde: 5 , 2 , 3     c b a ; 0 4 3 2    x x donde: 4 , 3 , 1      c b a Las soluciones de la ecuación son los valores de x que al sustituirlos verifican la igualdad Ejemplo: en la ecuación 0 6 5 2    x x el valor 4  x no es solución porque 2 6 20 16 6 4 5 42        el valor 2  x si es solución porque 0 6 10 4 6 2 5 22        Ejercicios: 1. Escribecada una de las siguientes ecuaciones en forma general identificando los coeficientes a b y c a) 0 5 3 2 2     x x b) 1 4 3 2   x x c) 0 3 1 2    x x d) 2 4 3 2 x x   e)   2 1 2   x x f) ) 1 2 ( 3 ) 2 (    x x x x g) 1 5 4 3 2 2     x x x h)   1 3 2 2    x x i)    3 2 3 2    x x 2. Decir en cada ecuación si los valores que se proponen son solución o no de la ecuación a) 0 10 7 2    x x ; 5 , 3 , 2 , 0      x x x x b) 0 2 5 2 2    x x ; 3 , 2 , 2 / 1 , 1      x x x x c) 2 3 5 0 2 x x    ; x x x x       1 1 2 2 , , , 3. En la ecuación x x c 2 5 0    , una solución es 3. ¿Cuánto vale c? (Sol: c  6 ) 4. En la ecuación x bx 2 15 0    , una solución es 5 ¿Cuánto vale b? (Sol: b  8 )
  • 3. ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO INCOMPLETAS Si en la ecuación ax bx c 2 0    alguno de los coeficientes b o c es nulo, se dice que es una ecuación incompleta y se pueden resolver directamente: a) si b c   0 entonces la ecuación queda ax2 0  y la solución es x  0 b) si b  0 entonces la ecuación queda ax c 2 0   ; ejemplo 3 12 0 2 x   ; 3 12 2 x  ; x2 12 3 4   ; x     4 2 c) si c  0 entonces la ecuación queda x bx 2 0   ; Ejemplo 3 12 0 2 x x   se saca factor común x;   x x 3 12 0   ; primer factor cero x  0 segundo factor cero 3 12 0 x   ; 3 12 x  ; x   12 3 4 ; x  4 Ejercicios: 5. Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas a) x x 2 0   b) 2 0 2 x  c) x2 9 0   d) 4 9 0 2 x   e) x x 2 2 0   f) 8 16 0 2 x x   g) 3 4 28 2 2 x x    h) x x 2 9 0   i) x2 1 0   j) x2 6 10   k) 1 4 8 2    x l) x x 2 11 0   RESOLUCIÓN DE LAECUACIÓN COMPLETA La ecuación de segundo grado ax bx c 2 0    se dice que está completa cuando todos los coeficientes son distintos de cero. En este caso las soluciones se obtienen aplicando la fórmula: x b b ac a     2 4 2 El valor del radicando de b ac 2 4  permite saber el número de soluciones sin necesidad de hallarlas. D b ac   2 4 se llama discriminante. si D es positivo, tiene dos soluciones (signo +, signo -) D b ac   2 4 si D es cero, tiene una solución (solución doble) si D es negativo, no tiene soluciones Ejemplo: x x 2 3 2 0    en esta ecuación a b c     1 3 2 , , y aplicando la fórmula     x                3 3 4 1 2 2 1 3 9 8 2 3 1 2 2 3 1 2 4 2 2    x  2 x 1 3 1 2 2 2 1   
  • 4. 3.3. Determinamos tu comprensión de la información RESOLVER a) x x 2 7 3 0    b) x x 2 16 64 0    c) x x 2 6 13 0    d) x x 2 8 25 0    e) 4 12 9 0 2 x x    f) 3 2 1 0 2 x x    3.4. Comprobamos nuestro aprendizaje (PRODUCTO N° 07) Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado a) x x 2 2 0    b) 4 12 9 0 2 x x    c) x x 2 8 25 0    d) x x    2 7 0 2 e) x x    5 3 0 2 f) 8 3 0 2    x x IV.Lecturas complementarias Lecturas obligatorias: Rivero, Juan (2021). Guía de aprendizaje N° 07. Información de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=BWzy9fJZO50
  • 6. ANEXO Autoevalúa tu aprendizaje. Escala de estimación Nombres y apellidos: _____________________________________________ Carrera: _____________________________________________ Ciclo: ____________________ Fecha: _______________ 1 2 3 4 Insuficiente Regular Bien Excelente Secuencias didácticas de aprendizaje Valoración (1 - 4) Indicadores Responde todas las preguntas con profundidad y de manera sintetizada. Utiliza la fórmula general para encontrar el conjunto solución. Utiliza los casos de factorización de manera correcta. Participa activamente en la reunión virtual. Consulta bibliografía externa para profundizar sus conocimientos. Total